Semiología ginecologica Flashcards
Condiciones para consulta ginecológica
- Privacidad
- Confidencialidad
- Confort
- Presencia de familiar de paciente menor de edad (menos de 16 años) o con discapacidad
- Rapport (empatía)
- Informar de los procesos a realizar a la paciente
Motivos de consulta más frecuentes en ginecología
Triada de Pozzi:
- Dolor pelviano
- Alteración de flujos rojos
- Alteración de flujos blancos
Posibles motivos de consulta en ginecología
- Posible embarazo
- Infertilidad
- Alteraciones del ciclo menstrual
- Patología mamaria
- Alteraciones de la sexualidad
- Síndrome pre menstrual
- Planificación familiar
- Molestias del climaterio
- Control de rutina
Dolor pelviano
- Dolor abdomino-pelviano, con posibles molestias asociadas a tracto urinario o digestivo, se clasifica en agudo o crónico
Dismenorrea
- Dolor asociado a menstruación (premenstrual o intramenstrual)
- Intensidad variable
- Intermitente
- Localizado en hipogastrio (también puede ser en ambas fosas iliacas)
- Puede irradiarse hacia zona lumbar y raís de muslos
- Tipo cólico (semejante a contracción)
Clasificación etiológica de dismenorrea
- Primaria: se descarta causa orgánica, cumple 3 criterios
a. - Ovulación
b. - Causa clara y específica: prostaglandinas que producen contracción uterina.
c. - Manejo con anti-prostaglandinas
- Primaria: se descarta causa orgánica, cumple 3 criterios
- Secundaria: obedece a causa orgánica, tratamiento según causa
- Infección
- Tumor
- Torcedura anexial
- Endometriosis
- Miomatosis
- Adenomiosis
- Secundaria: obedece a causa orgánica, tratamiento según causa
Clasificación semiológica de dismenorrea
- Según necesidad de analgésicos
Grado 1: Hay dolor, pero no se requieren analgésicos
Grado 2: Hay dolor, pero se requieren analgésicos orales
Grado 3: Hay dolor invalidante con síntomas asociados (náuseas, vómitos, lipotimia, diarrea), se requieren analgésicos parenterales.
Dispareunia
- Dolor asociado al coito
Dispareunia de penetración
- Dolor al iniciar la penetración, debido a: proceso inflamatorio (vulvovaginitis), problema orgánico (himen fibroso) o falta de lubricación
Dispareunia profunda
- Dolor durante el coito en la penetración profunda: importante considerar endometriosis y cervicitis.
Apareunia
- Imposibilidad de que haya penetración debido a problema orgánico (himen perforado o Rokitansky)
Dolor agudo
- Súbito
- En hipogastrio
Causas dolor agudo
- Embarazo ectópico roto
- Ovulación dolorosa (Mittelschmerz)
- Salpingitis
- Ruptura absceso tubo ovárico
- Torsión anexial
. Mioma complicado
Dolor crónico
- Dolor no cíclico
- Características similares
- Se mantiene por 6 o más meses
- Compromete: pelvis, zona abdominal anterior, zona lumbar baja y/o nalgas
- Incapacitante, requiere atención médica
Causas posibles de dolor crónico
- Infecciones por TBC o actinomicosis
- Endometriosis
- Causas no ginecológicas (intestinales, ligaduras)
Ciclo menstrual normal
- Duración ciclo: 28 +/- 7 días
- Volumen del flujo: 40 +/- 20 ml
- Duración del flujo: 1 a 7 días
- Dolor: Asociado a ovulación y menstruación; no invalidante, requiere observación médica
Ciclo menstrual anormal
- Duración ciclo: 35 días
- Volumen del flujo: 80 ml
- Duración del flujo: +7 días
- Dolor: Invalidante, requiere tratamiento
Menstruación normal
- Duración del flujo: máximo 7 días
- Duración del ciclo: mínimo 21 días, máximo 35 días
Menorragia
- Sangrado anormal en cantidad y duración
- Volumen del flujo >80 ml
- Duración del flujo: +7 días
- Heavy menstrual period
Menometrorragia
- Duración del flujo: +7 días
- Volumen del flujo: normal (no excesiva)
Polimenorrea
- Ciclos menores a 21 días
- Ciclos frecuentes
Oligomenorrea
- Ciclos mayores a 35-40 días
- Ciclos alejados
Spotting o Goteo intermenstrual
- Menstruación normal
- Sangrado intermitente en el período intermenstrual
Dolor
- Los primeros 2-3 días, luego cede
Hipermenorrea
- Aumento de la cantidad del flujo menstrual (>80 ml)
Hipomenorrea
- Regla escasa
Amenorrea
- Ausencia de mesntruación por un período correspondiente a 3 o más ciclos de la paciente
- Primaria: Paciente que nunca tuvo menstruación
- Secundaria: Paciente que tuvo menstruación y después cesó.
Atraso menstrual:
- Ausencia de menstruación por un período menor al considerado para la amenorrea
Criptomenorrea
- Menstruación que queda encerrada (himen imperforado, tabique vaginal transverso, útero funcional no comunicante).
Sinusorragia
- Sangrado con las relaciones sexuales
Menarquia
- Fecha de primera menstruación
- Promedio en Chile: 12,8 años
- Anormal: bajo 10 y sobre 16 años, siempre y cuando se haya presentado el desarrollo sexual secundario.
- Actualmente: 2 años después de completada la madurez genológica fenotípica
Menopausia
- Fecha de última menstruación.
- Alrededor de los 50-52 años.
Clot
- Coágulos que corresponden a moldes endometriales con sangre
Flooding
- Rebalsamiento, la paciente se acuesta y mancha la cama
Flujo menstrual es más de 80 ml en puntaje…
- > 150
Metrorragia
- Sangre procedente de útero no asociada a ciclo menstrual
En adolescencia y transición a menopausia, la principal causa de sangrado es
- De tipo hormonal, por la maduración del eje, o su declinación respectivamente
Otras causas de metrorragia
- Orgánicas (traumáticas, tumorales, infecciosas, inflamatorias)
- Funcionales
- Alteraciones del embarazo
Mola
- Degeneración de un embarazo
Amenorrea primaria
- Ausencia de menstruación a los 16 años con desarrollo sexual secundario
- Ausencia de menstruación a los 14 años, sin desarrollo sexual secundario
Amenorrea secundaria
- Falta de mesntruación en 3 ciclos sucesivos
Amenorrea fisiológica
- Prepuberal
- Embarazo
- Lactancia
- Postmenopausia
Leucorrea
- Todo flujo blanco de origen genital
Flujo normal de los genitales (blancos) se forman por:
- Transudación vaginal (permanente en el tiempo)
- Descamación vaginal (permanente en el tiempo)
- Glándulas del introito
- Glándulas cervicales
- Secreción endometrial y tubaria
Leucorrea fisiológica
- RN: exceso de estrógenos, estimulan producción de moco
- Prepuber: aumento progresivo producción de estrógenos, produce descamación celular
- Mitad del ciclo menstrual (mucorrea): por la ovulación (pre-ovulatorio)
- Excitación sexual: aumento de producción de glándulas
- Puerperio: aumento de fluido endometrial
Leucorrea patológica
- Inflamatorias: agentes químicos (jabón, desodorante, sales de baño) y físicos (ropa interior)
- Infecciosas: bacterias, hongos, parásitos, rubeola.
- Dermatológicas: psoriasis
- Alérgicas
- Tumorales (rarísimas)
Trastornos de la Sexualidad
- Deseo
- Dolor
- Excitación
- Orgasmo
*Consultar por 3ra persona involucrada, tabaquismo.
Esterilidad/infertilidad
- Incapacidad de lograr embarazo luego de 1 año de relaciones sexuales no protegidas.
- Incapacidad de llevar embarazo a viabilidad fetal en 2 oportunidades sucesivas (aborto, pérdida reproductiva)
Deseo de anticoncepción
- Métodos tradicionales: abstinencia periódica - Billings ; Barreras (jaleas, preservativo, diafragma).
- Métodos hormonales o modernos
- DIU
- Definitivos (quirúrgicos): esterilización
Molestias climatéricas
- Menstruaciones irregulares
- Trastornos vasomotores (bochornos, sudoraciones)
- Depresión
- Sequedad vaginal
- Cefalea
- Dolores óseos
Ginecorragia
- Sangrado de origen genital fuera del ciclo menstrual normal de la paciente (vulvorragia, colporragia, vaginorragia, cervicorragia o traquelorragia, metrorragia).
Mastodinia
- Dolor mamario
Vulvodinea
- Dolor vulvar generalmente asociado a infecciones
Vaginismo
- Contracción involuntaria de los músculos del tercio inferior de la vagina que dificulta el coito
Hematocolpos
- Colección de sangre ubicada en la vagina debido a himen imperforado o tabique vaginal transverso
Anamnesis remota
Copiar de tcp
Prevención
Copiar de tcp