Edema Flashcards
Definición Edema
- Tumefacción palpable por acumulación de volumen de líquido intersticial
Causas de edema
- Aumento de presión hidrostática
- Disminución de presión oncótica
- Aumento de permeabilidad capilar
- Obstrucción linfática
¿Qué paciente presenta usualmente una falla en la microcirculación y un edema asociado de manera inmediata?
- Sepsis, lo primero que falla es la microcirculación (muy frecuente en urgencias)
Causas de edema: aumento de presión hidrostática
- Debido a presión venosa elevada
2. - Disminución de la resistencia arteriolar
Causas de presión venosa elevada
- Insuficiencia cardíaca
- Obstrucción venosa
- Fallo de bombeo en sistema venoso
- Inmovilidad
Causas de disminución de resistencia arteriolar
- Agentes vasodilatadores
- Calor corporal excesivo
Causas de edema: Disminución de la presión osmótica coloidal capilar
- Pérdidas urinarias: Síndrome nefrótico
- Disminución en síntesis: Hepatopatías, Déficits nutricionales
- Aumento de pérdidas: Enteropatías, Quemaduras
Causas de edema: Aumento de la permeabilidad de los capilares
- Reacciones anafilácticas
- Sepsis
- Traumatismos
- Daños inmunológicos
- Agentes químicos
- Quemaduras
Causas de edema: Obstrucción linfática
- Ocurre debido a que al estar comprometida la circulación linfática, no puede drenar el exceso de líquido filtrado y se genera el edema
¿Qué característica diferencia al edema por obstrucción linfática?
- El edema se caracteriza por ser duro
- Es duro porque la circulación linfática, además de agua, drena proteínas
- Se forman lentamente
¿Cómo se denomina al edema por obstrucción linfática?
- Linfedema
Causas de obstrucción linfática
- Problemas congénitos (nacer sin vasos linfáticos)
- Obstrucciones puntuales de la circulación linfática
Edema linfático por Filariasis
- En países tropicales
- Provocado por filarias (parásito nemátodo) que puede atravesar la piel sana
- Parásito se aloja en los vasos linfáticos y provoca ‘elefantiasis’ de la extremidad afectada
Edema linfático post mastectomía
- En la mastectomia se extraen todos los ganglios linfáticos correspondientes a la zona, incluyendo axilares
Edema congénito o enfermedad de Milroy
- Gen mutado autosómico dominante
- Vasos linfáticos ausentes
- Deformación de las extremidades
- Condición grave, casi incompatible con la vida
Derrame seroso
- Edema no palpable
- Acumulación patológica de líquido en cavidad serosa
- Puede ocurrir producto de complicación de otra patología
Ejemplos de derrame seroso
- ascitis (derrame peritoneal)
- derrame pleural
- derrame pericárdico
Líquido producto de derrame seroso: Transudado
- En aumento de presión hidrostática
- Corresponde a líquido plasmático
- Ocurre en: insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis y síndrome nefrótico
Líquido producto de derrame seroso: Exudado
- En aumento de permeabilidad capilar y obstrucción linfática
- Corresponde a células infiltradas (leucocitos) por la reacción inflamatoria
- Ocurre en: enfermedades infecciosas, inflamatorias y en neoplasias
Edema de origen venoso
- Venas varicosas
- Obstrucción de flujo venoso que genera congestión en los tejidos y edema
- Paciente refiere cansancio y dolor al caminar
Operación de varices
- Se logra generar circulaciones alternativas
- Puede haber reincidencias
¿Qué se le indica a los pacientes operados de varices?
- Conductas que favorezcan el retorno venoso: aumento tonicidad muscular, utilizar medias elásticas
¿En qué momento aparece el edema de origen venoso?
- Edema aparece luego de estar varias horas de pie
¿Qué puede provocar la insuficiencia venosa en la extremidad inferior?
- Daños en masa muscular
- Lesiones ulcerativas
¿En qué pacientes son más frecuentes las ulceras venosas?
- Diabéticos
- Insuficientes cardíacos
- Hipertensos
Porcentaje de pacientes con varices que sufren de ulceras venosas
80%
¿Qué es la trombosis venosa?
- Presencia de trombo en una vena y las respuestas inflamatorias asociadas a la pared del vaso
Triada de Virchow
- Estasis de sangre
- Aumento de coagulabilidad
- Lesión en pared del vaso
¿Cuándo aumenta el riesgo de sufrir una trombosis venosa?
- Alteración de función cardíaca:
> IAM
> Insuficiencia cardíaca congestiva
¿Por qué muchos pacientes son asintomáticos en la trombosis venosa ?
- La vena no se ha obstruido completamente
- Circulación colateral
Edema de origen inflamatorio
- Constricción de vasos sanguíneos de pequeño calibre
- Congestión del área: rubor y calor
- Aumento de permeabilidad capilar
- Paso de líquido a los tejidos
- Tumefacción
En el edema de origen inflamatorio, ¿qué efecto tiene la exudación (movimiento de líquido) fuera de capilares y espacios tisulares?
- Diluye al agente agresor, lo que ayuda a localizar la diseminación de microorganismos infecciosos
En el edema de origen inflamatorio, ¿qué función tienen las citoquinas?
- Son vasodilatadoras, ayudan a la llegada de glóbulos blancos a la zona
¿Qué provoca la histamina?
- Vasodilatación
- aumento de permeabilidad capilar
- Presente en plaquetas y basófilos
¿Qué efecto tiene la bradicina?
- Aumenta permeabilidad capilar
- Dolor
¿Por qué se produce el edema de origen cardíaco?
- Por aumento de la presión hidrostática de la parte venosa de los capilares
- Desequilibrio entre presión hidrostática y oncótica, esto provoca el paso de líquido hacia el intersticio
¿Por qué razón se perpetúa en el sistema el edema de origen cardíaco?
- Perpetúa debido a la retención de líquido y sodio a nivel renal como respuesta a la disminución de volumen sanguíneo eficaz
¿Qué ocurre en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada y edema de origen cardíaco?
- Hipoxia tisular avanzada
- Desnutrición, deterioro orgánico, debilitamiento físico
- Las células no se pueden nutrir y mueren
¿En qué pacientes ocurre el síndrome hepatorrenal?
- Enfermedad hepática avanzada (hepatitis alcohólica)
- Insuficiencia hepática
- Hipertensión portal
¿Cuáles son las características del síndrome hepatorrenal?
- Deterioro de función renal
- Circulación arterial alterada
- Activación de sistemas vaso activos endógenos
¿Qué ocurre a nivel renal en el SHR?
- Vasoconstricción renal
- Disminución de filtrado glomerular
- Vasodilatación arterial en circulación extra renal:
> Esto general disminución de la resistencia vascular sistémica e hipotensión arterial
Edema cerebral
- Aumento o disminución del volumen tisular producto de acumulación excesiva de líquido
- Puede no aumentar la presión intracraneana
Causas de edema cerebral
- Vasogénico: accidente cerebrovascular hemorrágico
- Citotóxico
- Hidrostático: paciente hospitalizado con exceso de suero
Edema pulmonar
- Aumento de la presión del líquido intersticial pulmonar (desde intervalo negativo al positivo)
¿De qué factores depende el volumen de agua y proteínas que se moviliza entre la membrana alveolar y el intersticio?
- Permeabilidad de la membrana microvascular
- Presión de la microvasculatura pulmonar
Causas más frecuentes de edema pulmonar
- Insuficiencia cardíaca izquierda o valvulopatía mitral
- Lesión de las membranas de los capilares sanguíneos pulmonares
Anamnesis: Antecedentes personales
- Patologías de interés
- Medicamentos utilizados (hidroclorotiazida en pacientes hipertensos crónicos produce hiponatremia)
- Evaluación nutricional
- Procesos patológicos recientes (paciente en UCI -> edematoso)
Anamnesis: Enfermedad actual
- Aumento de peso (paciente en diálisis)
- Forma de inicio
- Localización inicial de edema
- Ritmo horario:
> Edema por insuficiencia cardíaca: aumenta en la noche
> Edema en paciente con nefropatía: aumenta en la mañana y es facial.
Exploración física del edema: Edema localizado > daño inflamatorio en pared capilar
- Reacción anafiláctica
- Quemadura o inflamación química
- Angioedema
Exploración física del edema: Edema localizado > Aumento de la presión hidrostática venosa
- Insuficiencia venosa crónica
- Trombosis venosa profunda
- Obstrucción linfática
Exploración física del edema: Edema localizado > Aumento de proteínas en líquido intersticial
- Linfangitis
- Lesiones traumáticas/quirúrgicas con afectación venosa y/o linfática
¿En qué consiste el síndrome de vena cava superior?
- Edema en cabeza, cuello y EESS
- Aumento de circulación colateral (paciente con cáncer gástrico o tumor pulmonar de células pequeñas)
¿Qué otro nombre recibe el síndrome de vena cava superior?
- Edema en esclavina
Exploración física del edema: Edema generalizado > enfermedad cardíaca o pulmonar
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Pericarditis constrictiva
- Hidropericardio
- Cor pulmonale (causada por hipertensión arterial prolongada en arterias pulmonares y ventrículo derecho de corazón)
Exploración física del edema: Edema generalizado > enfermedad renal
- Síndrome nefrótico
- Glomerulonefritis
- Nefropatía por HTA diabética
Exploración física del edema: Edema generalizado > enfermedad hepática
- Hipertensión portal
- Cirrosis
Exploración física del edema: Edema generalizado > hipoalbuminemia
- Kwashiorkor (desnutrición por deficiencia de proteínas en dieta)
- Enteropatía
- Síndrome de mala absorción
Exploración física del edema: Edema generalizado > enfermedades endocrinas
- Hipotiroidismo
- Hipoaldosteronismo secundario
Exploración física del edema: Intensidad > signo de la fóvea o Godet (+)
- Ligera
- Sin distorsión visible
- Desaparece con rapidez
Exploración física del edema: Intensidad > signo de la fóvea o Godet (++)
- Profunda
- Sin distorsión
- Desaparece a los 10-15 segundos
Exploración física del edema: Intensidad > signo de la fóvea o Godet (+++)
- Muy profunda
- Distorsión y tumefacción de zona
- Desaparece al minuto
Exploración física del edema: Intensidad > signo de la fóvea o Godet (++++)
- Profunda
- Zona distorsionada gravemente
- Desaparece en 5 min
¿Qué característica tienen los linfedemas en relación a su dureza?
- Linfedemas no son depresibles
Exploración física del edema: Consistencia > Edema duro
- Linfedema
- Obstrucción linfática
- Midexema
¿Qué características tienen los midexemas?
- Se presentan en pacientes hipotiroideos mal controlados
- Edema no tan duro como linfedema, ni tan depresible como edema blando
Exploración física del edema: Consistencia > Edema blando
- Renal
- Cardíaco
Exploración física del edema: Coloración > Rojo
- Edema inflamatorio
Exploración física del edema: Coloración > Pálido
- Edema por hipoproteinemia
Exploración física del edema: Coloración > Cianosis
- Obstrucción venosa
Exploración física del edema: Coloración > Hiperpigmentación
- Edema crónico (piel indurada, engrosada)
Exploración física del edema: Temperatura y sensibilidad > Inflamatorio
- Rubor, calor y tumefacción
- Doloroso a la palpación
Exploración física del edema: Temperatura y sensibilidad > No inflamatorio
- No incrementa la t° local
- No es doloroso a la palpación
Enfermedad glomerular de cambios mínimos (características)
- Morfología normal al MO
- Podocitos borrados en ME
- Más común en niños de 2-5 años
- Sin hipertensión
- Buen pronóstico
- Respuesta a esteroides
¿Por qué se produce la enfermedad glomerular de cambios mínimos?
- Reacción inflamatoria a nivel de la membrana basal glomerular por componente genético que es activado por infección viral
Oligouria
- Disminución de orina excretada
¿Qué indica la orina espumosa?
- Pérdida de proteínas
Pre eclampsia
- Aumento de presión
- Pérdida de proteínas
Eclampsia
- Convulsiones
- Aumento de presión
- Pérdida de proteínas
Tratamiento edemas
- Aloe vera (?)