Integral semiología (popurrí preguntas) Flashcards
La siguiente aseveración es verdadera sobre el método comprensivo
a) Cuantifica las vivencias psicológicas que experimenta el paciente
b) Relaciona como una emoción (ej. miedo) surge de una situación (que es peligrosa)
c) Conecta un estado del cuerpo (ej. el nivel de la glucosa) con una maniobra que usted haya efectuado (ej. inyectar insulina)
d) Refiere lo que vive el paciente en su interioridad sin recurrir a ninguna teoría psiquiátrica (ej. psicoanálisis, teoría del aprendizaje)
e) Predice con probabilidad estadística el curso de la enfermedad de un paciente
b) Relaciona como una emoción (ej. miedo) surge de una situación (que es peligrosa)
¿Cuál de las siguientes características es un elemento esencial de la Entrevista Psiquiátrica?
a) Es una relación indirecta entre personas.
b) Es una vía de comunicación preferentemente escrita.
c) Tiene objetivos indeterminados y desconocidos por el entrevistador que favorece la entrega de información.
d) La asignación de roles permite que se de una relación simétrica entre entrevistador y entrevistado.
e) Sirve de registro donde se recolecta la información obtenida.
e) Sirve de registro donde se recolecta la información obtenida.
Durante la Entrevista Psiquiátrica se puede evaluar el canal no verbal mediante:
a) La sintaxis de las frases.
b) La capacidad de deducción lógica.
c) La capacidad de abstracción.
d) Inflexiones, tono de la voz y titubeos del habla.
e) La disponibilidad de vocabulario.
d) Inflexiones, tono de la voz y titubeos del habla.
¿Cuál de los siguientes fenómenos psicopatológicos es un modo o elemento del vivenciar del yo?
a) Pensamiento.
b) Conciencia.
c) Atención.
d) Memoria.
e) Orientación.
a) Pensamiento.
¿Cuál de los siguientes fenómenos psicopatológicos es un instrumento del vivenciar del yo?
a) Sensopercepciones.
b) Pensamiento.
c) Afectividad.
d) Psicomotricidad.
e) Memoria.
e) Memoria.
- ¿Cuál de las siguientes es una característica fundamental del estilo de entrevista psiquiátrica?
a) Nunca debe usarse un estilo directivo con el paciente.
b) No se debe ayudar al paciente a elaborar una explicación comprensiva de lo que le pasa.
c) Utilizar preguntas abiertas.
d) Es el entrevistado quién debe conducir libremente la entrevista.
e) El entrevistador debe inducir las respuestas que él conoce acerca del entrevistado.
- ¿Cuál de las siguientes es una característica fundamental del estilo de entrevista psiquiátrica?
c) Utilizar preguntas abiertas.
En relación a la escala visual análoga para evaluación del dolor, es cierto que :
a. - es aplicable a todo tipo de paciente b. - sólo permite cuantificar la intensidad c. - es un método subjetivo de cuantificación d. - sólo se puede usar en post operatorio e. - sirve para la escala de Glasgow
c.- es un método subjetivo de cuantificación
De los nociceptores se puede decir que:
a. - son receptores polimodales b. - se estimulan mediante maniobras vibratorias c. - son de ubicación anatómica periférica d. - son terminaciones libres de fibras aferentes A, delta y C e. - poseen un umbral no modificable
d.- son terminaciones libres de fibras aferentes A, delta y C
El dolor producido por un cálculo ureteral se denomina
a. - urente b. - constrictivo c. - cólico d. - lancinante e. - punzante
c.- cólico
El dolor de origen coronario se puede irradiar a varias de las siguientes zonas anatómicas, señale la menos probable de todas .
a. - mandíbula b. - cuello c. - hombro d. - flanco e. - extremidad superior
d.- flanco
A la localización falsa del dolor visceral percibida en una región superficial, se le llama
a. - dolor irradiado b. - dolor referido c. - dolor profundo d. - dolor hiperálgico e. - dolor central
b.- dolor referido
En un lactante de 8 meses que consulta a Urgencia se auscultan sibilancias, se debe plantear el diagnóstico de
a. - bronquitis catarral b. - neumonía c. - resfrío d. - laringitis e. - bronquitis obstructiva
e.- bronquitis obstructiva
En el mismo niño sí se auscultan crépitos finos, se plantea el diagnóstico de
a. - bronquitis catarral b. - neumonía c. - resfrío d. - laringitis e. - bronquitis obstructiva
b.- neumonía
Si el mismo niño tiene tos perruna el diagnóstico más posible será
a. - bronquitis catarral b. - neumonía c. - resfrío d. - laringitis e. - bronquitis obstructiva
d.- laringitis
En el caso de un escolar de 9 años que presenta una parálisis cerebral severa (daño neurológico severo), las complicaciones respiratorias se deben principalmente a que no puede
a. - hablar b. - caminar c. - toser d. - estornudar e. - efectuar bien aseo de su boca
c.- toser
Un niño de 2 meses con un resfriado puede presentar signos de dificultad respiratoria (retracciones) por:
a. - fiebre b. - tos c. - obstrucción nasal d. - otalgia e. - odinofagia
c.- obstrucción nasal
El dolor anginoso se produce por a- inflamación b- elongación c- isquemia d- presión e- distensión
c- isquemia
La apreciación de la sensibilidad de una víscera o región del cuerpo se hace a través de a- la percusión b- la auscultación c - la inspección d- la palpación e- la olfacción
d- la palpación
La fiebre que tiene variaciones diarias de temperatura de un grado sin llegar a lo normal se llama: a- continua b- remitente c- recurrente d- intermitente e- ondulante
b- remitente
La reaparición de fiebre después de un período afebril se llama: a- recaída b- recidiva c- reinfección d- facticia e- séptica
b- recidiva
Cuál de los siguientes síntomas es atípico en un síndrome febril a- calofríos b- sensación de calor c- sed d- cefalea e- aumento del apetito
e- aumento del apetito
Cuál de los siguientes signos es atípico en un síndrome febril a- facies febril b- bradicardia c- mucosas secas d- polipnea e- sudoración
b- bradicardia
La temperatura rectal de 37,5 ° significa a- normalidad b- patología abdominal baja c- patología ginecológica d- infección urinaria e- peritonitis
a- normalidad
Un soplo sistólico de eyección en el contexto de un cuadro febril indica a- endocarditis bacteriana b- valvulopatía reumática c- insuficiencia cardiaca d- estado hiperdinámico e- tromboembolismo pulmonar
d- estado hiperdinámico
Las causas clínicas de fiebre más frecuentes son a- tumores b- insuficiencia cardiaca c- linfomas d- infecciones e- centrales (SNC)
d- infecciones
De los siguientes eventos fisiológicos , cual es incapaz de modificar la temperatura : a- digestión b- ovulación c- ejercicio d- gestación e- taquicardia
e- taquicardia
En la historia clínica de un paciente diabético que consulta por angor , se registra que el paciente fue operado de apendicitis en la infancia , este dato forma parte de : a- La anamnesis próxima b- La anamnesis remota c- La epicrisis d- La hoja de estadística e- El motivo de consulta
b- La anamnesis remota
En el mismo paciente de la pregunta anterior se consigna que el dolor apareció hace más menos dos meses pero que se hizo más intenso en las últimas horas , este dato pertenece a a- La anamnesis remota b- La evolución c- La identificación d- El resumen semanal e- La anamnesis próxima
e- La anamnesis próxima
Cual sería la terminología del motivo de consulta más apropiada, en el caso de la pregunta anterior: a- Infarto agudo de miocardio b- Dolor retroesternal persistente c- Miocardiopatía d- Endocarditis e- Diabetes mellitus
b- Dolor retroesternal persistente
Mujer de 16 años, sin antecedentes mórbidos, es encontrada hace pocos momentos inconsciente en el baño de su casa. Aparentemente mientras se duchaba se apagó el calefón, porque había fuerte olor a gas. De inmediato se le administró oxigenoterapia con mascarilla (FiO2 50%) y se instaló una fleboclisis para administrar suero glucosalino. Fue trasladada al Servicio de Urgencia.
El examen físico reveló una paciente comprometida de conciencia. La piel estaba tibia, su PA era de 95/60 mmHg, el pulso regular, 145 lpm, pequeño. Su FR era de 22 rpm y la Tº axilar 36ºC. Llene capilar normal.
El examen segmentario no demostró alteraciones. Las yugulares están llenas en 30º.
Exámenes Complementarios:
Hematocrito 33%, Hemoglobina 11 grs/dl.
Gases arteriales (FiO2 50%):
pH 7,29 U, PaCO2 38 mmHg, PaO2 160 mmHg, Sat Hb 99,9%, HCO3 14 mEq/l
En esta paciente existe
a. -. Disminución de la ventilación alveolar b. Aumento del volumen minuto espirado c. Disminución del transporte de oxígeno d. Disminución de la presión venosa central e. Intoxicación por anhídrido carbónico (CO2)
c. Disminución del transporte de oxígeno
Mujer de 16 años, sin antecedentes mórbidos, es encontrada hace pocos momentos inconsciente en el baño de su casa. Aparentemente mientras se duchaba se apagó el calefón, porque había fuerte olor a gas. De inmediato se le administró oxigenoterapia con mascarilla (FiO2 50%) y se instaló una fleboclisis para administrar suero glucosalino. Fue trasladada al Servicio de Urgencia.
El examen físico reveló una paciente comprometida de conciencia. La piel estaba tibia, su PA era de 95/60 mmHg, el pulso regular, 145 lpm, pequeño. Su FR era de 22 rpm y la Tº axilar 36ºC. Llene capilar normal.
El examen segmentario no demostró alteraciones. Las yugulares están llenas en 30º.
Exámenes Complementarios:
Hematocrito 33%, Hemoglobina 11 grs/dl.
Gases arteriales (FiO2 50%):
pH 7,29 U, PaCO2 38 mmHg, PaO2 160 mmHg, Sat Hb 99,9%, HCO3 14 mEq/l
Es posible afirmar que
a. presenta taquipnea por hipoxemia arterial b. presenta acidosis por hipoxia tisular c. existe un aumento de la ventilación alveolar d. la hipotensión ha provocado una disminución de la perfusión distal e. Debe presentar un trastorno en la perfusión pulmonar
b. presenta acidosis por hipoxia tisular
Mujer de 16 años, sin antecedentes mórbidos, es encontrada hace pocos momentos inconsciente en el baño de su casa. Aparentemente mientras se duchaba se apagó el calefón, porque había fuerte olor a gas. De inmediato se le administró oxigenoterapia con mascarilla (FiO2 50%) y se instaló una fleboclisis para administrar suero glucosalino. Fue trasladada al Servicio de Urgencia.
El examen físico reveló una paciente comprometida de conciencia. La piel estaba tibia, su PA era de 95/60 mmHg, el pulso regular, 145 lpm, pequeño. Su FR era de 22 rpm y la Tº axilar 36ºC. Llene capilar normal.
El examen segmentario no demostró alteraciones. Las yugulares están llenas en 30º.
Exámenes Complementarios:
Hematocrito 33%, Hemoglobina 11 grs/dl.
Gases arteriales (FiO2 50%):
pH 7,29 U, PaCO2 38 mmHg, PaO2 160 mmHg, Sat Hb 99,9%, HCO3 14 mEq/l
Existe un aumento de la gradiente alveolo arterial, que puede deberse a
a. aumento de la fracción inspirada de oxígeno b. disminución de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial c. aumento del volumen minuto espirado d. disminución de la presión arterial e. disminución de la perfusión pulmonar
a. aumento de la fracción inspirada de oxígeno
Mujer de 16 años, sin antecedentes mórbidos, es encontrada hace pocos momentos inconsciente en el baño de su casa. Aparentemente mientras se duchaba se apagó el calefón, porque había fuerte olor a gas. De inmediato se le administró oxigenoterapia con mascarilla (FiO2 50%) y se instaló una fleboclisis para administrar suero glucosalino. Fue trasladada al Servicio de Urgencia.
El examen físico reveló una paciente comprometida de conciencia. La piel estaba tibia, su PA era de 95/60 mmHg, el pulso regular, 145 lpm, pequeño. Su FR era de 22 rpm y la Tº axilar 36ºC. Llene capilar normal.
El examen segmentario no demostró alteraciones. Las yugulares están llenas en 30º.
Exámenes Complementarios:
Hematocrito 33%, Hemoglobina 11 grs/dl.
Gases arteriales (FiO2 50%):
pH 7,29 U, PaCO2 38 mmHg, PaO2 160 mmHg, Sat Hb 99,9%, HCO3 14 mEq/l
La hipotensión puede deberse a
a. aumento del gasto cardíaco b. disminución del retorno venoso c. aumento de la fracción inspirada de oxígeno d. vasodilatación periférica e. disminución de la volemia
d. vasodilatación periférica
Cuál de los siguientes parámetros se considera ajeno al grupo de los signos vitales
a. - frecuencia cardíaca. b. - presión arterial c. - frecuencia respiratoria d. - temperatura e. - oximetría del pulso.
e.- oximetría del pulso.
Cuál es el signo más precoz de inadecuada perfusión tisular:
a. - taquicardia tisular b. - oliguria c. - taquipnea d. - disminución saturación arterial de oxigeno e. - hipotensión arterial
b.- oliguria
La cianosis periférica significa:
a. - presencia de pigmentos cutáneos. b. - falta de oxigenación tisular c. - falta de fierro d. - atrofia muscular. e. ,- exceso de hemoglobina
b.- falta de oxigenación tisular
En un paciente schokeado, donde conviene poner la vía venosa?
a. - en mano b. - en brazo c. - en pie d. - en cuello e. - en cuero cabelludo
d.- en cuello
paciente de 7 meses con tos seca y estridor
laringitis obstructiva
paciente con neumonía, el signo que se espera encontrar al examen físico es
crépitos
paciente de 7 años que llega con dificultad respiratoria, se observan retracciones inter y subcostales, respiración prolongada y murmullo pulmonar disminuido, dg:
asma exacerbado
son síntomas de otitis media:
a. - irritabilidad
b. - vómitos
c. - fiebre
d. - rechazo alimentario
e. - todos
e.- todos
Mujer de 26 años, sin antecedentes mórbidos, concurre a urgencias luego de haber sido atropellada. Está lúcida, con piel fría, pulso 128, PA 95/60, FR 26, t° 36, llene capilar lento. HTO 33 y Hb 11. PaCO2: 34, PaO2 110, Saturación 99,9%, HCO3: 14
Con respecto a esta paciente se puede decir que:
tiene disminuida la disponibilidad periférica de 02.
Mujer de 26 años, sin antecedentes mórbidos, concurre a urgencias luego de haber sido atropellada. Está lúcida, con piel fría, pulso 128, PA 95/60, FR 26, t° 36, llene capilar lento. HTO 33 y Hb 11. PaCO2: 34, PaO2 110, Saturación 99,9%, HCO3: 14
Es esperable en esta paciente que:
disminuya la diuresis en las siguientes horas
Mujer de 26 años, sin antecedentes mórbidos, concurre a urgencias luego de haber sido atropellada. Está lúcida, con piel fría, pulso 128, PA 95/60, FR 26, t° 36, llene capilar lento. HTO 33 y Hb 11. PaCO2: 34, PaO2 110, Saturación 99,9%, HCO3: 14
Para mejorar su situación se podría:
reponerle volumen plasmático
Hombre de 58 años, fumador de 20 cigarrillos/día. En los últimos días se cansa a esfuerzos habituales, no puede subir al 2° piso. Paciente endomorfo, PA 100/60, pulso 140 lpm, disminuido en amplitud. Yugulares llenas en decúbito dorsal, ápex se palpa en 6° EIC/LAA, RR2T, espiración prologada, MP conservado, sibilancias en ambos campos. Abdomen blando y depresible, sensible a palpación en epigastrio. RHA conservado, sin visceromegalia, edema pretibial simétrico en EEII, con pulsos presentes.
HT0: 45: Hb: 15. Crea y urea normal, protrombina 90%, albúmina 4.
Del siguiente paciente se puede pensar que:
Presenta consumo miocárdico de 02 aumentado
Hombre de 58 años, fumador de 20 cigarrillos/día. En los últimos días se cansa a esfuerzos habituales, no puede subir al 2° piso. Paciente endomorfo, PA 100/60, pulso 140 lpm, disminuido en amplitud. Yugulares llenas en decúbito dorsal, ápex se palpa en 6° EIC/LAA, RR2T, espiración prologada, MP conservado, sibilancias en ambos campos. Abdomen blando y depresible, sensible a palpación en epigastrio. RHA conservado, sin visceromegalia, edema pretibial simétrico en EEII, con pulsos presentes.
HT0: 45: Hb: 15. Crea y urea normal, protrombina 90%, albúmina 4.
El aumento de la disnea se debe posiblemente a:
Disminución de gasto cardiaco
Dentro de las reacciones físicas al dolor se presentan las siguientes, excepto:
Rubicundez
En la semiología del dolor son importantes, excepto:
Sudoración
El dolor superficial se caracteriza por lo siguiente, excepto:
Limites Imprecisos
Entre los caracteres del dolor, mencione el ejemplo erróneo:
Gravativo-Herpes Zóster
Dolor irradiado es aquel que:
Además de percibirse en el sitio original, se percibe en una localización del mismo metámero.
Para que una persona perciba dolor:
Debe tener Integridad del SN
La historia clínica es un documento con las siguientes características, excepto:
Público
Un paciente VIH positivo, que señala tener varias parejas del mismo sexo, en la historia se consigna:
Paciente con conductas sexuales de riesgo
La Culminación de una buena anamnesis y un acucioso examen físico es:
Plantear un Diagnóstico Sindromático
Salud se define como:
Eficacia funcional, metabólica, social e individual
Los procesos que alteran la condición de salud de un individuo son:
Noxas
Se le llama enfermedad funcional:
A aquella que se contrapone a la Enfermedad Orgánica
Paciente con apetito conservado, diarrea con alto contenido graso, dolor, ha bajado 10 kilos de peso, cuál sería el nombre más adecuado a su cuadro:
Síndrome de Mala Absorción
En el examen físico del ojo podemos encontrar datos de distintos procesos patológicos, excepto:
Hipoglicemia
El engrosamiento de la piel y aumento de la vascularización de la Nariz se denomina:
Rinofima
¿Qué es Lagoftalmo?
Incapacidad de Cerrar el Ojo
A qué se le llama Ataxia:
Desequilibrio de la Marcha
La facie Hipotiroidea Puede confundirse con:
La facie depresiva
El Pulso Celler es:
De Amplitud Aumentada
El pulso Parvus Et Tardus es propio de:
Estenosis Aórtica
La hemiplejía produce una marcha peculiar, llamada:
Marcha del Segador
La disnea es un síntoma que se puede dar en variadas patologías, excepto:
Síndrome Ulceroso
Que referente anatómico utiliza usted para definir la ubicación del II espacio intercostal:
Angulo de Louis
La región mamaria izquierda entre la Línea 3era y 6ta Costal, encontramos:
Corazón
De acuerdo con la división topográfica del abdomen en 9 regiones, en el Hipocondrio derecho, encontramos:
Vía Biliar y Vesícula Biliar
La región Hipogástrica es sitio de palpación de:
Globo Vesical y útero grávido
El rango normal de la frecuencia cardiaca depende de:
La actividad Física
En una mujer de 32 años, en ayuna, se registra una Creatinina de 1,2 (con un valor normal 0,8-1,1) :
Es altamente probable que sea un valor anormal
Hombre de 63 años que ingresa la unidad de emergencia con una herida penetrante en la cara lateral izquierda en la base de Tórax por una agresión sufrida 3 horas atrás. Se encuentra lúcido, con la piel sudorosa.
- Presión Arterial: 90/60 mmHg
- Pulso: 132 lpm
- Frecuencia Respiratoria: 23 rpm
- Temperatura: 35 °C
Usted considera que:
Existe un aumento del Tono Adrenérgico
Con respecto al peso, el lactante durante el primer año de vida habitualmente:
Triplica el Peso de Nacimiento
El peso de nacimiento de recupera habitualmente:
Entre día 7 y 12 de vida
Con respecto a la circunferencia Craneana:
Debe controlarse mensualmente en los primeros dos años
Con respecto a la fiebre en un menor de 3 meses, sin foco:
Siempre debe evaluarse inmediatamente en un servicio de Urgencia
Al realizar el diagnóstico final de una Historia Pediátrica debemos incluir, excepto:
Diagnóstico Fisiopatológico
Al referirnos a las guías anticipatorias nos referimos a:
Guías preventivas de Cuidados y Morbilidad
Paciente de 21 años, estudiante universitario, escucha la voz de Dios en su interior, como un murmullo, le dice cosas muy positivas:
Pseudo-Alucinaciones Auditivas
Paciente siente que se eleva del suelo, como levitando.
Alucinación Cinética
Cuando lo percibido adquiere un significado se constituye una…
Vivencia Perceptiva
Sólo a través de la percepción un dato se nos aparece en…
carácter de objeto
Los nódulos de Heberden son propios de:
Artrosis de Manos
El test de Schober es una medición que se usa para ver la movilidad de:
Columna Lumbar
La prueba de Lasegue es positiva cuando:
Cuando existe un dolor irradiado por cara posterior de extremidad inferior, hasta tobillo y pie al elevar la extremidad bajo los 60°.
El término artritis se refiere a:
Aumento de Volumen articular y Presencia de Signos Inflamatorios
La tendinitis del Manguito de los rotadores compromete:
Hombro, Supraespinoso, Infraespinoso, Subescapular
Los síntomas y signos generales de enfermedad son inespecíficos, los comparten muchas enfermedades:
Siempre se debe situar en el contexto de cada paciente
Que importancia tienen las Facies
Permite una aproximación inicial del diagnóstico del Paciente.