Examen físico general y segmentario, cabeza y cuello Flashcards
Examen físico general
- Marcha
- Posición
- Estado de consciencia
- Ciclo vital
- Estado nutricional
- Estado de hidratación (lactantes y adulto mayor)
Examen físico segmentario: Cabeza > Forma
- Microcefalia (cráneo pequeño, conlleva daño mental)
- Macrocefalia (cráneo grande, por alteración ósea o hidrocefalia)
- Braquicéfalo (cráneo más ancho de lo normal)
- Dolicocéfalo (cráneo alargado hacia atrás, en sentido anteroposterior)
- Turricéfalo (cráneo alarago en torre, hacia arriba)
¿Qué otros elementos se evalúan en el examen físico de cabeza, además de la forma?
- Tamaño
- Simetría
- Exostosis (protuberancias, malformaciones óseas o cutáneas)
Examen físico segmentario: Cabeza > cuero cabelludo > alopecia
- ‘manchones’ en la cabeza, donde no crece pelo
- provocado por trastornos nerviosos o infecciones (tiña capitis)
Examen físico segmentario: Cabeza > cuero cabelludo > alopecia androgénica
- Típica en varones: entradas frontales, tonsura.
- En mujeres suele acompañarse de hirsutismo
Definición hipertricosis
- Aparición de vello fino en cualquier parte
Examen físico segmentario: Cabeza > frente
- Observar pliegues (se ven asimétricos en caso de parálisis facial periférica) )
- Observar lesiones y nevus
Examen físico segmentario: Cabeza > Cejas
- Ceja rala: cejas ‘peladas’, cola menos poblada de vello:
> Se ven en hipotiroidismo y sífilis congénita
Examen físico segmentario: Cabeza > ojos
- Simetría
- Visión
- Movimientos oculares (hipertiroidismo impide conjugación de mirada)
- Conjuntivas (debiesen estar rosadas)
- Escleras (comprometidas en ictericia)
Conjuntivitis
-Inflamación de la conjuntiva
Edema palpebral
- Acumulación anormal de líquido en tejidos de la superficie interna de los párpados
Quemosis
- Hinchazón de tejido que recubre párpados y conjuntiva
Blefaritis
- Inflamación palpebral
¿Qué expresión se observa en un paciente con exoftalmo?
- Expresión de sorpresa
Signo de Von Graefe (definición)
- Retracción palpebral superior
- Puede ocurrir en situación basal o en mirada forzada hacia abajo
- Manifestación clínica de la oftalmopatía de Graves
Características de Signo de Von Graefe
- En mirada forzada hacia abajo, el párpado no sigue al globo ocular, dejando al descubierto una gran parte de la esclera
- Se pueden producir ulceras corneales o inflamaciones
Signo de Moebius
- Al realizar prueba de converger mirada, un ojo lo hace, pero el otro puede quedar fijo o devolverse a dirección contraria (como resorte)
¿Qué diferencia hay entre el estrabismo y el signo de Moebius?
- Signo de moebius se presenta solamente al converger la mirada
¿Qué refleja el signo de Moebius?
- Daño en aparato muscular posterior al globo ocular
¿Por qué razón se produce un daño en el aparato muscular posterior del globo ocular en el signo de moebius?
- Los Ac anti-tiroideos no van solamente a tiroides, sino también al ojo
- Al analizar la musculatura y grasa retro ocular, se pueden apreciar depósitos Ag-Ac, elementos inflamatorios, produciendo engrosamiento de la musculatura, disminuyendo la capacidad de converger.
Enoftalmo
- Globo ocular hundido
- Provocado por atrofia de globo ocular o lesión neurológica
Ptosis palpebral
- Descenso permanente del párpado superior
- Puede ser de causa congénita o presentarse en enfermedad Claude Bernard-Horner
Claude Bernard-Horner
- Síndrome caracterizado por:
> Ptosis palpebral
> Miosis en un ojo, midriasis en el otro (anisocoria)
> Anhidrosis
> Falta de producción de lubricación ocular
¿En qué casos se puede dar Claude Bernard-Horner?
- Tumores pulmonares que comprimen a ganglio estrelado, generando una alteración neurológica, manifestándose el síndrome.
Isocoria
- Igualdad diametral de pupilas
Anisocoria
- Desigualdad diametral de pupilas
Lagoftalmo
- Incapacidad de juntar los párpados
- Expone el ojo a lesiones oculares
Blefaritis
- Inflamación del párpado
- Distintos tipos (escamosa, purulenta, etc)
¿Por qué se produce blefaritis generalmente?
- Ingreso de un germen en los puntos de inserción de las pestañas que produce inflamación del párpado
- También puede ser causada por disposición anómala de las pestañas (congénita o adquirida)
¿Cuál es el aspecto del párpado con blefaritis?
- Edematoso
- Rojo
- Doloroso
- Puede ir acompañado o no de conjuntivitis
Entropion
- Pestañas se disponen hacia dentro del ojo, rosan con el globo ocular
Ectropion
- Párpado evertido, pestañas se disponen hacia afuera
- Pestañas no producen problemas, el hecho de que el párpado esté evertido deja desprotegido al globo ocular
¿En qué pacientes es frecuente observar ectropion y de qué se acompaña este signo?
- En pacientes con parálisis (accidente vascular) con compromiso de la cara
- El ectropion se acompaña de blefaritis, conjuntivitis, etc.
Orzuelo
- Pequeño absceso ubicado a la salida de glándulas anexas que lubrican las pestañas (glándulas de Zeis o de Moll) o en el folículo piloso de la pestaña
- Punto bien localizado
¿Por qué razón se genera un orzuelo?
- Por infección de la flora que habita el borde libre palpebral
¿Ante qué medidas cede un orzuelo?
- Antiinflamatorios y antibióticos
Chalazion
- Obstrucción del orificio de salida de las glándulas sebáceas de Meibomio
- También, lo que inicialmente fue un orzuelo, se enquista a nivel del párpado y pasa a ser chalazion
- Requiere cirugía para ser extirpado
Cataratas
- Pérdida de la transparencia normal del cristalino
- Se asocia a pérdida de la capacidad visual
- Más frecuente en ancianos y diabéticos
Arco o anillo senil
- Anillo en la periferia del iris de color grisáceo
- Se presenta comúnmente desde los 50 años
Anillo de Kayser-Fleischer
- Anillo de color dorado-verdoso
- Ocurre en la enfermedad de Wilson (trastorno hereditario que genera acumulación de cobre en los tejidos)
Anillo por intoxicación de plomo o saturnismo
- Anillo grisáceo alrededor de la periferia del ojo
¿Qué factores pueden generar conjuntivitis y fibrosis sobre la superficie del ojo?
- Exposición prolongada a:
> Sol
> Luz
> Aire seco
Pingüecula
- Fibrosis pequeña que normalmente no altera el iris
Pterigion
- Fibrosis de mayor tamaño
- Forma un triángulo con base en la parte central del ojo y vértice hacia el lado externo
- Puede alterar iris y requerir cirugía
Leucoma
- Mancha blanca (despigmentación)
- Variadas causas (cáncer, afección SNC)
- Requiere estudio
Rinofima
- Nariz en forma de frutilla
¿En qué pacientes es común observar rinofima?
- Pacientes alcohólicos, por daño hepático
- Pacientes con rosácea
Epistaxis
- Sangrado nasal
Rinorrea
- Líquido transparente que sale por la nariz
Rinorraquia
- Pérdida de LCR por la nariz
¿Por qué es grave la rinorraquia?
- Por el riesgo de meningitis
Examen físico segmentario: Cabeza > Boca
- Simetría
- Color de labios
- Lengua
- Amígdala
- Velo del paladar
- Paladar
- Descarga posterior
- Úvula
- Encías
- Dientes
¿Por qué es importante evaluar simetría en examen físico de boca?
- La comisura labial en casos de parálisis se desvía hacia el lado sano (el otro lado está paralítico)
¿Por qué es importante evaluar color de labios/mucosas en examen físico de boca?
- Labios son piel altamente vascularizada (sensible a adoptar diferentes colores) se tornan azulados en cianosis
- Se puede pesquisar ictericia en mucosa sublingual
¿Qué se evalúa en examen físico de amígdalas?
- Inflamación
- Tamaño
- Pus
¿Qué indica la apreciación de descarga posterior en el examen físico de boca?
- Secreción purulenta que proviene de senos paranasales
- Indica generalmente diagnóstico de sinusitis
¿Qué es posible observar en relación a la úvula?
- Diferentes tipos (úvulas dobles como campanas)
- Desviaciones no patológicas de úvula
Quelitis
- Irritación en ambos ángulos de la boca
- Indica infección, carencia vitamina (A o C) que genera déficit de cicatrización
Herpes labial
- Vesículas sensibles que pueden evolucionar a úlcera
¿A qué paciente puede atacar con mayor gravedad el herpes Zoster?
- Puede atacar con mayor violencia a la tercera edad
- Afecta nervios de la cara (también oculares)
- Pacientes con dolor ocular que al tiempo presentan las vesículas, pueden perder la visión del ojo
Macroglosia
- Aumento anormal del tamaño de la lengua
¿En qué enfermedades puede ocurrir macroglosia?
- Hipotiroidismo
- Acromegalia
- Amiloidosis
Lengua saburral
- Capa blanquecina sobre la lengua
- Corresponde a restos de comida, bacterias y células muertas
Lengua de fresa
- Enrojecimiento con hinchazón de lengua
¿En qué enfermedades se puede apreciar lengua de fresa?
- Se puede apreciar en enfermedades exantemáticas como escarlatina
- Más frecuente en niños
Manchas de Koplic
- Manchas blanquecinas, pequeñas e irregulares con ápice blanco azulino en el centro
- Se presentan en mucosa bucal y lingual
¿De qué enfermedad son patognomónicas las manchas de Koplic?
- Sarampión
Paladar hendido
- Interrupción de la continuidad de mucosa y estructura ósea paladar
- Puede acompañarse de fisura labial
¿Qué alteraciones produce un paladar hendido?
- Alteraciones en la fonación
Amigdalitis pultácea
- Aumento de volumen y presencia de pus en amígdalas
Gingivitis
- Inflamación de las encías
Piorrea o periodontitis
- Enfermedad inflamatoria que conduce a destrucción del hueso de sostén dental
¿Por qué son relevantes infecciones como la gingivitis o la piorrea?
- Porque pueden desencadenar procesos más graves como endocarditis bacteriana
Gingivorragia
- Sangramiento de encías
Hiperplasia gingival
- Sobre crecimiento de las encías
¿En qué personas puede ocurrir hiperplasia gingival?
- Personas que usan frenillos mucho tiempo
- Pacientes que toman anticonvulsivantes por períodos prolongados
- Personas con mal lavado dental (placa bacteriana estimula crecimiento gingival con gingivorragia)
Examen físico segmentario: Cuello
- Región en forma de cono que posee movilidad y flexibilidad
Ejemplo de enfermedad muscular que afecta cuello
- Tortícolis
Etiología de enfermedades musculares de cuello
- Congénitas
- Reumatológicas (espondilitis anquilosante)
¿Cómo se le denomina al cuello rígido? ¿causas?
- Rigidez de nuca
- Irritación de SNC (meningitis, hemorragia
¿Qué permiten los triángulos del cuello?
- Ubicación de nódulos ganglionares
¿Con qué tiene relación la ubicación de nódulos ganglionares?
- Tiene relación con la dispersión del proceso cancerígeno a los demás tejidos
- Da idea de la etiología del cáncer
¿Qué es posible observar en los vasos del cuello?
- Pulsos
- Soplos
- Palpitaciones venosas
- Ingurgitación yugular
¿Qué soplos es posible apreciar en los vasos del cuello?
- Soplo carotídeo (puede ser causante de pérdida de consciencia por trombo que va al cerebro)
- Soplo por insuficiencia de la válvula aórtica
¿A qué se refieren las palpitaciones venosas en vasos de cuello?
- Semiología antigua describe movimientos de ondas expansivas de las venas lo que reflejaría los momentos de las fases de presión venosa
¿En qué consiste la ingurgitación yugular?
- Se evalúa con la altura del llene venoso
- Ideal con luz natural
- Paciente en decubito supino a 45°
¿Cuando se considera anormal la ingurgitación yugular?
- Cuando el llene sobrepasa la línea horizontal imaginaria que parte desde el ángulo de Louis
¿Por qué razón puede estar anormal la ingurgitación yugular?
- Insuficiencia cardíaca
- Hipervolemia
- Deshidratación severa
¿De qué otra forma se puede apreciar la ingurgitación yugular?
- Comprimiendo por 5 minutos el hígado: reflejo hepatoyugular
¿Entre cuántos cms se considera sano el llene yugular?
- Entre 10-12 cms, bajo esto, es paciente depletado
Bocio
- Aumento de volumen difuso, nodular (1 nódulo) o multinodular (varios nódulos) de la glándula tiroides.
¿Qué se realiza al evaluar un bocio?
- Observar y palpar
¿Qué signo relevante presentan los pacientes con bocio?
- Soplos, los que producen frémitos
¿Qué es el frémito?
- Temblor por paso aumentado de la circulación
- No se presenta generalmente en situaciones normales
¿ En qué otro caso podemos apreciar frémito?
- En procesos de diálisis, ya que se realiza una fístula a nivel braquial para acelerar el proceso, esto hace que la sangre pase rápidamente desde un sistema arterial a uno venoso, lo que genera frémito por diferencias de resistencias.