Semiología del dolor Flashcards
Dolor adquiere importancia cuando…
Es recurrente, intenso o persistente
Generalidades de dolor (4 características)
- Intensidad no implica gravedad
- Requiere cierto grado de consciencia
- La experiencia del dolor depende del individuo
- Depende del estado emocional
Dolor orgánico
Producto de una lesión, compromete vía nerviosa
Dolor funcional
No hay lesión (ejemplo: colon irritable)
Dolor agudo
(buscar en goic)
Dolor crónico
Chamorro dijo que está en debate el concepto, algunos dicen que es aquel que dura más de 3 meses, otros aquel que dura más de 3 semanas
(buscar en goic)
Dolor superficial (5 características)
- Bien localizado
- Limites precisos
- Ubicado en sitio de estímulo
- No es referido
- Generalmente de carácter punzante o quemante
- Ejemplo: cefalea
Dolor profundo (6 características)
- Mal localizado
- Compromete estructuras internas del organismo
- Límites imprecisos
- Ubicado a distancia del estímulo
- Puede ser referido
- Carácter vago o atenuado
- Ejemplo: pancreatitis
Dolor generalizado
- Mialgia generalizada (dolor muscular)
- No se puede objetivar un punto exacto del dolor
(BUSCAR EN GOIC)
Ejemplos de dolor generalizado
- Influenza
- Cefalea de toda la cabeza
Dolor segmentario y ejemplos
- Un poco más preciso
- Ejemplos: Sinusitis (dolor en zona frontal de cabeza) y dolor en hemicráneo.
(BUSCAR EN GOIC)
Ubicación de dolor en Apendicitis
Fosa iliaca derecha
Ubicación de dolor en Cólico renal
Zona lumbar alta
Ubicación de dolor en Infarto
Retroesternal (puede doler pared, pericardio o músculo)
Ubicación de dolor en úlcera
Epigastrio
Irradiación
- Hacía dónde se va el dolor
- Indica tipo de dolor
Irradiación típica de dolor en infarto
- Pecho
- Mandíbula superior izquierda
- Borde interno de extremidad superior izquierda
Irradiación atípica de dolor en infarto ocurre en…
- Mujeres
- Diabéticos (fijarse si el dolor retroesternal es persistente)
Irradiación dolor en cólico renal
- Desde zona lumbar hacia inguino crural del mismo lado del cálculo
- El dolor ‘desciende’ (así lo refiere el paciente)
Irradiación dolor en cólico biliar
- Hipocondrio derecho (en línea medio clavicular) a nivel del reborde costal (punto de Murphy)
- Se irradia a epigastrio y dorso
Migración de dolor en apendicitis
- Inicio: Epigastrio
- Término: Fosa iliaca derecha
Dolor opresivo
- Buscar definición en GOIC
- En infarto agudo al miocardio: ‘como una pata de elefante en el pecho’
Dolor punzante o pungitivo
- Paciente expresa que ‘le están clavando algo’
- Ejemplos: Dolor de cabeza, migraña, fascitis plantar
¿El desgarro es un dolor punzante?
- No, porque el área del dolor es más amplia, no sólo un punto.
Dolor urente
- Paciente refiere ardor, quemazón
- Ejemplos: Herpes Zoster, úlcera y disuria en ITU
Dolor ondulante
- Dolor central: Epigastrio y zona umbilical
- Tipo: cólico
- Carácter: peaks, también llamado retorcijón
- Ejemplo: algo que la persona comió y le hizo mal
Dolor lancinante
- Dolor agudo, ‘como lanza que atraviesa el pecho’
- Ejemplos: disección aórtica, neuralgia del trigémino
Dolor sordo
- Difícil de describir y diferenciar
- Asociado generalmente a cáncer
Dolor de hambre
- Producto de estómago vacío, cede al comer algo
- Asociado a pacientes con úlceras estomacales
Intensidad
- Subjetiva (pacientes hipersensibles o hiposensibles al dolor)
- Escala EVA (0-10)
- EVA 4: se recomienda analgesia
Intensidad según EVA en apendicitis
- 7/10
- Duele caminar
Intensidad según EVA en cólico renal
- 15/10
- Dolor muy intenso, sobretodo en hombres
Intensidad según EVA en infarto
- 10/10
Intensidad según EVA en úlcera
- 4/10
- Soportable
Dolor insidioso
- Parte de a poco y llega a su peak en tiempo considerable (minutos u horas)
- Ejemplo: Cefalea
Dolor brusco
- Logra peak de segundos a minutos
Dolor súbito
- Parte con el peak del dolor
Comienzo y evolución de dolor en Apendicitis
- Insidioso
- Comienzo en epigastrio
- Migración a fosa iliaca derecha, ahí alcanza su peak
Comienzo y evolución de dolor en Cólico renal
- Brusco
- Alcanza peak rápidamente, luego cede para volver al peak después de un tiempo (cólico)
Comienzo y evolución de dolor en IAM
- Brusco
Comienzo y evolución de dolor en Úlcera
- Brusco
- Puede ser súbito cuando hay perforación de víscera hueca
Cefalea insidiosa
- Benigna
Cefalea súbita
- Derrame sub aracnoideo, acompañada de vómitos
Dolor súbito más común en hombres
- Úlcera perforante en víscera hueca
Dolor súbito más común en mujeres
- Ruptura de quiste ovárico
Factores modificantes (definición)
Factores que disminuyen o aumentan el dolor
Factores modificantes en apendicitis
- Aumenta dolor: caminar
- Disminuye dolor: reposo
Factores modificantes en cólico renal
- Disminuye dolor: estar en movimiento
Factores modificantes en infarto
- Aumenta dolor: actividad física
Factores modificantes en úlcera
- Aumenta dolor: estómago vacío
- Disminuye dolor: comer
Angina (3 características)
- Dolor retroesternal
- Opresivo
- Dura más de 20 minutos
Angina estable
- Isquemia relativa en una arteria coronaria por carga emocional fuerte o actividad física
Angina inestable
- Dolor empeora en corto plazo
- Alta probabilidad de infarto cardíaco
Actitud del paciente en apendicitis
- Paciente quieto
Actitud del paciente en cólico renal
- Paciente muy inquieto
Actitud del paciente en infarto
- Paciente con mano en el pecho, señalando ubicación de dolor opresivo
Actitud del paciente en úlcera
- Paciente posicionado en flexión hacia anterior
Actitud del paciente en cólico biliar
- Paciente posicionado en flexión hacia anterior
Síntomas acompañantes
Indican qué sistemas están afectados
Síntomas acompañantes en apendicitis
- Constipación
- Fiebre
- Lengua saburral (blanca debido a la deshidratación)
Síntomas acompañantes en Cálculo renal
- Hematuria
Síntomas acompañantes en Infarto
- Síntomas vagales
- Sudoración
- Fatiga
- Náuseas
Síntomas acompañantes en úlcera
- No hay muchos síntomas asociados (ver GOIC)
8 puntos que permiten llegar a diagnóstico sindromático
1.- Ubicación
2.- Irradiación
3- Tipo o carácter
4.- Intensidad
5.- Comienzo y evolución
6.- Factores modificantes
7.- Actitud del paciente
8.- Síntomas asociados
Carácter del dolor de apendicitis
Punzante