Semana 3 Flashcards

1
Q

se entiende el proceso de validación de distintas
prácticas en la atención de la salud que se realizan en “sujetos humanos”

A

INVESTIGACION CLINICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

como aquella que se
desarrolla en pacientes u otras personas o con datos pertinentes a ellos, exclusivamente para
contribuir a los conocimientos generalizables

A

investigación biomédica no clinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“Es el estudio sistemático de las conductas humanas en el área de las
Ciencias de la vida y la atención de la salud, en tanto que dichas conductas se examinen a la
luz de principios y valores morales”

A

bioetica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

“únicamente representa una etapa transitoria en la
evolución económica de la sociedad”… “si bien el capitalismo sirvió primero para hacer
posible a la ciencia, después la ciencia ha servido para hacer innecesario al capitalismo”

A

capitalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tenía que encontrar su propio y nuevo sistema
social, desarrollando a la vez su propio y nuevo sistema de ideas

A

burgesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

creó a la ciencia y con ella introdujo el presupuesto de su carácter
valorativamente neutral en referencia a la ética.

A

la modernidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“la ciencia no está totalmente supeditada a los estándares morales ordinarios, en
parte porque sus incumbencias se encuentran por encima de estos estándares, y en parte
porque una teoría de lo correcto y lo incorrecto puede ser determinada internamente por los
científicos, sobre los terrenos de la ciencia”

A

Nuremberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

fue el primer código en el que se plantea el derecho
del individuo a dar su “consentimiento voluntario” y especifica la dimensión de este punto en
tanto sostiene en su Art. 1 que el sujeto debe gozar de capacidad legal y competencia para
realizar una elección libre y estar completa y verazmente informado para llevarla a cabo

A

código de Nuremberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

año en el cual la Asociación Médica Mundial adaptó a su código de ética los postulados de
Nuremberg y los incorporó.

A

1948

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

año en el cual se se publica el libro “Statistical Methods in clinical and preventive
medicine” por Sir Austin Bradford Hill quien plantea los conceptos básicos del ensayo clínico
controlado y propone una teoría lógica y metodológica para la investigación en seres humanos,
bases estas del modelo de validación

A

1962

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

determina que se regule por ley que los
laboratorios, previamente a la comercialización establezcan científicamente la seguridad y
eficacia de las nuevas drogas, en lo que se llamó

A

“enmienda de Kefauer- Harris”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En ella se
introduce ya la diferencia entre investigación terapéutica y no terapéutica.

A

Declaración de
Helsinki en 1963,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en que año sale a la luz la Primera Carta de Derechos de los Pacientes,

A

1972

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en el cual se intentaba proponer un método para el análisis y evaluación de
proyectos de investigación, teniendo en cuenta unos principios más amplios que proveyeran las
bases sobre las que interpretar y aplicar algunas reglas específicas”26
.
Estos principios eran tres:

A

-Principio de respeto por las personas
-Principio de Beneficencia y No maleficencia y
-Principio de Justicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

es el primer documento que propone una metodología para la
evaluación y el análisis ético de protocolos de investigación en seres humanos

A

Informe de
Belmont

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

donde se revisan los
postulados de Nuremberg y Helsinki I, introduciendo la necesidad de contar en cada caso con
un Comité evaluador independiente.

A

En 1975 se elabora la Declaración de Tokio (Helsinki II)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

para revisar las investigaciones sobre
sujetos particularmente vulnerables. Se constituyó con el objetivo de continuar el trabajo de la
National Comission pero sobre este tipo especial de sujetos de investigación

A

En 1978 se crea el Ethical Advisory Board

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

fueron publicadas las
“Normas y regulaciones del Dto. de Salud y Servicios Humanos sobre la investigación en fetos,
mujeres embarazadas, fecundación in vitro y prisioneros

A

En 1981 se forman por Ley Federal los Institutional Review Board, (Comité
Institucional de revisión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A partir de estas regulaciones que forman por Ley estos Comités, (IRB) y establecen sus
funciones, se sientan las bases para las llamadas

A

“Normas de buena práctica clínica”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En 1982 el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas,
(CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró las

A

“Pautas Internacionales Propuestas para la Investigación Biomédica en Seres Humanos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

las cuales pretendían adecuar y ofrecer un método eficaz para la aplicación de los principios
éticos contenidos en Nuremberg y Helsinki a las realidades regionales particulares

A

“Pautas Internacionales Propuestas para la Investigación Biomédica en Seres Humanos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

publicó una nueva revisión de las
obligaciones de los promotores de ensayos clínicos.

A

En 1987 la Food and Drugs Administration

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

el Consejo de Europa vio del mismo modo la necesidad de establecer una
norma para la Investigación en Seres Humanos que se redactaron bajo el nombre de

A

“Normas
de la Buena Práctica Clínica” (BPC)

24
Q

En 1964, estos conceptos fueron ampliados en la Declaración de Helsinki en las
llamadas

A

“recomendaciones para guiar la investigación en seres humanos”

25
Establece una diferencia clara entre terapia, terapia experimental e investigación. Incorpora un método para el análisis de los problemas éticos que surgen de la investigación en seres humanos, el modelo de los principios, (Autonomía, Beneficencia y Justicia).
Informe de Belmot 1978
26
contiene 15 pautas
Pautas éticas internacionales para la investigación y experimentación biomédica en seres humanos. CIOMS - OMS - Modificada en 1993 y 1996
27
Consentimiento Informado. Especial capítulo destinado a este fin con los explicitaciones referidas a la realidad local.
pauta 1
28
Información esencial para los posibles participantes en una investigación, “todo riesgo o molestia previsible que pueda afectar a la persona asociada a su participación en la investigación” Lo que plantea un importante avance con respecto a otras declaraciones que se ampara en informar lo que “sea razonable”.
pauta 2
29
Obligaciones de los investigadores con respecto al consentimiento informado.
pauta 3
30
Hace especial referencia al pago de incentivos, o sea los “incentivos indebidos”, (que condicione la participación del sujeto en la investigación), y plantea la necesidad que un Comité de Ética de la Investigación Clínica CEIC, apruebe toda forma de pago reembolso o incentivo, (remuneración aceptable e inaceptable)
pauta 4
31
Se refieren especialmente al tratamiento de grupos vulnerables, estos son niños, personas con trastornos mentales o conductuales, personas que están en prisión, mujeres embarazadas o que amamantes y personas de comunidades subdesarrolladas . En este último caso se refiere especialmente a la necesidad expresa de su justificación y que sea aprobado por un CEIC donde haya representantes o consultores familiarizados con las costumbres y tradiciones de la comunidad en cuestión
pauta 5-8-11
32
Se refiere a la distribución equitativa de costos y beneficios y hace referencia a “otros grupos vulnerables”.
pauta 10
33
Protección de la confidencialidad de los participantes
pauta 12
34
Derechos de las personas a indemnizaciones
pauta 13
35
Comités de Evaluación Ética. En referencia a su constitución. Se refiere a los estudios multicéntricos y propone una guía sobre la información que deben suministrar los investigadores
pauta 14
36
Se refiere a las obligaciones del país patrocinador y del país anfitrión, (obligaciones respectivas)
pauta 15
37
Desde que en Helsinki se propuso que los protocolos fueran evaluados por unos comités específicos, han tenido un marcado desarrollo los llamados
Comités de ética de la investigación en salud (CEIS) o Comités de evaluación ética de protocolos de investigación
38
son estructuras que tiene por objetivo “proteger los derechos y el bienestar de los seres humanos que son sujetos de investigación, haciendo respetar los principios éticos establecidos previamente”
CEIS
39
Las decisiones se pueden tomar por voto o por consenso. Si se rechaza un proyecto deben ser presentadas las razones por escrito. Son de cumplimiento obligado
las decisiones
40
Las decisiones se pueden tomar por voto o por consenso. Si se rechaza un proyecto deben ser presentadas las razones por escrito. Son de cumplimiento obligado
dependencia
41
Lo que se propone aquí son una serie de pasos orientadores para la evaluación de los diferentes temas que deben ser observados en un protocolo.
la evaluación ética de protocolo
42
El protocolo debe ser evaluado de acuerdo a tres perspectivas principales que son
Metodológicas, Legales y Éticas.
43
Un protocolo debe ser evaluado por profesionales cualificados que estén en condiciones de revisar proyectos de investigación científica y esto debe ser seriamente considerado ya que exige la presencia de un metodólogo en el comité evaluador o de una revisión previa
evaluacion metodologica
44
debe tenerse un acabado conocimiento de las regulaciones y legislaciones existentes a nivel Nacional y Provincial que de algún modo se vinculen o establezcan los procedimientos a seguir en casos semejantes.
evaluación legal
45
debe tenerse un acabado conocimiento de las regulaciones y legislaciones existentes a nivel Nacional y Provincial que de algún modo se vinculen o establezcan los procedimientos a seguir en casos semejantes.
placebo
46
En muchos casos la sola evaluación a la luz de los códigos es suficiente para rechazar un protocolo de investigación. A pesar de ello se ha sostenido desde la Nattional Commission que es frecuente que la aplicación de las pautas y reglamentaciones encontradas en los códigos no siempre resulte sencilla para los integrantes de los comités ante las situaciones concretas, (como ya se ha mencionado antes).
codigos y declaraciones
47
Desde el Informe Belmont en 1979 se cuenta con una modalidad para la resolución de problemas de carácter ético emergentes de la investigación en seres humanos y su aplicación práctica.
los principios de la bioetica
48
incorpora al menos dos convicciones éticas, primera que los individuos deberán ser tratados como entes autónomos y segunda, que las personas cuya autonomía está disminuida deben ser objeto de protección
principio de respeto por la persona
49
” como el individuo capaz de deliberar sobre sus objetivos personales y actuar bajo la dirección de esta deliberación
persona autónoma
50
Han sido formuladas dos reglas como expresiones complementarias de los actos de beneficencia, 1.-no hacer daño y 2.-extremar los posibles beneficios y minimizar los posibles riesgos.
principio de beneficencia
51
en referencia a imparcialidad en la distribución de los riesgos y beneficios y la noción de equidad en “los iguales deben ser tratados igualitariamente
principio de justicia
52
ha propuesto una metodología en dos niveles y un sistema de referencia moral47 , que intenta dar cuenta de estas dificultades, creemos sin lograrlo.
Diego garcia
53
se encuentran dos principios que se consideran de carácter absoluto y deben respetarse siempre: Justicia y No Maleficencia.
el primer nivel
54
se encuentran los otros principios a los cuales se les otorga un valor “relativo”: Beneficencia y Autonomía
segundo nivel
55