Semana 2 Flashcards
Conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo “compartida” por un grupo de
científicos que implica una metodología determinada, es un esquema
teórico, o una vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado.
PARADIGMA
proviene del Griego Paradigma, que significa Modelo
paradigma
También denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, es el paradigma
dominante en algunas comunidades científicas. Tradicionalmente la investigación en educación ha
seguido los postulados y principios surgidos de este paradigma
paradigma positivista
El positivismo es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del
mundo y del modo de conocerlo:
a) El mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien estudia.
b) Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo
natural y pueden ser descubiertas y descritas de manos objetiva y libre de valor por los
investigadores con métodos adecuados.
c) El objetivo que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa en la experiencia y es válido
para todos los tiempos y lugares, con independencia de quien lo descubre.
d) Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para todas las ciencias.
e) Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la naturaleza.
También llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Se
centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.
Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del
paradigma positivista por las opciones de comprensión, significado y acción.
PARADIGMA INTERPRETATIVO.
Los investigadores de orientación
interpretativa se centran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto mas
que en lo generalizable. Lo que pretenden es:
-Desarrollar conocimiento ideográfico
La realidad es dinámica, múltiple y holística
Cuestionar la existencia de una realidad externa y valiosa para ser analizada
Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden
superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad
de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa. introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión critica en los procesos
del conocimiento
PARADIGMA SOCIOCRITICO
Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y
dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios son
Conocer y comprender la realidad como praxis
Unir teoría y practica (conocimiento, acción y valores)
Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre
Implicar al docente a partir de la autorreflexión
Los problemas surgen de teorías o postulados existentes, a la iniciativa del
investigador
positivismo
Los grupos sociales son los originarios del problema que hay que investigar. El
objeto del problema es conocer una situación y comprenderla a través de la visión de los
sujetos
interpretativo
Los problemas parten de situaciones reales y tiene por objeto
transformar esa realidad cara al mejoramiento de los grupos o individuos implicados en ella.
Por tanto, los problemas de Investigación arrancan de la acción
desde la perspectiva critica
trata de que al investigar, se piense principalmente en que el producto o
resultado del estudio tenga utilidad, provecho practico de inmediato y que se logren productos y
servicios que tengan una importante demanda en la sociedad
el paradigma
constituye una concepción intermedia entre los principios y
conceptos teóricos propios de alguna disciplina que fundamentalmente la investigación y los
procedimientos de la investigación
Los paradigmas de la investigación
Se presentan diferentes tipos de paradigmas
-marxista
-funcionalista
basado en las categorías y principios
del materialismo histórico y dialéctico
marxista
considera que la exigencia principal es
establecer empíricamente los hechos del caso de estudio
funcionalista
uno de los criterios dominantes es la existencia de las variables que
constituyen las dimensiones de un fenómeno
paradigma analítico
se asocia fundamentalmente con la investigación cualitativa,
caracterizada metodológicamente por el énfasis que hace en la aplicación de las técnicas de
observación y descripción, clasificación y explicación, este posee entre sus modalidades la etnografía,
el estudio de casos, la investigación acción
enfoque analítico-interpretativo
considera la experiencia sensorial como una fuente del saber, aquí los datos
son registrados a través de técnicas objetivas fundamentales en principios matemáticos y
estadísticos, es decir que los datos ocupan un lugar privilegiado.
el imperialismo
considera la experiencia sensorial como una fuente del saber, aquí los datos
son registrados a través de técnicas objetivas fundamentales en principios matemáticos y
estadísticos, es decir que los datos ocupan un lugar privilegiado.
el racionalismo
en esta corriente lo material tiene carácter primario y lo espiritual tiene
carácter secundario.
el materialismo
le asigna gran importancia a la conciencia, a las ideas, al sujeto y al yo en el
proceso del conocimiento. Esta corriente sostiene que “los objetos físicos no pueden tener
existencia aparte de una mente conciente de ellos”. Ha concepción del principio idealista se
centra en que “no hay objeto sin sujeto” y persigue la compresión de los hechos y el sentido
que revisten para los sujetos que lo viven.
el idealismo
parte del supuesto de que toda ciencia debe ser neutra, imparcial y objetiva y
sostiene que deben utilizarse los procedimientos de la ciencia naturales para estudiar los
hechos.
el positivismo
esta corriente surge en la segunda década del siglo XX, intenta
combinar el imperialismo idealista subjetivo con el análisis lógico del saber. Investiga la
estructura logica del conocimiento científico con el fin de descubrir el contenido
empíricamente comprobado
el positivismo lógico
Las diversas tendencias del objeto de estudio llevan a que existan diversas alternativas metodológicas,
especialmente en la sociología se conoce dos perspectivas fundamentales
-la perspectiva humana -cualitativa
-la perspectiva científica-cuantitativa
hace referencia a las ciencias sociales y aboga por el
análisis individual y concreto
la perspectiva humana -cualitativa
hace énfasis en la explicación, en la medición
objetiva de los fenómenos sociales.
la perspectiva científica -cuantitativa
es propio del positivismo con una estructura de análisis pertinente a la
realidad social
el paradigma cualitativo
es una postura de tipo interpretativo centrada en
el sujeto como individualidad
paradigma cuantitativo
En esta investigación se utilizan múltiples fuentes y métodos para estudiar un solo
problema o tema este método es conocido como la
triangulación
Las principales técnicas empleadas
en esta investigación son
la observación
-la entrevista abierta
-el análisis se centra en la Descripción
de los fenómenos
-las causas observadas.
Según el tipo de investigación esta puede denominarse;
histórica
-descriptiva
-explorativa,
correlacional
-explicativa
-cualitativa
-evaluativo
-exposfacto
-comparativa
-proyecto factible, y de
investigación.
se dirige a mejorar un producto o un proceso a probar concepciones teóricas en situaciones o problemas reales, hace uso de los avances obtenidos en la investigación pura ya que aplica tales conocimientos con un fin predeterminado tiene una finalidad practica
investigación aplicada
este tipo de investigación se dirige a la aplicación inmediata para resolver un problema particular y no al desarrollo de la teoria trata de resolver problemas en términos de aplicabilidad local y o universal
investigación activa
permite observar un claro ejemplo de este tipo de investigación en cualquiera de os campos de su aplicabilidad
teoría administrativa
conforme a la clasificacion de danhke los estudios se dividen en
-exploratorios
-descriptivos
-correlacionales
-explicativos
estos identifican a os estudios cuyo objetivos es el de examinar temas o problemas que no han sido investigados o del que solo hay información muy escasa o poco profunda
exploratorios
estos estudios describen un hecho o fenómeno es decir relatan una situación mas especifico posible exponiendo sus propiedades o características dimensiones formadas y relaciones observables
descriptivos
este tipo de investigación se realiza con el propósito de establecer la relación que existe entre dos o mas categorías o variables previamente determinadas
correlacionales o de diagnostico
tipos de estudios correlacionales
positivos y negativos
si la valoracion cuantitativa de una variable alta genera una variable correlacionada tambien alta
positiva
cuando las variables correlacionadas muestran resultados contarios
negativos
este tipo de estudios son mucho mas completos en el sentido de que no describen o buscan relaciones o correlaciones entre variables o conceptos sino que pretenden explicar el por que de los fenómenos o eventos estudiados las condiciones en las que se manifiestan y el porque se relacionan las variables correlacionales
explicativos
este tipo de investigación se basa en fuentes documentales o bibliográficas o sea que utiliza las fuentes secundarias que son os textos o documentos
investigación documental o bibliografica
clasificación de la investigación documental
fuente
técnica
instrumentos
se aplica directamente a las fuentes primarias, es necesario acudir al lugar donde ocurre el fenómeno para observarlo para describirlo y analizarlo para determinar como y porque ocurre el fenómeno para establecer las variables de causa y efecto para recolectar toda la información pertinente
investigación de campo
se establece una relación lógica causal entre los factores manipulados este tipo de investigación supone la manipulación de todas las variables con el objeto de someter el fenómeno a condiciones relativamente fáciles de controlar para verificar sus resultados
investigación de laboratorio o experimental
prioriza la actividad investigativa siguiendo el método deductivo pone énfasis en la recolección de datos con instrumentos que faciliten al acopio reordenamiento la codificación sumarizacion y el análisis estadístico de los mismos
investigación cuantitativa
enfatiza la aplicación del método inductivo, propone ideas y preguntas previas sobre el entorno, las condiciones explicitas del medio o contexto en el que se desarrolla el fenómeno considerando el grado de influencia en el mismo
investigación cualitativa
este tipo de investigación reúne las ventajas de ambos enfoques ya que sin perder las ventajas de cuantificar los datos toma en cuenta los aspectos cualitativos del fenómeno
investigación cuantitativa /cualitativa o enfoque mixtos
son investigaciones en las que la recolección delos datos ocurre en un solo en el tiempo
transversales
reúne datos del fenómeno estudiado en dos o mas momentos la aplicación de un diseño longitudinal es recomendable para el tratamiento de problemas de investigación que involucran cambios o desarrollo a través del tiempo o bien en los casos en que se busquen las secuencias temporal de os fenómenos
longitudinales