Seguridad en el paciente quirurgico Flashcards

1
Q
  1. Causa más frecuente de errores y complicaciones en la atención de la salud
A

Fallas en la comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Es uno de los elementos básico para minimizar los errores consiste en ¨hablar el mismo lenguaje”
A

Ultilizacion de protocolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Es la esencia de la atención de alta calidad
A

Documentación cuidados y completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Es el único documento legal que mantiene unas transcripción a largo plazo de la actividad de atención al paciente y , en consecuencia, su mantenimiento debe considerarse prioritario
A

Expediente médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Índice de ocurrencia para de neumotórax en colocación de CVC en punción subclavia y yugular
A

Del 1 al 6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Cuando se considera que el neumotórax es pequeño?
A

<15%, el px solo debe observarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Es obligatoria después de colación de CVC para confirmar presencia o ausencia de neumotórax-
A

Rx torax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Complicación de la colocación de CVC, rara solo en 0.2 a 1 % de los casos pero que puede ser letal.
A

Embolia aérea, el Tx es inútil con un embolo de mas de 50 ml.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. La infecciones del catéter venoso central tienen una mortalidad de 12 a 25% cuando la infección se hace sistémica, ¿Cuál es el microorganismo más frecuente?
A

Staphylococcus aureus, representa un problema único por la posibilidad de siembra metastásica de émbolos bacterianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Se colocan para facilitar la toma de muestras para gases sanguíneos y la vigilancia hemodinámica.
A

Catéteres arteriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Técnica usada para catéteres arteriales, y cuales son las arterias mas comunes?
A

Técnica esteril de Seldinger
Arterias radial, femoral, braquial, axilar, dorsal pedia o temporal superficial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Incidencia de complicaciones en colocación de catéteres arteriales y cuales son?
A

1%
Trombosis, hemorragia, hematoma, espasmo arteria e infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Riesgo principal de la endoscopia gastrointestinal
A

Perforación en 1 de cada 10 000 px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Cuadro clínico y dx de perforacion x endosco
A

Dolor abdominal difuso que progresa con rapidez.
Evidencia radiológica de aire libre o neumotórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Complicaciones de la broncoscopia
A

Taponamiento bronquial,
hipoxemia,
neumotórax,
colapso lobular y
hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Ventajas de la traqueostomía
A

Facilita la separación de un ventilador, acorta la estancia en la unidad de cuidados intensivos o el hospital y mejora la limpieza pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Complicaciones más desastrosas de la traqueostomía
A

Fistula entre la tráquea y el tronco braquicefálico (0.3%) con una mortalidad de 50 a 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Complicaciones de la gastrostomía percutánea mal colocada
A

Sepsis intraabdominal con peritonitis o absceso en la pared abdominal con fascitis necrosante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Qué se debe hacer antes de realizar un lavado peritoneal diagnóstico?
A

Colocar una sonda nasogástrica y otra vesical para descomprimir el abdomen, a fin de evitar lesiones durante el procedimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Complicaciones de la angiografía
A

la Disección intramural de una arteria cateterizada.
Origina complicaciones como isquemia cerebral y oclusión de la arteria carótida, isquemia mesentérica, síndrome de dedos de los pies azules, por diseccion de una arteria de una ext.
Complicaciones renales ocurren en 1 a 2%, la nefropatía por contraste es una complicación temporal y prevenible.
Se benificia con n-acetilcisteina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Método más eficiente para prevenir la nefropatía por medio de contraste
A

Hidratación intravenosa antes y después del procedimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Complicaciones de las biopsias de ganglios linfáticos
A

Hemorragia, infección, fuga linfática y seromas.
Pueden prevenirse con hemostasis quirúrgica adecuada y una dosis preoperatoria de antibiótico. 30-60 min antes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Complicaciones de las biopsias de ganglios linfáticos
A

Hemorragia, infección, fuga linfática y seromas.
Pueden prevenirse con hemostasis quirúrgica adecuada y una dosis preoperatoria de antibiótico. 30-60 min antes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Son complicaciones neurológicas después de una cx
A

Deficiencias motoras o sensoriales, cambios en el estado mental.
La mayoría se resuelven de forma espontanea de 1 a 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
24. La lesión directa de nervios es complicación de estas operaciones especificas
Paratiroidectomia superficial (nervio facial), endarterectomia carotidea (nervio hipogloso), prostatectomia (nervios erectores y esplacnicos pélvicos) y hemiorrafia inguinal (nervio ilioinguinal)
26
25. Esta enfermedad eleva el riesgo de EVC trans y posoperatorio.
Enfermedad arterosclerosa
27
26. Se deben a protección inadecuada de los ojos durante la anestesia
Abrasiones corneales.
28
27. Tratamiento de la epistaxis persistente después de la colocación o retiro de una sonda nasogástrica
La mejor opción es el empaque nasal si falla la presión directa prolongada sobre las narinas
29
28. Efectos adversos de los aminoglucósidos, en que %?
Ototoxicidad, ocurre hasta en 10% de los pacientes y con frecuencia es irreversible
30
29. Tienen efecto portector para la ototoxicidad
Hierro y tocoferol
31
30. Incidencia de la ototoxicidad por vancomicina?
3% de los individuos cuando se usa sola, y se eleva hasta 6 % cuando se usa con otro agente ototoxico
32
31. Complicaciones de la endarterectomía carotídea
Deficiencias neurológicas centrales o regionales o hemorragia con hematoma cervical creciente. OTRAS: fistulas arteriovenosas, seudoaneurismas e infeccion
33
32. Atenua la reacción refleja durante la manipulación de la bifurcación carotidea?
Inyección de solución de lidocaína al 1%
34
33. Complicación tardía más frecuente de la endarterectomía carotídea
Infarto miocárdico
35
34. Manifestaciones clínicas de hipocalcemia en el posoperatorio inmediado por una cirugía de tiroides y paratiroides
Cambios electrocardiográficos (acortamiento del intervalo PR), espasmo muscular (tetania, signos de Chvostek (espasmo facial, especialmente de la comisura labial al percutir el nervio facial por delante de la oreja) y signo de Trousseau (espasmo muy doloroso del carpo al aumentar la presión del manguito de tensión arterial por encima de las cifras sistólicas durante 3 minutos), parestesias y espasmo laríngeo
36
35. Cual es el tratamiento de hipocalcemia PO tiroidectomía?
Gluconato de calcio, paralisis farmacológica con intubación. El tratamiento de mantenimiento es la reposición de la hormona tiroidea, carbonato de calcio y vitamina D.
37
36. Incidencia de lesión del nervio laríngeo recurrente en una intervención qx de tiroides?
5%, de los cuales 10% tiene daño permanente.
38
37. Es un signo temprano de dificultad respiratoria.
Estridor con respiración laboriosa
39
38. Produce pérdida de la capacidad funcional residual del pulmón y predispone a la neumonía
Atelectasia pulmonar
40
Qué provoca el control deficiente del dolor?
En el periodo posoperatorio contribuye sobre todo a la disminución del esfuerzo inspiratorio y colapso de los lóbulos inferiores
41
40. Prevención de atelectasia en vmi
Aplicar volúmenes de ventilación pulmonar adecuados (8-10 ml/kg)
42
41. Complicaciones de la aspiración, indice de mortalidad?
Neumonitis y neumonía esta con un índice de mortalidad de 70-80%
43
42. Tratamiento de la neumonitis
Oxigenación con medidas de apoyo
44
43. Tienen mayor riesgo de taponamiento bronquial y colapso lobular?
Px con limpieza pulmonar inadecuada
45
44. Diagnóstico de taponamiento bronquial
Se basa en la radiografía de tórax y la sospecha clínica cuando hay descompensación pulmonar aguda con aumento del trabajo ventilatorio e hipoxemia.
46
45. Segunda infección intrahospitalaria más frecuente y la infección más frecuente en los pacientes con ventilador
Neumonía (la primera es la infección de vías urinarias)
47
46. Sospecha diagnóstica de neumonía
Resultados anormales en la radiografía de tórax, fiebre, tos productiva con esputo purulento y ausencia de otras fuentes de fiebre
48
47. Se relaciona con menor incidencia de neumonía perioperatoria, mejora la limpieza pulmonar y el retorno temprano de la función intestinal. *tipo de analgesia)
Analgesia epidural
49
48. ¿Cuál es la diferencia entre lesión pulmonar aguda y síndrome de insuficiencia respiratoria aguda?
Índice entre oxígeno arterial y oxígeno inspirado (PaO2-FiO2) es >200 en la lesión pulmonar aguda y <200 en el ARDS
50
49. ¿Qué es el índice de Tobin?
También conocido como índice de respiración superficial rápida, es la proporción entre frecuencia y volumen de ventilación pulmonar, es el mejor instrumento predictivo de éxito de extubacion, si es <105 existe una probabilidad de casi 70% de que el paciente tenga éxito con la extubación, si es >105 la probabilidad de que falle la extubación se acerca a 80%.
51
50. Mecanismo por el que el exceso de carbohidratos afecta la separación del ventilador
Por la mayor producción de CO2 y la alteración del intercambio pulmonar
52
51. Paciente quien en el posoperatorio mediato presenta disnea de inicio súbito, se encuentra elevación de la presión venosa central, hipoxemia, disnea, hipocapnia secundaria a taquipnea y sobrecarga del hemicardio derecho en EKG. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica? Causa mas frecunete?
Embolia pulmonar, causa más común: trombosis venosa profunda
53
52. Estándar de oro para el diagnóstico de embolia pulmonar
Angiografía pulmonar
54
53. Quienes tienen mayor riesgo de embolia pulmonar y como se previene?
Px ortopédicos y neuroquirurgico Con compresión graduada de ext inferiores y dosis bajas de heparina
55
54. Cuando esta contraindicada la anticoagulación o cuando hay un coagulo en vena cava inferior se colocan filtros… cual es el mas estudiado?
Filtro de Greenfield tiene un índice de falla <4%
56
55. Arritmia más frecuente, se reconoce entre los días 3º y 5º del posoperatorio
Fibrilación auricular
57
56. Tratamiento de la FA
Bloqueadores beta o de los canales de calcio o ambos
58
57. Son los dos tipos principales de resección esofágica?
Resección transhiatal y transtoracica (Ivor-Lewis)
59
58. La analgesia epidural permite un mejor control del dolor, la función intestinal se recupera en menos tiempo y la estancia hospitalaria es más corta. ¿Con que se relaciona el íleo paralítico?
Con disfunción del eje neural del intestino
60
59. Fármacos suministrados a menudo para estimular la función intestinal
Metoclopramida y eritromicina
61
60. Causa mas frecuente de desarrollo de fistulas?
Cuerpo extraño, radiación, isquemia/inflamación/infección, epitelizacion de un trayecto, neoplasia, obstrucción distal y uso de esteroides.
62
61. Porcentaje de casos cuya fuente de sangrado es la parte superior del tubo digestivo.
85%. Se trata por endoscopia
63
62. En pacientes de la UCI que presenten hemorragia por gastritis por estrés aumenta su riesgo de mortalidad en 50%. Que se debe hacer para prevenir?
Mantener pH gastrico arriba de 4, sobre todo en px con ventilación mecánica de 48 hrs o mas
64
63. Complicaciones de la colecistectomía laparoscópica
Lesión del colédoco
65
64. Cuando se presenta comúnmente la lesión isquémica por perdida de la vascularidad del colédoco y cual es su tx?
Forma tardia, días a semas después de la cx. Tx hepatoyeyunostomia de Roux en Y
66
65. Cual es el Tx de los bilomas?
Colocación retrograda de una férula biliar y drenaje externo.
67
67. Cual es la mortalidad quirúrgica en pacientes cirróticos?
10% para clase A de Child Pug 30% para clase B de Child Pug 82% para clase C de child Pug
68
68. Causas más frecuentes de pancreatitis posoperatoria
Lesiones traumáticas en el páncreas durante las operaciones renales, gastrointestinales o esplénicas
69
69. Clasificación de la insuficiencia renal
Prerrenal, renal y posrenal
70
70. Causa más frecuente de insuficiencia renal posrrenal
Obstrucción de sonda urinaria
71
71. Medicamentos nefrotóxico
Aminoglucosidos, vancomicina y furosemida
72
72. Presión en cualquiera de los compartimientos que requiere fasciotomía
20-25 mmHg
73
73. En el caso de ulceras por presión. ¿Cuando pueden ser considerables los cambios isquémicos en la micocirculacion de la piel?
Después de 2 hrs de presión sostenida.
74
74. Niveles de Hb y hematrocrito requeridos para decidir transfusión
Hb <7g/100ml o hct <21%
75
75. Manifestaciones clínicas de una reacción a la transfusión
Fiebre, prurito, escalofrío, rigidez muscular e insuficiencia renal por mioglobinuria secundaria a hemólisis
76
76. Tratamiento de una reacción a la transfusión
Suspender transfusión, administración de antihistamínicos y tal vez esteroides
77
77. Como se revierte la anticoagulación por cumarinicos (warfarina)?
Con plasma fresco congelado. Una unidad de 200 a 250ml de plasma incluye una unidad de factor de la coagulación por cada ml de plasma.
78
78. Cifra de plaquetas que amerita transfusión de plaquetas
<20,000/ml, cuando se realizan procedimiento invasivos o en caso de hemorragia activa.
79
79. Por cada unidad de plaquetas transfundida, ¿cuánto se eleva el recuento por mililitro en adultos?
5,000 a 7,500 por ml.
80
80. Tratamiento de la hemorragia incontrolable por coagulación intravascular diseminada
Factor VIIa
81
81. Principales causas de síndrome de compartimiento abdominal
Traumatismo, quemaduras térmicas, lesiones retroperitoneales y procedimientos quirúrgicos retroperitoneales
82
82. Manifestaciones típicas de síndrome de compartimiento abdominal
Distensión abdominal progresiva seguida de elevación de la presión máxima de la vía respiratoria en el ventilador, oliguria seguida de anuria e hipertensión intracraneal de desarrollo insidioso.
83
83. Diagnóstico de síndrome de compartimiento abdominal
Presión mayor de 25 a 30 mmHg y cuando menos alguno de los siguientes: compromiso de la mecánica respiratoria y la ventilación; oliguria o anuria; elevación de la presión intracraneal
84
84. Tratamiento del síndrome de compartimiento abdominal
Consiste en abrir cualquier incisión abdominal reciente para liberar la fascia abdominal o abrir la fascia en forma directa si no existe una incisión abdominal previa
85
85. ¿Cuál es la definición de infección de la herida (tejido blando)?
Es la presencia de mas de 105 UFC por cada gramo de tejido.
86
86. ¿Cuál es la terapéutica antibiótica profiláctica para evitar la infección de la herida?
una sola dosis preoperatoria de antibiótico, mas Irrigación del campo y herida quirúrgica con solución salina más allá de la dosis inicial
87
87. Líquidos bactericidas para preparación de la piel que son más ventajosos
Gluconato de clorhexidina con alcohol isopropílico o yodopovidona y de yodoformo con alcohol.
88
88. Tratamiento para la infección de la herida?
Drenaje abierto de la herida, y uso de antibióticos limitado
89
89. Signos clínicos de infección de la herida
Rubor, tumor, calor y dolor
90
90. Causas frecuentes de leucocitosis
Infección, SIRS, administración de glucocorticoides, esplenectomía, leucemia, medicamentos, estress fisiológico.
91
91. Menciones las indicaciones para realizar drenaje quirúrgico en caso de infección de la herida
a. Colapsar el espacio quirúrgico muerto en áreas con tejido redundante (cuello y axila) b. Mantener en lo posible el drenaje enfocado en un absceso o sitio quirúrgico c. Suministrar una advertencia temprana acerca de alguna fuga quirúrgica (contenido intestinal, secreciones, orina, aire o sangre), se conoce como drenaje centinela d. Controlar la fuga de una fístula ya establecida
92
92. Infección intrahospitalaria más frecuente
Infección de vías urinarias
93
93. Clasificación de las infecciones de vías urinarias
a. No complicadas: Puede tratarse con trimetoprim con sulfametoxazol durante tres días b. Complicadas: Casi siempre afecta al paciente con sonda urinaria permanente en quien la infección se diagnostica como parte de un estudio por fiebre
94
94. Indicación de tratamiento antibiótico y retiro de sonda urinaria
Cultivos con más de 100,000 UFC/ml
95
95. Tratamiento de infección vesical por candida.
Lavados vesicales continuos con sol fungicida por 72 hrs, cambio de sonda urinaria y fluconazol
96
96. ¿Qué es el empiema?
Infección del espacio pleural, a menudo secundario a una neumonía abrumadora
97
97. ¿Cómo se confirma el diagnóstico de empiema?
Con radiografía o tomografía del tórax, seguida de aspiración de líquido pleural para el análisis bacteriológico (tinción de gram, medición de DHL, proteínas, pH y recuento celular) colocar sonda de toracostomia para drenar el liquido pleural infectado
98
98. Manifestaciones de absceso intraabdominal
Dolor abdominal intermitente, fiebre leucocitosis, y cambio de habitos intestinales.
99
99. Tratamiento de elección de las colecciones intraabdominales
Antibióticos y drenaje percutáneo.
100
100. Definición de fascitis necrosante
Infección fulminante del tejido blando. Las ocasionadas porestreptococo del grupo A (tipos M 1, 3, 12 y 28), clostridium perfringes y C. septicum, tienen una mortalidad de 30-70%
101
101. Manifestaciones clínicas de una infección por Streptocooccus pyogenes del grupo A
Hipotensión, insuficiencia renal, coagulopatía, insuficiencia hepática, ARDS, necrosis hística y exantema eritematoso.
102
102. Cual es el tratamiento de fascitis necrosante?
Debridamiento amplio del tejido necrótico hasta el nivel de tejido viable. Mas antibioticoterapia
103
103. Tratamiento de infección por Streptocooccus pyogenes
Se erradica con penicilina y debe usarse como el fármaco inicial de elección.
104
104. Clasificación de la infección
a. Sepsis: SIRS más infección b. Sepsis grave: Sepsis más signos de hipoperfusión celular o disfunción orgánica c. Choque séptico: Sepsis grave más hipotensión después de la reanimación adecuada
105
105. ¿Qué es MODS (Síndrome de insuficiencia orgánica múltiple)?
Es la culminación del choque séptico y la insuficiencia orgánica múltiple
106
106. ¿Cuáles son las citosinas dominantes que intervienen en en desarollo de SIRS?
IL-6, IL-1 y TNF
107
107. En sujetos que se han sometido a intubación nasal y que presentar fiebres elevadas e inexplicables, ¿Cuál es el diagnóstico que se debe considerar?
Sinusitis aguda.
108
108. ¿Qué es el síndrome de realimentación?
Se caracteriza por hipofosfatemia grave e insuficiencia respiratoria, ocurre en enfermos que no han recibido alimentación enteral por períodos prolongados por cualquier causa.
109
109. Causa más frecuente de hipernatremia en paciente hospitalizados
Reanimación insuficiente
110
110. Causa más frecuente de hiponatremia en paciente hospitalizados
Sobrecarga de volumen
111
111. Tratamiento para la hiponatremia leve o moderada
Restricción de líquido, si es grave administrar solución salina hipertónica, se debe corregir la hiponatremia al 50% en las primeras 24 horas, la corrección demasiado rápida puede ocasionar mielinolisis pontina central, que produce un defecto neurológico grave, edema cerebral o convulsiones.
112
112. Su control estricto mediante la infusión de insulina reduce en un 50% la mortalidad en px de la UCI.
Glucemia
113
113. ¿Cómo se realiza una prueba rápida de provocación con hormona adrenocorticotropica?
Se mide el cortisol sérico basal, se administran 250µg de corticotropina sintética (tetracosactida), se miden niveles de cortisol a los 30 y 60 minutos después de la dosis, el cortisol debe aumentar de 7 hasta 10 µg/100ml cada media hora.
114
114. Definición de hipotermia
Temperatura corporal central menos de 35º C, se clasifica como leve (35 a 32ºC), moderada (32 a 28ºC) y grave (<28ºC).
115
115. A los cuantos grados ocurre el escalofrió?
Entre los 32°C y los 31°C. pero cesa si la temperatura es menor de 31
116
116. ¿Cuál es la coagulopatia producida por hipotermia?
Disfunción de la plaquetas y de las enzimas de la cascada de la coagulación.
117
117. Alteración cardiaca más frecuente en paciente con hipotermia
Arritmias cuando la temperatura disminuye a menos de 35º.
118
118. Cuando ocurre la bradicardia en hipotermia?
Cuando la temperatura cae menos de 30°C
119
119. A que temperatura aparece coma profundo en EEG?
A temperatura menor de 30°C
120
120. Como se debe incrementar la temperatura de un px hipotérmico?
De 2 a 4°C por hr
121
121. Complicación más frecuente para el recalentamiento sin derivación extracorpórea
Arritmia con paro ventricular
122
122. Definición de hipertermia
Temperatura central mayor de 38.6ºC
123
123. Paciente sometido a cirugía electiva de rinoseptoplastía con anestesia general, posterior a la administración de anestésico inhalado inicia con hipertermia y temblores y mioglobinuria. ¿Cuál es la sospecha diagnóstica?
Hipertemia maliga, se debe a la exposición de agentes como la succinilcolina y algunos anestésicos inhalados con base de halotano.
124
124. Tratamiento de la hipertermia maligna
Suspender los medicamentos de inmediato y administrar dantroleno (2.5 mg/kg cada 5 minutos) hasta que los síntomas cedan
125
125. Cual es el índice de mortalidad de hipertermia maligna grave?
30%
126
126. Manifestaciones de tirotoxicosis después de una intervención quirúrgica por enfermedad de Graves no diagnosticada
Hipertermia (>40ºC), ansiedad, diaforesis copiosa, insuficiencia cardiaca congestiva (1/4 de los casos) taquicardia (más frecuente FA) e hipopotasemia (hasta en 50% de los pacientes).
127
127. Tratamiento de la tirotoxicosis
= Glucocorticoides, propiltiouracilo, bloqueo beta y yodo (solución de lugol) urgente
128
128. Son las medidas para optimizar la actividad de los sujetos obesos que son intervenidos quirúrgicamente.
Mantenimiento de la cabecera elevada en todo momento atenua las complicaciones de neumonía y atelectasia. Control de la glucemia Uso inmediato de dosis profilácticas de heparina y deambulación temprana.