Salud Publica II Flashcards

1
Q

La estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la
infancia ha tenido como objetivo general. Marque lo verdadero
A. Tratar la salud del niño y niña de una manera integral, sin olvidarse de
todas las necesidades alrededor de su familia y comunidad, y no solo
enfocarse en las enfermedades que padecen
B. Medio ambiente
C. Tratar la salud del niño y niña de una manera integral de menores de 5 años
y 12 meses y 30 días, sin olvidarse de todas las necesidades alrededor de su
familia y su comunidad, y no solo enfocarse en las enfermedades que
padecen
D. Tratar la salud del niño y niña de una manera individual, sin olvidarse de
todas las necesidades alrededor de su familia y comunidad y no solo
enfocarse en las enfermedades que padecen
E. N.A

A

A. Tratar la salud del niño y niña de una manera integral, sin olvidarse de
todas las necesidades alrededor de su familia y comunidad, y no solo
enfocarse en las enfermedades que padecen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Los objetivos de la estrategias AIEPI son excepto:
    A. Disminuir mortalidad en los niños y niñas
    B. Disminuir morbilidad en los niños y niñas
    C. Mejorar la calidad de la atención en los niños y niñas
    D. Solo a y b son correctas
    E. Todas son correctas
A

E. Todas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Cuales son los resultados esperados al aplicar el AIEPI, marque lo incorrecto
    A. Manejo efectivo de los niños. Formulación racional de medicamentos
    B. Uso adecuado de ayudas diagnósticas, referencia justificada de pacientes,
    racionalización de la hospitalización.
    C. Educación sobre autocuidado, manejo inicial en el hogar, señales de peligro.
    D. Puericultura de la madre, patrones de crianza, promoción de la salud.
    E. Todas las anteriores
A

Todas las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

. Correlaciona y escribe la secuencia:
● Paso 1: b clasificar la enfermedad (a)
● Paso 2: a evaluar al niño (b)
● Paso 3: d tratar al niño (c)
● Paso 4: c determinar el tratamiento (d)
● Paso 5: f proporcionar atención de reevaluación (e)
● Paso 6: e aconsejar a la madre o al acompañante (f)

A

B A D C F E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué año inicia la implementación de la estrategia AIEPI
clásico……1996………….y cuál fue el año que implementan nuevos
componentes en el AIEPI……COMUNITARIO - 2003…………

A

1996
2003

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son los tipos de AIEPI que se deben implementar en el primer nivel de
atención….

A

AIEPI CLÍNICO/ CLASICO, AIEPI COMUNITARIO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La implementación de la estrategia AIEPI tiene tres componentes marque V o F
A. Mejorar el desempeño del personal de salud para la atención de los menores
de cinco años y sus familias (componentes de personal de salud) ( V )
B. Mejorar la organización y el funcionamiento de los servicios de salud para
brindar una atención eficiente y de calidad adecuada (componente de
servicios de salud) ( V )
C. Mejorar los conocimientos y las prácticas de las familias para el cuidado y
atención de las niñas y niños en el hogar (componente comunitario) ( V )
D. Mejora las habilidades de las autoridades y agentes comunitarios ( F )

A

V V V F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El lineamiento de Política de Promoción de la Salud número 2 se refiere.
marque lo correcto
A. La Salud como eje fundamental e integrador de todas las políticas públicas
B. Empoderamiento y participación social en salud
C. Abordaje de los determinantes sociales de la salud para el cierre de brechas
de inequidad en salud.
D. La persona, la familia y la comunidad como el centro de la gestión territorial
en salud.
E. N. A

A

La persona, la familia y la comunidad como el centro de la gestión territorial
en salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La importancia de la promoción de la salud se define como, marque V o F
A. Mejora la salud en las poblaciones y previene y controla las enfermedades y
accidentes ( V )
B. Desarrolla estrategias de salud intersectoriales, orienta el sector sanitario
hacia resultados de salud ( V )
C. Dirigir sus acciones hacia los determinantes responsables de las pérdidas de
salud ( V )
D. Construye una cultura de salud en la población, garantiza la equidad,
empodera a la población para ejercer el control sobre los determinantes de la
salud (V)

A

V V V V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La dirección ejecutiva de promoción de la salud cuenta con una UNIDAD DE
VIDA SANA que se encarga de las siguientes actividades, marque lo correcto:
A. Sello Municipal, gestión territorial, casa materna, centro de desarrollo juvenil
(CDJ)
B. Directivos, Docentes, APAFAS, líderes escolares, quioscos y comedores
escolares, universidad saludable, asistencia técnica.
C. Sesiones educativas, sesiones demostrativas, capacitación al personal de
salud.
D. Provinciales, distritales, asistencia técnica.

A

Sesiones educativas, sesiones demostrativas, capacitación al personal de
salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De los objetivos sanitarios nacionales del 2007 al 2020 cuales están
relacionados directamente a la de la madre y el niño marque lo correcto:
A. Objetivos 1, 2, 3
B. Objetivos 1, 2, 3, 4, 5
C. Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
D. Objetivos 4, 5, 6
E. Objetivos 2, 3, 4

A

A. Objetivos 1, 2, 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son las categorías de establecimientos de salud que se desarrolla y
aplica promoción de la salud, marque lo correcto
A. Categoría I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, II-2, II-E, III-1, III-E
B. Categoría I-1, I-3, I-4, II-1
C. Categoría I-1, a1, I-4, II-1, II-2
D. Todas
E. Ninguna

A

Todas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La cartera de servicios de complejidad creciente se define como, marque lo
correcto.
A. Documento técnico que define las prestaciones ambulatorias, generales y
especializadas estandarizadas que brinda un establecimiento de salud y que
debe estar publicada dentro del establecimiento de salud.
B. Documento normativo que define las prestaciones ambulatorias, generales y
no especializadas que brinda un establecimiento de salud de mayor
complejidad.
C. Documento normativo que define las prestaciones ambulatorias, generalesy
no especializadas que brinda un establecimiento de salud de mayor
complejidad y que debe estar publicada dentro del establecimiento de salud.
D. Ninguna de las anteriores.

A

A. Documento técnico que define las prestaciones ambulatorias, generales y
especializadas estandarizadas que brinda un establecimiento de salud y que
debe estar publicada dentro del establecimiento de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La cartera de servicio de complejidad creciente abarca los siguientes ejes
temáticos, marque la respuesta correcta:
A. Comunidad, persona, familia, autoridades, agentes comunitarios,
instituciones
B. Autoridades, agentes comunitarios, instituciones
C. Comunidad, persona, familia
D. Instituciones gubernamentales, agentes comunitarios, familia y comunidad
E. Comunidad, persona, familia y instituciones públicas y privadas

A

. Comunidad, persona, familia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La cartera de servicio de Essalud cobertura las siguientes prestaciones:
Gestante puérpera, niño, adolescente. Joven adulto, adulto mayor y ….

A

recién
nacido…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De acuerdo a las estadísticas quienes cuentan con la menor accesibilidad en
atenciones en los establecimientos de salud: Marque lo incorrecto.
A. Essalud
B. Fuerzas armadas
C. MINSA
D. 2 y 3
E. 1 y 2

A

MINSA

17
Q

La atención integral a la familia por ciclo de vida involucra a las siguientes
etapas: Marque lo correcto
A. Familia en formación, familia en expansión, familia en dispersión, familia en
contracción, familia en abandono.
B. Familia en formación, familia en inclusión, familia en dispersión, familia en
abandono.
C. Familia integral, familia en expansión, familia en dispersión, familia en
contracción, familia en abandono.
D. Familia en formación, familia en expansión, familia en dispersión, familia en
contracción.

A

Familia en formación, familia en expansión, familia en dispersión, familia en
contracción.

18
Q

Que significa AISPED:
A. Atención integra a población externa y dispersa
B. Atención integral a poblados expuestos y dispersos
C. Atención integral a población excluida y dispersa
D. Atención integra a pobladores externos y dependientes

A

Atención integral a población excluida y dispersa

19
Q

En la sectorización de acuerdo el MAIS se realiza: Marque lo incorrecto
A. Caracterización de sus escenarios
B. Adjudicación de familias
C. Aplicación de ficha familiar
D. Vigilancia comunal

A

B. Adjudicación de familias

20
Q

Cuál es la metodología para elaborar un proyecto de mejora. Marque lo
correcto
A. Planificar, ejecutar, verificar, actuar
B. Planificar, verificar, actuar, ejecutas
C. Organizas, planificar, ejecutar, verificar, actuar
D. Actuar, ejecutar, verificar, resultados
E. Todas las anteriores

A

A. Planificar, ejecutar, verificar, actuar