MEDICINA FISICA Y REHABILITACION Flashcards
(83 cards)
- Marque lo incorrecto:
a. En la aplicación de las ondas de choque se necesita un conductor
b. La aplicación de las ondas de choque se realiza semanal
c. Las ondas de choque se aplican en la Pseudoartrosis
d. Se puede aplicar ondas de choque en coxartrosis con prótesis de cadera
D. Se puede aplicar ondas de choque en coxartrosis con prótesis de cadera
Mencione los músculos principales y el rango articular del movimiento articular que se
quiere medir.
a. Glúteo mayor 0° - 45°
b. Glúteo mediano 0° - 45°
c. Glúteo mayor 45 - 0°
d. Glúteo mediano 45° - 0°
e. Aductor mediano 0° - 45°
b. Glúteo mediano 0° - 45°
Paciente 50 años mujer con Dg. Cáncer de mama derecha con cicatriz retráctil dolorosa,
no indicaría:
a. Corriente rusa
b. Todas las anteriores
c. Onda corta
d. Corriente interferencial
e. Terapia Combinada
b. Todas las anteriores
Indique el movimiento y el rango articular que mide el goniómetro:
a. Rotación interna 0° - 80°
b. Rotación externa 0° - 60°
c. Rotación interna 0° - 60°
d. Extensión 0° - 80°
e. Extensión 0° - 60°
b. Rotación externa 0° - 60°
La pinza fina se inicia a los:
a. 7 meses
b. 10 meses
c. 13 meses
d. 5 meses
e. 16 meses
b. 10 meses
Paciente mujer de 45 años con antecedentes de cáncer de mama operada, actualmente
presenta limitación funcional para la flexión dorsal del tobillo derecho post esguince de un
mes de evolución. ¿Qué tratamiento indicaría?
a. Compresas Calientes, masajes y ejercicios básicos
b. NA
c. Compresas calientes, laserterapia y ejercicios básicos
d. Compresas calientes, magnetoterapia y ejercicios básicos
e. Compresas calientes, electroterapia y ejercicios básicos.
a. Compresas Calientes, masajes y ejercicios básicos
Paciente varón de 9 años con Dg. Fractura de fémur derecho consolidada, actualmente
presenta limitación funcional a la flexión de rodilla derecha. ¿Qué agente físico indicaría?
a. TTEANS
b. Magnetoterapia
c. Punción seca
d. Ultrasonido
e. Ondas de choque
a
Realiza y mantiene la actividad solo con dispositivos o ayudas (Ejecución ayudada, ayudas o
dispositivos necesarios) corresponde a la gravedad de discapacidad
a. Sin discapacidad
b. Discapacidad moderada
c. Discapacidad completa
d. Discapacidad severa
e. Discapacidad leve
b. Discapacidad moderada
Qué movimiento articular se quiere medir y cuál es su rango articular
a. Rotación externa 0° - 80°
b. Extensión 0° - 80°
c. Aducción 0° - 80°
d. Flexión 0° - 80°
e. Rotación interna 0° - 80°
e. Rotación interna 0° - 80°
Mencione los músculos principales del movimiento articular que mide el goniómetro:
a. Aductor mayor, aductor menor, aductor mediano, glúteo mediano, crural
b. Aductor menor, aductor mediano, aductor mayor, recto interno, crural
c. Pectíneo, recto interno, aductor menor, aductor mediano, aductor mayor
d. Aductor menor, aductor mediano, aductor mayor, glúteo mediano, pectíneo, crural
e. Aductor menor, pectíneo, glúteo mediano, obturador interno, obturador externo.
c. Pectíneo, recto interno, aductor menor, aductor mediano, aductor mayor
. El frenado y el empuje se da en la:
a. Fuerza de reacción lateral
b. Fuerza de la tracción
c. Fuerza de reacción vertical
d. Fuerza de torsión
e. Fuerza de reacción longitudinal
e. Fuerza de reacción longitudinal
. Marque lo incorrecto. En la sensibilización espinal segmentaria:
a. No responde al tratamiento con AINES, analgésicos y reposo
b. Aumento del ruido de la conductancia eléctrica sobre el dermatoma sensibilizado
c. Fallas en los mecanismos de neuromodulación del dolor
d. La electromiografía puede esta normal
e. Es la hiporreactividad de la medula espinal
e. Es la hiporreactividad de la medula espinal
Sistemas metabólicos musculares durante el ejercicio:
Sistemas metabólicos musculares durante el ejercicio:
a. Sistema aerobio 1 mol de ATP /minuto
b. Sistema glucógeno – ácido láctico 2.5 mol de ATP /minuto
c. Sistema fosfágeno 4 mol de ATP /minuto
d. Metabolismo aerobio 2 Litros de O2 almacenado
a. Sistema aerobio 1 mol de ATP /minuto
b. Sistema glucógeno – ácido láctico 2.5 mol de ATP /minuto
c. Sistema fosfágeno 4 mol de ATP /minuto
d. Metabolismo aerobio 2 Litros de O2 almacenado
Paciente de 39 años con Dg. Traumatismo vertebro medular T9 operado, con fractura de
tibia derecha operada no se indica
a. Laser
b. NA
c. Compresas calientes
d. Ejercicios
e. Magnetoterapia
c. Compresas calientes
Paciente con Dg. DCV Hemorrágico y con hemiplejía izquierda, a la evaluación del codo se
encuentra notable aumento del tono y a la movilización pasiva es difícil, cuál es el grado:
a. 9
b. 1+
c. 1
d. 4
e. 2
e. 2
En la neuroplasticidad, correlacione:
a. Activación Se produce una disminución en el umbral de activación
b. Modulación Sensibilización por mediadores de la inflamación
c. Modificación Transformación de terminales no nociceptivas en nociceptivas
d. Medular Aumento de receptores para sustancias excitatorias
a. Activación Se produce una disminución en el umbral de activación
b. Modulación Sensibilización por mediadores de la inflamación
c. Modificación Transformación de terminales no nociceptivas en nociceptivas
d. Medular Aumento de receptores para sustancias excitatorias
. Sistemas metabólicos musculares durante el ejercicio: genera 4 mol de ATP /minuto
a. Metabolismo aerobio
b. Sistema fosfágeno
c. Sistema aerobio
d. Sistema Glucógeno – ácido Láctico
b. Sistema fosfágeno
. En la terapia de lenguaje marque lo incorrecto:
a. En la técnica de PROMT se utiliza las tarjetas, libro y tablets
b. En la técnica de PECS se utilizan los pictogramas
c. La terapia de lenguaje emplea la estimulación multisensorial
d. La terapia de lenguaje considera establecer o restablecer la comunicación
lingüística
e. El lenguaje comprensivo permite la comunicación con señas y gestos
a. En la técnica de PROMT se utiliza las tarjetas, libro y tablets
La terapia de Habilidades de afrontamiento corresponde a:
a. Terapia de lenguaje
b. Terapia física
c. Terapia ocupacional
d. Terapia conductual
e. Terapia de aprendizaj
d. Terapia conductual
A qué tipo de terapia corresponde: Desempeñar sus actividades de la vida diaria
a. Terapia física
b. Terapia conductual
c. Terapia de aprendizaje
d. Terapia de lenguaje
e. Terapia Ocupacional
Terapia Ocupacional
Mencione los músculos principales del movimiento articular que se quiere medir
a. Palmar mayor, cubital anterior
b. Cubital anterior segundo radial, palmar menor
c. Palmar menor, cubital posterior
d. Palmar mayor, cubital posterior
e. Primer radial, segundo radial, cubital posterior
a. Palmar mayor, cubital anterior
- Indicar el movimiento articular y RAM que se mide:
a. Rotación externa 0° - 45°
b. Rotación interna 0° - 45°
c. Rotación externa 45° - 0°
d. Desviación tibial 0° - 45°
e. Rotación interna 45° - 0°
b. Rotación interna 0° - 45°
Marque el incorrecto
a. Todos los pacientes con discapacidad tienen deficiencias
b. Todas las deficiencias tienen discapacidades
c. La diabetes mellitus es una deficiencia
d. La minusvalía se considera una situación de desventaja
e. La discapacidad es permanente
b. Todas las deficiencias tienen discapacidades