Anestesiologia Flashcards

1
Q

Paciente varón de 49 años, con antecedente de síndrome metabólico. Ingresa a SOP con diagnóstico de Apendicitis Aguda Complicada. En plena Inducción anestésica presenta PCR, el Anestesiólogo pide el desfibrilador. ¿Cuáles son los ritmos no desfibrilables?
A. Asistolia, bradicardia, actividad eléctrica sin pulso (AESP)
B. Taquicardia sinusal, FV, Taquicardia Ventricular (TV) sin pulso
C. Fibrilación Ventricular, TV sin pulso
D. Asistolia, AESP
E. Ninguna de las anteriores

A

Asistolia, AESP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paciente mujer de 59 años, con antecedente de síndrome metabólico. Ingresa a SOP con diagnóstico de Colecistitis Aguda (Grado II). En plena Inducción anestésica presenta PCR, el Anestesiólogo realiza RCP. ¿Cuál es mejor procedimiento para asegurar la vía aérea?
A. colocación de tubo de mayo
B. ventilación con mascara facial.
C. intubación orotraqueal
D. colocación de mascara laríngea
E. ninguna de las anteriores

A

intubación orotraqueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál de las siguientes complicaciones post anestésicas tardías es la más frecuentemente asociada a la anestesia espinal:
A. Aracnoiditis
B. Hematoma Epidural
C. Infección de sitio de punción
D. Síndrome cauda equina
E. Cefalea post punción dural

A

Cefalea post punción dural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente mujer de 69 años, con antecedente de DM tipo 2. Ingresa a SOP con diagnóstico de Colecistitis Aguda (Grado III). En plena Inducción anestésica presenta PCR, el Anestesiólogo realiza RCP. ¿Cuál es el objetivo de RCP avanzado, y cuantos reanimadores se necesitan?
A. Llamar a un al sistema de emergencia, 3 reanimadores
B. Pasar a RCP básico, de 01 a 02 reanimadores.
C. Aplicar medidas para el tratamiento definitivo del PCR, se necesita de 5 o más reanimadores.
D. realizar la intubación orotraqueal, 3 reanimadores.
E. Ninguna de las anteriores.

A

Aplicar medidas para el tratamiento definitivo del PCR, se necesita de 5 o más reanimadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente varón de 39 años ingresa a emergencia por dolor abdominal intenso en hemiabdomen superior, diagnostican Pancreatitis Aguda e inician tratamiento analgésico con opioides. ¿Cuál de los siguientes es un opioide débil?
A. morfina
B. remifentanilo
C. fentanilo
D. codeína

A

codeína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En caso de cirugía cardiovascular de un paciente con Hipertensión Pulmonar no compensada, cuál de los siguientes procedimientos de monitoreo cardiovascular invasivo consideraría en primer lugar:
A. Línea arterial
B. Presión venosa central
C. Catéter Swan Ganz
D. Eco Doppler
E. N.A.

A

Catéter Swan Ganz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente adulto mayor ingresa a SOP para Laparotomía exploratoria, la evaluación prequirúrgica señala evitar la sobrecarga de volumen. Son causa de sobrecarga de volumen, excepto:
A. Insuficiencia Renal crónica
B. Insuficiencia Cardiaca
C. Síndrome de Cushing
D. Cirrosis Hepática
E. Dislipidemia

A

Dislipidemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente varón de 37 años sufre accidente de tránsito como copiloto, presenta lesión en región precordial. ¿Cuál de los siguientes tipos de PCR estaría asociado con mayor frecuencia al trauma torácico grave?:
A. Asistolia
B. Fibrilación Ventricular
C. Actividad Eléctrica sin pulso
D. Bloqueo AV completo
E. Taquicardia supraventricular

A

Actividad Eléctrica sin pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente mujer 48 años ingresa a SOP para colelap, antes de iniciar la cirugía sufre PCR. Se inicia maniobras de RCP. Para que las compresiones torácicas sean “de calidad”, estas deben ser:
A. Las compresiones deberán ser de una profundidad de 4 cm, Frecuencia deberá ser de 150 compresiones por minuto, Reducir interrupciones del masaje al mínimo
B. Las compresiones deberán ser de una profundidad de 5 cm, Reexpansión incompleta del tórax, Frecuencia deberá ser de 90-60 compresiones por minuto, no importa interrupciones del masaje al mínimo
C. Las compresiones deberán ser de una profundidad de 5-6 cm, Reexpansión completa del tórax, Frecuencia deberá ser de 100-120 compresiones por minuto, Reducir interrupciones del masaje al mínimo

A

Las compresiones deberán ser de una profundidad de 5-6 cm, Reexpansión completa del tórax, Frecuencia deberá ser de 100-120 compresiones por minuto, Reducir interrupciones del masaje al mínimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ALUMNO DE MEDICINA IX SEMESTRE INGRESA A SOP CON DIAGNÓSTICO DE TORCIÓN TESTICULAR, SE INDICA ANESTESIA MULTIMODAL. ¿A QUÉ SE DENOMINA ANESTESIA MULTIMODAL?
A) ANESTESIA INHALATORIA
B) COLOCACIÓN DE CATÉTER EPIDURAL
C) ANESTESIA EN PEDIATRÍA
D) LA TÉCNICA ANESTESIA GENERAL ENDOVENOSA
E) LA UTILIZACIÓN DE 2 O MÁS TÉCNICAS ANESTÉSICAS

A

LA UTILIZACIÓN DE 2 O MÁS TÉCNICAS ANESTÉSICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ALUMNO DE MEDICINA IX SEMESTRE INGRESA A SOP CON DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA, SE INDICA ANESTESIA RAQUIDEA. MENCIONE LA SECUENCIA DEL BLOQUEO EN LA TÉCNICA RAQUÍDEA.
A) PARÁLISIS MOTORA, SENSACIÓN DE PIES CALIENTES, PERDIDA DE DOLOR, PERDIDA DE LA SENSACIÓN TÁCTIL, BLOQUEO VASOMOTOR
B) BLOQUEO VASOMOTOR, SENSACIÓN DE PIES CALIENTES, PERDIDA DE DOLOR, PERDIDA DE LA SENSACIÓN TÁCTIL, PARÁLISIS MOTORA
C) SENSACIÓN DE PIES CALIENTES, BLOQUEO VASOMOTOR, PERDIDA DE DOLOR, PARÁLISIS MOTORA, PERDIDA DE LA SENSACIÓN TÁCTIL
D) PERDIDA DE LA SENSACIÓN TÁCTIL, BLOQUEO VASOMOTOR, PARÁLISIS MOTORA, PERDIDA DE DOLOR, SENSACIÓN DE PIES CALIENTES,
E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

A

BLOQUEO VASOMOTOR, SENSACIÓN DE PIES CALIENTES, PERDIDA DE DOLOR, PERDIDA DE LA SENSACIÓN TÁCTIL, PARÁLISIS MOTORA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

HOMBRE DE 80 AÑOS DE EDAD, ESTÁ PROGRAMADO PARA PROSTATECTOMÍA TRANSURETRAL, SU ÚNICA LIMITACIÓN PARA EL EJERCICIO MODERADO ES UN HOMBRO ARTRÍTICO, SUS ÚNICOS SÍNTOMAS RELACIONADOS SON CON LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA. LA HISTORIA CLÍNICA PREVIA INCLUYE GLAUCOMA E HIPERTENSIÓN. LOS MEDICAMENTOS SON CAPTOPRIL 50 MG/DIA, TIMOLOLSOL OFTÁLMICA A DIARIO, UN EKG HACE 08 MESES CON BRADICARDIA SINUSAL, LA FRECUENCIA CARDIACA ES DE 60 LPM, LA PA 130/90, SU PESO ES 80 KG Y HB 14G/DL, SEGÚN EL SISTEMA DE ASA ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DEL ASA?
A) ASA II
B) ASA I
C) ASA III
D) ASA V
E) ASA IV

A

ASA II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ALUMNA DE MEDICINA IX SEMESTRE INGRESA A SOP CON DIAGNÓSTICO DE QUISTE DE OVARIO A PEDICULO TORCIDO, SE INDICA ANESTESIA REGIONAL, EN LA TÉCNICA EPIDURAL ¿CÓMO SE PUEDE LOCALIZAR EL ESPACIO EPIDURAL?
A) INTRODUCCIÓN COMPLETA DE LA AGUJA EPIDURAL
B) EVIDENCIA DE SANGRE POR LA AGUJA EPIDURAL
C) EVIDENCIA DE LÍQUIDO CÉFALO RAQUÍDEO
D) GOTA PENDIENTE Y PERDIDA DE RESISTENCIA
E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

A

GOTA PENDIENTE Y PERDIDA DE RESISTENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

HOMBRE DE 47 AÑOS DE EDAD, ESTÁ PROGRAMADO PARA GASTRECTOMIA POR NM GASTRICO. LA HISTORIA CLÍNICA PREVIA INCLUYE HIPERTENSIÓN. LOS MEDICAMENTOS QUE UTILIZA SON VALSARTAN Y CAPTOPRIL. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE EVALUACIÓN ANESTÉSICA?
A) REPROGRAMACIÓN DE CIRUGÍA
B) SOLICITAR EXÁMENES AUXILIARES
C) REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD DEL PACIENTE, FORMULAR UN PLAN ANESTÉSICO
D) QUE EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO SEA EXITOSO
E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

A

REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD DEL PACIENTE, FORMULAR UN PLAN ANESTÉSICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TU SUEGRA DE 65 AÑOS DE EDAD, ESTÁ PROGRAMADO PARA HEPATECTOMIA POR NM HEPATICO. ¿QUÉ TIPO DE FÁRMACOS SE UTILIZA EN LA INDUCCIÓN ANESTÉSICA?
A) MORFINA, KETAMINA, LIDOCAÍNA
B) PROPOFOL, MIDAZOLAM, TIOPENTAL
C) INHALATORIAS, ANESTÉSICOS LOCALES, RELAJANTES NEUROMUSCULARES
D) OPIOIDES, HIPNÓTICOS, RELAJANTES NEUROMUSCULARES
E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES

A

OPIOIDES, HIPNÓTICOS, RELAJANTES NEUROMUSCULARES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PACIENTE MUJER DE 31 AÑOS, GESTANTE DE 31 SS POR FUR, SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA, SERÁ INTERVENIDA QUIRÚRGICAMENTE DE APENDICECTOMÍA, SE DECIDE COLOCAR ANESTESIA RAQUÍDEA, SEGÚN SUS CONOCIMIENTOS CUÁL DE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS ESPERARÍA ENCONTRAR LUEGO DE COLOCAR LA ANESTESIA:
A) NÁUSEAS Y VÓMITOS
B) BRADICARDIA MATERNA
C) BRADICARDIA FETAL
D) HIPOTENSIÓN
E) TAQUICARDIA FETAL

A

HIPOTENSIÓN

17
Q

NIÑO DE 3 AÑOS QUE SERÁ SOMETIDO A PROCEDIMIENTO DE REDUCCIÓN CERRADA DE FRACTURA DE RADIO, AL CUAL SE LE ADMINISTRA ANESTESIA GENERAL INHALATORIA CON SEVOFLORANE, LUEGO DE 5 MIN SE DECIDE EVALUAR SU ESTADO FÍSICO DE ESTE ENCONTRÁNDOSE: RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA, MIDRIASIS PUPILAR, REFLEJOS VISCERALES ABOLIDOS Y RELAJACIÓN MUSCULAR, A QUE ETAPA DE LA ANESTESIA GENERAL CORRESPONDERÍA:
A) ETAPA 1
B) ETAPA 2
C) ETAPA 3, 2DO PLANO
D) ETAPA 3, 3ER PLANO
E) PARÁLISIS BULBAR

A

ETAPA 3, 3ER PLANO

18
Q

PACIENTE MUJER DE 54 AÑOS, SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA ACTUALMENTE EN MAL ESTADO GENERAL CON DIAGNÓSTICOS PROPUESTO DE SHOCK SÉPTICO, PERITONITIS GENERALIZADA, INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, QUE SERÁ SOMETIDA A LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA, INDIQUE CLASIFICACIÓN ASA:
A) ASA II
B) ASA I
C) ASA III
D) ASA V
E) ASA IV

A

E) ASA IV

19
Q

PACIENTE VARÓN DE 60 AÑOS QUE SERÁ SOMETIDO A CRANEOTOMÍA DESCOMPRESIVA POR HEMATOMA SUBARACNOIDEO PARIETAL DERECHO, CON ANTECEDENTE DE HTA E INSUFICIENCIA CARDIACA, EN EL CUAL SE DECIDE ADMINISTRAR ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA, DE LOS SIGUIENTES OPIOIDES CONSIDERARÍA DE PRIMERA ELECCIÓN:
A) MORFINA
B) FENTANILO
C) REMIFENTANILO
D) ALFENTANILO
E) SULFENTANILO

A

FENTANILO

20
Q

VARÓN DE 53 AÑOS ACUDE AL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL NACIONAL RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ ESSALUD HUANCAYO PRESENTANDO DOLOR ABDOMINAL AGUDO NO TRAUMÁTICO CON UN VALOR DE EVA DE 9/10. BASADO EN LA EVIDENCIA ¿CUÁL ES LA MEJOR INDICACIÓN PARA EL PACIENTE?
A) OPTIMIZAR EL PROCESO DE DIAGNÓSTICO.
B) OBSERVAR AL PACIENTE HASTA LLEGAR AL DIAGNÓSTICO CLÍNICO.
C) INDICACIÓN DE TC ABDOMINAL.
D) INDICACIÓN DE ANALGÉSICOS.
E) INDICACIÓN DE HIDRATACIÓN Y HEMOGRAMA COMPLETO.

A

INDICACIÓN DE ANALGÉSICOS.

21
Q

VARÓN DE 75 AÑOS DE EDAD CON DIAGNÓSTICO DE COLELITIASIS. ES EVALUADO POR MÉDICO ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL QUIEN INDICA COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. PRESENTA ANTECEDENTE DE DM2 E HTA DESDE HACE 10 AÑOS. EN LA EVALUACIÓN PRE OPERATORIA ¿CUÁL(ES) ES(SON) LA(S) VARIABLE(S) QUE DETERMINAN LAS SOLICITUDES DE EVALUACIÓN PRE OPERATORIA?
A) HEMOGLOBINA GLICOSILADA Y ASA.
B) ASA Y MONITOREO DE LA PRESIÓN ARTERIAL POR 24 HORAS.
C) ASA Y COMPLEJIDAD DE LA CIRUGÍA.
D) EQUIVALENTE METABÓLICO.
E) EKG Y RIESGO QUIRÚRGICO

A

ASA Y COMPLEJIDAD DE LA CIRUGÍA.

22
Q

Paciente varón de 75 años, natural de pasco, de oficio agricultor acude a emergencia por presentar dolor abdominal intermitente desde hace +/- 2 años, pero hace +/- 2 semanas que el dolor es más frecuente y hace +/- 2 días no realiza deposiciones y tiene el abdomen distendido. Al examen, quejumbroso, abdomen doloroso, rebote positivo, en la radiografía de abdomen se evidencia neumoperitoneo. Luego de la evaluación clínica se concluye vólvulo de sigmoides complicado con peritonitis. Usted decide iniciar tratamiento con antibióticos ¿Qué antibióticos utilizarás y a que dosis?
Ciprofloxacino 400 mg EV c/12 horas + Metronidazol 500 mg EV c/8 horas

A

Ciprofloxacino 400 mg EV c/12 horas + Metronidazol 500 mg EV c/8 horas

23
Q

Paciente de 59 años, con dx de apendicitis aguda complicada , ingresa a sop de emergencia, durante el intraoperatorio presenta disfunción cardiovascular compatible con shock distributivo en el monitor se evidencia arritmia tipo fibrilación ventricular, asistolia, luego actividad eléctrica sin pulso, en este escenario la indicación del uso de epinefrina, sería:
Todas las enunciadas
Fibrilación ventricular
Actividad eléctrica sin pulso
Shock distributivo
Asistolia

A

Todas las enunciadas

24
Q

Paciente de 71 años, fue operado de hernia inguinal nyhus IIIA hace +/- 2 años, actualmente presenta dolor intenso en zona de la cirugía, la cuál dificulta la realización de sus actividades cotidianas. Luego de la evaluación se concluye que tiene dolor neuropático. ¿Cuál de los siguientes medicamentos no se debe indicar:
Gabapentina
Lidocaína
Carbamazepina
Celecoxib
Triamcinolona

A

Triamcinolona

25
Q

En la evaluacion prequirugica, corresponde al grado III de Cormack-Lehane
a) Se observa la base de la uvula
b) Cuerdas visibles parcialmente
c) Se observa solo paladar duro
d) Se observa la comisura posterior
e) Solo se observa la epliglotis

A

Solo se observa la epliglotis

26
Q

Pablito se va a operar de su hernia ventral, el anestesiologo lo evalua y determina que pablito tiene un
Mallampati tipo:
a) Mallampati IV (paladar duro)
b) Mallampati III ( paladar blando y base de la uvula)
c) Mallampati I (paladar blando y uvula y pilares)
d) Mallampati II (paladar blando, fauces y uvula)
e) Mallampati V

A

Mallampati III ( paladar blando y base de la uvula)

27
Q

Tu mama va a ser operado de hernia umbilical con anestesia local, y tu sabes que las caracteristicas
del anestesico local hiperbarico son, excepto
a) Dosis minima afectiva en espacio espinal
b) N.A
c) Predecible para nivel anestesico
d) Menor densidad que LCR
e) Riesgo de inestabilidad cardiovascular

A

Menor densidad que LCR

28
Q

si tu suegra con insuficiencia hepatica y renal se va a operar de una laparatomia.¿ cual de las
siguientes combinaciones considera de eleccion para induccion anestesica?
a) Ketamina/ fentanilo/atracurio
b) Etomidato/fentanilo/rocuronio
c) Propofol/ renifentanilo/ cisatracurio
d) Tiopental/ sulfentanilo/vacuronio
e) Propofol/fentanilo/succinilcolin

A

Propofol/ renifentanilo/ cisatracurio

29
Q

. Si tu paciente va a ser operado de hernia inguinal y esta usando bisoprolol, este medicamento,¿ se
debe suspender antes de la cirugia?
a) Verdadero
b) Falso

A

Verdadero

30
Q

Que efecto no tiene la clorhexidina
a) Bactericida
b) Virucida
c) Fungicida
d) Bacteriostático
e) Esporicida

A

Esporicida

31
Q

Paciente mujer de 21 años que ingresa a sop de emergencia para cesárea primaria, con los
diagnósticos: gestante de 32 sem/pre eclampsia, con plaquetopenia severa, se decide colocar
anestesia general inhalatoria. ¿Cuál de los siguientes gases anestésicos utilizara para el
mantenimiento?
a) Sevoflourane
b) Halotano
c) Xenón
d) Oxido nítrico
e) isoflourane

A

Oxido nítrico

32
Q

ingresa a sop de emergencia un paciente varón de 28 años, en mal estado general, pálido
diaforético, con los siguientes diagnósticos, politraumatizado por accidente de tránsito, Tec moderado,
shock hipovolémico, el cual será sometido a laparotomía exploratoria con anestesia general, de los
siguientes hipnóticos, indique el de primera elección
a) etomidato
b) midazolan
c) propofol
d) ketamina
e) tiopental

A

etomidato

33
Q

De los siguientes. ¿cuál es la complicación menos frecuente, pero más grave asociado al uso de
anestésicos inhalatorios flourados?
a) Hipotensión arterial
b) Irritación de vías aéreas
c) Apnea
d) Hipertermia maligna
e) Ninguna de las anteriores
f) Todas de las anteriores

A

Hipertermia maligna