Endocrino y Hemato Flashcards
El tratamiento de primera línea de un paciente de 65 años de leucemia mieloide crónica en primera fase crónica debe basarse en:
a. Imatinib mesilato de forma indefinida
b. Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos
c. Quimioterapia intensiva hasta alcanzarla remisión completa
d. Hidroxlurea oral para mantener valores leucocitarios normales
e. Interferón alfa hasta máxima respuesta citogenética
Imatinib mesilato de forma indefinida
¿Cuál de los siguientes hallazgos es el más característico de la leucemia mieloide crónica?
1. El reordenamiento del gen bcr/abl
2. El cromosoma Filadelfia
3. La disminución de la fosfatasa alcalina granulocitaria
4. El aumento del ácido úrico sérico
5. La esplenomegalia palpable
El cromosoma Filadelfia
NO ES UN CRITERIO DIAGNOSTICO PARA LA DIABETES MELLITUS
1. GLICEMIA VENOSA EN AYUNAS
2. HEMOGLUCOTEST
3. GLICEMIA VENOSA 2 HORAS DESPUES DE LA ADMINISTRACION DE 75 MG GLUCOSA ANHIDRA
4. HEMOGLOBINA GLICOSILADA A1C
5. SINDROME HIPERGLICEMICA CON GLICEMIA MAYOR DE 200 MG/DL
HEMOGLUCOTEST
El tratamiento de inducción de la leucemia promielocítica aguda está basado en la siguiente combinación:
1. Ácido retinoico y antraciclina
2. Arabinósido de citosina, antraciclina y etopósido
3. Methotrexate, ciclofosfamida y prednisona
4. Vincristina - antraciclina y prednisona
5. Arabinósido de citosina y una antraciclina.
Ácido retinoico y antraciclina
Ante la sospecha de anemia hemolítica microangiopática, ¿Qué prueba especifica debe solicitar?
1. Estudio de coagulación
2. Estudio del metabolismo del hierro
3. Hemograma
4. Revisión del frotis sanguíneo
5. Bilirrubina total y directa
Revisión del frotis sanguíneo
A una mujer de 30 años, asintomática, en un examen rutinario se le detecta anemia. En la exploración física tienen subictericia conjuntival y mínima esplenomegalia. Historia familiar de litiasis biliar en edades tempranas. Todo ello sugiere el diagnostico de:
1. Deficiencia de vitamina B12 y/o ácido fólico
2. Esferocitosis hereditaria
3. Talasemiaminor
4. Deficiencia crónica de hierro
5. Hemoglobinuria paroxística nocturna
Esferocitosis hereditaria
Mujer de 50 años de edad, diagnosticada de Lupus Eritematoso Sistémico.
Acude por presentar astenia progresiva y disnea demoderados esfuerzos. La exploración demuestra ictericia conjuntival y esplenomegalia a 4 cm del rebote costal. En analítica destaca; valor Hematocrito: 24%, Hemoglobina: 8gr/dl, Reticulocitos así como el índice de producción reticulocitario aumentados y en el frotis se observa policromatofilia, anisopolquilocitosis y esferocitosis. Elevación de la bilirrubina de predominio indirecto y haptoglobina muy disminuida. ¿Qué prueba analítica solicitaría para orientar y completar el diagnostico de la anemia de esta paciente?
1. Test indirecto con suero de antiglobulina humana (Prueba de Coombs)
2. Estudio electroforético de la hemoglobina
3. Test de autohemólisis
4. Dosificación de Vitamina B12 y ácido fólico en suero
5. Punción y biopsia de médula ósea
Test indirecto con suero de antiglobulina humana (Prueba de Coombs)
EL HIPOTIROIDISMO CENTRAL NO ES PRODUCIDO POR
1. ENFERMEDADES INFILTRATIVAS
2. AMIODARONA
3. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
4. TUMORES CEREBRALES
5. DEFECTOS LIBERACIONES DE TSH
AMIODARONA
NO ES COMPONENTE DE LA TRIADA DE WHIPLE
1. SE RESUELVE CON ADMINISTRACON DE GLUCOSA
2. SINTOMAS NEUROGLUCOPENICOS
3. GLICEMIA MENOR DE 70 MG/DL
4. GLICEMIAS MAYORES A 100 MG/DL
5. SINTOMAS NEUROGENICOS
GLICEMIAS MAYORES A 100 MG/DL
Un diabético mal controlado presenta una anemia moderada, ligeramente microcítica y normocrómica. Los reticulocitos están discretamente disimulados; la sideremia y la transferrinemia descendidas; la ferritina elevada. ¿Qué tipo de anemia presenta con mayor probabilidad?
1. Sideroblástica
2. Hemolítica crónica
3. Ferropénica crónica.
4. Ferropénica por pérdidas recientes.
5. Asociada a enfermedad crónica
Asociada a enfermedad crónica
EL MANEJO DEL SINDROME DE SHEHAN NO INCLUYE
1. BETABLOQUEANTES
2. ESTROGENOS CONJUGADOS
3. HIDROCORTISONA
4. LEVOTIROXINA
5. PREDNISONA
BETABLOQUEANTES
Una mujer de 68 años, sin aparentes factores de riesgo cardiovasculares, ingresa en la Unidad Coronaria del Hospital por un cuadro agudo de cardiopatía isquémica. En la analítica realizada a su llegada se objetiva una anemia (Hb 8gr/dl) previamente no conocida. En este caso, la actitud más adecuada con respecto a la anemia es:
1. Transfundir hematíes
2. Instaurar tratamiento con eritropoyetina
3. Transfundir sangre total
4. Administrar hierro intravenoso
5. Actitud expectante, ya que sólo se debe transfundir la anemia sintomática.
Transfundir hematíes
EN UN HIPOTIROIDISMO CLASICO, NO ENCONTRAREMOS EN EL ELECTROCARDIOGRAMA
1. ONDA T PLANAS E INVERTIDAS
2. ALTERACIONES DEL SEGMENTO ST
3. BRADICARDIA SINUSAL
4. BAJO VOLTAJE
5. ACORTAMIENTO DEL INERVALO PR
ACORTAMIENTO DEL INERVALO PR
Una mujer de 52 años presenta un síndrome anémico sin causa clínicamente aparente. En la analítica se aprecia Hb de 8,5 g/dl, VCM de 75 fl, y HCM de 25 pg. ¿Cuál de las siguientes determinaciones séricas le permitirán orientar con mas seguridad el origen ferropénico de la anemia?
1. Hemoglobina A2
2. Sideremia
3. Capacidad total de fijación de hierro
4. Ferritina
5. Saturación de la transferrina
Ferritina
EL COMÚN DENOMINADOR DEL SÍNDROME METABÓLICO ES:
1. RESISTENCIA A LA INSULINA
2. OBESIDAD
3. HIPERCOLESTEROLEMIA
4. HIPERTENSION ARTERIAL
5. HIPERTRIGLICERIDEMIA
RESISTENCIA A LA INSULINA
EL MANEJO EL HIPERTIROIDISMO NO INCLUYE
1. CORTICOIDES
2. LEVOTIROXINA
3. BETABLOQUEANTES
4. TIAMAZOL
5. PROPANOLOL
LEVOTIROXINA
CON RESPECTO A LA DIABETES MELLITUS 1, MARQUE LO FALSO:
1. EL SEDENTARISMO ES UN FACTOR DESENCADENTE
2. ES UNA PATOLOGIA AUTOINMUNE
3. EXISTE FACTORES AMBIENTALES DESENCADENANTES
4. HAY DESTRUCCION DE CELULAS BETA
5. HAY PREDISPOSICION GENETICA
EL SEDENTARISMO ES UN FACTOR DESENCADENTE
NO ESTA RELACIONADA CON RESISTENCIA A LA INSULINA
1. EDAD AVANZADA
2. OBESIDAD
3. SEDENTARISMO
4. HIPOTIROIDISMO
5. SINDROME OVARIO POLIQUISTICO
EDAD AVANZADA
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enfermedad de Hodgkin es cierta?
1. La forma histológica mas frecuente en nuestro medio es la celularidad mixta
2. Un paciente con afectación pulmonar, sin ganglios mediastínicos o hiliares, es un estadio III
3. La variedad depleción linfocítica es la de peor pronostico
4. La medula ósea esta infiltrada en el momento del diagnostico en la mayoría de pacientes
5. El prurito forma parte de los síntomas B
La forma histológica mas frecuente en nuestro medio es la celularidad mixta
ES UNA MANIFESTACION CLINICA DE LA HIPERPROLACTINEMIA, (MARQUE LO FALSO)
1. AUMENTO DEL LIBIDO
2. GALACTORREA
3. INFERTILIDAD
4. OSTEOPOROSIS
5. AMENORREA
AUMENTO DEL LIBIDO
- El hipoglicemiante de primera elección recomendado por su acción pleotropica es:
- Metmorfina
- Empaglifosina
- Glibenclamida
- Linagliptina
- Torbutalina
Metmorfina
Ante un enfermo con anemia ferropénica que va a iniciar tratamiento con sulfato ferroso ¿Qué recomendación corresponde?
1. Asociar algún antiácido
2. Procurar tomarlo en ayunas
3. Mantener el tratamiento>= 6 meses
4. La dosis de fe elemental será 150-200 mg/dia
5. Asociar vitamina C
Asociar vitamina C
No es una causa de IGF DISMINUIDO
1. Insuficiencia renal
2. Estados catabólicos
3. Insuficiencia vascular
4. Insuficiencia hepática
5. Enfermedades sistémicas
Insuficiencia vascular
El beneficio de perder peso moderada de unos 10kg de peso reduce el riesgo de diabetes en un:
1. 60%
2. 20%
3. 40%
4. 10%
5. 50%
50%