OBSTETRICIA Flashcards
- El diametro fetal que mide 9.5cm corresponde a:
a. Occipito frontal
b. Suboccipito bregmático
c. Bitemporal
d. Suboccipitomentoniano
e. Supraoccipito mentoniano
b. Suboccipito bregmático
- Durante el embarazo, el aumento de peso materno en el segundo trimestre debe ser mensualmente :
a. 1100 g
b. 1000 g
c. 1200 g
d. 1500 g
e. 2000 g
c. 1200 g
- En general, la fase latente del trabajo de parto en nulíparas debe durar como máximo:
a. 10-12 horas
b. 12-14 horas
c. 14-16 horas
d. 16-18 horas
e. 18-20 horas
e. 18-20 horas
Clave e
- En relación a los tipos de pelvis, aquella en la cual el estrecho superior recuerda una forma triangular corresponde a:
a. Pelvis androide
b. Pelvis ginecoide
c. Pelvis antropoide
d. Pelvis platipeloide
e. Pelvis verdadera
a. Pelvis androide
- En el estrecho superior de la pelvis, la línea que une el promontorio con la parte mas elevada de la cara posterior de la sinfisis pubica se denomina….. y mide….
a. Diagonal, 10,5 cm
b. Obstetrico, 10,5
c. Verdadero, 10.5
d. Diagonal, 10 cm
e. Obstetrico 10 cm
Diagonal, 10,5 cm
- Maniobra de Leopold que determina la relación del eje fetal en función del eje materno es:
a. Primera maniobra
b. Segunda maniobra
c. Tercera maniobra
d. Cuarta maniobra
e. Ninguna de las anteriores
a. Primera maniobra
- La infección puérpera, acompañada por subinvolucion uterina, alza terminca entre el cuarto y quinto dìa , se denomina:
a. Loquiometra
b. Endometritis puérpera
c. Septicemia puérpera
d. Tromboflebitis pélvica
e. Pielonefritis
b. Endometritis puérpera
- Según la valoración de BISHOP, indique el que corresponda para el siguiente ejemplo: Cervix reblandecido, posición intermedia, Dilatacion 1 cm, Incorporaciòn 70%, altura de presentación -2, membranas ovulares rotas, con liquido meconial fluido, Latidos cardiacos fetales 120 LPM
a. 5
b. 6
c. 7
d. 8
e. 4
b. 6
- No son hormonas peptídicas, respecto a la función endocrina placentaria
a. Gonadotropina coriónica humana
b. Somatotropina coriónica humana
c. Factor de crecimiento similar a la insulina
d. Glucocorticoides
e. Hormona liberadora de corticotropina
d. Glucocorticoides
- Respecto a los cambios fisiológicos del embarazo, indique el correcto
a. El volumen plasmatico se expade 10-15% entre las 6-12 semanas
b. El volumen plasmatico se expande 30-40% hacia la semana 30
c. El gasto cardiaco aumenta un 30-40% hacia la semana 24
d. El útero recibe el 12% del gasto cardiaco a término
e. La frecuencia cardiaca aumenta de 10-30 lpm durante el primer Mestretre
b. El volumen plasmatico se expande 30-40% hacia la semana 30
- Respecto a los cambios fisiológicos del embarazo, indique el correcto
a. EL volumen renal aumenta un 30% hacia el final del embarazo
b. El flujo de plasma renal aumenta hasta un 80% hacia las 12 semanas
c. La tasa de filtración glomerular aumenta a 40-50 hacia el segundo trimestre
d. Hacia el final del emvarazo, la urea aumenta a 8-10 mg/dL.
e. La excreción de proteína en la no embarazada es de 100 mg/dia aproximadamente.
Hacia el final del emvarazo, la urea aumenta a 8-10 mg/dL.
- Paciente de 29 años, gestante de 12 semanas quien acude por presentar sangrado vaginal y dolor abdominal, a la evaluación preferencial se valora el cervix abierto con evidencia de pérdida de líquido amniotico, el diagnostico y causa mas probable serían:
a. Ruptura prematura de membranas; Vulvovaginitis
b. Ruptura prematura de membranas; Infeccion del tracto urinario
c. Aborto inevitable; Infecciòn por toxoplasma
d. Aborto inevitable; Infeccion del tracto urinario
e. Aborto Inminente; infección del tracto urinario
Aborto inevitable; Infecciòn por toxoplasma
- Paciente de 18 años gestante de 22 semanas por fum, quien acude con resultado de ecografía la cual indica gestación de 12 semanas sin actividad cardiaca, indique el diagnóstico y complicación mas probable.
a. Aborto retenido; infección intraamniotica
b. Aborto retenido; Coagulopatía
c. Aborto retenido; Hemorragia obstétrica
d. Aborto Fustro; Coaguloptía
e. Aborto Fustro; Infeccion intraamniotica
f. Aborto Fustro; Hemorragia Obstetri
a. Aborto retenido; infección intraamniotica
- Gestante de 18 semanas quien acude por sangrado vaginal, dolor pelvico con expulsión de restos ovulares, quien ingresa por presentar T: 39ªc, FC 120 LPM, FR 28, sangrado vaginal con mal olor, Creat: 3.1, Plaquetas 100 000, LOTEP EG 15/15, indique ud el diagnóstico y el esquema antibiotico mas adecuado.
A. Aborto séptico; cefalosporina + quinolona
B. Aborto infectado; cefalosporina + amonoglucosido
C. Aborto septico; cefalosporina + lincomicina
D. Aborto Infectado; Aminoglucósido + lincomicina
E. Aborto septico; Aminoglucosido + lincomicina
Aborto Infectado; Aminoglucósido + lincomicina
- Indique Ud. 4 cambios fisiológicos del embarazo respecto al sistema cardiovascular, respiratorio, renal cada uno.
Sistema cardiovascular,respiratorio, renal
CARDIOVASCULAR
1. Aumento del volumen sanguíneo
2. Disminución de la resistencia vascular
3. Aumento de la frecuencia cardíaca:
4. Cambios en la presión arterial
RESPIRATORIO
1. Aumento del volumen tidal
2. Incremento de la frecuencia respiratoria
3. Elevación del diafragma
4. Aumento de la producción de progesterona
RENAL
1. Aumento del flujo sanguíneo renal
2. Incremento en la excreción de agua y sodio
3. Aumento de la frecuencia urinaria
4. Cambios en los niveles de hormonas
- Ivanna de 22 años acude presentando dolor abdominal difuso a predominio de hipogastrio y fosas, acompañado de sangrado vaginal, a la evaluación se verifica dolor a la palpación superficial y profunda en fosa iliaca derecha e hipogastrio, con presencia de signos peritoneales, se realiza pruebas de laboratorio con resultado de b-hcg 6000, en la ecografía se evidencia endometrio de 19 mm, con presencia de líquido libre abundante en fondo de saco de Douglas con presencia de masa heterogenea de 30x32 mm en anexo derecho, en función de la patología que sospecha indique: Diagnóstico, tratamiento médico o quirurgico, en caso de elegir el tratamiento médico; cuáles son los criterios para su uso.
Diagnóstico:
Embarazo ectópico
o Dolor abdominal difuso, especialmente en fosa iliaca derecha.
o Sangrado vaginal.
o Presencia de líquido libre en el fondo de saco de Douglas.
o Masa heterogénea en anexo derecho.
o Niveles de b-hCG (6000) que sugieren un embarazo en desarrollo.
Tratamiento
1. Tratamiento Quirúrgico:
o Indicación: Si hay evidencia de hemorragia interna significativa, inestabilidad hemodinámica, o si la masa es grande y se sospecha ruptura,(posiblemente mediante salpingectomía o salpingostomía).
2. Tratamiento Médico
Medicamento: Metotrexato (MTX)
CRITERIOS DE METOTREXATO
1. Estabilidad Hemodinámica
2. Tamaño de la Masa Anexial
3. Niveles de b-hCG
4. Ausencia de Signos de Ruptura
5. Sin Comorbilidades Importantes
- Indique ud: 4 funciones y 4 indicaciones para el uso del partograma de la OMS
Funciones:
- Evaluar el progreso del parto con un vistazo
- Identificar los patrones con distocia
- Conservar registro único de atención del paciente
- Eliminar notas clínicas en prosa
Indicaciones:
- Monitoreo del trabajo del parto
- Detección de complicaciones
- Documentación clínica
- Toma de decisiones
- Elabore un esquema indicando los tiempos de las distintas etapas del trabajo de parto tanto multíparas y nulíparas.
- Fase de Dilatación
* Nulíparas:
o Primera etapa (dilatación):
Tiempo promedio: 6-12 horas.
Dilatación completa: 10 cm.
* Multíparas:
o Primera etapa (dilatación):
Tiempo promedio: 4-8 horas.
Dilatación completa: 10 cm. - Fase de Expulsión
* Nulíparas:
o Tiempo promedio: 1-2 horas.
* Multíparas:
o Tiempo promedio: 20-60 minutos. - Fase de Alumbramiento
* Ambas: o Duración: 5-30 minutos (generalmente menos de 30 minutos
- Lorena de 23 años, quien durante el examen teorico de ginecología, inicia el trabajo de parto, se procede a realizar la evaluación; abdomen; altura uterina 33 cm, digital encontrándose 5 cm de dilatación,cabeza fetal encajada, con una valoración del diámetro bi-isquiatico de 8.5 cm, asì también se tacta la presencia de la fontanela romboidea, indique ud: diagnósticos, manejo, ponderado fetal estimado según regla de jhonson.
Diagnósticos
1. Trabajo de parto activo: Dilatación de 5 cm con contracciones regulares.
2. Presentación cefálica: Cabeza fetal encajada y presencia de fontanela romboidea.
3. Pelvis estrecha: Diámetro bi-isquiático de 8.5 cm, lo que indica una posible estrechez pélvica.
Manejo
1. Monitoreo continuo:
o Control de las contracciones uterinas y frecuencia cardíaca fetal.
o Evaluación de signos de sufrimiento fetal.
2. Evaluación del progreso:
o Continuar monitoreando la dilatación y la presentación del feto.
o Considerar una evaluación del diámetro pélvico y posibles complicaciones.
3. Preparación para el parto:
o Asegurar que la paciente esté en un ambiente cómodo.
o Preparar el equipo necesario para el parto y el cuidado neonatal.
4. Evaluación del manejo del dolor:
o Ofrecer opciones de analgesia según el deseo de la paciente (epidural, analgesia intraparto, etc.).
- Respecto a los cambios fisiologicos del embarazo, indique la incorrecta
a. El volumen plasmatico se expande 10-15% a la semana 6-12
b. La unidad uteroplacentaria secuestra hasta 500 cc de sangre
c. La hemodilucion maxima ocurre entre la semana 24-26
d. La produccion de globulos rojos aumenta 25% hacia la semana 34
e. Ninguna de las anteriores
d. La produccion de globulos rojos aumenta 25% hacia la semana 34
- Respecto a lso cambios fisiologicos del embarazo indique la incorrecta
a. EL gasto cardiaco aumenta debido al aumento de la precarga
b. Existe una disminucion de la post carga
c. La presion arterial supera el nivel preemabarazo hacia el término.
d. EL flujo sanguineo de las A uterinas es 50-60c/min hacia la semana 13.
e. Ninguna de las anteriores
. La presion arterial supera el nivel preemabarazo hacia el término.
- Indique la incorrecta respecto a los cambios fisiologicos del embarazo
a. Existe una hidronefrosis fisiologica hacia el término
b. El flujo de plasma renal aumenta un 80% hacia el final del primer trimestre
c. El flujo renal disminuye en el tercer trimestre
d. La progesterona reduce el tono ureteral
e. El volumen renal aumenta hasta un30% hacia el término
c. El flujo renal disminuye en el tercer trime
- Dentro de la funcion endocrina placentaria, son hormonas peptídicas excepto
a. HCG
b. Somatotropina corionica humana
c. Factor de crecimiento similar a la insulina
d. Glucocorticoides
e. Citoquinas
Glucocorticoides
- Indique Ud los mecanismos de transporte a traves de la barrera placentaria de los siguientes solutos: Agua, Glucosa, Gases, Proteinas.
- Agua: Difusión simple
- Glucosa: Difusión facilitada
- Gases:
- Proteínas: Transporte activo