S11: Osteología de mano Flashcards
¿Qué huesos componen a la mano?
También llamados regiones
- Radio-ulna distal
- Carpo
- Metacarpo
- Falanges
Región radio-ulna distal
¿Qué presenta el extremo distal del radio?
Su extremo más distal presenta una zona más voluminosa, de forma piramidal y base inferior
Región radio-ulna distal
¿Qué márgenes posee el radio?
- Margen lateral
- Margen medial
Región radio-ulna distal
¿Qué hallamos en el margen lateral del radio?
Proceso estiloides (prolongación hacia lateral e inferior, en punta y aguzada)
Región radio-ulna distal
¿Qué hallamos en el margen medial del radio?
Escotadura ulnar (articula con la ulna distal)
Región radio-ulna distal
¿Qué caras encontramos en la región inferior del radio?
Indique su ubicación
- Medial → cara articular para el semilunar del radio
- Lateral → cara articular para el escafoides del radio
Región radio-ulna distal
¿Qué caras posee el radio?
- Anterior
- Posterior
Región radio-ulna distal
Cara anterior del radio, mencione 2 características
- Es más lisa
- Posee la inserción ms pronador cuadrado
Esta imagen es una vista anterior
Región radio-ulna distal
Cara posterior del radio, mencione 2 características
- Tubérculo dorsal
- Surcos para tendones de los ms extensores: uno medial y uno lateral
Región radio-ulna distal
¿Qué ms extensores y sus surcos, encontramos por medial?
Ms extensor largo del pulgar + ms extensor común de los dedos
Región radio-ulna distal
¿Qué ms extensores y sus surcos, encontramos por lateral?
Ms extensor radial corto del carpo + ms extensor radial largo del carpo
Región radio-ulna distal
¿Qué elementos posee la ulna en su porción distal?
- Cabeza
- Proceso estiloides ulnar
Región radio-ulna distal
Mencione 2 características de la cabeza ulnar
- Circunferencia articular
- Articula con la incisura ulnar del radio
Fe de erratas: En la foto, en vez de ser visión anterior y posterior, es lateral y medial, respectivamente
Región radio-ulna distal
Mencione 2 características del proceso estiloides ulnar
- Prolongación cilíndrica y alargada
- Es la que se nota en la muñeca en la superficie
Fe de erratas: En la foto, en vez de ser visión anterior y posterior, es lateral y medial, respectivamente
Región del carpo
¿Por qué está compuesta?
8 huesos, dispuestos en 2 filas (proximal y distal)
Región del carpo
¿Qué aspecto poseen los huesos cortos?
Un aspecto cuboídeo
Región del carpo
¿Qué forman los huesos de esta región al articular entre sí?
Un surco o canal en conjunto (concavidad hacia anterior)
Región del carpo
¿Qué transcurre por el canal en conjunto de esta región?
Los tendones de los flexores de los dedos
Región del carpo
Mencione los huesos que hallamos en una fila proximal (de lateral a medial)
- Hueso escafoides
- Semilunar
- Piramidal (triquetrum)
- Pisiforme (no se ve desde posterior)
Región del carpo
Mencione los huesos que hallamos en una fila distal (de lateral a medial)
- Trapecio
- Trapezoide
- Grande
- Ganchoso (presenta un “gancho” hacia anterior, es inserción del ms flexor corto del meñique y ms oponente del meñique)
Región del metacarpo
¿Qué huesos componen esta región?
5 huesos largos, con 1 cuerpo y 2 epífisis (extremo proximal y extremo distal)
Región del metacarpo
Mencione qué compone el extremo proximal de la esta región
La base
Región del metacarpo
Mencione qué forma al extremo distal
La cabeza, la cual articula directamente con las falanges
Región de las falanges
¿Qué tipo de huesos conforman esta región?
Huesos largos
Región de las falanges
Mencione qué huesos forman esta región
- Dedos índice, medio, anular y meñique presentan 3 divisiones (proximal, media y distal)
- Dedo pulgar sólo tiene 2 divisiones (proximal y distal)
Articulaciones
¿Qué articulaciones hallamos en la mano?
Son 8
- Radio-ulnar distal
- Radiocarpiana
- Intercarpiana
- Mediocarpiana
- Carpometacarpianas
- Intermetacarpianas
- Metacarpofalángicas
- Interfalángicas
Articulación radio-ulnar distal
¿Por qué elementos está compuesta?
- Escotadura ulnar
- Superficie lateral de la cabeza de la ulna
Articulación radio-ulnar distal
Mencione los refuerzos de esta articulación
- Ligamento radioulnar anterior/palmar
- Ligamento radioulnar posterior/dorsal
- Disco articular (complejo fibrocartílago triangular) (se posiciona sobre la cabeza ulnar)
- Extensión de la membrana interósea
Articulación radio-ulnar distal
¿Qué tipo de articulación es?
Sinovial trocoide/pivote (permite la rotación)
Articulación radiocarpiana
¿Por qué elementos está compuesta?
- Radio
- Huesos de la primera fila del carpo (Escafoides, semilunar y piramidal)
Articulación radiocarpiana
¿Qué contiene esta articulación?
Una cavidad articular fromada por el extremo del radio y el disco articular de la ulna
Articulación radiocarpiana
¿Cuáles son los refuerzos de esta articulación?
Son 6
- Ligamento radiocarpiano dorsal ✭
- Ligamento radiocarpiano palmar ✭
- Ligamento ulnocarpal dorsal
- Ligamento ulnocarpal palmar
- Ligamento colateral ulnar
- Ligamento colateral radial
✭ = Principales refuerzos
Articulación radiocarpiana
¿Qué tipo de articulación es?
Sinovial elipsoídea
Articulación radiocarpiana
La carilla articular del radio está segmentada en 2 porciones, ¿cuáles son estas?
Una para el escafoides y otra para el semilunar
Lo que permite completar la articulación es el disco ulnocarpal
Articulación radiocarpiana
Cómo se comporta el disco según la posición de los huesos del antebrazo, supinación
El disco se pliegua y deja despejada la cabeza de la ulna
Articulación radiocarpiana
Cómo se comporta el disco según la posición de los huesos del antebrazo, posición intermedia
El disco se elonga y cubre casi toda la superficie de la cabeza y la región articular
(b)
Articulación radiocarpiana
Cómo se comporta el disco según la posición de los huesos del antebrazo, pronación
El disco se vuelve a plegar y deja descubierta la porción de la cabeza de la ulna
Articulación radiocarpiana
¿Qué observamos en esta imagen?
Observamos una varianza (distancia/espacio) entre la superficie articular del radio y ulna, de aprox 1-1.5 mm, espacio está ocupado por el disco articular ulnocarpal
Articulación radiocarpiana
¿Qué movimientos permite la articulacion radiocarpiana?
Un movimientos en dos ejes
- Extensión dorsal (40-60°) + flexión palmar (60-80°) → [Arriba - abajo]
- Radialización (20°) + ulnarización (30- 40°) → [De lado a lado]
¿Cuáles son las articulaciones del carpo?
- Articulación intercarpiana
- Articulación mediocarpiana
Articulación intercarpiana
¿Dónde se encuentra?
Entre los huesos del carpo entre sí
Articulación intercarpiana
¿Qué tipo de articulación es?
Sinovial plana
Articulación intercarpiana
¿Qué refuerzos posee?
- Ligamento intercarpiano dorsal
- Ligamento intercarpiano palmar
Articulación mediocarpiana
¿Por qué huesos está compuesta?
- Huesos de la 1era fila (excepto el pisiforme)
- Huesos de la 2da fila
Articulación mediocarpiana
¿Qué forma esta articulación?
Dos cóndilos
Articulación mediocarpiana
¿Qué superficies convexas posee esta articulación?
- Superficie convexa dada por la parte lateral del escafoides
- Superficie convexa dada por el hueso grande y ganchoso
Articulación mediocarpiana
¿Qué superficies cóncavas posee esta articulación?
- Superficie cóncava dada por el trapecio y trapezoide
- Superficie cóncava dada por la parte medial del escafoides, el semilunar y piramidal
¿Cuáles son las articulaciones metacarpianas?
- Articulación carpometacarpiana
- Articulación carpometacarpiana del pulgar: trapecio-metacarpiana
- Articulación intermetacarpiana
- Articulaciones metacarpofalángicas
Articulación carpometacarpiana
¿Qué tipo de articulación es?
Sinovial plana
Articulación carpometacarpiana
¿Qué refuerzos posee?
- Ligamento carpometacarpiano dorsal
- Ligamento carpometacarpiano palmar
Articulación carpometacarpiana del pulgar: trapecio-metacarpiana
¿Qué tipo de articulación es?
Sinovial selar o silla de montar
Articulación carpometacarpiana del pulgar: trapecio-metacarpiana
¿Qué permite esta articulación?
Permite la oposición del pulgar (llevarlo hacia los otros dedos)
Articulación carpometacarpiana del pulgar: trapecio-metacarpiana
¿Qué genera esta articulación?
Genera una concavidad en el primer metacarpiano y en el trapecio
Articulación intermetacarpiana
¿Qué tipo de articulación es?
Sinovial plana
Las articulaciones carpometacarpianas y metacarpianas están reforzadas por ligamentos ____ (1), ____ (2) e ____ (3)
(1) Palmares
(2) Dorsales
(3) Interóseos
Articulaciones metacarpofalángicas
¿Por qué huesos está formada?
- Cabeza del metacarpiano
- Falange proximal respectiva
Articulaciones metacarpofalángicas
¿Qué tipo de articulación es?
Sinovial elipsoídea
Articulaciones metacarpofalángicas
Esta articulación en el caso del pulgar, ¿cómo se conforma?
Por 2 huesos sesamoideos en relación a la cara anterior
Articulaciones metacarpofalángicas
¿Cuáles son sus refuerzos?
- Ligamentos colaterales
- Ligamento metacarpianos transversos profundos
Articulaciones interfalángicas
¿Qué tipo de articulación es?
Sinoviales gínglimo
Articulaciones interfalángicas
¿Qué refuerzos posee?
Ligamentos colaterales
Resumen articulaciones de la mano desde una vista posterior
Resumen articulaciones de la mano desde una vista anterior
Túnel carpiano
¿Qué es?
Concavidad cerrada por el ligamento trasverso del carpo (retináculo flexor)
Túnel carpiano
¿Cuáles son los 4 pilares de este ligamento?
De lateral a medial:
* Tubérculo del escafoides
* Tubérculo del trapecio
* Gancho del ganchoso
* Pisiforme
Extra
Radiografía de proyección anteroposterior
Extra
Radiografía de proyección lateral