Reumatología Flashcards
Definición de hiperuricemia
Ácido úrico > 6.8 mg/dl
Causa más común de Hiperuricemia
Incremento en la síntesis y disminución de la excreción renal →90%.
Manifestaciones clínicas de Hiperuricemia
Inflamación articular, tendinosa o bolsas de deslizamiento tendinoso.
Tofos - cristales
Factores precipitares de ataque agudo de gota.
Cambios bruscos de uricemia (descenso)
Diuréticos (hidroclorotiazida)
Traumatismos
Situaciones de estrés (hospitalización)
Articulación más afectada en Gota
Articulación metatarsofalángica del dedo gordo del pie.
Características del líquido articular en Gota
PMN con cristales de UMS con forma de aguja y birrefringencia negativa.
Radiología en Gota
Erosiones óseas en sacabocados.
Tratamiento en la Hiperuricemia asintomática
Corregir obesidad, HTA, DM e hipercolesterolemia.
Tratamiento ante un ataque agudo de gota
Indometacina + colchicina
Tratamiento en Gota intercrítica
Alopurinol (ajustar en IR)
Fases de la Gota
Hiperuricemia asintomática
Artritis gotosa aguda
Gota intercrítica
Tofos y artritis gotosa crónica
NUNCA debe darse ante un ataque agudo de gota
Alopurinol
¿En qué momento dar Alopurinol?
15 días después de 2º ataque agudo de gota
Es mejor que el Alopurinol en insuficiencia renal, aunque aumenta incidencia de eventos cardiovasculares
Febuxostat
HLA implicado en Artritis Reumatoide
HLA-DR4
Edad más frecuente de Artritis reumatoide
Mujeres de 40 y 60 años
Célula infiltrante predominante en Artritis reumatoide
Linfocito T
Patogenia de Artritis reumatoide
Destrucción de la membrana sinovial
Clínica de Artritis Reumatoide
Poliartritis inflamatoria simétrica bilateral con afectación de pequeñas y grandes articulaciones
Erosiva
Deformante
Anquilósate
Manifestación extraarticular más frecuente
Nódulos reumatoides
Articulación más frecuentemente afectada en Artritis reumatoide
1º Articulación metacarpofalángica
Después IFP, MTF
Tipo de artritis en Artritis reumatoide
Inflamatorio- Rigidez matutina > 1 h
Secuelas de Artritis reumatoide
Deformación en cuello de cisne (hiperextension de las IFP)
Deformidad en boutonnière o en ojal
Desviación cubital de los dedos
Síndrome de Felty en Artritis reumatoide
Neutropenia + esplenomegalia + trombocitopenia
Signo radiológico más temprano en Artritis reumatoide
Osteopenia yuxtaarticular
Signos radiológicos tardios en Artritis reumatoide
Disminución del espacio intraarticular
Erosiones marginales
Subluxación cubital
Anticuerpo más específico en Artritis reumatoide
Anti CCP- Anticuerpos antipéptidos citrulinados
Anticuerpo más sensible en Artritis reumatoide
FR- Factor reumatoide
Tratamiento de primera línea en Artritis reumatoide
Metrotexate + ácido fólico
AINE - recaídas
¿Cuándo se utilizan los biológicos en Artritis reumatoide?
Ineficacia 3 meses después con terapia doble de FARME
Afección principal en Espondilitis anquilosante
Esqueleto axial- sacroiliacas
HLA relacionado a Espondilitis anquilosante
HLA B27
Lesión inicial y característica en Espondilitis anquilosante
Enteritis en talón de Aquiles
Manifestación extraarticular más frecuente en Espondilitis anquilosante
Uveitis anterior aguda
Clínica de Espondilitis anquilosante
Dolor lumbar de predominio nocturno que mejora con el ejercicio y empeora con reposo - inflamatorio
Mono/oligoarticular. no erosiva
Dactilitis
Gold standard para el diagnóstico de Espondilitis anquilosante
RM de sacroilíacas/columna
Pruebas diagnósticas en Espondilitis anquilosante
1º Rx pelvis
Test de Schöber
Expansión torácica
Tratamiento de Espondilitis anquilosante
Natación
1º AINE
Anti TNF o Anti IL-17
Tríada de Síndrome de Reiter
Artritis + conjuntivitis + uretritis
HLA relacionado con Artritis reactiva
HLA B27
¿La psoriasis precede a la artritis en Artritis psoriásica?
Verdadero
Afección más característica de Artritis psoriásica
Afectación de IFD y dactilitis de manos y pies.
Patrón más común de Artritis psoriásica
Poliartritis simétrica
Diagnóstico de Artritis psoriásica
Clínico: Artritis + Psoriasis
Tratamiento de Artritis psoriásica
AINE y/o corticoides
FARME
Biológicos
HLA relacionado con Lupus
HLA DR2 y HLA DR3
Fármacos relacionados con Lupus inducido por fármacos
Procainamida e hidralazina
Anticuerpos más frecuentes en Lupus inducido por fármacos
Anti-histona
Edad de comienzo de Lupus
Mujeres entre 20 y 40 años
Alteración cutánea más frecuente de LES
Fotosensibilidad
Lupus cutáneo agudo
Eritema malar en alas de mariposa- no deja cicatriz.
Aumenta con el sol, no da prurito
Lupus cutáneo subagudo
1 lesión que tiende a confluir, dejan hipo o hiperpigmentación.
Localización en superficies extensores de brazos, escote, tórax anterior y posterior
Anti Ro+
Aumenta con el sol y puede dar prurito.
Lupus cutáneo crónico
Afecta folículos pilosos- dejando cicatriz y alopecia
Lesiones únicas en zonas fotoexpuestas: cara, cuello, cuero cabelludo, región auricular
Aumentan con el sol
NO prurito
Tipo más común de lupus cutáneo
Lupus cutáneo agudo
Anticuerpos presentes cuando hay afectación del SNC
Anti p-ribosomales
Manifestaciones cardipulmonares más frecuentes en LES
Serositis y pleuritis
Tipo de nefritis lúpica más frecuente
Tipo IV
Características de Nefritis lúdica tipo IV (Proliferativa difusa)
SNó o no
HAS
Hematuria
TFG < 60
Anticuerpos más sensibles en LES
Anti nucleares -ANA
Anticuerpo más específico de LES
Anti SM
2º Anticuerpo más específico de LES
AntiDNA
Piedra angular en tratamiento para recaídas en LES
Glucocorticoides- Prednisona
Tratamiento que se debe dar desde momento de diagnóstico de LES
Hidroxicloroquina + micofenolato
Efecto adverso de Hidroxicloroquina
Maculopatia en ojo de buey
¿Cuándo se deja Aziatoprina en LES?
Cuando hay afectación pulmonar o hematológica
¿Cuándo se deja Metrotexate en LES?
Cuando hay afectación articular y/o cutánea
Anticuerpos relacionados en Síndrome antifosfolípido
Anticardiolipina
Anti-b2
Anticoagulante lúpico
Anticuerpo de peor pronóstico y mayor riesgo de trombosis en Síndrome antifosfolípido
Anticoagulante lúpico
Tratamiento de Síndrome antifosfolípido en trombosis de repetición
Anticoagulantes (Vit K) por tiempo indefinido si es alto riesgo.
Tratamiento de Síndrome antifosfolípido ante evento obstétrico:
Aspirina + HBPM
Anticuerpos relacionados en Síndrome de Sjögren
Anti RO y anti La
Clínica de Síndrome de Sjögren
Xerostomia
Xeroftalmia
Manifestaciones extraglandulares: artritis periférica, poliarticular, no erosiva
Gold standar para diagnóstico de Síndrome de Sjögren
Biopsia de glándula salival - sialoadenitis linfocítica focal: con 1 foco o más linfocítico
Criterios de clasificación de Síndrome de Sjögren (Dx: > 4 puntos)
Biopsia → Sialoadenitis linfocítica focal en glándula salival con 1 foco o más linfocítico. (3 ptos)
Anti Ro positivo. (3 ptos)
Tinción ocular + (1 pto)
Schirmer < 5mm/5 min (1 pto)
Flujo salival <0.1 ml/min (1 pto)
Tratamiento de Síndrome de Sjögren
Hipromelosa y abundante hidratación
Pilocarpina y cevimelina
Grupo de condiciones vinculadas por la presencia de engrosamiento, fibrosis de la piel y daño vascular.
Esclerosis sistémica
Clasificación de Esclerosis sistémica
Localizada
Sistémica (difusa y limitada)
¿Qué es el Síndrome de CREST?
Calcinosis
Raynaud
Esofagitis
Esclerodactilia
Telangiectasias
Primera causa de muerte de Esclerosis sistémica
Fibrosis pulmonar
Enfermedad sistémica que más se asocia al Raynaud
Esclerosis sistémica
Sirve para diferenciar la enfermedad del síndrome de Raynaud
Capilaroscopia
Diagnóstico de Fenómeno de Raynaud
Test de provocación
Tratamiento de Fenómeno de Raynaud
Evitar exposición al frío y estrés
Calcioantagonistas
Anticuerpos más frecuentes en Esclerosis sistémica localizada
Anticentrómero
Anticuerpos más frecuentes en Esclerosis sistémica difusa
Antitopoisomerasa I
Vasculitis de grandes vasos
- Arteritis temporal (Células gigantes) o Enfermedad de Horton
- Arteritis de Takayasu
Vasculitis de vasos medianos
- Poliarteritis nodosa (PAN)
- Enfermedad de Kawasaki
Vasculitis de vaso pequeño (ANCA+)
- Granulomatosis con poliangeitis (Wegener)
- Poliangeitis microscópica (PAM)
- Granulomatosis con poliangitis eosinofílica (Churg-Strauss)
Vasculitis asociada a P-ANCA+
- Poliangeitis microscópica
- Poliangeitis granulomatosa eosinofílica (Churg Strauss)
Vasculitis asociada a C-ANCA+
- Granulomatosis con poliangitis (Wegener)
Vasculitis ANCA que causan hemorragia pulmonar
- Poliangeitis microscópica
- Granulomatosis con polangitis
Diagnóstico diferencial de la Panarteritis lodosa con la poliangeitis microscópica
La PAN NO afecta pulmón.
Hombre de 40 años con antecedentes de atopia, rinitis/sinusitis o poliposis que actualmente presenta vasculitis necrotizante granulomatosa, P-ANCA+, con afectación pulmonar, sospechar en:
Poliangeitis granulomatosa eosinofilia (Churg Strauss)
Vasculitis necrotizante de mediano calibre que afecta predominantemente a hombres entre 40 y 60 años, no se asocia a ANCA, con afectación visceral y renal caracterizada por hipertensión y que se asocia a VHB y formación de aneurismas.
Panarteritis nodosa
Vasculitis de pequeños vasos C-ANCA +, edad de presentación a los 40 años con afectación de vías respiratorias superiores en un 90% (sinusitis, perforación de tabique nasal y nariz en silla de montar). Es la que más afecta al pulmón (hemorragia y cavitación)
Granulomatosis con poliangitis Wegener
Femenino de 50 años con cefalea y dolor mandibular al masticar, con pérdida de peso y PCR/VSG aumentada, sospechar en:
Arteritis temporal o de células gigantes
¿Cuál es la enfermedad sin pulso?
Arteritis de Takayasu
Arteria más afectada en la Arteritis de Takayasu
Arteria subclavia 93%
Femenino de 30 años con hipertensión, claudicación, ausencia de pulsos, a la exploración física diferencia de TA >10 mmHg entre ambos brazos, sospechar en:
Arteritis de Takayasu
Niño de 4 años con presencia de púrpura palpable en nalgas y miembros inferiores, dolor abdominal, artralgias y hematuria, sospechar en:
Púrpura de Schönlein-Henoch
Tratamiento de Púrpura de Schönlein-Henoch
Sintomático: AINE, reposo y seguimiento.
*Glucocorticoides: en casos graves o SNó.
HLA relacionado en la Enfermedad de Bechet
HLA-B5
Dato imprescindible en la Enfermedad de Bechet
Aftas orales recidivantes dolorosas 100%
Afectación más grave en la Enfermedad de Bechet
Panuveitis
Varon de 30 años, fumador con vasculitis inflamatoria, presencia de úlceras en manos y pies, con claudicación, ausencia de pulsos distales y una angiografía con estenosis u oclusiones segmentarías bilaterales “en sacacorchos”, debemos sospechar en:
Enfermedad de Buerger o tromboangeitis
Tratamiento de la Enfermedad de Buerger o tromboangeitis
Supresión total y definitivo del tabaco.
Analgésico
Prostaglandinas y análogos e prostaciclina
Femenino de 25 años que desde hace 3 meses presenta astenia, llanto fácil, mialgias, rigidez matutina y dolor en todo el cuerpo, debemos sospechar de:
Fibromialgia
Tratamiento de Fibromialgia
1º elección: PCC, natación y Tai Chi, AINE
La oreja en coliflor común en boxeadores es característico de:
Policondritis
Factor de riesgo más importante para Osteoartritis
Obesidad
Articulaciones más afectadas en Osteoartritis en la mujer
Manos y rodilla
Articulaciones más afectadas en Osteoartritis en el hombre
Cadera
Clínica de Osteoartritis
Dolor articular mecánico
Rigidez <30 minutos
Crepitación
Tumefacción, deformidad