Cardio Flashcards
Gold Standard para estimación de TA
MAPA (Monitorización ambulatoria automatizada de la presión arterial)
¿Cuántos mmHg reduce dieta DASH?
Hasta 11 mmHg
Tratamiento farmacológico de primera línea de HTA.
- IECA (captopril, enalapril)
- ARA II (losartan, telmisartan)
- Calcioantagonistas (amlodipino, diltiazem, verapamilo)
Factor de riesgo más importante para FA
Edad avanzada
Meta de TA
<130/80
<140/90 - geriátricos
Tratamiento de HAS para paciente con Sx metabólico.
Terapia dual con calcioantagonista.
IECA o ARA II + Calcioantagonista
FEVI preservada
> 50%
FEVI reducida
<40%
FEVI severa
Menor o igual a 35%
Tratamiento de Pericarditis
Ambulatorio:
ASA/AINE + colchicina + reposo
Causa principal de Pericarditis
Viral
Diagnóstico de Pericarditis
Dos o más de los siguientes
Dolor torácico característico
Frote Pericarditis
Cambios en el EKG - elevación difusa cóncava del ST
Derrame Pericardico
Cambios ECG en Pericarditis
Elevación cóncava difusa del ST
Depresión del PR
Características ECG en tamponade cardíaco
Alternancia eléctrica.
Lateral alta
I y aVL
Lateral baja
V5 y V6
Anterior
V3 y V4
Septal
V1 y V2
Inferior
II, III y aVF
Infarto en el que se deben realizar derivaciones derechas (V3R y V4R)
Inferior
Intoxicación digitalica
Náuseas, anorexia, bradicardia, bigeminismo
Hallazgo clásico de intoxicación digitalica
Inversión de la onda T
Alargamiento del PR
Acortamiento del QT
Descenso del ST (“cubeta digitálica”)
Factores precipitantes de la intoxicación por digitálicos
Hipokalemia (furosemide)
Hipoxemia
Hipercalcemia
Hipomagnesemia
IR
Cardioversión
Fármacos: quinina, amiodarona, verapamilo, espironolactona, eritromicina
La intoxicación farmacológica se alcanza con niveles séricos mayores a:
2 ng/ml
Mecanismo de acción de digoxina
Bloqueo de la bomba Na+/K+/ATPasa –> Aumenta el sodio intracelular
Arritmia más frecuente que induce la digoxina
Extrasístoles ventriculares (lidocaína)
Arteria comprometida en infarto inferior
Coronaria derecha
Primera enzima en elevarse en IAM
Mioglobina (2ª hora)
Enzimas más específicas en IAM
Troponinas
¿Cuándo se debe realizar una ICP primaria?
90 minutos del contacto inicial
Hombre joven con síncope y soplo sistólico
Miocardiopatia hipertrofia obstructiva
Terapia de reperfusión de elección en IAMCEST
Intervención coronaria percutánea
Causa más frecuente de miocardiopatia hipertrofia
Hereditaria (autonómica dominante)
Cromosomopatía más asociada a Miocardiopatía hipertrofia
Sx de Noonan
Grosor del miocardio en Miocardiopatia hipertrófica
Mayor o igual a 15 mm
Tríada de miocardiopatía hipertrofia
Angina
Síncope
Disnea
Tríada de Beck
Hipotensión
Ingurgitación yugular
Ruidos cardiacos velados
Índice cardíaco normal
2.5-3.8 litros/minuto/m2SC
Arteria afectada en infarto anteroseptal
Descendente anterior
Agente causal más común de la fiebre reumática
Estreptococo beta hemolítico del grupo A
Válvulas más afectadas en fiebre reumática
Mitral y aórtica
Tratamiento de elección en Fiebre reumática
Penicilina G Benzatínica
Tiempo que permanecen elevadas la troponinas
I: 7 días
T: 14 días
¿Cuántas determinaciones de troponinas cardiacas se recomiendan?
Al menos 2
Antiarrítmico clase IA
Procainamida
Antiarrítmico clase IB
Lidocaína
Antiarrítmico clase IC
Propafenona
Antiarrítmico clase II
Betabloqueadores
Antiarrítmico clase III
Amiodarona
Antiarrítmico clase IV
Calcioantagonistas (V y D)
Soplo diastólico en 3º espacio intercostal izquierdo
Insuficiencia aórtica