Retinopatia diabetica e hipertensiva Flashcards
Cual es la causa de ceguera prevenible numero uno a nivel mundial
Retinopatia diabetica
Prevlaencia de la retinopatia diabetica
Factores de riesgo para retinopatia diabetica
Año de diagnostico
Raza: Mayor en afroamericanos y latinos vs caucásicos
Genero: Mayor en masculino
* Sin influencia en la progresión
Edad: * En menores de 15 años es raro
* Pubertad aumenta 3 veces la posibilidad de RD
* Posterior a los 75 años es rara la progresión a RDP
Cuales son las arcadas importantes en el fondo del ojo
Arcada temporal superior e inferior
Relación del embarazo con la retinopatía diabetica
10% de desarrollar RDNP
* 4% con RDNP progresan a RDP
* RDP no tratada tienen mala evolución
* RDML no empeoran
* Afortunadamente hay algo de regresión postparto.
Cuales son las vias alternas que se activan en la hiperlgucemia
Via de los polioles
Via de la hexosamina
Via de la Glicación no enzimática
Que ocurre con las proteínas en la via de la glicacion no enzimáticas
Se forman Productos finales de la glicación (PFG), desnaturalizandolas irreversiblemente= alterando su función.
Cual es el problema de las vias alteras de metabolismo de la glucosa
Se generan radicales libres y estimulan la sintesis de factores de crecimiento e inflamatorios.
Que genera la via de la hexoquinasa
Glutamato (neurotóxico y cambia expresión de factores de crecimiento)
Cuales son los factores de crecimiento mas importantes
VEGF
Angiotensina
Cual es el primer cambio fisiopatologico
perdida de los pericitos
Cuales son las lesiones clínicas de la RB
-Microaneurismas
-Hemorragias intraretinianas
-Exudados
-Alteraciones vasculares
-Hemorragias
-Neovascularizacion
Cual es el primer signo de la RB
Microaneurismas
Caracteristicas de los microaneurismas
Diámetro máximo de 125 micros
* Se forman en capilares venosos en su mayoria
Porque ocurren las hemorragias intraretinianas
Por ruptura de microaneurismas, capilares a vénulas
* Se adaptan a la forma del espacio extracelular
Caractersiticas de las hemorragias intraretinianas profundas
Menos de 1/3 DD, en capas medias (CPE y
CNI)
Caracteristicas de las hemorragias intraretinianas superficiales
En forma de llama, en CFN
Como se ven las hemorragias intraretinianas y los microaneurismas
Cuales son los dos tipos de exudados que tenemos en RB
Duros y blandos
Características de los exudados duros
depósitos blanco amarillentos irregulares
* Se originan a partir de microoneurismas
* En la capa PE
* Depósitos extracelulares de lipidos y lipoproteinas séricas
Caracteristicas de los exudados blandos
Blandos: formación blanca - blancoamarillente, oval
* En la CFN
* De 1/5 a ½ DD
* Infartos isquémicos focales de la CFN
Alteraciones vasculares que tenemos en la RB
Arrosariamiento venoso y Anormalidades microvascular intraretiniana
Caracteristicas del arrosariamiento venoso
Vénulas de calibre irregular con dilatación y estenosis
* ALTA
PROBABILIDAD DE PROGRESION A
RDP
Características de las AMIR
Segmento vascular dilatado y tortuoso.
* Canales capilares telangiectásicos
* Neovasos incipientes
Cuales son los tipos de hemorragias que podemos tener
Hemorragia vitrea y Hemorragia preretiniana
Características de la hemorragia preretiniana
Sangre entre la retina y la hialoides posterior
Aspecto navicular con nivel recto superior
Caracteristicas de la HV
Sangre
atraviesa la MLI y la hialoides
Caracteristicas de los neovasos
En respuesta a la isquemia, se originan de tramos venosos en la zona isquémica, con dirección a la hialoides
posterior
* Dísco: en o dentro de 1DD del disco.
Como clasificamos a la RB no proliferativa
Leve
Moderada
Severa
Muy severa
Caracteristicas de la RB no proliferativa leve
MA, HIR leves, ED y EB
Caracteristicas de la RB no proliferativa moderada
existen microanuerusiams y <20 hemorragias por cuadrante del fondo
Caracteristicas de la RB severa
Uno de la regla 4-2-1
- MA/H graves en 4 cuadrantes
- AV en 2 cuadrantes
- AMIR en 1 cuadrante
Caracteristicas de la RB muy severa
dos de la regla 4-2-1
Como clasificamos a la RB proliferativa
Sin CAR (características de alto reisgo )
Con CAR
Avanzada
Características de la RB proliferativa sin CAR
NVE menos de ½ DD
- NVD menos de ¼/ DD
Caractersiticas de la RB proliferativa con CAR
NVD más de ¼ DD
- NVE más de ½ DD
- NVE de cualquier extensión con HP
* HV
Caractersticas de la RB proliferativa avanzada
HV no permiten valorar neovasos
- DRT con tracción macular
- Glaucoma neovascular
Phtisis bulbi
Tasa de mortalidad a 5 años con rubeosis
40% La rubeosis es la neovascularizacion del iris
Como se diagnostica la RB
Oftalmoscopio idirecto y es necesaria la dilatación de la pupila
Antes de dilatar que debemos se checar en el ojo
- Buscar neovascularización (rubeosis) a la biomicroscopia y gonioscopia
Indicaciones de la Fluorangiografia
Establecer tx del EMCS
* Evaluar perdida visual no explicada por aspecto de
FO.
* Determinar isquemia.
Detectar áreas de neovascularización
incipiente.
En que condiciones usamos el USG
Gran valor cuando las medios son opacos (cataratas o
HV)
* Permite diferenciar entre membranas y desprendimiento de retina.
* Ayuda a planificar QX.
Utilidad de la OCT
Imprescindible para valoración macular.
* Valora espesor retinian
* Evolución del EM
Tx para la RB
Depende del estadio de la enfermedad:
Control sistemico
Laser
Quirúrgico
Farmacologico
Anti-VEGF
Indicacion de tx y seguimiento para la RBNP leve y moderada
indicacion es control metabolico en ambas y seguimiento cada año en la leve y en la moderada cada 6 meses
Probabilidad de progresion a una RBP de una RBNP leve y moderada
menor al .5% en una leve y entre 5-20% en una moderada
Indicacion de tx en una RBNP severa y muy severa
Considerar panfotocoagulacion y el seguimiento en la severa es cada 4 meses y en la muy severa es cada 3 meses
Indicacion de tx en RDP con y sin CAR
PFC el seguimiento de la RDP sin CAR es de 2-3 meses con CAR cada 3 meses
Como funciona la fotocoagulacion
Realiza Necrosis celular, desnaturalización de proteínas y coagulación intravascular.
Cual es la causa mas comun de baja visual en pacientes diabéticos
Maculopatia diabetica
Tipos de edema macular
Focal: engrosamiento circunscrito asociado con anillos de exudados duros
* Difusa: Se puede asociar con
cambios quisticos
Isquémica
Como se ve el edema macular focal
Como se ve el edema macular difuso
Que ocurre en el edema macular
Lesión de uniones estrechas → aumento de permeabilidad
* Engrosamiento macular y exudados duros
* Acúmulo de fluido en la mácula, a partir de microaneurismas capilares o epitelio pigmentario de la retina
VEGF mas permeable que la histamina
Porcentaje de pacientes con diabetes que van a presentar maculopatia
hasta un tercio
Fisiopato del edema macular
Como definimos al edema macular clinicamente significativo
Debe de tener al menos uno
Indicaciones para una flurangiografia
Establecer patrón de tratamiento para EMCS
* Evaluar pérdida visual inexplicada
* Determinar zonas de isquemia
* Diferenciar AMIR de neovasos
A este paciente se le puede dar tratamiento láser
No porque las lesiones están muy cerca de la mácula
A este paciente se le puede dar tratamiento laser
Si porque es multifocal
Estudio de elección para la mácula
OCT
Tipos de tratamiento para el edema macular
Láser focalizado
* Láser micropulsado
* Anti- VEGF intravítreo
* Esteroide intravítreo (triamcinolona y dexametasona)
Cual es el gold standart de tratamiento para el edema macular
El anti-VEGF
Que vemos en la imagen
Quistes, al edema macular quisitico no se le da laser
Que medicamentos se inyectan en el ojo para el edema macular
Anti-VEGF
Neevo: Anti Ang-2
Que esteroide se inyecta en para el edema macular
Dexametasona
Cuales son los dos efectos adversos mas importantes de inyectar esteroides en el ojo
Glaucoma y catarata
Porque la HAS daña la retina
Porque la circulación de la retina no tiene mecanismos de compensación
Que estructuras son las que daña la hipertensión
Retina
Coroides
Nervio optico
Que otras enfermedades oftalmologicas se relacionan con la HAS
Oclusiones venosas retinianas
* Macroaneurismas arteriales
* Desarrollo y progresión de retinopatia diabética
* Relación con degeneración macular y glaucoma.
Porque es tan importante la retinopatía hipertensiva
se relaciona con el doble de riesgo de enfermedad coronaria y el cuadruple para EVC.
Caules son las etapas de la retinopatía hipertensiva
Cuales son los cambios Arterioeslceroticos en la retinopatía hipertensiva
Inicialmente: Aumento del refleja dorso-arterial
* Aumento del tejido muscular de la media → colágeno
* Aumento del tejido elástico de la intima → engrosamiento hialino
* Posteriormente: “Hilos de cobre”
* Finalmente: “Hilos de plata”
Grados de los cambios vasculares en la retinopatía hipertensiva
Grado le ocultamiento de la columna sanguínea venosa a nivel del cruce AV
Grado ll vena con apariencia cortada, falta de columna sanguinea antes y después del cruce.
Grado IIl: dilatación del cabo distal venoso por dificultad del riego.
Orado IV: presencia de exudados y hemorragias a nivel del cruce (signo de pretrombosis). SIGNO DE BONNET
Como se ve el signo de Gunn
Como se ve el singo de bonnet
Como se ve el signo de salus
Grado l: ligera desviación del segmento venoso.
* Grado Il: el segmento venoso se vuelve perpendicular a la arteria. Cruce en bayoneta.
* Grado Ill: Existe una inversión de la dirección venosa a nivel del cruce. Cruce en Z.
Lesiones extravasculares de la Retinopatia hipertensiva
Hemorragias retinianas
* Edema retiniano o Macular
* Depósitos lipídicos
* Pérdida de fibras
nerviosas
Complicaciones de la retinopatía hipertensiva
Edema de papila y mácula
* Trombosis venosa
* Embolia retiniana
* Neovascularización
Clasificación de la retinopatia hipertensiva
Comos se ve una retinopatia hipertensiva leve
Como se ve una retinopatia hipertensiva moderada
Como se ve una retinpatia hipertensiva severa