Cornea Flashcards

1
Q

Que capa ocupa la mayoría del espesor cornea

A

Estroma, ocupa el 90%
Esta formada por colágeno
También contiene sustancia fundamental y queratocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Quien produce a la membrana de descement

A

El endotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aproximadamente cuantas células tenemos en el endotelio corneal

A

2500-3000 celulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Quien inerva a la cornea

A

La rama 1 del trigemino
Ramos ciliares largos y cortos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los plexos nerviosos que tiene la cornea

A

Plexo de bowman y el plexo del estroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Caracteristicas del metabolismo corneal

A

02 → de película lagrimal
* El epitelio corneal es rico en glucógeno → reserva de energía.
* Glucosa → el humor acuoso (90%), la lagrima y limbo
(10%).
* P 02 con ojos abiertos es de 155 mmHg y cuando se cierran baja a 55mmHg.
* Altas concentraciones de ACh (igual que tejido cerebral) → regula mitosis, al estimular el GMPc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signos y sintomas de la patologia corneal

A

Patoneumonico la baja vision durante el dia en el edema estromal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como es la migración de las celulas de la cornea

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiologia de las queratitis infecciosas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de riesgo para queratitis infecciosas

A

Cirugia
Microtrauma corneal
Uso de Lente de contacto prolongado, nocturno, fumar, sol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Defectos epiteliales que nos pueden causar queratitis infecciosas

A
  • Queratopatía bulosa (otras enfermedades de la cornea)
  • Lesiones quimicas
  • Lente de contacto
  • Infección viral
  • Anestesia corneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De que se suelen contaminar los tópicos

A

De pseudomonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signos clínicos a valorar en la queratitis bacteriana

A

Estado del epitelio
* Tipo de inflamación estromal: supurativo / no
* Sitio de inflamación estromal: focal, difuso, multifocal, marginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Agente causal mas comun de queratitis bacteriana

A

S.aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Agente causal mas comun de queratitis en niños

A

Pseudomonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos que podemos encontrar en la exploración oftalmológica en queratitis bacteriana

A

Inyección ciliar e Hipopion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se ve la queratitis por pseudomonas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Caracteristicas clinicas que podemos encontrar en las queratitis bacterianas asociados a tx previo

A

Antibióticos →
atenuación de síntomas
* Esteroides→ invasión de
Oportunistas,
disminución de signos
infamatorios
* vascorstrictores →
ausenca de hiperemia
conjuntivel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Valoración inicial de las queratitis bacterianas

A
  • Ulceración
  • Tamaño del infiltrado
  • Profundidad
  • Involucro escleral
  • Reacción en CA
  • Involucro del iris
  • Glaucoma secundario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fármacos de primera elección para queratitis bacteriana

A

beta lactámicos, aminoglucósidos y fluoroquinolonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tx para pseudomonas

A

Netilmicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tx de elección para Nocardia

A

La amikacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mecanismo de acción de las quinolonas

A

inhiben la ADN girasa y Topoisomerasa IV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En que casos se dan antibióticos sistemicos

A

perforación corneal, traumatismo perforante, ulceras corneoesclerale
* Neisseria meningitidis, Neisseria gonorrhoeae, Haemophilus influenzae en niños
Pseudomonas aeruginosa en niños y Corynebacterium.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En que casos se usan los fortificados
En ojos que no responden a tratamiento inicial, y casos con resistencia a quinolonas.
26
En que casos se usa terapia combinada
fluoroquinolona de 4ta generación + Netilmicina. se usa en casos de ulceras de alto riesgo
27
Para que se usa el esquema de impregnación
para asegurarnos que la ulcera lo absorba, se hace en el consultorio, valorar en 48 horas sino se inicia terapia combinada
28
En que casos se usa esteroide
Si el proceso inflamatorio sobrepasa el proceso infeccioso si existe riesgo de perforación
29
Tx de primera elección para queratitis bacteriana
Monoterapia con fluoroquinolona de 4ta generación (levofloxacino, moxifloxacino u Y besifloxacino)
30
Que son las ulceras de alto riesgo
Úlceras de alto riesgo (perforación) * >50% del espesor, * Afección del eje visual * >5-6mm de diámetro
31
Que ha llevado al aumento de la incidencia de las queratitis micoticas
-desarrollo de antibióticos -uso de esteroides -uso de lentes de contacto -aumento de cirugías corneales LASIK -Trauma vegetal
32
Cual es el hongo filamentoso mas comun que causa queratitis
Fusarium numero uno, Aspergillus
33
Cual es la levadura mas comun que causa queratitis
Cándida
34
En que se basa el dx y tx de pacientes con queratitis micotica
en cultivo
35
Caracteristicas de la queratitis micotica
Ulcera bordes difusos ( "plumosos") - Lesiones satélites -pueden ser indoloras -Hipopión, reacción CA (intensa) - Inyección conjuntival Infiltrado anular (inmunológico) - Secreción purulenta
36
Con que hacemos dx de laboratorio de queratitis micoticas
Frotis: Gram y Giemsa (85-87%) Blanco de Calcofluor (80 a 90%) KOH - tinta (99.23%) * Cultivo: Sabouraud - Emmons (48-72 Hrs.) Agar chocolate y sangre (37° )
37
Consideraciones del tx para queratitits micotica
* Todos son FUNGISTÁTICOS * Penetración limitada * Tóxicos para el epitelio
38
Tx para la queratitis por hongos
* Polienos (natamicina, anfotericina B) * Azoles (ketoconazol, itraconazol, fluconazol) * Pirimidinas (Flucitosina)
39
Tiempo de duración del tx
se recomienda por un lapso de 4 a 6 semanas con reducción del medicamento semanalmente nunca usar esteroide
40
Tx para queratitis por hongos si los medicamentos no funcionaron
El 25% de los casos terminan en cirugía.
41
Principal factor de riesgo para queratitis por acantamoeba
Uso de lentes de contacto
42
Curro clinico de la queratitis acantamoeba
Inicia como defectos epiteliales → infiltración estromal → edema intracelular en banda. Suelen coalescer y formar abscesos
43
Tx para queratitis por acantamoeba
Diamidinas Propamidina y examidina Biguanida Clorhexidina Polihexametilenbiguanida
44
Cuales son los tipos de herpes que causan queratitis
VHS1 VHS2 VVZ CMV VEB
45
Caracteristicas de las lesiones producidas por el herpes
Vesículas, dendríticas y úlcera geográfica. * Signo mas temprano: vesículas (por el plexo subepitelial, afección de células basales)
46
A que progresan las lesiones del herpes
Progresión: ulcera dendrítica o geográfica: ramificación, lesiones lineares con bulbos terminales (donde esta la replicación activa)
47
Que el signo de Hutchinson
Esta presente en el zoster y es la aparición de vesículas en la nariz lo que indica invasión al nervio nasociliar
48
A que se asocia que la queratitis herpetica sea bilateral
Bilateral 3%, se asocia a inmunosupresión o atopia.
49
Clinica de la queratitis herpetica
dendrita, edema perilesional, lagrimeo, fotofobia, visión borrosa, inyección ciliar.
50
Tx para la queratitis herpetica
aciclovir topico cada 4.5 hrs
51
Como dividimos la queratitis estromal
No necrotizante (inmune) y necrotizante.
52
Etiologia de la queratitis necrotizante
infección viral activa sobre el estroma. Fisiopatología: invasión viral del estroma (queratocitos).
53
Clinica de la queratitis estromal
dolor fotofobia, lagrimeo, baja visual, edema estromal, infiltrado, haze, reacción en CA, neovasos, hipopion, u necrosis.
54
Tratamiento para queratitis estromal
Prednisolona 6 veces al día. Acidovir al día por 10 dias (o Valacidovir 1 gr 3 veces al día po Famiciclovir 500 mg 2 ces al día por 10 días )
55
Etiologia de la endoteliitis
Es una reacción inmunología e inflamatoria a nivel del endotelio
56
De acuerdo a que clasificamos a las endotelitis
dasificación de acuerdo a la distribución de los depósitos retroqueráticos.
57
Triada de la endotelitis
edema estromal, depósitos retroqueráticos, iriditis.
58
Como esta la presión intraocular en la endotelitis
PIO elevada por trabeculits
59
Clinica
dolor, fotofobia, lagrimeo, disminución de la AV.
60
tx para endotelitis
Acetato de Prednisolona 1% * Aciclovir tabletas VO 400mg/800mg, Valaciclovir 500mg y factor de transferencia (primeros días)
61
Que es la queratitis intersticial
* Es la infiltración inflamatoria del estroma con mínimo o nulo involucro del epitelio o endotelio. * Tiene múltiples causas. * Invasión directa por agente infeccioso o por respuesta inmune a antígenos.
62
Como clasificamos a la queratitis intersticial
sifilítica y no sifilítica
63
Causas de la queratitis intersticial
64
Algoritmo para el dx de queratitis
65
Que es la ulcera neurotrofica
N. trigémino interrumpido por traumatismo, cirugía, tumores, inflamación, la cornea pierde sensibilidad y el reflejo del parpadeo
66
Caractersiticas de la ulcera neurotrofica
Pocas molestias, enrojecimiento, reducción de visión o aumento de secreción
67
Quien fue el que logro el primer transplante de cornea
Eduard K. Zirm en 1905.
68
Generalidades del transplante de cornea
* Queratoplastia penetrante (QPP) * Se prefieren donadores jóvenes * Se almacenan en casquetes corneoesclerales hasta 10 días * Siempre cadavéricas que cubren los O TANTEA Estándares del Eye Banking Committee of the American Academy of Ophthalmology.
69
Requisitos del donador
Información médica y estudios de sangre. Negativo: VIH, Sifilis, Hepatitis B y C. ME: Densidad celular mayor de 2,000 células x mm2.
70
Contraindicaciones para transplante de cornea
Causa de muerte desconocida. * Rubeola congénita. * Encefalitis viral desconocida. * Meningitis bacteriana o viral. * Endocarditis. * Sospecha de rabia. * Retinablastoma * Adenocarcinoma * Ca metastásico. Inflamacion ocular*. * Leucemia. Linfomas
71
Seguimiento post qx de transplante de cornea
72
Pronostico para el riesgo de rechazo
73
Que es la queratoplastia lamelar anterior
Condición que afecta el 85-95% de la córnea, respetando membrana de Descemet y endotelio.
74
Indicaciones y contraindicaciones de la queratoplastia lamelar anterior
75
Indicaciones y contraindicaciones de la queratoplastia lamelar posterior
76
Como podemos dividir a las quemaduras corneales
Térmicas (radiación) = Químicas * Ácido - Alcalino
77
Sintomas de una quemadura corneal
* Dolor - Sensación de cuerpo extraño * Fotofobia * Lagrimeo * Baja visual - Inyección ciliar * Blefaroespasmo
78
A que zonas afecta la quemadura termica
Rara afección de córnea y conjuntiva - Predominantemente piel y anexos Flamazos
79
Tx de las quemaduras térmicas
Tratamiento lavado ocular sólo si residuos carbonaceos, antiflamatorios, antibioticos y escalar según severidad.
80
Características de las quemaduras corneales por radiación
Radiacion UV (295-400nm) * Se presenta 24- 48 his después de la exposición - Afección sobre todo del epitelio
81
Cual es la quemadura química que mas hace daño a la cornea
La alcalina
82
Que sustancias son alcalinas
Álcalis pH 11 a 14: * Amoniaco (fertilizantes, refrigerantes, productos de limpieza para vidrios,cocinas, desengrasantes), * Lejia (elementos de aseo). * Cal (escayolas, morteros, yesos, cemento fresco). - Hidróxido de potasio, hidróxido de calcio, hidróxido de magnesio. » Los alcalis son mas comunes
83
Cual es la fisiopatologia de las quemaduras alcalinas
Saponificación y disociación de ácidos grasos en membranas celulares, edema de fibras de colágeno, engrosamiento, acortamiento, y penetración + rápida en CA (mayor daño) * Daño epitelial, estromal, endotelial → Daño en CA → contracción de la esclerótica → daño la malla trabecular → daño en vias de drenaje en HA → aumento de PG → glaucoma
84
Fisiopatologia de las quemaduras por ácidos
Ácidos: Coagulación y precipitación de proteínas, menor penetracción a CA (menor daño)
85
Cuales son las fases clínicas de McCulley
Inmediata: al momento en que inicia el contacto de la sustancia con la superficie ocular * Aguda (primeros 7 dias). Reepitelización. Aumento de PIO bimodal - Reparación temprana (8-20 días): reparacion estromal y cicatrización. Ulceras. * Reparación tardía (>21 dias): reparación tardía y secuelas (mala visión, leucoma central, xeroftalmia, ojo seco, simblefaron, anquiloblefaron, glaucoma, uveitis, catarata, lagoftalmos, entropion, entropion y triquiasis.
86
Clasificación de Hughes
87
Tx para grado 1 y 2 de Hughes
88
Tx para grado 3 y 4 de Hughes