regulación del ciclo proliferativo Flashcards
Hay importantes cambios estructurales en la célula cuando se encuentra en la etapa
M
Proliferación
Es fundamental en toda nuestra vida, es fundamental en el desarrollo embrionario, y permite el crecimiento del organismo
Las neuronas y las células ciliadas del oído son ejemplos de células que
ya no sufren proliferación
Una desregulación de la proliferación puede generar, por ejemplo
melanomas y enanismo
Antes de llegar a mitosis, la célula ha pasado por
la interfase
En la etapa S hay replicación del DNA, pero también
duplicación de centriolos y centrosomas, y el aumento de transcripción de histonas
El ciclo proliferativo tiene puntos de salida
puede detenerse en cualquier parte, pero luego solo puede continuar o morir
Existen puntos determinados de salida del ciclo, los cuales pueden ser definitivos como
la senescencia o la diferenciación terminal
No todas las células con algún grado de diferenciación dejan de proliferar. Las células terminalmente diferenciadas son las que
no proliferan como los mocitos, las neuronas, células ciliadas del oído, etc.
Hay puntos en G1 y G2 donde las células salen, pero pueden volver a ingresar al ciclo
estado de quiescencia
las células que estaban en reposo proliferativo G01 y G02 salen al estado de quiescencia
solo como un reposo proliferativo. Son células metabólicamente activas, pero que no están proliferando
Frente a señales proliferativas como factores de crecimiento, la célula dejará el estado de quiescencia y volverá a
proliferar
Los receptores que responden ante factores de crecimiento son los de
tirosina quinasa
Las células siguen un camino determinado, hay mecanismos moleculares que provocan que la célula siga un trayecto
unidireccional
El comienzo del ciclo proliferativo no ocurre de forma espontánea, sino que requiere de un impulso que permita el ingreso de la célula desde
G0 a G1, una vez logra ingresar, ya no necesita de más impulsos para mantenerse
El impulso corresponde a los
factores de crecimiento
Hay una serie de eventos moleculares que dan lugar a las siguientes fases, pero además, esto permite que ocurran los procesos
propios de la fase
en fase S ocurre la
replicación del DNA, la transcripción de histonas y duplicación de centriolos
Un evento molecular podrá gatillar más de un evento, algunos son los procesos propios de cada fase, y otros que tienen que ver con el avance a
la fase siguiente
reguladores positivos
son las moléculas claves que permite que pase lo que ocurre en la fase y el avance hacia la siguiente fase
Hay 4 complejos moleculares, y todos ellos son complejos moleculares que están compuestos por
2 proteínas
Unas de estas proteínas son ciclinas y existen 4 tipos de ciclinas distintas, mientras que la otra proteína corresponde a
CDK la cual es una ciclasa dependiente de ciclina
Se encuentra la CDK4, 2 CDK2, pero cada una acompañada por
distintas ciclinas
Las CDK son las moléculas que tienen una actividad enzimática como quinasas
son una serie de enzimas que fosforilan sustratos distintos, ya que cada ciclina fosforila distintas proteínas