MAC-MEC Flashcards
Los órganos están organizados por múltiples tejidos y son mantenidos en un microambiente formado por la
matriz extracelular (MEC)
la primera porción de la MEC que se relaciona directamente con la célula corresponde a
la lámina basal
la célula mantiene relaciones con otras células y su entorno a través de
uniones celulares
¿qué es la MEC?
estructurada compuesta por una serie de proteínas y fibras, capilares sanguíneos
la presencia de vasos sanguíneos en la MEC indican que la célula
requiere de toda la matriz llamada tejido conectivo o estroma que se une al epitelio para que este se mantenga funcional
Cualquier alteración que ocurra a nivel de la MEC repercutirá sobre el
epitelio
las uniones de los distintos dominios celulares son las mismas?
no
las uniones por el lado citosólico se encuentran unidos a elementos del citoesqueleto por
filamentos de actina o filamentos intermedios de citoqueratina, y a partir de este citoesqueleto pueden mantener contacto con otras uniones que se encuentran en la porción basal de la célula
el contacto directo físico entre las uniones celulares y el citoesqueleto le otorgan una conformación en
entramado de cables que se encuentran interactúan entre célula y célula con el resto del citoplasma
En estas uniones también se establece una comunicación mecánica que establece esta unión con los distintos elementos del citoesqueleto para establecer contactos con diversas proteínas con la envoltura nuclear, donde se encuentra
una serie de proteínas que establecen contacto entre las que conforman la lámina basal y el núcleo, las cuales poseen un contacto directo con la cromatina, generando una tracción química en respuesta a transducción de señales
Adhesiones célula-célula
- Tight junction (unión estrecha)
- Adheren juction (unión adherente o desmosomas en banda)
- Desmosomes (desmosomas en botón)
En conjunto estos 3 tipos de interacciones que se encuentran en el dominio apical reciben el nombre de complejo de unión
qué porción de la célula abarca la unión estrecha?
todo el diámetro de la célula
l desmosoma en banda, que establece la misma relación en la que toda esta superficie está relacionada con
una célula y otra
los desmosomas en banda pueden establecer contacto directo con
microvellosidades que corresponden a los microfilamentos de actina
los desmosomas en botón, los cuales se encuentran distribuidos en varios puntos de la membrana, es decir
no como un todo homogéneo, sino que en puntos que van unidos entre si a través de los cables de citoqueratina
los desmosomas en botón establecen una relación directa con
los hemidesmosomas que se encuentran en la porción basal
la unión entre los desmosomas en botón y hemidesmosomas se da por
los filamentos intermedios están estableciendo interacciones que ayudan a propulsar y mantener organizada la célula frente a cualquier tracción mecánica
Si la unión estrecha fuera permeable a una molécula bastante pequeña, tendríamos que encontrar que difunde a través de
espacio paracelular de estas 2 células
las E-caderinas, las cuales cuando se encuentra estableciendo la unión
adherente por el lado extracelular, van a estar formando puentes con iones de calcio
si se desorganiza la unión de las E-caderinas, es debido a
cuando hay una deficiencia de calcio, y por ende, hay una perdida de interacción entre la E-caderina y la E-caderina vecina.
Por el lado citosólico de las uniones en banda también hay proteínas que son las
alfa y beta catenina, y que ellas se conecten son las responsables de unirse con los filamentos de actina
Esta unión entre caderinas es visto desde el espacio
paracelular
En la unión entre desmosomas también se encuentran uniones por
E-caderina, las cuales también establecen contactos, pero están más separadas que los desmosomas adherentes
En la parte más interna, ahora mirando hacia dentro de la membrana (citosol) se encuentran otras proteínas que sirven de
puente para que ahora estos elementos se asocien a los elementos de citoqueratina