Regulación de la Circulación Flashcards
¿Qué es el complejo proceso de regulación de la circulación sanguínea?
Un mecanismo fisiológico esencial para asegurar el suministro adecuado de oxígeno y nutrientes a los tejidos, así como la eliminación eficiente de desechos
¿A qué se adaptan los mecanismos de regulación circulatoria?
A las necesidades metabólicas cambiantes del cuerpo
¿Cómo se ejerce la regulación de la circulación sanguínea?
A través de una red de controles locales y sistémicos que operan en diferentes escalas de tiempo (segundos a semanas)
¿Es la circulación sanguínea un flujo constante e inmutable?
No, es un sistema dinámico que se ajusta continuamente a las demandas de cada tejido y órgano
¿Cuál es el objetivo principal de la regulación circulatoria?
Asegurar que el flujo sanguíneo sea el mínimo necesario para cumplir la función del tejido, evitando hipoperfusión e hiperperfusión
¿Cómo se logra el equilibrio en la regulación circulatoria?
Mediante la coordinación de mecanismos:
- Locales (actúan en vasos de tejidos específicos)
- Sistémicos (control nervioso y hormonal a nivel global)
¿Qué regulan los mecanismos sistémicos de la circulación?
La presión arterial y el gasto cardíaco a nivel de todo el organismo
¿Dónde actúan los mecanismos locales de regulación circulatoria?
Directamente sobre los vasos sanguíneos dentro de un tejido específico
¿Cómo se conoce también a la regulación local de la circulación?
Como control intrínseco o autorregulación
¿Qué permite la regulación local en los tejidos?
Que cada tejido controle su propio flujo sanguíneo de manera independiente
¿En qué se basa la regulación local del flujo sanguíneo?
En las necesidades metabólicas y funcionales del tejido
¿Qué característica principal tiene la regulación local?
Que es independiente y específica para cada tejido según sus requerimientos
¿Cuáles son los principales factores que influyen en la regulación local del flujo sanguíneo?
- Necesidades metabólicas
- Concentración de sustancias
- Función tisular específica
¿Cuál es el factor más importante que determina el flujo sanguíneo local?
La tasa metabólica del tejido (necesidades metabólicas)
¿Cómo afecta el aumento de actividad metabólica a los vasos sanguíneos?
Provoca dilatación vascular a causa de la producción de metabolitos, CO2; además de la demanda de O2 y nutrientes, aumentando el flujo sanguíneo
¿Cuánto puede aumentar el flujo sanguíneo muscular durante ejercicio intenso?
Hasta 20 veces su nivel normal
Mencione 6 sustancias químicas que actúan como vasodilatadores locales incrementando el flujo sanguíneo local
- CO₂
- H⁺ (iones hidrógeno)
- K⁺ (potasio)
- Adenosina
- Histamina
- Metabolitos celulares
- Si hay disminución del O2
¿Qué efecto tiene el aumento de concentración de O₂ sobre los vasos sanguíneos?
Provoca vasoconstricción
¿Por qué la piel requiere mayor flujo sanguíneo en climas cálidos?
Para la termorregulación corporal
¿Por qué los riñones necesitan flujo sanguíneo elevado?
Para la filtración glomerular y regulación hidroelectrolítica
Compare las necesidades de flujo sanguíneo en músculo vs piel vs riñones
- Músculo: aumenta con actividad (hasta 20x)
- Piel: aumenta para termorregulación
- Riñones: constante alto para filtración
¿En qué rango de tiempo actúan los mecanismos agudos de regulación local?
En segundos o minutos, respondiendo a cambios inmediatos en las necesidades tisulares
¿Cuáles son las dos teorías principales que explican los mecanismos agudos de regulación local?
- Teoría de la producción de vasodilatadores
- Teoría de la demanda de oxígeno
Según la teoría de la producción de vasodilatadores, ¿qué provoca la liberación de sustancias vasodilatadoras?
El aumento del metabolismo tisular o la disminución de la disponibilidad de oxígeno
¿Sobre qué estructuras actúan las sustancias vasodilatadoras?
Sobre las arteriolas y los esfínteres precapilares, causando su relajación
¿Qué efecto tiene la relajación de arteriolas y esfínteres precapilares en el flujo sanguíneo?
Aumenta el flujo sanguíneo local
Según la teoría de la demanda de oxígeno, ¿qué regula directamente el flujo sanguíneo local?
La disponibilidad de oxígeno para la contracción del músculo liso vascular
¿Qué ocurre con el músculo liso vascular cuando disminuye la disponibilidad de oxígeno según la teoría de demanda de oxígeno en el flujo local?
Se relaja, produciendo vasodilatación y aumento del flujo sanguíneo
¿Qué pasa cuando aumenta la disponibilidad de oxígeno en los vasos sanguíneos según la teoría de demanda de oxígeno en el flujo local?
El músculo liso vascular se contrae, causando vasoconstricción
¿Qué dos fenómenos ilustran la regulación aguda del flujo sanguíneo local?
- Hiperemia reactiva
- Hiperemia activa
¿Qué es la hiperemia reactiva?
Aumento transitorio del flujo sanguíneo tras una oclusión arterial breve
¿Por qué ocurre la hiperemia reactiva?
Por la acumulación de sustancias vasodilatadoras durante la oclusión, que no pueden eliminarse sin flujo sanguíneo
¿Qué pasa al liberar la oclusión en la hiperemia reactiva?
El flujo sanguíneo aumenta drásticamente (incluso por encima de lo normal) hasta eliminar los vasodilatadores acumulados
¿En qué se diferencia el flujo sanguíneo en la hiperemia reactiva respecto al nivel basal?
Supera temporalmente el flujo normal hasta que se normalizan las concentraciones de metabolitos
¿Qué es la hiperemia activa?
Aumento del flujo sanguíneo por mayor actividad metabólica del tejido (ej: ejercicio muscular)
¿Qué desencadena la hiperemia activa?
La liberación de sustancias vasodilatadoras (CO₂, adenosina, H⁺) por el aumento del metabolismo tisular
¿Cuál es la principal diferencia entre hiperemia reactiva y activa?
- Hiperemia reactiva: Causada por isquemia temporal
- Hiperemia activa: Causada por aumento de demanda metabólica
Da un ejemplo fisiológico de hiperemia reactiva
El enrojecimiento de la piel tras comprimirla (al quitar un esfigmomanómetro, por ejemplo)
Da un ejemplo fisiológico de hiperemia activa
El aumento del flujo sanguíneo muscular durante el ejercicio
¿Por qué en la hiperemia reactiva el flujo supera temporalmente lo normal?
Por la acumulación excesiva de vasodilatadores durante la oclusión, que dilatan los vasos más de lo habitual
¿Qué es la autorregulación del flujo sanguíneo local?
Capacidad intrínseca de un tejido para mantener un flujo sanguíneo constante a pesar de cambios en la presión arterial sistémica
¿Por qué es crucial la autorregulación en tejidos como el cerebro y los riñones?
Para protegerlos de daños por fluctuaciones en la presión arterial (ej: isquemia o hiperperfusión)
¿Cuáles son las dos teorías principales que explican la autorregulación?
- Teoría metabólica
- Teoría miogénica
Según la teoría metabólica, ¿qué ocurre si aumenta la presión arterial?
El mayor flujo sanguíneo entrega
un exceso de oxígeno y nutrientes al tejido, lo que provoca la vasoconstricción de las arteriolas y el
restablecimiento del flujo sanguíneo a su nivel normal
Según la teoría metabólica, ¿qué ocurre si disminuye la presión arterial?
Reduce el flujo sanguíneo y la entrega de oxígeno y nutrientes, lo que provoca la vasodilatación y el consiguiente aumento del flujo sanguíneo
Según la teoría miogénica, ¿cómo responde el músculo liso vascular a un aumento de presión arterial?
- Los vasos sanguíneos se estiran por un aumento de presión
- Las células de músculo liso se contraen (como respuesta miogénica ante la elevada presión)
- Aumenta la resistencia vascular, manteniendo el flujo constante
Según la teoría miogénica, ¿cómo responde el músculo liso a una disminución de presión arterial?
- Provoca la relajación del músculo liso vascular
- Disminuye la resistencia vascular, aumentando el flujo y la autorregulación
¿Qué es el endotelio vascular?
Capa de células que recubre el interior de los vasos sanguíneos, con función activa en la regulación vascular
¿Cómo regula el endotelio la presión arterial?
Mediante la liberación de sustancias vasoactivas que modifican el tono vascular
Dos principales sustancias vasoactivas producidas por el endotelio
Óxido nítrico (NO) - vasodilatador
Endotelina - vasoconstrictor
¿Qué efectos tiene el óxido nítrico (NO) sobre los vasos sanguíneos?
Potente efecto vasodilatador al relajar el músculo liso vascular
¿Qué estímulos provocan la liberación de NO?
- Estrés de cizallamiento (flujo sanguíneo)
- Activación de receptores endoteliales
Describa la vía de señalización del NO
NO → Activa guanilil ciclasa → Produce GMPc → Activa PKG → Relaja músculo liso → Vasodilatación
¿Qué ocurre cuando el endotelio está dañado en relación al NO?
Se altera la producción de NO, disminuyendo la capacidad vasodilatadora
¿Qué efectos tiene la endotelina sobre los vasos sanguíneos?
Potente efecto vasoconstrictor
¿Cuándo se libera principalmente la endotelina?
En respuesta a daño endotelial
¿Qué funciones fisiológicas tiene la endotelina?
- Prevenir sangrado excesivo
- Papel en enfermedades vasculares cuando su regulación falla
¿Por qué es importante el equilibrio entre NO y endotelina?
Mantiene el tono vascular adecuado y la presión arterial normal
¿Qué es el estrés de cizallamiento?
(Shear stress) es la fuerza tangencial que la sangre ejerce sobre la pared de los vasos sanguíneos debido a su flujo
¿Qué caracteriza a los mecanismos crónicos de regulación local?
Operan a largo plazo (días-semanas) e implican cambios estructurales en los vasos sanguíneos
¿Cuáles son los dos mecanismos principales de regulación crónica?
- Angiogénesis (formación de nuevos vasos)
- Remodelado vascular (cambios en estructura y tamaño de vasos)
¿Qué es la angiogénesis?
Proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos preexistentes
¿Qué factor de crecimiento es clave en la angiogénesis?
VEGF (Factor de Crecimiento Endotelial Vascular)
¿Qué determina la angiogénesis en un tejido?
El flujo sanguíneo máximo necesario (no el flujo promedio)
¿Por qué los nuevos vasos inicialmente permanecen contraídos?
Para activarse solo cuando sean necesarios (ej: isquemia o aumento de demanda)
¿Qué importancia tiene la angiogénesis en bloqueos vasculares?
Permite la formación de circulación colateral para compensar la obstrucción
¿Qué es el remodelado vascular?
Cambios estructurales en arterias/arteriolas por alteraciones crónicas de presión o flujo
¿Cómo se remodelan las arteriolas en hipertensión crónica?
Con estrechamiento de la luz (remodelado hacia adentro) para regular la presión
¿Qué ocurre en arterias de mediano/pequeño calibre en hipertensión avanzada?
Aumentan su rigidez y resistencia vascular por remodelado
Nombre los tres tipos de remodelado vascular
- Hipotrófico (↓ tamaño celular)
- Eutrófico (sin cambio en tamaño)
- Hipertrófico (↑ tamaño celular)
¿Qué implicación clínica tiene el remodelado en hipertensión?
Aumenta la resistencia vascular periférica, perpetuando la hipertensión
¿Por qué la angiogénesis es crucial en enfermedades cardiovasculares?
Compensa la isquemia (ej: tras infarto) mediante vasos colaterales
¿Qué es la regulación sistémica de la circulación?
Mecanismo que controla la presión arterial y el gasto cardíaco a nivel de todo el organismo para asegurar un flujo sanguíneo adecuado a todos los tejidos
¿Cuáles son los dos principales sistemas de control sistémico?
- Control nervioso
- Control renal
¿Qué dos variables principales regula el sistema sistémico a nivel de todo el organismo?
- Presión arterial
- Gasto cardíaco
¿Qué sistema nervioso controla la circulación de forma rápida y precisa?
El sistema nervioso autónomo (ramas simpática y parasimpática)
¿Qué rama del sistema nervioso autónomo domina la regulación de la presión arterial a corto plazo?
Sistema nervioso simpático
¿Qué neurotransmisor libera el sistema simpático en los vasos sanguíneos y qué efecto produce?
Norepinefrina, que induce vasoconstricción y aumenta la resistencia periférica total y, por lo tanto, la presión arterial
¿Qué tres efectos tiene la estimulación simpática sobre el corazón?
- Cronotrópico positivo (↑ frecuencia cardíaca)
- Inotrópico positivo (↑ fuerza de contracción)
- Dromotrópico positivo (↑ velocidad de conducción)
Resultan en el aumento del gasto cardíaco
¿Cómo afecta la estimulación simpática a las venas?
Produce constricción venosa, reduciendo el volumen de reserva y aumentando el retorno venoso (↑ precarga)
¿Qué hormona libera la médula suprarrenal por estimulación simpática y qué efectos tiene?
Adrenalina, con efectos similares a la norepinefrina (vasoconstricción y aumento de la actividad cardíaca)
¿Dónde se localiza el centro vasomotor y qué funciones tiene?
En el bulbo raquídeo y protuberancia/puente
Regula la actividad simpática/parasimpática para controlar la presión arterial y el flujo sanguíneo
¿Qué áreas componen el centro vasomotor?
- Área vasoconstrictora
- Área vasodilatadora
- Centro cardioinhibidor (parasimpático)
- Centro cardioacelerador (simpático)
¿Qué es el reflejo barorreceptor y dónde se ubican estos receptores?
Mecanismo rápido para regular la presión arterial.
Receptores en:
- Seno carotídeo
- Arco aórtico
¿Qué ocurre cuando los barorreceptores detectan ↑ presión arterial?
- Inhibición del centro vasoconstrictor simpático
- Excitación del vago parasimpático (cardioinhibidor)
Esto resulta en:
→ Vasodilatación + ↓ frecuencia cardíaca + ↓ fuerza de contracción = ↓ presión arterial
¿Por qué los barorreceptores no son efectivos en hipertensión crónica?
Porque se desensibilizan (reinician) después de 1-2 días de presión elevada sostenida
¿Qué detectan los quimiorreceptores y dónde se ubican?
Cambios en O₂, CO₂ e H⁺ en sangre
Ubicados en:
- Cuerpos carotídeos
- Cuerpos aórticos
¿Qué respuesta provoca la hipoxia (↓ O₂) o hipercapnia (↑ CO₂) a través de los quimiorreceptores?
Activación del centro vasomotor:
- Vasoconstricción
- ↑ Frecuencia y fuerza cardíaca (activación del centro vasomotor)
¿Qué son los barorreceptores de baja presión y qué regulan?
Receptores en:
- Aurículas
- Arteria pulmonar
Detectan cambios en la presión en las zonas de baja presión del sistema circulatorio,
que reflejan cambios en el volumen sanguíneo.
¿Qué efectos tiene la activación de los barorreceptores de baja presión?
- Vasodilatación renal
- ↑ Diuresis
- ↓ Secreción de ADH (reduce volumen y presión arterial)
¿Qué es el reflejo de Cushing y cuándo se activa?
Se activa en respuesta a disminución de perfusión cerebral (ej: por ↑ presión intracraneal)
La isquemia estimula al centro vasomotor y provoca:
- Vasoconstricción sistémica intensa
Reflejo compensatorio provoca:
- (↑ presión arterial)
- Bradicardia refleja (por activación de barorreceptores periféricos, que activan el parasimpático)
- Respiración irregular (por compresión del tronco encefálico)
¿Cuál es el principal mecanismo renal para regular la presión arterial a largo plazo?
Control del volumen de líquido extracelular (y por tanto del volumen sanguíneo) mediante la excreción/reabsorción de agua y sodio
¿Qué es la diuresis por presión y natriuresis por presión?
Mecanismo intrínseco renal donde:
↑ Presión arterial: → ↑ excreción de agua (diuresis) y sodio (natriuresis) → ↓ volumen sanguíneo → ↓ presión arteria
↓ Presión arterial: → ↓ excreción de agua/sodio → ↑ volumen sanguíneo → ↑ presión arterial
¿Por qué el mecanismo de diuresis/natriuresis por presión es eficaz a largo plazo?
Porque ajusta directamente el volumen sanguíneo, determinante fundamental de la presión arterial crónica
¿Qué es el Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA)?
Eje hormonal clave que regula la presión arterial y el equilibrio hidroelectrolítico mediante:
- Vasoconstricción (angiotensina II)
- Reabsorción de sodio/agua (aldosterona)
¿Qué estímulos desencadenan que se libere la renina?
- ↓ Presión arterial
- ↓ Volumen de líquido extracelular
- Estimulación simpática de células yuxtaglomerulares en los riñones
Describa la cascada del SRAA desde renina hasta angiotensina II
- Renina (riñón) convierte angiotensinógeno (hígado) → Angiotensina I
- Ezima convertidora de angiotensina ECA (pulmones) convierte Angiotensina I → Angiotensina II
¿Qué efectos tiene la angiotensina II?
- Vasoconstricción potente (↑ presión arterial)
- Liberación de aldosterona (↑ reabsorción de Na⁺/agua)
¿Por qué el SRAA es relevante en la hipertensión crónica?
Porque su activación excesiva causa retención de sodio/agua + vasoconstricción sostenida, perpetuando la hipertensión
¿Qué órganos/tejidos son clave en el SRAA?
- Riñones (renina)
- Hígado (angiotensinógeno)
- Pulmones (ECA)
- Glándulas suprarrenales (aldosterona)
¿Cómo se clasifica la regulación circulatoria según su escala temporal?
- Inmediata (segundos)
- Aguda (minutos a horas)
- Crónica (días a meses)
¿Qué caracteriza a la regulación inmediata?
- Duración: Segundos
- Mecanismo principal: Sistema nervioso (ej.: reflejo barorreceptor)
- Objetivo: Respuesta rápida a cambios bruscos de presión
¿Qué sistemas participan en la regulación aguda?
- Nervioso (continuación de respuestas simpáticas)
- Locales (ej.: hiperemia reactiva/activa)
¿Qué fenómenos ilustran la regulación aguda local?
- Hiperemia reactiva (tras oclusión vascular)
- Hiperemia activa (por aumento de demanda metabólica)
¿Qué define a la regulación crónica?
- Duración: Días a meses
- Mecanismos:
Cambios estructurales (angiogénesis, remodelado vascular)
Control renal del volumen (SRAA, diuresis/natriuresis por presión)