Fisiología Digestiva 2 Flashcards
¿Qué representa el balance hídrico intestinal?
Ilustra la coordinación fisiológica eficiente del cuerpo en el manejo de líquidos durante la digestión
¿Cuántos litros de líquido entran al tracto gastrointestinal diariamente?
Aprox 9.3 litros (2.3 litros corresponden a líquidos ingeridos; 7 litros restantes provienen de secreciones de las
glándulas digestivas)
¿Cuáles son las glándulas digestivas y cuántos litros aportan de líquido al tracto gastrointestinal?
- Saliva: 1.5L
- Jugo gástrico: 2.5L
- Bilis: 0.5L
- Jugo pancreático: 1.5L
- Secreciones intestinales: 1L
¿Cuánto del volumen total del líquido del tracto gastrointestinal se reabsorbe en el intestino delgado?
8.3 litros
¿Cuánto del volumen total del líquido del tracto gastrointestinal se reabsorbe en el intestino grueso?
0.9 litros
¿Cuánto líquido se pierde en las heces diariamente?
Se pierde solo 0.1 litros (100 ml), lo que representa apenas el 1% del volumen inicial
¿Cómo se logra el balance hídrico intestinal?
Mediante mecanismos de reabsorción eficientes en el intestino delgado y grueso, que aseguran una mínima pérdida de líquidos
¿Qué alteraciones en los mecanismos digestivos pueden manifestarse clínicamente?
Alteraciones como diarrea secretora y estreñimiento crónico
¿Qué sucede en la diarrea secretora?
Se inhibe la absorción o se estimula la secreción de líquidos en el intestino
¿Qué ocurre en el estreñimiento crónico?
hay excesiva absorción de agua en el colon, lo que dificulta el paso de las heces
¿Cómo se regula la digestión en el cuerpo?
La digestión se regula mediante una interacción neural y hormonal en tres fases:
- Cefálica
- Gástrica
- Intestinal
¿Qué activa la fase cefálica de la digestión?
La fase cefálica se activa por estímulos sensoriales como la vista, olfato y el pensamiento, que anticipan la llegada del alimento
¿Qué procesos ocurren durante la fase cefálica?
En la fase cefálica, se estimula la secreción:
-Salival
- Gástrica
- Pancreática
- Liberación de ghrelina (hormona del hambre)
¿Cómo se transmiten las señales de la fase cefálica?
A través de vías vagales eferentes (nervio vago) desde el cerebro
¿Qué secreciones se estimulan en la fase cefálica y cuál es su función?
- Salival: Amilasa (digestión de carbohidratos) y mucinas (lubricación del bolo)
- Gástrica: Ácido clorhídrico y pepsinógeno (por células parietales y principales)
- Pancreática: Enzimas digestivas y bicarbonato
- Hormonal: Ghrelina (aumenta motilidad gástrica)
Según estudios, ¿qué porcentaje de la secreción ácida gástrica total puede representar la fase cefálica?
Hasta un 30%, destacando la importancia del componente psicológico en la digestión
¿Qué desencadena la fase gástrica de la digestión?
La presencia física de alimento en el estómago, activada por tres estímulos principales:
- Distensión gástrica
- Componentes químicos del alimento y cambios en el pH intragástrico
¿Qué activa la distensión gástrica en la fase gástrica?
Mecanorreceptores en la pared gástrica
¿Qué liberan las células ECL en la fase gástrica?
Histamina
¿Cómo actúa la distensión gástrica en la fase de la digestión?
Activa mecanorreceptores en la pared gástrica.
Desencadena:
- Reflejos vagales → ↑ secreción ácida (vía células ECL productoras de histamina)
- Reflejos locales → ↑ motilidad y peristaltismo
- Liberación de gastrina por células G antrales
¿Qué componentes químicos del alimento estimulan la fase gástrica y cómo?
- Péptidos y aminoácidos → Liberación directa de gastrina
- Productos proteicos parcialmente digeridos → ↑ secreción de pepsinógeno
¿Cómo afecta el pH intragástrico a la secreción ácida en la fase gástrica?
Si el pH aumenta:
- Inhibe la somatostatina (inhibidor parácrino)
- Potencia la liberación de gastrina → ↑ secreción ácida
¿Cuánto puede aumentar la gastrina plasmática en la fase gástrica y en qué tiempo?
- Se eleva 5-10 veces su valor basal
- Alcanza su máximo a los 30 minutos post-ingesta
Además de estimular la secreción ácida, ¿qué otro efecto tiene la gastrina?
Efectos tróficos sobre la mucosa gástrica:
- Proliferación de células parietales y células ECL a largo plazo