Fisiología Digestiva Flashcards

1
Q

¿Cuál es la longitud aproximada del sistema digestivo desde la boca hasta el ano?

A

Aproximadamente 9 metros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué implica que el sistema digestivo tenga “estaciones de procesamiento”?

A

Que cada órgano o sección tiene funciones especializadas en la digestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estructuras dividen el tracto digestivo en compartimentos funcionales?

A

Válvulas musculares llamadas esfínteres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nombra los 5 esfínteres principales del tracto digestivo

A
  1. Esfínter esofágico superior
  2. Esfínter esofágico inferior (cardias)
  3. Esfínter pilórico
  4. Esfínter ileocecal
  5. Esfínteres anales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la función principal de los esfínteres en el tracto digestivo?

A

Dividir el sistema en compartimentos funcionales para permitir procesos especializados sin interferencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué los esfínteres son clave en la digestión?

A

Porque controlan el paso de contenido entre segmentos, evitando retrocesos y optimizando procesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué esfínter regula el paso del quimo del estómago al duodeno?

A

Esfínter pilórico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué esfínter controla la entrada del contenido intestinal al ciego (intestino grueso)?

A

Esfínter ileocecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué esfínteres intervienen en la defecación?

A

Los esfínteres anales (interno y externo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué parte del sistema digestivo se considera la “línea de producción principal” y por qué?

A

El intestino delgado → Aquí ocurre la mayor parte de la digestión y absorción de nutrientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nombra las tres secciones del intestino delgado

A

Duodeno
Yeyuno
Íleon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la función principal del intestino grueso?

A

Procesamiento final (absorción de agua/electrolitos) y eliminación de residuos (heces)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enumera las partes del intestino grueso en orden anatómico

A

Ciego
Colon ascendente
Colon transverso
Colon descendente
Colon sigmoide
Recto
Ano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué diferencia clave hay entre las funciones del intestino delgado y el grueso?

A

Intestino delgado: Digestión y absorción de nutrientes
Intestino grueso: Absorción de agua/electrolitos y formación/eliminación de heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué estructuras se consideran “glándulas accesorias” del sistema digestivo?

A

Glándulas salivales, hígado (con vesícula biliar) y páncreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tres tipos de sustancias producen las glándulas accesorias?

A
  • Enzimas
  • Emulsificantes
  • Soluciones tampón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Además de la nutrición, ¿qué otras dos funciones importantes tiene el sistema digestivo?

A

1) Función endocrina (hormonas)
2) Función inmunológica (GALT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué secreciones digestivas produce el páncreas?

A

Jugo pancreático (enzimas digestivas)
Bicarbonato (solución tampón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué son importantes las soluciones tampón en la digestión?

A

Neutralizan el pH ácido del quimo gástrico al entrar al duodeno (ej: bicarbonato pancreático)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la capa más interna del tubo digestivo y qué funciones tiene?

A

Mucosa:
Contacto directo con alimentos

3 subcapas:
- Epitelio (variable por región)
- Lámina propia (tejido conectivo vascularizado)
- Muscularis mucosae (movimientos locales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué estructuras contiene la lámina propia?

A

Vasos sanguíneos, linfáticos y tejido conectivo (soporte inmunológico/nutrición)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué función tiene la muscularis mucosae?

A

Pequeños movimientos de la mucosa para optimizar contacto con nutrientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué compone la submucosa y cuál es su rol?

A

Contiene: Vasos grandes, glándulas (ej. Brunner), plexo de Meissner
Función: Soporte estructural y distribución vascular/nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué glándulas especializadas hay en la submucosa duodenal?

A

Glándulas de Brunner (secretan moco alcalino para proteger del ácido gástrico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es el plexo submucoso (Meissner)?
Red neuronal que regula secreciones glandulares y flujo sanguíneo local
26
Describe la estructura de la muscular externa
2-3 capas de músculo liso: - Circular interna (estrecha el lumen) - Longitudinal externa (acorta el tubo) - Oblícua (solo en estómago, para mezcla)
27
Diferencias entre serosa y adventicia
Serosa: Peritoneo visceral (órganos intraperitoneales) Adventicia: Tejido conectivo (órganos retroperitoneales como esófago)
28
¿Cómo interactúan los plexos nerviosos del tracto digestivo?
Plexo submucoso (Meissner): Control secreciones Plexo mientérico (Auerbach): Coordina motilidad
29
Nombra las dos redes principales del SNE y sus funciones
- Plexo submucoso (Meissner): Controla secreciones glandulares y flujo sanguíneo local - Plexo mientérico (Auerbach): Regula la motilidad gastrointestinal (peristalsis)
30
¿Qué capacidad única tiene el SNE?
Puede coordinar reflejos digestivos locales (ej: peristalsis) sin intervención del SNC
31
¿Cómo se relaciona el SNE con el Sistema Nervioso Autónomo?
El SNE opera de forma autónoma pero recibe modulación del SNA (parasimpático y simpático)
32
Describe el papel del nervio vago (parasimpático) en la digestión
Actúa como "acelerador": estimula secreciones digestivas, aumenta motilidad y relaja esfínteres
33
¿Qué efecto tiene la división simpática sobre la digestión?
Funciona como "freno de emergencia": inhibe secreciones/motilidad y contrae esfínteres, redirigiendo energía a sistemas vitales
34
¿Qué ocurre con la digestión durante una situación de estrés agudo?
La activación simpática suprime la digestión (ej: sequedad bucal, reducción de movimientos intestinales)
35
¿Cómo afecta la comida al tono parasimpático?
Estimula el nervio vago, aumentando secreciones (saliva, jugo gástrico) y movimientos peristálticos
36
¿Qué doble función cumple la irrigación sanguínea del sistema digestivo?
1. Nutrir los tejidos digestivos 2. Transportar los nutrientes absorbidos
37
¿De dónde procede el flujo arterial del sistema digestivo?
De ramas de la aorta, como las arterias mesentéricas (superior e inferior)
38
¿Qué hace "notable" al retorno venoso digestivo?
La sangre no va directamente a la circulación general, sino que se dirige al hígado a través de la vena porta hepática
39
¿Qué órganos drenan su sangre a la vena porta hepática?
Estómago, intestinos, páncreas y bazo
40
¿Por qué la vena porta lleva sangre al hígado antes de la circulación sistémica?
Para permitir que el hígado: - Capture y almacene nutrientes - Metabolice compuestos (ej: glucosa → glucógeno) - Neutralice toxinas (filtración)
41
¿Qué ventaja evolutiva tiene el sistema porta hepático?
Evita que toxinas o patógenos lleguen al resto del cuerpo sin ser procesados
42
¿Qué ocurriría si la sangre del intestino fuera directamente al corazón (sin pasar por el hígado)?
Toxinas y microbios entrarían a la circulación sistémica, causando infecciones o daño orgánico
43
¿Cómo se llama la vena que sale del hígado hacia la circulación general?
Venas hepáticas (drenan en la vena cava inferior)
44
¿Por qué el hígado recibe sangre arterial y venosa?
- Arteria hepática: Oxigena el hígado - Vena porta: Nutrientes/toxinas para procesar
45
¿Qué pasa si hay obstrucción en la vena porta (ej: cirrosis)?
Hipertensión portal → Sangre busca rutas alternativas (varices esofágicas, hemorroides)
46
¿Cuáles son los dos patrones principales de motilidad digestiva y qué función cumplen?
- Peristalsis: Transporte del contenido digestivo (unidireccional) - Segmentación: Mezcla local del quimo (sin propulsión neta)
47
Describe el mecanismo de la peristalsis según la "ley del intestino".
- Contracción del músculo circular detrás del bolo (crea presión) - Contracción del músculo longitudinal delante del bolo (ensancha y acorta el tubo) → Movimiento unidireccional eficiente
48
¿Qué estructuras musculares intervienen en la peristalsis?
- Músculo circular: Contracción para estrechar el lumen - Músculo longitudinal: Contracción para acortar el segmento
49
¿Dónde ocurre principalmente la segmentación y qué objetivo tiene?
Localización: Intestino delgado Función: Mezclar el quimo con enzimas y aumentar contacto con vellosidades
50
¿En qué se diferencian peristalsis y segmentación en términos de resultado neto?
- Peristalsis: Propulsa el contenido (avance) - Segmentación: No hay avance neto, solo mezcla
51
¿Por qué es importante la masticación?
- Reduce el tamaño del alimento - Aumenta la superficie de contacto para enzimas - Mezcla el alimento con saliva
52
¿Cuánta saliva produce diariamente el cuerpo humano?
Entre 1 y 1.5 litros por día
53
Menciona los 4 componentes clave de la saliva y su función:
- Amilasa salival: Digiere almidones - Lipasa lingual: Activa en estómago (digiere grasas) - Inmunoglobulina A y lisozima: Defensa antimicrobiana - Mucina: Lubrica y forma el bolo alimenticio
54
¿Qué enzima inicia la digestión de carbohidratos y dónde actúa?
Amilasa salival - actúa en la boca (pH óptimo 6.7-7.0)
55
¿Por qué la lipasa lingual es especial?
Porque se activa en el ambiente ácido del estómago, no en la boca
56
¿Cómo protege la saliva de infecciones?
Lisozima: Rompe paredes bacterianas IgA: Neutraliza patógenos
57
¿Cómo se controla la secreción salival?
Por los núcleos salivales del tronco encefálico que reciben: - Señales sensoriales (gusto/olor) - Señales autonómicas: Parasimpático: Aumenta volumen Simpático: Modifica composición
58
¿Qué nervios parasimpáticos estimulan la saliva?
Nervios facial (VII) y glosofaríngeo (IX)
59
¿Qué es el "bolo alimenticio"?
La masa de alimento masticado, humedecido y lubricado lista para deglución
60
¿Por qué la digestión bucal es un ejemplo de integración neural?
Porque combina: - Reflejos inconscientes (masticación) - Señales sensoriales (gusto) - Control autonómico (secreción)
61
¿Qué tres funciones principales cumple la lengua en la digestión?
- Manipulación mecánica del alimento - Percepción gustativa - Iniciación del proceso de deglución
62
¿Por qué se describe a la lengua como "extraordinariamente versátil"?
Porque combina funciones motoras (mover el alimento), sensoriales (gusto) y reflejas (deglución)
63
¿Qué transición crucial ocurre durante la deglución?
Pasa de un control voluntario (fase oral) a involuntario (fase faríngea-esofágica)
64
¿Qué estructura anatómica actúa como "plataforma móvil" en la fase voluntaria?
La lengua, que impulsa el bolo hacia la orofaringe
65
¿Qué desencadena el reflejo de deglución?
La estimulación de receptores faríngeos por el bolo alimenticio
66
¿Dónde se localiza el centro de control de la deglución?
En el tronco encefálico (bulbo raquídeo y protuberancia)
67
¿Cómo se protege la vía respiratoria durante la deglución?
- Paladar blando/úvula → Sellan nasofaringe (↑) - Epiglotis → Cubre laringe (↓) - Pausa respiratoria momentánea
68
Describe las 3 fases de la deglución:
1. Oral (voluntaria): Lengua comprime bolo contra paladar 2. Faríngea (refleja): Cierre de vías respiratorias + apertura esofágica 3. Esofágica: Peristalsis lleva bolo al estómago
69
¿Qué músculos elevan el paladar blando?
Músculos tensor y elevador del velo del paladar
70
¿Qué nervios son clave en la deglución?
- Trigémino (V): Sensibilidad oral - Facial (VII): Gusto (2/3 anteriores lengua) - Glosofaríngeo (IX): Gusto (1/3 posterior) + reflejo - Vago (X): Músculos faríngeos/laríngeos
71
¿Qué ocurre durante la fase esofágica de la deglución?
El bolo es propulsado por ondas peristálticas hacia el estómago. El esfínter esofágico inferior (EEI) se relaja anticipadamente para facilitar el paso.
72
¿Por qué es crucial la relajación anticipada del EEI?
Para evitar resistencia al paso del bolo y prevenir reflujo gastroesofágico
73
¿Qué nervios craneales participan en la fase esofágica?
VII, IX, X, XII
74
¿Cuáles son las 4 funciones clave del estómago?
- Almacena temporalmente el alimento - Inicia la digestión de proteínas - Elimina patógenos mediante la secreción ácida - Regula la entrega gradual de nutrientes al intestino delgado
75
Nombra las 5 regiones del estómago de proximal a distal
Cardias → Fondo → Cuerpo → Antro → Píloro
76
¿Qué hace única la musculatura gástrica?
Tiene 3 capas (oblicua+circular+longitudinal) vs 2 en otros órganos
77
¿Qué son y para qué sirven los pliegues gástricos?
Son llamados "rugae" que permiten expansión del estómago de 50ml (vacío) → 1.5L (lleno)
78
¿Dónde se localizan las glándulas gástricas?
En las fosas gástricas de la mucosa
79
¿Qué son las fosas gástricas?
Son invaginaciones del epitelio de la mucosa gástrica que desembocan en glándulas gástricas
80
¿Qué tipo de estructuras se encuentran en la pared gástrica relacionadas con la secreción?
Glándulas gástricas que contienen diferentes tipos celulares especializados
81
¿Qué función tienen las células mucosas del estómago?
Producen moco que protege la mucosa gástrica del ácido
82
¿Qué función tienen las células parietales?
Secretan ácido clorhídrico (HCl) y factor intrínseco
83
¿Qué función tienen las células principales?
Secretan enzimas digestivas proteolíticas, como la pepsina y la lipasa gástrica
84
¿Qué hormona secretan las células G y cuál es su función?
Secretan gastrina, que estimula la secreción de ácido por las células parietales
85
¿Qué célula secreta ácido clorhídrico (HCl) en el estómago?
Células parietales
86
¿Qué transportador específico permite la secreción de HCl en las células parietales?
Bomba H⁺/K⁺ ATPasa
87
¿Cuál es el pH que puede alcanzar el jugo gástrico?
Entre pH 1 y 2, el ambiente más ácido del cuerpo humano
88
¿Qué subproducto genera la célula parietal al secretar HCl y a dónde va?
Genera bicarbonato (HCO₃⁻) que pasa a la sangre, causando la marea alcalina postprandial
89
¿Qué es la “marea alcalina” postprandial?
Es el aumento de bicarbonato en la sangre después de una comida, como resultado de la secreción de ácido gástrico
90
¿Qué funciones cumple el ácido clorhídrico en el estómago?
- Desnaturaliza proteínas - Activa el pepsinógeno a pepsina - Actúa como barrera antimicrobiana
91
¿Qué enzima proteolítica se activa en el ambiente ácido del estómago?
Pepsina, activada a partir del pepsinógeno
92
¿Cuáles son las tres fases de la regulación de la secreción gástrica?
- Cefálica - Gástrica - Intestinal
93
¿Qué desencadena la fase cefálica?
Estímulos sensoriales como ver, oler o pensar en comida
94
¿Cuál es la función principal de la fase cefálica?
Preparar anticipadamente el estómago para recibir alimento, estimulando la secreción gástrica
95
¿Qué estimula la fase gástrica?
- Distensión del estómago - Elevación del pH gástrico por entrada de alimento
96
¿Qué mecanismos se activan en la fase gástrica?
- Circuitos nerviosos locales (reflejos intrínsecos) - Liberación de gastrina
97
¿Qué ocurre durante la fase intestinal?
El duodeno modula la función gástrica según el tipo de quimo, mediante señales nerviosas y hormonales
98
¿Qué hormonas participan en la fase intestinal?
- Secretina - Colecistocinina (CCK)
99
¿Qué produce la función exocrina del páncreas?
Aproximadamente 1.5 litros diarios de jugo pancreático alcalino rico en bicarbonato y enzimas digestivas críticas
100
¿Qué células secretan bicarbonato en el páncreas?
Células ductales
101
¿Qué células del páncreas secretan enzimas digestivas?
Células acinares
102
¿Qué enzimas contiene el jugo pancreático y qué nutrientes digieren?
- Amilasa pancreática: carbohidratos - Tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasa, elastasa: proteínas - Lipasa pancreática: grasas - Nucleasas: ácidos nucleicos
103
¿Por qué las enzimas proteolíticas se secretan como zimógenos?
Para evitar la autodigestión glandular del páncreas
104
¿Qué nervio regula la secreción pancreática de forma neural?
- Par X (vago) - Señales hormonales duodenales
105
¿Qué hormona estimula la secreción de bicarbonato pancreático y en qué respuesta?
Secretina, liberada ante presencia de ácido en el duodeno
106
¿Qué hormona estimula la secreción enzimática pancreática y en respuesta a qué?
CCK (colecistoquinina), liberada ante grasas y proteínas en el duodeno
107
¿Qué tipo de irrigación sanguínea tiene el hígado?
Irrigación dual: - Arteria hepática (sangre oxigenada) - Vena porta hepática (sangre rica en nutrientes)
108
¿Cuál es la unidad funcional del hígado y cómo se organiza?
El acino hepático, organizado en zonas según el gradiente de oxígeno y exposición a nutrientes/toxinas
109
¿Cuál es una función digestiva clave del hígado?
La producción de bilis, aproximadamente 1 litro diario
110
¿Qué componentes contiene la bilis?
- Agua - Sales biliares (derivadas del colesterol) - Colesterol - Lecitina - Pigmentos biliares (como bilirrubina)
111
¿Qué función tienen las sales biliares?
Actúan como detergentes biológicos que emulsionan grasas, aumentando su superficie para la digestión enzimática
112
¿Qué estimula la contracción de la vesícula biliar y la liberación de bilis?
La hormona CCK, liberada por la presencia de grasas en el duodeno
113
¿Por dónde viaja la bilis desde la vesícula biliar hasta el intestino?
Por el conducto biliar común y atraviesa el esfínter de Oddi hacia el duodeno
114
¿Dónde ocurre aproximadamente el 90% de la digestión química y absorción de nutrientes?
Intestino delgado
115
¿Qué porcentaje de la digestión y absorción ocurre en el intestino delgado?
Aproximadamente el 90%
116
¿Cuánto mide el intestino delgado y cuánto tiempo retiene el quimo?
- Mide aprox 3 metros - Retiene el quimo entre 3 y 5 horas
117
¿Qué recibe el duodeno?
- El quimo ácido del estómago - Secreciones pancreáticas - Secreciones biliares
118
¿Qué función tienen las glándulas de Brunner?
Secretan mucus alcalino y bicarbonato para neutralizar el ácido gástrico
119
¿Qué hormonas se secretan en el duodeno?
- Secretina - CCK - Incretinas (GIP y GLP-1) - Motilina
120
¿Qué hace tan efectiva la absorción en el intestino delgado?
Su gran superficie interna, que puede alcanzar 250-400 m²
121
¿Qué estructuras aumentan la superficie de absorción y cuánto la multiplican?
- Pliegues circulares (válvulas de Kerckring): x3 - Vellosidades: x10 - Microvellosidades: x20 → Sistema de amplificación fractal
122
¿Qué tipos celulares contiene el epitelio intestinal y cuál es su función?
- Enterocitos → absorción de nutrientes - Células caliciformes → secreción de moco - Células enteroendocrinas → secreción hormonal - Células de Paneth → función defensiva
123
¿Qué enzimas están ancladas a las microvellosidades de los enterocitos?
- Disacaridasas - Peptidasas → Estas completan la digestión de nutrientes complejos en sus componentes absorbibles
124
¿Qué patrones de motilidad tiene el intestino delgado?
- Segmentación: mezcla local del contenido sin propulsión neta - Peristalsis: propulsión gradual hacia adelante
125
¿Para qué sirve la combinación de segmentación y peristalsis en el intestino delgado?
Optimiza el contacto del quimo con: - las enzimas digestivas - la superficie absortiva → y facilita su avance ordenado
126
¿En qué forma se absorben los carbohidratos complejos?
En forma de monosacáridos: glucosa, galactosa y fructosa
127
128
¿Qué enzimas participan en la digestión de carbohidratos?
- Amilasa salival y pancreática - Disacaridasas del ribete en cepillo
129
¿Cómo se absorben los monosacáridos en el intestino delgado?
- Glucosa y galactosa → cotransporte con sodio (transporte activo secundario) - Fructosa → difusión facilitada
130
131
¿Qué enzimas digieren las proteínas?
- Pepsina gástrica - Enzimas proteolíticas pancreáticas: tripsina, quimotripsina, etc.
132
¿En qué forma se absorben las proteínas?
- Aminoácidos (por transportadores específicos) - Di y tripéptidos, que luego se hidrolizan dentro del enterocito
133
¿Qué pasos siguen los lípidos para ser absorbidos?
1. Emulsificación por sales biliares 2. Hidrólisis por lipasas 3. Formación de micelas con ácidos grasos y monoglicéridos 4. Ingreso al enterocito, donde se resintetizan a triglicéridos 5. Formación de quilomicrones 6. Ingreso a la linfa → circulación sanguínea por el conducto torácico
134
¿Qué estructura transporta los quilomicrones desde el intestino?
Los vasos quilíferos, que los llevan a la linfa y luego a la sangre
135
¿Cómo se absorbe el agua en el intestino delgado?
Por ósmosis, siguiendo el gradiente creado por la absorción de sodio
136
¿Cuál es la longitud aproximada del intestino grueso?
Aproximadamente 1.5 metros
137
¿Cuáles son las partes del intestino grueso?
- Ciego y apéndice - Colon ascendente, transverso, descendente y sigmoideo - Recto y conducto anal
138
139
¿Qué funciones principales cumple el intestino grueso?
- Absorción final de agua (10%) y electrolitos - Formación y almacenamiento de heces - Fermentación de carbohidratos no digeribles - Síntesis de vitaminas (K y algunas del complejo B) - Mantenimiento de flora bacteriana simbiótica
140
¿Qué rol cumple la microbiota en el intestino grueso?
- Fermenta carbohidratos no digeribles - Sintetiza vitaminas como la K y del complejo B
141
¿Cuáles son los tipos de movimientos de la motilidad colónica?
- Movimientos de mezclado local (batido haustral) - Contracciones propulsivas lentas - Movimientos en masa (potentes ondas peristálticas que desplazan el contenido hacia el recto)
142
¿Cuándo ocurren típicamente los "movimientos en masa"?
Después de las comidas, manifestando el reflejo gastrocólico
143
¿Qué refleja el reflejo de defecación?
La integración entre mecanismos involuntarios y control voluntario
144
¿Qué desencadena el reflejo de defecación?
La distensión rectal, que activa los mecanorreceptores
145
¿Cómo se producen las contracciones en el reflejo de defecación?
- Un reflejo mientérico local (débil) - Un reflejo parasimpático sacro (potente) que intensifica las contracciones propulsivas y relaja el esfínter anal interno
146
¿Cómo ocurre la defecación?
El esfínter anal externo, controlado voluntariamente, se relaja conscientemente
147
¿Cuál es la composición de las heces?
- Agua (75%) - Bacterias (30% del peso seco) - Grasas (10-20%) - Materia inorgánica (10-20%) - Proteínas (2-3%) - Residuos no digeribles (fibra, 30%) - Pigmentos biliares modificados por bacterias (estercobilina, responsable del color marrón) - Células epiteliales descamadas