La circulación sanguínea Guyton Flashcards

1
Q

¿Cuál es la función principal de la circulación en el organismo?

A

Transportar nutrientes a los tejidos, productos de desecho y hormonas.
Mantener un entorno adecuado en los líquidos tisulares para la supervivencia y funcionalidad óptima de las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué factores controlan la tasa (velocidad o ritmo) de flujo sanguíneo en los tejidos?

A

La necesidad de nutrientes y la eliminación de los productos de desecho del metabolismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué órgano tiene un flujo sanguíneo superior a sus necesidades metabólicas y por qué?

A

Los riñones, debido a su función excretora, que requiere filtrar un gran volumen de sangre cada minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se controlan el corazón y los vasos sanguíneos para asegurar un flujo sanguíneo adecuado?

A

Se controlan para proporcionar el gasto cardíaco y la presión arterial necesarios para suministrar el flujo sanguíneo adecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué partes se divide la circulación?

A

Circulación sistémica y pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la circulación sistémica y qué otro nombre recibe?

A

Es la circulación que aporta flujo sanguíneo a todos los tejidos del organismo excepto los pulmones. También se conoce como circulación mayor o circulación periférica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué tejidos no llega la circulación sistémica?

A

A pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el porcentaje de distribución de la sangre que proporciona la circulación sistémica?

A

84%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el porcentaje de distribución de la sangre que proporciona la circulación pulmonar?

A

9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el porcentaje de distribución de la sangre que proporciona el corazón?

A

7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la función principal de las arterias?

A

Transportar la sangre con presión alta hacia los tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué las arterias tienen paredes vasculares fuertes?

A

Porque transportan sangre con presión alta y necesitan soportar flujos sanguíneos importantes y de alta velocidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son las arteriolas?

A

Las últimas ramas pequeñas del sistema arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la función principal de las arteriolas?

A

Controlar los conductos a través de los cuales se libera la sangre en los capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué característica especial tienen las paredes de las arteriolas?

A

Tienen paredes musculares fuertes que pueden cerrarlas por completo o dilatarlas varias veces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo afectan las arteriolas al flujo sanguíneo en los tejidos?

A

Pueden alterar enormemente el flujo sanguíneo en respuesta a las necesidades de cada tejido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la función principal de los capilares?

A

Facilitar el intercambio de líquidos, nutrientes, electrólitos, hormonas y otras sustancias entre la sangre y el líquido intersticial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo son las paredes de los capilares?

A

Son finas y tienen muchos poros diminutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué permite la estructura de las paredes de los capilares?

A

Permiten la permeabilidad al agua y a otras moléculas pequeñas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué hacen las vénulas?

A

Recogen la sangre de los capilares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué ocurre después de que las vénulas recogen la sangre de los capilares?

A

Se reúnen gradualmente para formar venas de tamaño progresivamente mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la función principal de las venas?

A

Transportar la sangre desde las vénulas de vuelta al corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué otra función tienen las venas además de transportar sangre?

A

Sirven como una reserva importante de sangre extra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué permite la capacidad de contracción y expansión de las venas?

A

Actuar como un reservorio controlable de sangre extra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué característica especial tienen las paredes de las venas a pesar de ser finas?

A

Tienen suficiente fuerza muscular para contraerse o expandirse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué porcentaje del volumen sanguíneo de la circulación sistémica se encuentra en las venas?

A

Aprox el 64%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué porcentaje del volumen sanguíneo de la circulación sistémica se encuentra en las arterias?

A

Aprox el 13%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué porcentaje del volumen sanguíneo de la circulación sistémica se encuentra en las arteriolas y capilares sistémicos?

A

Aprox el 7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué porcentaje del volumen sanguíneo de la circulación sistémica está en las arterias, venas, arteriolas y capilares en conjunto?

A

64% (venas) + 13% (arterias) + 7% (arteriolas y capilares) = 84%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Dónde se encuentra la mayor parte del volumen sanguíneo de la circulación sistémica?

A

En las venas (64%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué condición se debe cumplir en relación al volumen de flujo sanguíneo (F) en cada segmento de la circulación?

A

El mismo volumen de flujo sanguíneo (F) debe pasar a través de cada segmento de la circulación en cada minuto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué es la superficie transversal vascular?

A

Es el área total que ocupan todos los vasos sanguíneos de un tipo específico (venas/arterias/capilares).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cómo se relaciona la velocidad del flujo sanguíneo (v) con la superficie transversal vascular (A)?

A

La velocidad del flujo sanguíneo (v) es inversamente proporcional a la superficie transversal vascular (A).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cuál es la velocidad media del flujo sanguíneo en la aorta en condiciones de reposo?

A

Aprox 33 cm/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cómo es la velocidad del flujo sanguíneo en los capilares en comparación con la aorta?

A

Es aproximadamente 1/1.000 de la velocidad en la aorta, es decir, 0.3 mm/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuál es la longitud aproximada de los capilares?

A

Entre 0.3 y 1 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Cuánto tiempo permanece la sangre en los capilares?

A

1-3 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué proceso debe ocurrir durante el tiempo que la sangre está en los capilares? (1-3 seg)

A

La difusión de nutrientes y electrólitos a través de la pared capilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué implica que la velocidad del flujo sanguíneo sea inversamente proporcional a la superficie transversal vascular?

A

Que a mayor superficie transversal vascular, menor será la velocidad del flujo sanguíneo, y viceversa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Por qué la sangre fluye más lentamente en los capilares que en la aorta?

A

Porque los capilares tienen una superficie transversal vascular mucho mayor, lo que reduce la velocidad del flujo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Cuál es la presión media en la aorta y por qué es alta?

A

Aproximadamente 100 mmHg, debido al bombeo continuo del corazón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué valores tienen la presión sistólica y diastólica en la aorta en condiciones de reposo?

A

Sistólica media: 120 mmHg
Diastólica media: 80 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué ocurre con la presión media a medida que la sangre avanza por la circulación sistémica?

A

La presión media disminuye progresivamente hasta casi 0 mmHg al llegar a las venas cavas superior e inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Cuál es la presión en los capilares sistémicos cerca de los extremos arteriolares y venosos?

A

Oscila entre 35 mmHg (extremos arteriolares) y 10 mmHg (extremos venosos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Cuál es la presión media “funcional” en la mayoría de los lechos capilares sistémicos?

A

Aprox 17 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Qué permite la presión media funcional de 17 mmHg en los capilares?

A

Pequeñas fugas de plasma a través de los poros de las paredes capilares y la difusión de nutrientes hacia las células de los tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Qué presión tienen los capilares glomerulares de los riñones y qué efecto tiene?

A

Tienen una presión promedio de 60 mmHg, lo que genera tasas de filtración de fluidos mucho más altas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cómo es la presión en las arterias pulmonares en comparación con la aorta?

A

Es pulsátil, pero mucho más baja:
Sistólica media: 25 mmHg
Diastólica media: 8 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Cuál es la presión arterial pulmonar media?

A

Aprox 16 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Cuál es la presión media en los capilares pulmonares?

A

Aprox 7 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Cómo es el flujo sanguíneo por minuto en la circulación pulmonar en comparación con la sistémica?

A

Es el mismo, a pesar de las bajas presiones en el sistema pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Por qué las bajas presiones en el sistema pulmonar son adecuadas para los pulmones?

A

Porque solo se necesita exponer la sangre en los capilares pulmonares al oxígeno y otros gases en los alvéolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Cuál es el primer principio básico de la función circulatoria?

A

El flujo sanguíneo en la mayoría de los tejidos está controlado según la necesidad tisular.

54
Q

¿Qué ocurre con el flujo sanguíneo cuando los tejidos están activos?

A

Aumenta, a veces hasta 20 o 30 veces el nivel de reposo, para satisfacer la mayor demanda de nutrientes.

55
Q

¿Cuánto puede aumentar el gasto cardíaco en comparación con su nivel en reposo?

A

Entre 4 y 7 veces su nivel en reposo.

56
Q

¿Por qué no es posible aumentar el flujo sanguíneo en todo el organismo cuando un tejido lo requiere?

A

Porque el corazón no puede aumentar su gasto cardíaco lo suficiente para satisfacer todas las demandas simultáneamente.

57
Q

¿Qué estructuras controlan el flujo sanguíneo local en los tejidos?

A

La microvasculatura, especialmente las arteriolas.

58
Q

¿Qué otros sistemas colaboran en el control del flujo sanguíneo tisular?

A

El control nervioso desde el sistema nervioso central y las hormonas.

59
Q

¿Cuál es el segundo principio básico de la función circulatoria?

A

El gasto cardíaco es la suma de todos los flujos locales de los tejidos.

60
Q

¿Cuál es el tercer principio básico de la función circulatoria?

A

La regulación de la presión arterial es generalmente independiente del control del flujo sanguíneo local o del gasto cardíaco.

61
Q

¿Qué ocurre si la presión arterial cae significativamente por debajo de 100 mmHg?

A

Se activan reflejos nerviosos que elevan la presión arterial en segundos.

62
Q

¿Qué tres cambios circulatorios provocan las señales nerviosas para aumentar la presión arterial?

A
  1. Aumentan la fuerza de bomba del corazón.
  2. Contraen los grandes reservorios venosos para aportar más sangre al corazón.
  3. Provocan una constricción generalizada de las arteriolas para acumular más sangre en las grandes arterias.
63
Q

¿Qué hace que el corazón funcione como un autómata?

A

Responde automáticamente al aumento del flujo sanguíneo que regresa a través de las venas.

64
Q

¿Qué factores determinan la dilatación o contracción de los microvasos en los tejidos?

A

Las necesidades locales de oxígeno, nutrientes y la eliminación de residuos como el dióxido de carbono.

65
Q

¿Por qué es importante la constricción de las arteriolas en la regulación de la presión arterial?

A

Ayuda a acumular más sangre en las grandes arterias, aumentando la presión arterial.

66
Q

¿Qué dos factores determinan el flujo sanguíneo a través de un vaso sanguíneo?

A
  1. La diferencia de presión (gradiente de presión) entre los dos extremos del vaso.
  2. La resistencia vascular.
67
Q

¿Qué es el gradiente de presión en un vaso sanguíneo?

A

La diferencia de presión entre los dos extremos del vaso, que empuja la sangre a través de él.

68
Q

¿Qué es la resistencia vascular?

A

Los impedimentos que el flujo sanguíneo encuentra en el vaso, como la fricción entre la sangre y el endotelio intravascular.

69
Q

¿Qué fórmula se utiliza para calcular el flujo sanguíneo a través de un vaso?

A

Ley de Ohm (F=ΔP/ R)
F= Flujo sanguíneo
P1-P2= Diferencia de presiones
R= Resistencia

70
Q

¿Cómo se relaciona el flujo sanguíneo con la diferencia de presión y la resistencia?

A

El flujo sanguíneo es directamente proporcional a la diferencia de presión e inversamente proporcional a la resistencia.

71
Q

¿Qué determina la velocidad del flujo sanguíneo en un vaso?

A

La diferencia de presión entre los dos extremos del vaso, no la presión absoluta.

72
Q

¿Qué ocurre si la presión en ambos extremos de un vaso es la misma (por ejemplo, 100 mmHg)?

A

No habrá flujo sanguíneo, ya que no hay diferencia de presión.

73
Q

¿Qué causa la resistencia al flujo sanguíneo en un vaso?

A

La fricción entre el flujo de sangre y el endotelio intravascular.

74
Q

¿Qué se necesita para que haya flujo sanguíneo en un vaso?

A

Una diferencia de presión (ΔP) entre los dos extremos del vaso.

75
Q

¿Qué ocurre si no hay diferencia de presión en un vaso?

A

No habrá flujo sanguíneo, independientemente de la presión absoluta.

76
Q

¿Qué es el flujo sanguíneo?

A

La cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de la circulación en un período de tiempo determinado.

77
Q

¿En qué unidades se expresa normalmente el flujo sanguíneo?

A

En mililitros por minuto (ml/min) o litros por minuto (L/min).

78
Q

¿Qué otro término se utiliza para referirse al flujo sanguíneo global en reposo?

A

Gasto cardíaco

79
Q

¿Cuál es el flujo sanguíneo global en un adulto en reposo?

A

Aproximadamente 5.000 ml/min (5 L/min).

80
Q

¿Por qué el flujo sanguíneo global es igual al gasto cardíaco?

A

Porque representa la cantidad de sangre que el corazón bombea hacia la aorta en cada minuto.

81
Q

¿Qué otro término se utiliza para referirse al flujo sanguíneo en la aorta?

A

Gasto cardíaco

82
Q

¿Qué factores determinan el flujo sanguíneo en un punto específico de la circulación?

A

La diferencia de presión y la resistencia vascular en ese punto.

83
Q

¿Qué ocurre con el flujo sanguíneo global si el gasto cardíaco aumenta?

A

Aumenta proporcionalmente.

84
Q

¿Qué otro término se utiliza para referirse al flujo sanguíneo en el sistema circulatorio?

A

Perfusión.

85
Q

¿Qué es el gasto cardíaco?

A

Es la cantidad de sangre que el corazón bombea hacia la aorta en un minuto.

86
Q

¿Cuáles son los métodos mediante los cuales se puede medir el flujo sanguíneo?

A
  • Flujómetro electromagnético
  • Flujómetro ultrasónico Doppler
87
Q

¿Qué es el flujo laminar?

A

Tipo de flujo sanguíneo aerodinámico en el que cada capa de sangre se mantiene a la misma distancia de la pared del vaso, y la porción central de la sangre permanece en el centro del vaso.

88
Q

¿En qué condiciones se produce el flujo laminar?

A

Cuando el flujo sanguíneo está en equilibrio a través de un vaso sanguíneo largo y liso.

89
Q

¿Qué caracteriza al flujo laminar?

A
  • Las capas de sangre se mantienen paralelas a las paredes del vaso.
  • La porción central de la sangre fluye en el centro del vaso.
  • Es un flujo aerodinámico y ordenado.
90
Q

¿Qué es el flujo turbulento?

A

Es un tipo de flujo sanguíneo en el que la sangre fluye en todas las direcciones dentro del vaso y se mezcla continuamente.

91
Q

¿Qué tipo de flujo es más eficiente para el transporte de sangre?

A

El flujo laminar, ya que es aerodinámico y genera menos resistencia.

92
Q

Cuando se produce el flujo laminar, la velocidad del flujo en el centro del vaso es bastante mayor que la velocidad cerca de los bordes exteriores.

93
Q

¿Qué es el perfil de velocidad parabólica durante el flujo laminar?

A

Es un fenómeno en el que la velocidad del flujo sanguíneo es mayor en el centro del vaso y disminuye gradualmente hacia los bordes exteriores.

94
Q

¿Dónde es mayor la velocidad del flujo sanguíneo durante el flujo laminar?

A

En el centro del vaso.

95
Q

¿Qué le ocurre al líquido adyacente a la pared del vaso durante el flujo laminar?

A

Apenas se mueve.

96
Q

¿Qué nombre recibe el fenómeno en el que la velocidad del flujo es mayor en el centro y disminuye hacia los bordes?

A

Perfil parabólico de la velocidad del flujo sanguíneo.

97
Q

¿En qué situaciones puede volverse turbulento el flujo sanguíneo?

A
  • Cuando la velocidad del flujo es demasiado alta.
  • Cuando atraviesa una obstrucción en un vaso.
  • Cuando hace un giro brusco.
  • Cuando pasa sobre una superficie rugosa.
98
Q

¿Qué son las corrientes en torbellino?

A

Espirales de flujo sanguíneo que se forman durante el flujo turbulento, similares a los remolinos en un río.

99
Q

¿Qué es el número de Reynolds (Re)?

A

Una medida que indica la tendencia a producirse turbulencias en el flujo sanguíneo.

100
Q

¿Qué valor del número de Reynolds indica la posibilidad de turbulencias?

A

Un valor superior a 200-400

101
Q

¿Dónde es más común encontrar turbulencias en el sistema vascular?

A

En las porciones proximales de la aorta y la arteria pulmonar durante la fase rápida de eyección ventricular.

102
Q

¿Por qué es menos común la turbulencia en los vasos pequeños?

A

Porque el número de Reynolds casi nunca es lo suficientemente alto como para provocar turbulencias.

103
Q

¿Qué es la viscosidad de la sangre y cuál es su valor típico?

A

Es la resistencia interna de la sangre al flujo. Su valor típico es de 1/30 poise.

104
Q

¿Qué es la densidad de la sangre y cuál es su valor típico?

A

Es la masa por unidad de volumen de la sangre. Su valor típico es ligeramente mayor que 1 g/ml.

105
Q

¿Qué consecuencias tiene el flujo turbulento en el sistema circulatorio?

A

Aumenta la resistencia al flujo sanguíneo, lo que puede requerir un mayor trabajo cardíaco y afectar la eficiencia del transporte de sangre.

106
Q

¿Qué pasaría si el número de Reynolds ascendiera por encima de 2,000?

A

Habrá turbulencia en todos los vasos sanguíneos pequeños.

107
Q

¿Cuáles son las condiciones apropiadas para que haya turbulencias?

A
  • Una velocidad elevada del flujo sanguíneo.
  • La naturaleza pulsátil del número de Reynolds.
  • El cambio brusco del diámetro del vaso.
  • Diámetro del vaso del calibre.
108
Q

¿Qué mide la presión arterial?

A

La fuerza ejercida por la sangre contra una unidad de superficie de la pared del vaso.

109
Q

¿Qué es una unidad de resistencia periférica (PRU)?

A

Es la resistencia que se produce cuando una diferencia de presión de 1 mmHg genera un flujo sanguíneo de 1 ml/s.

110
Q

¿Qué ocurre con la resistencia si el flujo sanguíneo aumenta mientras la diferencia de presión se mantiene constante?

A

La resistencia disminuye.

111
Q

¿Qué ocurre con la resistencia si la diferencia de presión aumenta mientras el flujo sanguíneo se mantiene constante?

A

La resistencia aumenta.

112
Q

¿Qué es la resistencia periférica total (RPT)?

A

Es la resistencia al flujo sanguíneo en todo el sistema circulatorio sistémico.

113
Q

¿Qué es la conductancia en un vaso sanguíneo?

A

Es la medida del flujo sanguíneo a través de un vaso para una diferencia de presión dada.

114
Q

¿Cómo se relaciona la conductancia con la resistencia en un vaso sanguíneo?

A

La conductancia es inversamente proporcional a la resistencia.
Conductancia=1/resistencia

115
Q

¿Qué significa una alta conductancia en un vaso sanguíneo?

A

Que el vaso permite un mayor flujo sanguíneo para una diferencia de presión dada, lo que indica baja resistencia.

116
Q

¿Qué significa una baja conductancia en un vaso sanguíneo?

A

Que el vaso permite un menor flujo sanguíneo para una diferencia de presión dada, lo que indica alta resistencia.

117
Q

¿Cómo se relaciona la conductancia con la ley de Ohm aplicada al flujo sanguíneo?

A

La conductancia es el inverso de la resistencia

118
Q

¿Qué hace que la sangre sea tan viscosa?

A

El gran número de eritrocitos suspendidos en la sangre, cada uno de los cuales ejerce un arrastre por fricción sobre las células adyacentes y contra la pared del vaso sanguíneo.

119
Q

¿Cuál es el hematocrito promedio de un hombre adulto?

120
Q

¿Cuál es el hematocrito promedio de una mujer adulta?

121
Q

¿Qué es el hematocrito?

A

Es el porcentaje del volumen total de la sangre que está compuesto por eritrocitos. Se expresa como un porcentaje y es una medida para evaluar la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.

122
Q

¿Qué es la policitemia?

A

Es un trastorno en el que hay un aumento anormal en el número de eritrocitos en la sangre, lo que eleva el hematocrito por encima de los valores normales.

123
Q

Además del hematocrito, ¿qué puede aumentar la viscosidad de la sangre?

A

La concentración y el tipo de proteínas plasmáticas.

124
Q

¿Qué es la autorregulación del flujo sanguíneo?

A

Es la capacidad de los tejidos para ajustar su resistencia vascular y mantener un flujo sanguíneo relativamente constante, a pesar de los cambios en la presión arterial.

125
Q

¿Por qué el aumento de la presión arterial no siempre incrementa el flujo sanguíneo en los tejidos?

A

Porque el aumento de la presión arterial activa mecanismos compensatorios que incrementan la resistencia vascular, atenuando el efecto sobre el flujo sanguíneo.

126
Q

¿Qué ocurre con la resistencia vascular cuando aumenta la presión arterial?

A

Aumenta como mecanismo compensatorio para mantener el flujo sanguíneo relativamente constante.

127
Q

¿En qué rango de presión arterial funciona la autorregulación del flujo sanguíneo?

A

Entre aproximadamente 70 y 175 mmHg

128
Q

¿Qué efecto tiene la estimulación simpática sobre el flujo sanguíneo periférico?

A

La estimulación simpática provoca vasoconstricción de los vasos sanguíneos periféricos, lo que reduce el flujo sanguíneo.

129
Q

¿Qué vasoconstrictores hormonales pueden reducir el flujo sanguíneo de manera transitoria?

A

Noradrenalina
Angiotensina II
Vasopresina
Endotelina

130
Q

¿Por qué los cambios en el flujo sanguíneo debido a vasoconstrictores o presión arterial elevada rara vez son duraderos?

A

Porque los mecanismos autorreguladores locales de cada tejido terminan por superar los efectos de los vasoconstrictores para proporcionar un flujo sanguíneo adecuado según las necesidades del tejido.