Propedéutica Flashcards
¿Qué información se debe recabar sobre los antecedentes gineco-obstétricos?
Menarca, dismenorrea, fecha de última menstruación (FUM), inicio de vida sexual activa (IVSA), número de embarazos (gesta), tipo de partos (eutócico o distócico), fecha de último parto (FUP) o cesárea, antecedentes de aborto, leucorrea, sintomatología mamaria y urinaria, exploración abdominal, y exploración genital.
¿Qué es la dismenorrea y cuáles son sus posibles causas más comunes?
Es el dolor asociado a la menstruación, y las causas más comunes incluyen endometriosis o adenomiosis.
¿Qué se considera un embarazo a término?
Un embarazo de entre 37 y 41 semanas de gestación, siendo el promedio 40 semanas.
¿Cuánto tiempo se recomienda esperar después de una cesárea para otro embarazo?
Se recomienda esperar al menos 2 años. A partir de la tercera cesárea, todos los partos posteriores deben ser por cesárea.
¿Cual es la diferencia entre ruptura prematura y temprana de membranas?
Prematura:Las membranas se rompen antes de que inicie el trabajo de parto.
Temprana:Antes de las 37 SDG
¿Cuáles son las etapas del puerperio y su duración?
Inmediato: Primeras 24 horas. Mediato: Primera semana. Tardío: De 6 a 8 semanas.
¿Cuáles son las causas más comunes de sangrado postparto?
Las 4 T´s. Tono (atonía uterina), trauma (lesiones en canal de parto), tejido (retención de productos placentarios) y tiempos de coagulación.
¿Qué diferencia existe entre un aborto temprano y un aborto tardío?
Aborto temprano: Ocurre antes de la semana 12, y la causa más común son alteraciones cromosómicas. Aborto tardío: Ocurre entre las semanas 13 y 20. Después de la semana 20, se considera óbito.
¿Qué se evalúa en la exploración mamaria durante el interrogatorio gineco-obstétrico?
Tumoraciones, galactorrea, dolor, forma, volumen, estado de superficie y sensibilidad.
¿Cuáles son las maniobras de Leopold y para qué sirven?
Primera maniobra: Determina la situación fetal (longitudinal, transversa, oblicua). Segunda maniobra: Evalúa la posición del dorso fetal. Tercera maniobra: Detecta la presentación fetal mediante peloteo cefálico. Cuarta maniobra: Determina si la cabeza está encajada en la pelvis.
¿Cómo se calcula la fecha probable de parto (FPP)?
Se calcula sumando 7 días a la FUM y restando 3 meses.
¿A partir de qué semana se puede detectar la frecuencia cardiaca fetal y con qué instrumentos?
Con ecografía: Semana 6. Con Doppler: Semana 9. Con el cono de Pinard: Semana 19.
¿Cuáles son las principales presentaciones fetales y cuál es la más común?
Cefálica (la más común). Pélvica. Mixta.
¿Qué cambios hormonales ocurren durante la menopausia?
Disminuyen los estrógenos y aumentan las gonadotropinas, considerándose menopausia cuando hay >1 año sin menstruación.
¿Qué se mide durante las primeras 20 semanas de gestación en el útero?
La altura del fondo uterino, que aumenta 1 cm por semana.
¿Qué es la situación del producto fetal?
La situación describe la relación entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la madre.
¿Qué es la posición del producto fetal?
La posición se refiere a la relación entre el dorso del feto y la mitad derecha o izquierda de la madre.
¿Qué es la presentación del producto fetal?
La presentación es la parte del feto que está en contacto con el canal de parto.
¿Qué es la actitud del producto fetal?
La actitud es la relación de las diferentes partes del feto entre sí, es decir, cómo están posicionadas las extremidades y la cabeza.
¿Qué es la variedad de posición en el producto fetal?
La variedad de posición describe la relación entre el punto toconomico del feto (el punto en la cabeza del feto utilizado para determinar la posición) y las mitades anterior o posterior de la madre. Ejemplo: Variedad occipital izquierda anterior (LOA) es la posición más común.
¿Qué es el punto toconomico del feto?
El punto toconomico es el punto de referencia en la cabeza del feto utilizado para describir la posición fetal. En una presentación cefálica, el punto toconomico es el occipucio (parte posterior de la cabeza).