Embarazo molar y ectópico Flashcards
¿Qué es la enfermedad trofoblástica gestacional?
Es un grupo de trastornos derivados del desarrollo anormal del trofoblasto, que incluye el embarazo molar (mola hidatiforme), mola invasora y coriocarcinoma.
¿Cuáles son los tipos de mola hidatiforme y sus características principales?
- Completa:
- Se fecunda un óvulo vacío sin ADN materno, completado por dos espermatozoides o uno duplicado.
- Presenta un cariotipo normal.
- Imagen en racimo de uvas, copos de nieve o panal de abeja.
- No hay embrión.
- Incompleta o parcial:
- Se fecunda un óvulo sano por dos espermatozoides defectuosos.
- Produce un cariotipo anormal y desarrolla un embrión.
¿Qué factores de riesgo están asociados a la enfermedad trofoblástica gestacional?
Edad avanzada de la madre, ya que los óvulos tienen menor calidad.
¿Qué síntomas pueden presentarse en una paciente con enfermedad trofoblástica gestacional?
- Útero más grande de lo esperado para la edad gestacional.
- Expulsión de vesículas.
- Hiperemesis gravídica.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de enfermedad trofoblástica gestacional?
- Eco en el que se ve una imagen en panal de abejas.
- Niveles de HCG superiores a 100,000 mUI/ml sugieren malignidad o metástasis.
- Estudios como pruebas de función hepática (PFH) y radiografía de tórax para descartar metástasis.
¿Qué opciones de tratamiento existen para la enfermedad trofoblástica gestacional?
- Legrado o aspiración uterina: para evacuar el contenido molar.
- Histerectomía: en casos de alto riesgo de malignidad o cuando la paciente no desea embarazos futuros.
- Histerectomía tras cesárea: si el cuello uterino no puede abrirse.
- Quimioterapia con metotrexato: en caso de coriocarcinoma.
¿Qué seguimiento se realiza tras el tratamiento de la enfermedad trofoblástica gestacional?
- Monitoreo de HCG:
- Antes del legrado.
- A las 48 horas después del legrado.
- Tres pruebas consecutivas para confirmar la disminución.
- Se recomienda evitar el embarazo durante 6 a 12 meses para diferenciar entre recurrencia y metástasis.
- Si la HCG aumenta tras el legrado, se sospecha metástasis y se refiere a oncología.
¿Qué es un embarazo ectópico?
Es cuando el óvulo fertilizado se implanta fuera de la cavidad uterina, comúnmente en la ámpula de la trompa de Falopio, pero también puede ocurrir en otras áreas como el abdomen, ovarios o cuello uterino.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de un embarazo ectópico?
Generalmente, los pacientes acuden por dolor abdominal, sangrado y puede palparse el fondo de saco de Douglas (dolor al movilizar el cuello uterino).
¿Qué es un embarazo heterotópico?
Es cuando hay un embrión dentro del útero y otro fuera del útero al mismo tiempo.
¿Cuáles son algunos factores de riesgo asociados con un embarazo ectópico?
- Antecedentes de Enfermedades Pélvicas Inflamatorias (EPI), como clamidia o gonorrea.
- Embarazo ectópico previo.
- Abortos provocados.
- Enfermedades anovulatorias y endometriosis.
¿Cuáles son los tipos de embarazo ectópico?
- Primarios: La fimbria de la trompa de Falopio no captura el óvulo, y este se implanta en el abdomen.
- Secundarios: El embrión se implanta en la región ampular, pero, debido a la anatomía, el cuerpo lo aborta.
¿Cómo se diagnostica un embarazo ectópico?
- Culdocentesis: Punción del fondo de saco de Douglas si se sospecha hemoperitoneo.
- Cuantificación de HCG B: Niveles mayores de 1,500 mUI/ml y ausencia de embrión en el útero indican un embarazo ectópico.
¿Qué es la Reacción de Arias-Stella?
El endometrio se comporta como decidua a pesar de estar fuera del útero, se realiza un raspado y se envía a patología.
¿Cuál es el tratamiento para un embarazo ectópico?
- Laparotomía generalmente se realiza cuando el embarazo ya está roto y requiere resección de la trompa.
- Laparoscopia se utiliza cuando no está roto y es menos invasiva.
- Salpingectomía: Si la trompa está muy dañada o si no se desea tener más hijos.
- Salpingostomía: Más conservadora, se realiza para extraer todos los restos de la trompa.
- Se administra metotrexato (1 mg/kg cada 2 días).
- Prostaglandina E1 o E2 para inducir contracciones uterinas y ayudar a expulsar cualquier residuo del embarazo ectópico.