Hemorragias de la 2da mitad Flashcards

1
Q

¿Por qué se evita hacer tacto vaginal si hay sangrado después de las 20 SDG?

A

Porque si la causa es una placenta previa, se puede romper y causar un sangrado más severo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la placenta previa?

A

Es una condición en la que la placenta se inserta muy cerca del segmento inferior del útero o del cérvix.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para placenta previa?

A
  • Cirugías previas
  • Endometriosis
  • Miomectomías
  • Gestaciones gemelares
  • Fumar
  • Uso de ciertas drogas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los tipos de placenta previa y cómo se clasifican?

A
  • Inserción baja: Toca el segmento inferior pero no el orificio cervical interno (OCI).
  • Marginal: Está de 0-2 cm del OCI.
  • Parcial: Cubre parcialmente el OCI.
  • Total: Cubre totalmente el OCI.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las características del sangrado causado por placenta previa?

A
  • Indoloro
  • Sin contracciones
  • Repetitivo o recurrente durante el embarazo
  • Es de color rojo brillante (rutilante)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se diagnostica la placenta previa?

A

El diagnóstico de elección es mediante una ecografía vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el manejo de placenta previa en embarazos a término y pretérmino?

A
  • A término: Se programa el parto.
  • Pretérmino (<36 SDG):
    • Se utilizan inductores de maduración pulmonar como betametasona o dexametasona.
    • Se pueden usar tocolíticos como nifedipino o atosiván para detener las contracciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el esquema de administración de betametasona y dexametasona para maduración pulmonar?

A
  • Betametasona: 12 mg IM cada 12 horas, 2 dosis.
  • Dexametasona: 6 mg IM cada 12 horas, 4 dosis.
    El pico máximo de acción se alcanza 24 horas después de la última dosis y dura 15 días.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (DPPNI)?

A

Es una condición en la que una placenta normalmente adherida se desprende antes del alumbramiento debido a un defecto en la decidua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para DPPNI?

A
  • Hipertensión arterial (HTA)
  • Diabetes mellitus (DM)
  • Ruptura prematura de membranas
  • Consumo de cocaína o tabaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el mecanismo por el que ocurre el desprendimiento de placenta en el DPPNI?

A
  1. Se rompe un vaso de la placenta.
  2. El hematoma resultante crece y comienza a desprender la placenta.
  3. Esto causa muerte del tejido placentario y sufrimiento fetal.
  4. Los factores de coagulación intentan eliminar el trombo, lo que puede llevar a sangrado.
  5. La sangre irrita el útero, causando contracciones.
  6. El sangrado es de color rojo vino porque la sangre se oxida en el trayecto hasta salir.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los síntomas característicos del DPPNI?

A
  • Dolor intenso debido a hipertonía uterina (el útero no se relaja).
  • Sangrado de color rojo vino.
  • Sufrimiento fetal (taquicardia o bradicardia fetal).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para el DPPNI?

A
  • Fetos de 24-34 SDG:
    • Inductores de maduración pulmonar en las mismas dosis que en otros casos.
    • Oxígeno suplementario con puntas nasales, aunque no sea clínicamente necesario.
    • Dos accesos venosos grandes para prevenir el shock, ya que el útero recibe aproximadamente 500 ml de sangre por minuto.
  • Amniotomía: Para disminuir la presión uterina y la extravasación de sangre al miometrio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la complicación más grave del DPPNI y cómo se maneja?

A
  • Complicación: Útero de Couvelaire, donde la sangre se infiltra en el miometrio y el útero pierde la capacidad de contraerse.
  • Manejo: Histerectomía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el acretismo placentario y cuáles son sus tipos?

A
  • Acretismo: La placenta invade las capas del útero pero solo la decidua, lo que permite que se desprenda.
  • Incretismo: La placenta invade la decidua y el miometrio.
  • Percretismo: La placenta penetra la decidua, el músculo y estructuras adyacentes de la cavidad pélvica como la vejiga, intestino o uréter.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para el acretismo placentario?

A
  • Antecedentes de legrados, ya que el raspado facilita la infiltración placentaria.
17
Q

¿Qué marcador pronóstico puede indicar riesgo de acretismo placentario?

A

La alfa-fetoproteína (AFP).

18
Q

¿Cómo se diagnostica el acretismo placentario?

A
  • Frecuentemente se diagnostica durante el alumbramiento.
  • En pacientes con factores de riesgo, se recomienda realizar una ecografía para evaluar infiltración placentaria.
19
Q

¿Cuál es el tratamiento para el acretismo placentario?

A
  • Principal: Histerectomía.
  • Alternativa: En casos seleccionados, se puede usar metotrexato para secar los vasos invadidos y luego proceder al alumbramiento de la placenta.
20
Q

¿Qué es la inserción velamentosa del cordón?

A

Es una condición en la que el cordón umbilical se inserta en las membranas fetales en lugar de directamente en la placenta, lo que significa que no está protegido por la gelatina de Wharton.

21
Q

¿Qué es la ruptura de vasa previa y cómo se relaciona con la inserción velamentosa del cordón?

A

La ruptura de vasa previa ocurre cuando los vasos sanguíneos del cordón, no protegidos por la gelatina de Wharton, se encuentran debajo del bebé y pueden romperse durante el parto.

22
Q

¿Qué es la ruptura uterina?

A

Es la rotura del útero, generalmente asociada a una cicatriz previa por una cirugía anterior, como cesárea u otras intervenciones quirúrgicas uterinas.

23
Q

¿Qué signo clínico puede indicar que ocurrió una ruptura uterina?

A

La pérdida de la altura de la presentación fetal, lo que sugiere que el feto ha salido del útero hacia la cavidad abdominal.

24
Q

¿Qué es la decapitación uterina en el contexto de una ruptura uterina?

A

Es una forma severa de ruptura uterina donde el desgarro se extiende alrededor de todo el útero, llevándose consigo las arterias uterinas.

25
Q

¿Cuál es la principal causa de muerte asociada a la ruptura uterina?

A

La hemorragia masiva debido al daño en las arterias uterinas.

26
Q

¿Qué es la atonía uterina y por qué es importante?

A

La atonía uterina es la ausencia de tono o contracción del útero tras el parto, lo que puede provocar hemorragia severa. Es la principal causa de hemorragia postparto.

27
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para la atonía uterina?

A
  • Embarazos gemelares.
  • Fetos macrosómicos.
  • Polihidramnios.
28
Q

¿Cuál es el manejo inicial de la atonía uterina?

A
  1. Realizar un masaje uterino.
  2. Administrar medicamentos uterotónicos en el siguiente orden:
    • Oxitocina.
    • Trometamina (no si hay hipertensión).
    • Carbetocina.
    • Misoprostol.
  3. Buscar desgarros o restos placentarios que puedan estar contribuyendo al sangrado.
  4. Considerar la técnica de Zea para pinzar la arteria uterina y reducir el flujo sanguíneo en un 60%.
29
Q

¿Por qué la administración excesiva de oxitocina puede ser peligrosa?

A

Si se administra demasiada oxitocina junto con grandes cantidades de líquidos, puede actuar como la hormona antidiurética (ADH), provocando edema pulmonar.