Aborto Flashcards
¿Cuáles son las causas más comunes de sangrado en la primera mitad del embarazo?
Las principales causas son la amenaza de aborto, la enfermedad trofoblástica y el embarazo ectópico.
¿Cuándo ocurren la mayoría de los abortos?
El 80% de los abortos ocurren antes de la semana 12 de gestación.
¿Cómo se clasifican los abortos según la edad gestacional?
Aborto temprano: Antes de las 12 semanas de gestación (o menos de 500 gramos). Aborto tardío: Entre las semanas 13 y 19. Óbito fetal: Después de las 20 semanas de gestación.
¿Qué es una amenaza de aborto y cómo se identifica?
Es una condición en la que hay sangrado durante el embarazo acompañado de cólicos o dolor abdominal. En el tacto vaginal, el cérvix debe estar cerrado; si está abierto, ya es un aborto en evolución.
¿Qué es un aborto consumado o completo?
Es cuando todo el contenido uterino ha sido expulsado y el útero queda vacío. Se confirma con un ultrasonido.
¿Qué indicaciones se dan tras un aborto completo?
No intentar un nuevo embarazo durante seis meses. Los ciclos menstruales pueden ser irregulares durante tres meses, y se pueden utilizar anticonceptivos orales combinados (ACO) para regular el ciclo.
¿Qué caracteriza a un aborto incompleto y cuál es su manejo?
Se identifica cuando queda contenido dentro del útero tras una expulsión parcial, y el cérvix permanece abierto. El manejo incluye un legrado para limpiar el útero.
¿Qué es un aborto inevitable?
Es un aborto que no puede prevenirse.
¿Qué características tiene un aborto infectado o séptico?
Se presenta con fiebre, dolor abdominal y leucocitosis. Puede ocurrir tras un aborto completo, ya sea clandestino o legal.
¿Qué es un aborto retenido o diferido y cómo se confirma?
Es cuando el feto ha fallecido, pero permanece dentro del útero y el cérvix está cerrado. Se confirma con Doppler para verificar la ausencia de frecuencia cardíaca fetal (FCF) y mediante ultrasonido. Se utiliza misoprostol para abrir el cérvix y facilitar la expulsión del contenido uterino.
¿Qué son los abortos recurrentes?
Se definen como dos o más pérdidas gestacionales, no necesariamente consecutivas.
¿Qué es un aborto terapéutico?
Es un procedimiento realizado cuando el bebé tiene un pronóstico fetal muy desfavorable. En estos casos, se deben considerar aspectos éticos antes de proceder.
¿Qué es un aborto electivo y en qué casos se realiza?
Es una interrupción del embarazo por razones como violación, riesgo de complicaciones futuras o situaciones que afectan la salud de la madre en el presente.
¿Cuál es la causa más común de aborto espontáneo?
Las anomalías cromosómicas son la causa más frecuente.
¿Qué incluye el perfil TORCH y cómo se relaciona con el aborto?
TORCH se refiere a infecciones como toxoplasmosis, sífilis, rubéola, citomegalovirus (CMV) y herpes, que pueden aumentar el riesgo de aborto.
¿Cómo afectan la DM y la HTA al embarazo?
Estas condiciones causan daño en la microcirculación del endometrio, lo que puede dificultar la implantación del embrión. Además, pueden generar cardiopatías fetales.
¿Qué es el síndrome de Asherman?
Es una condición en la que se forman adherencias o cicatrices dentro de la cavidad uterina, esto por legrados repetidos, lo que ocasiona que no se pueda la implantación.
¿Cuáles son los síntomas más comunes asociados a un aborto?
Los síntomas incluyen sangrado vaginal, cólicos, dolor lumbar y expulsión de fluidos o tejidos. Es más frecuente antes de las 12 SDG.
¿Qué estudio se utiliza para evaluar la progresión de un embarazo ante un posible aborto?
Se realiza una prueba cuantitativa de HCG beta para determinar si los niveles se duplican de manera adecuada, lo que indica la progresión del embarazo.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para un aborto?
Dilatación y curetaje: Se raspa el útero hasta asegurar que está limpio, lo cual se verifica escuchando el ‘llanto uterino’. AMEU (Aspiración Manual Endouterina): Indicado para embarazos pequeños o menores a 8 semanas de gestación. Legrado uterino: Se realiza si quedan restos en el útero después de un aborto incompleto.