Procesos básicos del desarrollo Flashcards
Procesos del desarrollo
Crecimiento
Diferenciación celular
Morfogenesis
¿Qué es la morfogenesis?
Es la formación de tejidos, órganos y estructuras que dan la forma final del organismo
Procesos que incluye la morfogenesis
Cambio en la forma celular
Muerte celular
Movimiento celular
Afinidad celular diferencial
Crecimiento celular
Es un proceso por el que se incrementa el tamaño de un tejido, órgano o estructura
¿Qué es el crecimiento alometrico?
Las diferentes estructuras y regiones del cuerpo crecen a distinta velocidad
¿Qué es la diferenciación celular?
Es el proceso por el que se desarrollan diferentes tipos celulares y se efectúa mediante la expresión de genes específicos
¿Qué dan como resultado la expresión de genes específicos para la diferenciación celular?
Proteínas especificas que dan lugar a un cambio en la forma y función de la célula
¿Por qué está especificado el destino de diferenciación?
Por las interacciones de las células , sus posiciones relativas y las cantidades especificas de moléculas secretadas por otras células, llamados morfogenos
¿Qué es este tipo de especificación?
Es condicional y regulativa
¿Qué significa condicional?
Que el destino de una célula depende de las condiciones en las que se encuentre
¿Qué significa regulativa?
Que puede cambiar para poder compensar pérdidas
¿Qué son las células madre?
Son aquellas que se dividen indefinidamente para generar más celulas madre semejantes y también otras células que se pueden especificar
¿Por qué son importantes las células madre?
Son primordiales para las poblaciones celulares que sobreviven periodos largos y que tienen que ser renovadas
Tipos de células madre
Totipotenciales
Pluripotenciales
Multipotenciales
Unipotenciales
Células madre totipotenciales
Son capaces de generar todas las estructuras de un embrión y sus anexos.
Cigoto, blastomeros
Células madre pluripotenciales
Son capaces de diferenciarse en ectodermo, mesodermo y endodermo.
Embrioblasto del blastocisto
Células madre multipotenciales
Son capaces de diferenciarse en una determinada población celular .
Células mesenquimatosas
Restricción del potencial de diferenciación de las células madre
Es progresiva y está determinada por su entorno
Una vez que las células están comprometidas…
No cambian su destino final de diferenciación
Cambios en la forma celular
Las capacita para su migración o para la formación de surcos, tubos, vesículas y otras estructuras
¿Por qué se da la forma de las células?
Es el resultado del equilibrio entre las fuerzas intrínsecas del citoplasma sobre la membrana celular y las fuerzas extrinsecas el medio extracelular
¿Por que se generan las fuerzas intrínsecas?
Por la presión osmótica y la disposición del citoesqueleto
¿Por que se generan las fuerzas extrinsecas?
Son consecuencia de las uniones entre las células o de las uniones de la células con la matriz extracelular
¿En qué están implicados los cambios en la forma de las células?
En la migración de células de forma individual o en grupo
¿Qué es la muerte celular programada?
Es un proceso que contribuye a la eliminación de órganos y tejidos transitorios, a la remodelación de órganos y al control del numero de células.
¿Cómo se denomina la apoptosis?
Muerte celular programada tipo I
Cambios morfológicos que se observan en las células apoptoticas
+Disminución de tamaño
+Condensación del citoplasma
+Condensación marginal de la cromatina
+ La integridad de los organelos permanecen intactos
+La fragmentación celular sin desintegración de la membrana
¿Por qué son eliminados los cuerpos apoptoticos?
Por celulas fagociticas
¿Qué ocurre a nivel molecular en la apoptosis?
Se activan las caspasas
¿Qué son las caspasas?
Son proteasas que activan enzimas que degradan el DNA, elementos del citoesqueleto y otros sustratos celulares que llevan a la célula a morir y fragmentarse
¿Cómo se denomina la autofagia?
Muerte celular programada II
¿Que ocurre en la autofagia?
Se forman autofagosomas
¿Qué son los autofagosomas?
Son estructuras membranosas que envuelven organelos.
¿Por qué es importante la autofagia?
Para mantener a la célula saludable, puesto que elimina organelos dañados o envejecidos
Permite la supervivencia de la célula en condiciones adversas
¿Quienes regulan la autofagia a nivel molecular?
Un grupo de genes llamados ATG
¿Por qué durante el desarrollo el movimiento de las células es fundamental?
Para establecer la arquitectura del embrión.
Tipos de movimiento celular
Migración celular en grupo
Migración celular individual
Migración celular en grupo
Consiste en el desplazamiento de células unidas que forman un tejido, el cual se mueve de manera coordinada gracias a las uniones celulares
Migración celular individual
Requiere de la pérdida de contactos intercelulares
Locomoción celular
Es la forma en la que la célula se mueve
Dirección de la migración celular
Es la manera en la que la célula se orienta en su movimiento
Pasos de la locomoción celular
- Polarización
- Protusión
- Adhesión
- Retracción del borde posterior
Polarización
Se determina el borde anterior y el borde posterior
Protusión
Es la formación de procesos o prolongaciones celulares frente de la célula
Las prolongaciones pueden ser lamelopodios o filopodios
¿Qué ocurre en la polarización?
La célula reorganiza su citoplasma mediante el movimiento de organelos dirigidos por los microtubulos y la reorganización de otros elementos del citoesqueleto
¿Por qué se forman las prolongaciones de la protusión
Por la polimerización de los filamentos de actina que se extienden hacia el frente de la célula.
Adhesión
La prolongación celular se adhiere al sustrato, matriz extracelular, para poderse impulsar
¿Por qué se realiza la unión entre la prolongación celular y la matriz extracelular?
Se realiza mediante las integrinas, proteínas de la membrana celular
¿A que están unidas las integrinas en el citoplasma?
A la actina
¿A que están unidas las integrinas en la matriz extracelular?
A distintas moleculas como la fibronectina o la laminina
¿Qué forma la interacción de la actina con la miosina?
Haces paralelos contráctiles que desempeñan un papel importante en la creación y el mantenimiento de las fuerzas de tracción.
Retracción del borde posterior
El borde posterior de la célula pierde su contacto con el sustrato y se retrae
¿Por qué se efectúa la refracción del borde posterior?
Por la fuerza ejercida por la interacción de la actina con la miosina
Dirección de la migración celular
Las células se desplazan siguiendo una trayectoria determinada hasta llegar a su destino definitivo
Mecanismos para la orientación de las células
Quimiotaxis Galvanotaxis Guia por contacto Inhibición por contacto Afinidad diferencial por el sustrato
Quimiotaxis
Las células migran siguiendo un gradiente de concentración de una molécula que es secretada por otras que las guían
Galvanotaxis
Las células migran guiadas por campos electromagneticos que se establecen durante el desarrollo
Guia por contacto
Las celulas migran guiadas por las caracteristicas fisicas del sustrato, como la disposición de los elementos fibrilares de la matriz extracelular
Inhibición por contacto
Las células orientan su dirección por la imposibilidad de establecer uniones con determinadas celulas, por lo que se alejan y reorientan su dirección
Afinidad diferencial por el sustrato
Las células migran por un determinado camino porque en este trayecto hay moleculas a las que la célula se puede unir para poder desplazarse
Movimientos morfogenéticos
Son los patrones tipicos de desplazamiento de los grupos especificos de celulas que migran
Tipos de movimientos morfogeneticos
Invaginación Evaginación Convergencia Divergencia Cavitación Delaminación
Invaginación
Hundimiento de un gruppo de células que penetran en otro tejido o en la luz de una estructura
Evaginación
Formación de una saliente a partir de un grupo de células que se proyectan hacia el exterior de una estructura u órgano
Convergencia
Migración de las células para reunirse en un punto determinado
Divergencia
Migración de las células alejandose de un punto determinado para dispersarse o reunirse en otro
Cavitación
Formación de un espacio entre las células que en principio formaban estructuras solidas
Delaminación
Un grupo sólido de células se reacomoda para formar hojas o laminas separadas por un espacio o cavidad
¿Por qué es causado el sindrome de microdeleción 22q11.2?
Por una pérdida de material genético en el brazo largo del cromosoma 22.
¿Qué es la afinidad celular diferencial?
El reconocimiento y la unión celular específica para formar tejidos, construir organos, reconocer el destino final en la migración celular y coordinar el crecimiento.
¿Qué implica la morfogenesis?
La interacción entre diferentes células.
¿Cómo se inicia la formación de contacto entre células?
Como puntos individuales que se van extendiendo hasta alcanzar su configuración final
¿Qué implica la expansión del contacto entre células?
Cambios moleculares y estructurales que determinan su tamaño, forma y resistencia finales
¿De qué depende la fuerza que mantiene unidas a las células?
Del tamaño y la adhesividad.
¿Por qué se encuentra determinado el tamaño y adhesividad de las células?
Por los complejos moleculares de la unión celular y la tensión superficie celular generada por los elementos del citoesqueleto
¿Cuáles son las principales moléculas involucradas en los complejos moleculares de unión celular?
Las cadherinas
¿Qué son las cadherinas?
Son proteinas transmembrana.
¿Qué provoca que las cadherinas se unan a otras cadherinas semejantes situadas en la membrana de otra célula?
Provoca que las cpelulas queden unidas
¿De qué depende la unión de las cadherinas?
Del calcio
¿Qué es la unión entre cadherinas semejantes?
Es una unión homofílica.
¿Qué ocurre para que la unión entre cadherinas sea resistente?
Las cadherinas se unen a los filamentos de actina que forman el citoesqueleto de la célula.
Tipos de cadherina
Cadherina E
Cadherina P
Cadherina N
Cadherina E
Se localiza en las uniones de las células epiteliales y se expresa en los embriones durante las fases tempranas desde la etapa de cigoto
Cadherina P (cadherina placentaria)
Se expresa en el trofoblasto y en las células epiteliales de la superficie del útero.
¿De qué es responsable la cadherina P?
De la unión del embrión al útero para su implantación y el desarrollo de la placenta
Cadherina N (cadherina neural)
En la gastrulación, las células del epiblasto pierden cadherina E y expresan la cadherina N cuando se transforman en mesodermo
También se expresa en el sistema nervioso central en desarrollo