Ciclo celular Flashcards
¿Qué tiempo dura el ciclo celular?
Tiene una duración promedio de 16-24h
Periodos del ciclo celular
Interfase
Mitosis o meiosis
Fases de la interfase
Fase G1
Fase S
Fase G2
¿Qué ocurre en la Fase G1?
Crecimiento inicial
¿Qué ocurre en la Fase S?
Replicación del DNA
¿Qué ocurre en la Fase G2?
Crecimiento final y preparación del aparato mitótico
¿Qué ocurre durante la segmentación del cigoto?
Los blastómeros se dividen pero no hay crecimiento celular
¿Por qué durante la segmentación del blastomero la división celular es acelerada?
Debido a que los primeros blastoméros presentan un ciclo celular de solo dos fases: S y M
¿Cuándo se vuelve el ciclo celular completo?
En el blastocisto, un poco antes de que inicie la implantación
Se incorporan las fases G1 y G2
¿Todas las celulas son ciclicas?
No
Al inicio del desarrollo embrionario ¿Qué proceso básico es uno de los más dominantes?
La proliferación
¿Qué es la proliferación?
Reproducción o multiplicación de algún organismo vivo, especialmente de las células
¿Qué ocurre conforme avance la embriogénesis?
Las células en fase G1 van abandonando el ciclo celular desviandose a una fase G0
¿Qué ocurre con las células que estan en G0?
Entran en nuevos programas géneticos que determinan la diferenciación de células y tejidos, dando inicio a la morfogénesis
¿Qué significa las siglas CDK?
Cinasa dependiente de ciclina
¿Cuál es la principal función de los complejos CDK?
Regulan los diferentes fases del ciclo celular
¿Quién es el responsable para que las células entren en mitosis?
El factor promotor de la mitosis (MPF)
¿Dé que consta el factor promotor de la mitosis (MPF)
De dos proteinas:
CDK1 y ciclina B
¿Qué es la CDK1?
Es una proteina constitutiva del citoplasma celular con actividad proteina-cinasa
¿Cuando es inactiva la CDK1?
En ausencia de ciclina B
¿De qué depende la ganancia y pérdida de la actividad CDK1?
Depende de la sintesis y degradación de ciclina B
¿Cuál es la acción del complejo CDK1- ciclina B sobre sus dianas proteicas?
Provoca:
La condensación de la cromatida
Desintegración de la cubierta nuclear
Organización del huso mitótico
¿Qué permite el aumento de la transcripción dependiente de E2F?
Permite que las células pasen por el punto de restricción
¿Qué provoca el E2F?
Aumenta la expresión de ciclina E y ciclina A
¿Qué provoca ciclina E y ciclina A?
Activa CDK2
Aumenta aun más la fosforilación de la proteina del retinoblastoma (pRb) en una retroalimentación positiva
¿Qué regula los acontecimientos que ocurren durante la interfase y el transito de las sus diferentes fases?
Son regulados por un sistema de control central que consta de complejos CDK- ciclina
¿De qué dependen los complejos CDK-ciclina?
Dependen de la degradación de las ciclinas y la consecuente inactivación de las cinasas
¿Qué promueve el transito G1-S?
El complejo CDK4/6-ciclina D
¿Quienés comprometen a la célula a iniciar la replicación del DNA en la fase S?
Los complejos CDK2-ciclina E y CDK2-ciclina A
¿Qué realizan los “puntos de control” ?
Vigilan que el DNA no este dañado o que ciertos procesos criticos se realicen correctamente
¿Qué procesos críticos vigilan los puntos de control?
Replicación del DNA
Alineación de los cromosomas en la mitosis
¿Qué desencadenan los factores de crecimiento?
Vias de señalización interna
¿Qué activa las vias de señalización interna?
Estas vias activa los complejos CDK-ciclina y otras proteinas que regulan cada fase del ciclo celular.
Función del primer punto de control
Regula la transición de G1-S a traves de dos vias
¿En qué consiste la primera vía del primer punto de control?
Consiste en la fosforilación de la proteina del retinoblastoma (Rb)
¿Qué ocurre cuando la proteina retinoblastoma se encuentra hipofosforilada?
Hace complejo con el factor de transcripción E2F, inhibiendolo. Aquello impide el que el ciclo celular avance de G1 a S
¿Qué ocurre cuando la Rb se fosforila?
El E2F se libera de Rb, se activa y promueve la transcripción de los genes necesarios para la replicación del material génetico.
¿En que consiste la segunda vía del primer punto de control?
Verifica el posible daño al DNA previo al inicio de la replicación mediante la proteína ATM
¿Qué ocurre en caso de daño del DNA (primer punto de control) ?
Se activa el gen superior de tumores p53 (también llamado “el vigilante ciclocelular”)
¿Que inhibe la función de CDK4-ciclina D y frena la transición G1-S?
La transcripción de p21 que es promovida por l activación del gen p53
¿Qué otra función tiene el p53?
Regula la transcripción de genes para la reparación del DNA
Funciones del segundo punto de control
Regula la transición S-G2
Verifica el proceso de replicación del DNA mediante ATM
¿Qué ocurre cuando el ATM detecta daño en el DNA (segundo punto de control)?
Inhibe la actividad de CDK2-ciclina E y provoca una pausa en la progresión de la replicación
¿Qué ocurre cuando el daño del DNA es irreparable?
ATM promueve genes que conducen a la apoptosis
Funciones del tercer punto de control
Regula la transición G2-M
Comprueba la replicación correcta del DNA y corrige errores
¿Cuál es el acontecimiento clave para que la célula entre en mitosis?
La activación de CDK1 asociada principalmente con la ciclina B1
¿Qué ocurre cuando no se puede reparar el DNA?
Se inhibe la actividad CDK1-ciclina B por acción de la cinasa weel, se detiene el ciclo celular en G2 y la célula muere
Funciones del cuarto punto de control
Asegura el correcto anclaje de los cromosomas al huso mitótico a tráves del centriolo, con el fin de prevenir errores en la separación de las cromatides hermanas.
¿Que provoca la falla en el cuarto punto de control?
Consecuencias graves en la segregación de cromosomas a las células hijas