Errores de la morfogénesis. Flashcards

1
Q

¿Qué son los errores en la morfogénesis o defectos al nacimiento?

A

Son cualquier alteración morfológica o funcional presente al momento de nacer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se denominan a los errores en la morfogenesis o defectos al nacimiento?

A

Se denominan defectos congénitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de los defectos congénitos

A

La principal puede ser desconocida, pero le siguen causas multifactoriales, cromosómicas, genéticas y ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porcentaje de recién nacidos vivos que presentan los defectos al nacimiento

A

3-5% y esta frecuencia aumenta a medida que avance la edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Porcentaje de niños de 5 años que presentan defectos congénitos

A

8%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué se debe la variación en la cifra de porcentaje?

A

Se debe a que al momento del nacimiento, algunos de los defectos al nacer pueden no producir ninguna sintomatología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué permite el diagnóstico prenatal?

A

Conocer el estado de salud del feto y diagnosticar diferentes alteraciones congénitas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué hace posible administrar el tratamiento adecuado al feto y a la madre?

A

El diagnótico prenatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los errores en la morfogénesis?

A

Aquellas alteraciones estructurales presentes durante la etapa prenatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se pueden apreciar los errores en la morfogénesis?

A

Mediante métodos clinicos prenatales, al momento de la liberación del feto del claustro materno o ser detectadas hasta tiempo después del nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo era considerado un niño “diferente” en algunas culturas?

A

Como un ser impuro que no debe vivir y debía ser destruido.
Fruto del pecado
Presagio de malos acontecimientos
En otras culturas era considerado como un dios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de los errores de la morfogénesis según su patogenia

A

Malformaciones
Deformaciones
Disrupciones
Displasias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Malformación

A

Todo defecto morfológico de un organo o parte de un órgano o de una región anatómica, resultante de un proceso del desarrollo intrínsecamente anómalo
Ejm: Otocefalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Disrupción

A

Es todo defecto morfológico de un órgano o parte de un órgano o de una región anatómica, resultante de factores extrínsecos que actuan sobre un proceso del desarrollo inicialmente normal
Ejm:Síndrome de bridas amnioticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles pueden ser los factores extrínsecos que provocan una disrupción?

A

Bandas amnioticas, isquemias, infecciones, fármacos, sustancias químicas, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Deformación

A

Todo defecto morfológico en la forma o posición de una estructura causado por fuerzas mecánicas
Ejm: Alteraciones ocasionadas por oligohidramnios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplos de fuerzas mecánicas que provocan una deformación

A

Embarazo gemelar, un tabique o tumor en el útero, oligohidramnios, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Displasia

A

Es la organización anómala de células en un tejido como resultado de alteraciones en el proceso del desarrollo
Ejm: Displasia ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de alteraciones morfológicas

A
Hipoplasia contra hiperplasia 
Hipotrofia contra hipertrofia 
Agenesia 
Aplasia 
Atrofia 
Simplasia 
Esquizoplasia 
Ectopia
Coristoplasia 
Disgenesia 
Metaplasia 
Atravismo 
Atresia 
Estenosis 
Hernia 
Fístula
Quiste 
Divertículo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hipoplasia contra hiperplasia

A

Alteraciones como resultado del decremento (hipoplasia) o incremento (hiperplasia) en el número de células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hipotrofia contra hipertrofia

A

Alteraciones morfológicas causadas por el decremento o incremento en el tamaño de las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Agenesia

A

Ausencia de un órgano o estructura causada por la falta del primordio
Ejm: agenesia pulmonar, agenesia renal, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Aplasia

A

Falta de desarrollo de un órgano o estructura, con la presencia de su esbozo orgánico rudimentario, producido por el desarrollo insuficiente del primordio
Ejm: Aplasia de un lóbulo pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Atrofia

A

Decremento en el desarrollo normal de un tejido u orgáno causado por la disminución en el tamaño o número de células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es primordio?
Esbozo de un órgano en el periodo inicial de organogénesis.
26
Simplasia
Fusión de órganos o estructuras que deben de desarrollarse de manera independiente, o falta de separación de estructuras que al principio estaban juntas Ejm: ciclopia, sindactilia, riñon en herradura
27
Esquizoplasia
Duplicación o separación de estructuras que deben desarrollarse juntas, o falta de fusión de estructuras que en condiciones normales deben unirse Ejm: Espina bifida, esternon hendido, labio hendido
28
Ectopia
Desarrollo de estructuras u órganos fuera de su posición normal Ejm riñón pélvico, criptorquidia, ectopia cordis
29
Coristoplasia
Cuando dos organos ocupan posiciones inversas | Ejm: Ciclopía en la que la probóscide está arriba del ojo u ojos fusionados
30
Disgenesia
Desarrollo anómalo de un órgano por la degeneración de sus tejidos Ejm: Disgenesia gonadal, anencefalia
31
Metaplasia
Transformación de un tejido en otro o desarrollo de un tejido distinto al que se debe formar Ejm: tejido endometrial en la mucosa nasal o en el peritoneo
32
Atravismo
Aparición de estructuras ancestrales desde el punto de vista filogenético Ejm: presencia de cola al nacimiento
33
Atresia
Ausencia de la luz o cavidad de una estructura hueca | Ejm: Atresia esofágica, atresia de las tubas uterinas
34
Estenosis
Disminución del tamaño de la luz o cavidad de una estructura hueca Ejm: estenosis pilórica, estenosis mitral
35
Hernia
Abultamiento formado por la salida de estructuras o tejido a través de una abertura natural Ejm: Hernia umbilical, onfalocele
36
Fístula
Comunicación entre un órgano y la superficie interna o externa del cuerpo o de otro órgano Ejm: Fístula traqueoesofágica, fístula urorrectal
37
Quiste
Formación de un saco cerrado que contiene líquido o algún material semisólido Ejm: Quiste del conducto tirogloso, quiste uracal
38
Divertículo
Formación de una estructura hueca, como una bolsa, saco o tubo, que deriva de un órgano y permanece unida a este Ejm: diverticulo ileal o de Meckel
39
¿Cómo pueden presentarse las alteraciones morfologicas?
Pueden presentarse de forma aislada o múltiple
40
¿Cómo puede manifestarse la coexistencia de varios defectos morfológicos en un recién nacido?
En forma de patrón dismórfico reconocible
41
División de los patrones morfológicos reconocibles
Secuencia Defectos de campo Sindrome Asociación
42
Secuencia
Conjunto de alteraciones morfólogicas derivadas de una anomalía inicial Ejm: secuencia de Potter
43
Defectos de campo
Conjunto de alteraciones morfológicas ocasionadas por un defecto en un campo del desarrollo
44
¿Qué es un campo del desarrollo?
Es la parte del embrión que reacciona como una unidad coordinada ante los efectos del crecimiento y diferenciación
45
Ejemplo de un campo del desarrollo
La línea media como un campo del desarrollo que representa el plano alrededor del que se determina la posición de las visceras
46
Tipos de defectos de campo
Defecto de campo monotópico | Defecto de campo politópico
47
Defecto de campo monotópico
Incluye anomalias contiguas | Ejm: Labio y paladar hendidos
48
Defecto de campo politópico
Incluye anomalías localizadas a distancia y que se desarrollan de un solo campo por interferencia de un proceso inductivo Ejm: Defectos del campo acrorrenal, que incluyen alteraciones de los miembros y renales
49
Sindrome
Conjunto de alteraciones morfológicas relacionadas por su patogenia y que no representan una secuencia o un defecto de campo politópico
50
Ejemplo de sindrome
Sindrome de Crouzon, que es un conjunto de alteraciones craneofaciales ocasionadas por la mutación del gen que codifica la síntesis del receptor del factor de crecimiento fibroblástico 2 (FGFR2)
51
Asociación
Conjunto de anomalías que se combinan y que se observan más frecuentemente de lo esperado por azar y cuya causa común es desconocida
52
Ejemplo de asociación
Suelen nombrarse con acrónimos VACTERL representa anomalías Vertebrales, atresia Anal, Cardiopatía congénita, fístula Traqueoesofágica, atresia Esofágica, anomalias Renales y anomalias de los miembros (Limbs)
53
¿Qué es la etiología?
Estudio sobre las causas de las cosas
54
Porcentaje de causas desconocidas o idiopáticas de los errores morfogeneticos
50-60%
55
Porcentaje de causas de origen cromosomico de los errores morfogeneticos
6-7%
56
Porcentaje de causas de origen genético de los errores morfogeneticos
7-8%
57
Porcentaje de causas de origen teratógeno de los errores morfogeneticos
7-10%
58
Porcentaje de causas de origen multifactoriales de los errores morfogeneticos
20-25%
59
¿Qué muestran generalmente los errores de la morfogénesis producidos por alteraciones cromosómicas?
Un fenotipo caracteristico
60
Procentajes de los errores de la morfogénesis producidos por alteraciones cromosómicas
0.7% Recién nacidos vicos Más del 50% Abortos espontáneos 2% de los embarazos de las mujeres mayores de 35 años
61
¿A qué se deben los errores de la morfogénesis producidos por alteraciones cromosómicas ?
A la no disyunción de los cromosomas o cromatides durante la meiosis o la mitosis, y pueden ser de origen paterno o materno
62
¿Qué pueden ser las alteraciones cromosómicas?
Numéricas o estructurales
63
Alteraciones cromosómicas numéricas
Se deben a un mayor o menor número de cromosomas
64
Tipos de alteraciones cromósomicas numéricas
Euploidías | Aneuploidías
65
Euploidías
El número de cromosomas que está presente es un múltiplo exacto de numero haploide de la especie (n)
66
Origen de las euploidías
Suele ser la fertilización de un ovocito por más de un espermatozoide, poliespermia o un error en la meiosis
67
Consecuencias de las euploidías
Aborto y no suelen ser compatibles con la vida postnatal
68
Aneuploidías
Pueden faltar o sobrar cromosomas, pero su número no corresponde a un múltiplo exacto del número haploide
69
¿A quienes pueden afectar las aneuploidías?
A los cromosomas sexuales o a los autosomas
70
¿A qué se deben las aneuploidías?
A errores en la meiosis o en la mitosis
71
¿Cuál es la unica monosomia compatible con la vida postnatal?
Es la monosomia 45, o síndrome de Turner
72
¿A qué se debe el sindrome de Turner?
Se debe a que solo está presente un X, faltando un cromosoma X o Y
73
Trisomías comunes producidas por autosomas
Sindrome de down (47, XX o XY+21) Sindrome de Edwars (47, XX o XY+18) Sinidrome de Patau (47, XX o XY+13)
74
Trisomía de los cromosomas sexuales
Sindrome de Klinefelter (47, XXY)
75
Alteraciones crómosomicas estructurales
Son alteraciones en la estructura de los cromosomas que se pueden detectar en un microscopio
76
¿Por qué se producen las alteraciones crómosomicas estructurales ?
Por la rotura de uno o más cromosomas seguida por un reordenamiento en una combinación anómala o pérdida parcial de este.
77
¿Cuales son los factores que producen las alteraciones cromosómicas estructurales ?
Pueden ser producidas por factores ambientales como radiaciones, fármacos, productos químicos y virus.
78
¿De qué dependerá la alteración que produzcan las alteraciones cromosómicas estructurales?
De qué les suceda a los fragmentos rotos
79
Tipos de reordenamientos geneticos en los cromosomas
Equilibrados | Desequilibrados
80
Reordenamientos equilibrados
Aquellos en donde no se pierde nada de la información genética, sino solo se redistribuye en el mismo o diferente cromosoma
81
Reordenamiento desequilibrados
Existe ganancia o pérdida de infromación genética
82
¿Qué constituyen los reordenamientos equilibrados?
Una amenaza para la siguiente generación porque los individuos que los tienen se convierten en "portadores"
83
Grupos de reordenamientos cromosómicos equilibrados
Inversión | Traslocación
84
Inversión
Giro o cambio en el sentido de un fragmento cromosómico, y por lo tanto, del orden de los locus
85
¿Qué es el locus?
Lugar donde se encuentra los genes
86
¿De qué requiere la inversión?
De dos roturas seguidas de la reinserción del fragmento invertido
87
Inversión: Si en el fragmento va incluido el centrómero ¿Cómo se denomina?
Pericentrica
88
Inversión: Si en el fragmento no va incluido el centrómero ¿Cómo se denomina?
Paracéntrica
89
¿Cuál es la inversión más frecuente?
Una inversión pericéntrica en el cromosoma 9- inv(9) (p11q12), qwu no tiene efecto deletéreo y aparentemente no aumenta el riesgo de aborto ni de descendencia desequilibrada
90
Traslocación
Es el desplazamiento de un segmento de un cromosoma a otro cromosoma no homólogo. es decir, a un nuevo lugar en el genoma
91
Tipos de traslocaciones
Traslocación recíproca | Traslocación robertsoniana
92
Traslocación recíproca
Es el intercambio recíproco de un segmento entre cromosomas no homólogos
93
¿La traslocación recíproca es nociva para el individuo?
No es nocíva, ya que no hay pérdida o ganancia de información genética, sino solo un reordenamiento de su material genético.
94
¿Qué pueden producir las personas con una traslocación recíproca?
Gametos genéticamente desequilibrados por problemas de entrecruzamiento de los cromosomas en la meiosis. Si participan en la fecundación, pueden dar lugar a monosomías o trisomías parciales.
95
Traslocación robertsoniana
Conocida también como fusión céntrica e implica roturas en el extremo final de los brazos cortos de dos cromosomas acrocéntricos no homólogos. Los pequeños fragmentos se pierden y los segmentos cromosómicos grandes se fusionan por sus regiones centroméricas
96
Fenotipo de la persona con traslocación robertsoniana
Fenotipo normal, pero existe el riesgo de generar gametos desequilibrados y descendencia anómala.
97
Reordenamientos desequilibrados
Fenotipo puede ser normal o anómalo y constituyen una amenaza para la siguiente generación porque los individuos que las tienen son "portadores"
98
Tipos de reordenamientos desequilibrados
``` Deleción Duplicación Cromosoma en anillo Isocromosomas Cromosoma dicéntrico ```
99
Deleción
Es la pérdida de una porción de un cromosoma por diversos mecanismos También pueden encontrarse pequeñas deleciones, denominadas microdeleciones
100
Duplicación
Es la repetición de un fragmento de un cromosoma a continuación del fragmento original
101
¿Cómo puede surgir la duplicación?
Surge en la síntesis del DNA Por una alteración en la reorganización estructural del cromosoma Por un entrecruzamiento defectuoso en la meiosis
102
¿Las duplicaciones suelen ser nocivas?
No suelen ser nocivas y son una fuente de nuevo material genético para los cambios evolutivos
103
Cromosoma en anillo
Se forman por dos roturas en un mismo cromosoma, cuyos extremos rotos se vuelven a unir adquiriendo una morfología anular. Generalmente los fragmentos rotos se pierden
104
Isocromosoma
Es un cromosoma al que le falta uno de los brazos y en el que el otro está duplicado, es decir, tiene dos brazos largos o dos cortos
105
¿Qué producen los isocrosomas?
Produce una monosomía parcial debido a que le falta uno de los brazos y una trisomía parcial ya que tiene un brazo duplicado
106
¿Dónde se originan los isocromosomas?
Durante la meiosis o la mitosis, cuando la división del centrómero ocurre en un plano horizontal en vez de vertical
107
Cromosoma dicéntrico
Es un tipo muy raro de reordenamiento cromosómico en el que dos segmentos cromosómicos se rompen, cada uno con un centrómero, y se fusionan en los extremos, con pérdida de los fragmentos acéntrico
108
Alteraciones genéticas
Se deben a la mutación de un alelo que produce un cambio que lleva a la pérdida de su función y que se hereda de acuerdo con las leyes mendelianas
109
¿Qué es un alelo?
Forma alternativa de un gen que se halla en el mismo locus de los cromosomas homólogos
110
¿Alteraciones genéticas son nocivas?
Si y muchas de ellas letales
111
¿A quienes pueden afectar las alteraciones genéticas?
A los autosomas o a los cromosomas sexuales y en cualquiera de ellos pueden ser dominantes o recesivas
112
Porcentaje de los fenotipos de alteraciones genéticas
Se han descrito aprox 5000 fenotipos , de los cuales el 54% son de herencia autosómica dominante, el 36% autosomica recesiva y el 10% ligados al sexo
113
¿Por qué pueden ser producidas las alteraciones genéticas?
Por agentes ambientales, como las radiaciones y algunos agnetes químicos, especialmente carcinógenos
114
Herencia autosómica dominante
Es en la que la mutación en uno de los alelos es suficiente para mostrar el fenotipo de la enfermedad; es decir, que en estado de heterocigosis el individuo presenta la enfermedad
115
¿Qué es heterocigosis?
un alelo normal y un alelo mutado
116
Ejemplos de herencia autosómica dominante
Acondroplasia, la enfermedad de Hungtinton, la neurofibromatosis y la hipercolesterolemia familiar
117
Herencia autosómica recesiva
Es en la que, para que se exprese la enfermedad, los dos alelos deben estar mutados, es decir, que se presente en estado de homocigosis
118
¿Qué es homocigosis?
Los dos alelso mutados
119
¿Qué es la herencia autosomica dominante?
La herencia es vertical
120
¿Qué es la herencia autosomica recesiva?
La herencia es horizontal
121
Ejemplos de herencia autosómica recesiva
la fibrosis quistica, la hiperplasia suprarrenal congénita, la microcefalia y la enfermedad de Tay- Sachs
122
Herencia ligada al X dominante
Es cuando el alelo del cromosoma X está alterado y es dominante sobre el normal, por lo que solo se necesita la mutación de un alelo para que se exprese la enfermedad
123
Ejemplo de ligada al X dominante
El raquitismo hipofosfatémico y el síndrome de Rett
124
Herencia ligada al X recesiva
Es cuando el alelo del cromosoma X está alterado y es recesivo sobre lo normal, por lo que es necesario que estén los dos alelos mutados para que se exprese la enfermedad.
125
¿En quien suele ocurrir con mayor frecuencia la herencia ligada al X dominante ?
Suele ocurrir con mayor frecuencia en mujeres, debido a que pueden heredar el alelo mutado tanto de un padre como de una madre afectados
126
¿En quien suele ocurrir con mayor frecuencia la herencia ligada al X recesiva ?
Suele ocurrir con mayor frecuencia en los hombres dado que tienen un solo cromosoma X
127
Ejemplos de herencia ligada al X recesiva
La hemofilia A y la distrofia muscular de Duchenne
128
Alteraciones ambientales
Son los agentes que pueden causar defectos al nacimiento cuando interfieren con el desarrollo del embrión o feto.
129
¿Cómo se les llama a las alteraciones ambientales?
Teratógenos
130
¿Dependiendo de qué actuarán los agentes teratogénicos?
Actuarán en un organismo en desarrollo dependiendo de ciertas condiciones, como el genotipo especifico, el momento del desarrollo en el que actuán, su naturaleza y su dosis.
131
Clasificación de los teratógenos
Físicos Químicos Farmacológicos Metabólicos
132
Teratógenos físicos
Radiaciones atómicas Rayos X Hipertemia Mecánicos
133
Radiaciones atómicas
Que causan microcefalia y retraso psicomotor
134
Rayos X
Que producen aborto, microcefalia, hidrocefalia, defectos oculares y retrado en el crecimiento
135
Hipertemia
Que ocasiona defectos del cierre del tubo neural, microcefalia, defectos del desarrollo en cara y cuello y microftalmia
136
Mecánicos
Cómo gestión múltiple, anomalías o tumores uterinos, bandas amnióticas u oligohidramnios, que ocasionan múltiples alteraciones morfológicas y deformaciones
137
Teratógenos químicos
``` Alcohol Nicotina, cocaina, marihuana, y opiáceos Metilmercurio Bifenilos policlorinados Solventes industriles ```
138
Teratógenos farmacológicos
``` Talidomina Antibióticos Anticoagulantes dicumarinicos Anticonvulsivos Antineoplásicos Hormonas sexuales Antieméticos Antitiroideos Cloroquina Quinina Carbonato de litio Vitaminas ```
139
¿En que casos se pueden administrar los teratógenos farmacológicos?
Cuando se tengan en cuenta la dosis, el momento del desarrollo y si el beneficio para la madre y el hijo supera los riesgos
140
Talidomina
Comercializado entre los años 1958 y 1963 como sedante y como calmante de las náuseas durante los primeros meses del embarazo. Sin embargo, provocó el nacimiento de miles de niños afectados de focomelia
141
¿Qué es la focomelia?
Anomalía congénita que se caracteriza por la carencia o excesiva cortedad de los miembros
142
Antibióticos
Como la estreptomicina y la kanamicina, que producen sordera, y la tetraciclina, que causa pigmentación en las piezas dentarias
143
Anticoagulantes dicumarínicos
Producen alteraciones morfológicas del sistema nervioso, atrofia óptica, cariopatía congénita, epífisis punteada y retraso en el crecimiento
144
Anticonvulsivos
Como difenilhidantoína, fenobarbital, ácido valproico, así como diazepam; producen alteraciones importantes y todos ellos afectan el desarrollo del sistema nervioso, dando un espectro de alteraciones como defectos del cierre del tubo neural, microcefalia e hidrocefalia.
145
Antineoplásicos
Que por su naturaleza son potentes teratógenos, como la aminopterina, la ciclofosfamida o el metotrexato, que pueden producir desde la muerte hasta un epsectro de malformaciones que incluyen una gran parte de los aparatos y sistemas
146
Hormonas sexuales
Administradas farmacológicamente pueden afectar el desarrollo genital, como los androgenos, el dietilestilbestrol y los progestágenos, que masculinizan fetos femeninos
147
Antieméticos
Como la meclizina, que produce cardiopatías congénitas
148
Antitiroideos
Como el propiltiouracilo, que causa lesión neurológica e hipotiroidismo
149
Cloroquina
Que se utiliza para prevenis el paludismo, provoca sordera, defectos oculares y polidactilia
150
Quinina
Un antipalúdico, causa hidrocefalia, alteraciones faciales y vertebrales, cardiopatia congénita y afecciones de los miembros
151
Carbonato de litio
Antidepresivo que produce defectos de cierre del tubo neural y una cardiopatía congénita conocida como enfermedad de Ebstein
152
Vitaminas
Como la vitamina A, que administrada a dosis elevadas puede dar lugar a un espectro muy amplio de alteraciones urogenitales, del oído, defectos del cierre del tubo neural, paladar hendido y alteraciones faciales
153
Teratógenos infecciosos
``` Virus de la rubéola Citomegalovirus Virus del herpes simple Virus de la varicela zóster Parvovirus B19 Virus de la inmunodeficiencia humana Virus del Zika Treponema pallidum Mycobacterium tuberculosis Toxoplasma gondii ```
154
Virus de la rubéola
Produce microoftalmia, cataratas, glaucooma, sordera y retraso mental
155
Citomegalovirus
Causa lesión cerebral y retraso del crecimiento
156
Virus del herpes simple
Ocasiona microcefalia, calcificaión intracraneal, defectos oculares y erupción cutánea
157
Virus de la varicela zóster
Produce defectos en la piel y músculos, reducción de miembros y retraso en el crecimiento intrauterino
158
Parvovirus B19
Causa hidropesía y anemia hemolítica
159
Virus de la inmunodeficiencia humana
Provoca microcefalia y alteraciones faciales
160
Virus del Zika
Produce microcefalia, insuficiencia placentaria, retraso del crecimiento intrauterino, muerte fetal y aborto espontáneo
161
Treponema pallidum
Causa sifilis, que produce erupciones, hepatoesplenomegalia, osteocondritis, epifisis anómalas y neurosífilis congénita
162
Mycobacterium tuberculosis
Causa prematurez, hepatoesplenomegalia, coriza, conjuntivitis y linfadenitis
163
Toxoplasma gondii
Causante de hidrocefalia, microftalmia, coriorretinitis y calcificaciones cerebrales
164
Teratógenos metabólicos
``` Diabetes mellitus Fenilcetonuria materna Hipotiroidismo Deficiencias nutricionales Deficiencia del ácido fólico ```
165
Diabetes mellitus
Puede causar síndrome de regresión caudal, anencefalia, espina bifida, hidrocefalia, cardiopatías congénitas y deformidades musculoesqueléticas
166
Fenilcetonuria materna
Produce microcefalia, retraso mental, cardiopatia congénita, aborto y retraso en el crecimiento
167
Hipotiroidismo
Causante del retraso mental (cretinismo)
168
Deficiencias nutricionales
Ocasionan retraso en el desarrollo intrauterino y defectos neurológicos
169
Deficiencia del ácido fólico
Produce aborto, muerte intrauterina, defectos del cierre del tubo neural y cardiopatías congénitas
170
Alteraciones multifactoriales
Corresponde a la mayor parte de las dismorfias congénitas aisladas más frecuentes, com labio/paladar hendido, luxación congénita de cadera, cariopatías congénitas, defectos del cierre del tubo neural y estenosis pilórica.
171
Etiología de alteraciones multifactoriales
Participan factores géneticos, ambientales y estocásticos.
172
Factores géneticos que producen alteraciones multifactoriales
Probablemente esté implicado más de un gen (herencia poligénetica), lo que da lugar a una variabilidad en la susceptibilidad a los factores ambientales
173
Factores ambientales que producen alteraciones multifactoriales
Pueden ser externos o internos del matroambiente o del microambiente del embrión/feto
174
Factores estocásticos que producen alteraciones multifactoriales
Corresponden al azar