Errores de la morfogénesis. Flashcards
¿Qué son los errores en la morfogénesis o defectos al nacimiento?
Son cualquier alteración morfológica o funcional presente al momento de nacer.
¿Cómo se denominan a los errores en la morfogenesis o defectos al nacimiento?
Se denominan defectos congénitos
Causas de los defectos congénitos
La principal puede ser desconocida, pero le siguen causas multifactoriales, cromosómicas, genéticas y ambientales
Porcentaje de recién nacidos vivos que presentan los defectos al nacimiento
3-5% y esta frecuencia aumenta a medida que avance la edad
Porcentaje de niños de 5 años que presentan defectos congénitos
8%
¿A qué se debe la variación en la cifra de porcentaje?
Se debe a que al momento del nacimiento, algunos de los defectos al nacer pueden no producir ninguna sintomatología.
¿Qué permite el diagnóstico prenatal?
Conocer el estado de salud del feto y diagnosticar diferentes alteraciones congénitas.
¿Qué hace posible administrar el tratamiento adecuado al feto y a la madre?
El diagnótico prenatal
¿Qué son los errores en la morfogénesis?
Aquellas alteraciones estructurales presentes durante la etapa prenatal.
¿Cómo se pueden apreciar los errores en la morfogénesis?
Mediante métodos clinicos prenatales, al momento de la liberación del feto del claustro materno o ser detectadas hasta tiempo después del nacimiento
¿Cómo era considerado un niño “diferente” en algunas culturas?
Como un ser impuro que no debe vivir y debía ser destruido.
Fruto del pecado
Presagio de malos acontecimientos
En otras culturas era considerado como un dios
Clasificación de los errores de la morfogénesis según su patogenia
Malformaciones
Deformaciones
Disrupciones
Displasias
Malformación
Todo defecto morfológico de un organo o parte de un órgano o de una región anatómica, resultante de un proceso del desarrollo intrínsecamente anómalo
Ejm: Otocefalia
Disrupción
Es todo defecto morfológico de un órgano o parte de un órgano o de una región anatómica, resultante de factores extrínsecos que actuan sobre un proceso del desarrollo inicialmente normal
Ejm:Síndrome de bridas amnioticas
¿Cuáles pueden ser los factores extrínsecos que provocan una disrupción?
Bandas amnioticas, isquemias, infecciones, fármacos, sustancias químicas, etc
Deformación
Todo defecto morfológico en la forma o posición de una estructura causado por fuerzas mecánicas
Ejm: Alteraciones ocasionadas por oligohidramnios
Ejemplos de fuerzas mecánicas que provocan una deformación
Embarazo gemelar, un tabique o tumor en el útero, oligohidramnios, etc.
Displasia
Es la organización anómala de células en un tejido como resultado de alteraciones en el proceso del desarrollo
Ejm: Displasia ósea
Tipos de alteraciones morfológicas
Hipoplasia contra hiperplasia Hipotrofia contra hipertrofia Agenesia Aplasia Atrofia Simplasia Esquizoplasia Ectopia Coristoplasia Disgenesia Metaplasia Atravismo Atresia Estenosis Hernia Fístula Quiste Divertículo
Hipoplasia contra hiperplasia
Alteraciones como resultado del decremento (hipoplasia) o incremento (hiperplasia) en el número de células
Hipotrofia contra hipertrofia
Alteraciones morfológicas causadas por el decremento o incremento en el tamaño de las células
Agenesia
Ausencia de un órgano o estructura causada por la falta del primordio
Ejm: agenesia pulmonar, agenesia renal, etc
Aplasia
Falta de desarrollo de un órgano o estructura, con la presencia de su esbozo orgánico rudimentario, producido por el desarrollo insuficiente del primordio
Ejm: Aplasia de un lóbulo pulmonar
Atrofia
Decremento en el desarrollo normal de un tejido u orgáno causado por la disminución en el tamaño o número de células