Espermatogénesis Flashcards

1
Q

¿Qué es la espermatogénesis?

A

Es un proceso que ocurre en los túbulos seminiferos de los testiculos, mediante el cual las espermatogonias se transforman en espermatozoides maduros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuando inicia la espermatogénesis?

A

Se inicia en la pubertad y continúa durante toda la vida adulta del varón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué esta constituido el aparato genital masculino?

A

Por los testiculos, un sistema de conductos genitales que van desde estos hasta la uretra y glándulas anexas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dé que son encargados los conductos genitales?

A

De la maduración fisiológica y del transporte de los espermatozoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde ocurre la formación y maduración morfológica de los espermatozoides?

A

En los tubulos seminiferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué proporcionan las glándulas anexas?

A

Mediante sus secreciones, proporcionan sustancias esenciales para la maduración y transporte de los espermatozoides, formaran junto con estos el liquido seminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Formación de los lobulillos testiculares

A

Durante la etapa embrionaria, en los testiculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son los cordones seminiferos?

A

Largas estructuras filiformes, carentes de luz interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Dónde se encuentran los cordones seminiferos?

A

Se encuentran en el interior de los lobulillos testiculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Formación de los túbulos seminíferos

A

Al llegar la pubertad, los cordones seminiferos se transforman en túbulos seminíferos. al formarse una luz interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué existe al rededor de los túbulos seminiferos?

A

Se encuentra unh tejido conjuntivo peritubular en el que se incluyen vasos sanguineos y unas pequeñas celulas denominadas celulas intersticiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células del interior de los túbulos seminiferos

A

Quedan dispuestas en capas y compartimentos

En conjunto reciben el nombre de epitelio seminifero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuales son las dos estirpes celulares diferentes en el epitelio seminifero ?

A
Celulas sustentaculares (De Sertoli) 
Celulas espermatogenicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son células sustentaculares?

A

Son celulas grandes con multiples prolongaciones citoplasmaticas que lasmantienen unidas entre si por uniones oeluyentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué forman las células sustentaculares?

A

Forman compartimentos en los que se alojan las células espermatogenicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Función principal de las células sustentaculares

A

Actúan como nodrizas de las células espermatogenicas

Permitirán a las células espermatogénicas alcanzar la madurez necesaria para ir transformandose en espermatozoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Funciones más importantes de las células sustentaculares

A

+Dar soporte a las celulas espermatogenicas
+Formar microambientes
+Captar testosterona y FSH
+Formar la barrera hematotesticular
+Secretar proteinas inmunomoduladoras
+Filtrar el paso de esteroides, metabolitos y sustancias nutritivas
+Fagocitar celulas espermatogenicas en degeneración
+Secretar proteínas que concentren testosterona en el epitelio seminifero
+Producir sustancias inhibidoras y estimuladoras de la mitosis y meiosis
+ Secretar sustancias que estimulan a las celulas intersticiales para la producción de testosterona
+ Producir hormonas que inhiben la liberación de gonadotropinas
+ Controlar el movimiento de las células espermatogenicas
+ Nutrir a las esprmatides
+ Producir factores de crecimiento y factores tróficos de diferenciación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Células espermatogenicas

A

Estan situadas en el interior de los túbulos seminiferos entre los compartimentos o microambientes que dejan prolongaciones citoplasmaticas de las células sustentaculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué ocurre con las células espermatogenicas al llegar la pubertad?

A

Comienzan a dividirse por mitosis a intervalos regulares para dar origen a nuevas celulas espermatogenicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde quedan situadas las celulas espermatogenicas menos maduras?

A

Quedan situadas en la parte periferica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Dónde quedan situadas las celulas espermatogenicas más maduras?

A

Quedan situadas en la parte central, cerca de la luz de los túbulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Por qué las espermatogonias primitivas mantienen su autorrenovación y se mantienen en estado indiferenciado?

A

Debido a factores de crecimiento: factor neurotrófico derivado de la glía (GDNF) y factores de crecimiento fibroblástico (FGF)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Por qué son secretados los factores de crecimiento GDNF y FGF?

A

Son secretados por el endotelio de los vasos situados en la matriz que rodea a los túbulos seminiferos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Espermatogonias A1 u oscuras

A

Espermatogonias primitivas que permanecen en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Espermatogonias A2 o claras
Espermatogonias que comienzan a proliferar por mitosis
26
Generaciones que da origen las espermatogonias A2
Espermatogonias A3 y A4, intermedias y las espermatogonias B
27
¿Con que inicia la via de diferenciación espermatogenica?
Comienza con la expresión de neurogenina 3
28
¿Qué es la neurogenina 3?
Factor de transcripción que se asocia con una mayor sensibilidad al acido retinoico
29
¿Por qué progresa la diferenciación?
Por un aumento en la actividad de la via de señalización mTORCI
30
División de espermatogonias B
Aumentan su tamaño, entran en mitosis y se transforman en espermatocitos primarios (formula cromosomica 46 XY)
31
Espermatocitos primarios
+Son las células espermatogenicas más voluminosas +Son desplazados un poco más al interior de los túbulos seminiferos +Son la ultima generación de espermatogonias que se originaron por mitosis
32
División de espermatocito primario
Ahora se divide por meiosis Se transforman en espermatocitos secundarios haploides y con cromosomas bivalentes Formula cromosomica 23X y 23Y
33
¿Por qué comienza la meiosis I de los espermatocitos primarios?
Por el estimulo inductor del acido retinoico
34
¿Cuanto dura la meiosis I de los espermatocitos primarios?
Aprox 24 días
35
¿Qué ocurre con las células espermatogenicas de una misma generación?
Se mantienen unidas entre si por puentes de citoplasma, manteniendo contacto durante su diferenciación. Permite coordinar su desarrollo
36
División de espermatocitos secundarios
Entran en meiosis II dando origen cada uno a espermatides más pequeñas, haploides y monovalentes Formula cromosomica será 23 X para dos de ellas y 23 Y para las otras dos
37
¿Cuanto dura la meiosis II de los espermatocitos secundarios?
Aprox 8h
38
Células espermatogenicas experimentan recombinaciones genéticas
Expresan nuevos antigenos capaces de provocar la respuesta inmunitaria
39
¿Qué es la espermiogenesis?
Un proceso de diferenciación en el que entran las espermatides
40
Cambios que sufren las espermatides en la espermiogenesis
1- Liberan el exceso de citoplasma (será fagocitado por las celulas sustentaculares) 2- La cromatina se compacta (reduciendo el tamaño del núcleo) 3- El reticulo de Golgi forma el acrosoma (recubre la mayor parte del núcleo) 4- El centriolo distal da origen al flagelo del espermatozoide 5.- Las mitocondrias se concentran alrededor del cuello del espermatozoide formando una vaina mitocondrial 6.- el citoplasma conforma una vaina alrededor del cuello y el flagelo del espermatozoide
41
¿Por qué se compacta la cromatina?
Por la sustitución del 90% de las histonas por protaminas | El genoma queda empaquetado seis veces más que en las células somáticas
42
¿Por qué es importante que la cromatina se compacte?
Es indispensable para proteger el material genético de la oxidación, fragmentación del DNA, infecciones, radiaciones y moléculas nocivas
43
¿Qué es el acrosoma?
Capa glucoproteica en forma de gorro que reviste la mayor parte de la cabeza del espermatozoide
44
¿Cuando alcanza su madurez morfológica el espermatozoide?
En los tubulos seminiferos en aprox 60-70 días
45
¿Por qué está constituido el espermatozoide?
Está constituido por la cabeza, el cuello y la cola o flagelo.
46
¿Qué ocurre cuando el espermatozoide alcanza su madurez morfológica?
Son liberados en la luz de los túbulos seminiferos; sin embargo, aún son inmóviles e incapaces de realizar la fertilización.
47
¿Por que son impulsados los espermatozoides hacia el epididimo?
Son impulsados gracias a las contracciones musculares de los conductillos eferentes y la red testicular
48
¿Qué ocurre en el epididimo?
En aprox 12 días, los espermatozoides atraviesan una maduración bioquimica mediante la cual adquieren motilidad propia y una cubierta glucoproteica
49
¿A que se deben las anomalías cromosomicas en los espermatozoides?
A problemas en la disyunción de los cromosomas o las cromátides durante las divisiones mitóticas o meioticas
50
¿Qué ocurre con las anomalías cromosomicas de los espermatozoides?
La mayoria provoca que los espermatozoides sean incapaces de realizar la fertilización o den lugar a alteraciones en el embrion o sus anexos, lo que impide el desarrollo y mueren.
51
Anomalías morfológicas frecuentes
``` +Espermatozoides bicéfalos +Espermatozoides bicaudos +Macrocelfalos o microcefalos +Con flagelo muy corto o muy largo +Con vaina mitocondrial desorganizada +Con acrosoma anómalo ```
52
¿Qué ocurre con los espermatozoides con anormalidades morfológicas?
Tienen una movilidad muy pobre o ausente y son incapaces de realizar la fertilización de un ovocito
53
Eyaculación
Proceso que consiste en la salida brusca de los espermatozoides del epididimo a través del conducto deferente
54
Función del semen
Aumenta la maduración bioquimica de los espermatozoides y les proporciona una fuente adicional de energía
55
¿Que es el semen?
Se puede considerar como una mezcla de los espermatozoides con la secreción de las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales
56
Principales componentes del semen
Fructuosa Prostaglandinas La vesiculasa
57
¿Que aportan las vesiculas seminales al semen?
Más de la mitad de las secreciones que forman el semen
58
Fructuosa
Es un azúcar de cinco carbonos que se encuentra en una concentración de 1.5- 6,o mg/ ml de semen
59
Función principal de la fructuosa
Consiste en proporcionar energía a los espermatozoides
60
Prostaglandinas
Son lipidos que actúan durante el coito sobre el moco cervical Su concentración va de 150 a 300 mg/ml de semen
61
Función principal de las prostaglandinas
Aceleran el peristaltismo uterino y el de las tubas uterinas
62
Vesiculasa
Es una enzima que coagula el semen cuando es depositado en los conductos genitales femeninos
63
Función principal de la vesiculasa
Evita que el semen se expulse cuando los genitales femeninos se contraen
64
¿Qué aporta la próstata al semen?
Aporta aprox el 30% de las secreciones del semen
65
Componentes que tiene las secreciones que aporta la próstata
``` Acido citrico Vesiculasa Fibrinolisinas Fibrinogenasa Amortiguadores de pH Iones de zinc Calcio Magnesio Fosfatasa ácida ```
66
Función principal de ácido cítrico
Elimina pequeñas cantidades de sangre que pudieran existir en la vagina
67
Fribinolisina y fibrinogenasa
Son enzimas que contrarrestan el efecto de la vesiculasa
68
Función principal de las fribinolisinas y fibrinogenasas
Permiten el avance de los espermatozoides gracias a las contracciones uterinas y de las tubas
69
Amortiguadores de pH
Son un conjunto de sustancias que protegen a los espermatozoides del pH ácido de la vagina
70
Iones de Zinc, Calcio y Magnesio
Junto con la fosfatasa ácida contribuyen a que los espermatozoides sean aptos para la fertilización
71
¿Quien es un indicador del funcionamiento de la próstata?
La fosfatasa ácida
72
Glándulas bulbouretrales
Aportan sus secreciones durante la estimulación sexual
73
Componentes de las secreciones de las glandulas bulbouretrales
Galactosa, galactosamina, acido galactosurico, ácido sialico y metilpentosa
74
Función de las sustancias de las secreciones de las glandulas bulbouretrales
Actúan como lubricante para el transporte de espermatozoides
75
¿Cuanto de semen se expulsa en una eyaculación?
2-3ml
76
¿Cuantos espermatozoides hay en cada ml de semen?
Aprox 60-100 millones
77
¿Cuánto pueden avanzar los espermatozoides por su motilidad propia?
2-4 mm/min
78
¿Quien secreta los factores liberadores de gonadotropinas?
El hipotalamo
79
¿Qué hormonas secreta la adenohipofisis en respuesta al estimulo de los factores liberadores de gonadotropinas?
FSH LH Prolactina
80
¿Cuál es el órgano diana de la FSH, LH y prolactina?
Los testículos
81
¿Sobre quien actúa la FSH?
Sobre las celulas sustentaculares del epitelio seminifero
82
¿Sobre quien actúa la LH y la prolactina?
Sobre las celulas intersticiales del tejido conjuntivo peritubular
83
¿Cuál es la respuesta de las células sustentaculares al estimulo de la FSH?
Producen hormonas que actúan sobre las células espermatogenicas, las celulas instersticiales y la adenohipofisis
84
Acción que se tiene sobre la adenohipofisis
Tiene lugar mediante la inhibina, la cual tiene un control negativo sobre la glándula, frenando la producción de FSH, LH y prolactina
85
¿Cuál es la respuesta de las celulas instersticiales a los estímulos hormonales?
Producen una cantidad abundante de testosterona
86
¿Qué ejercerá la testosterona?
Un estimulo positivo sobre las células sustentaculares contribuyendo su funcionamiento, también sobre las glandulas sexuales anexas y la aparición de los caracteres sexuales secundarios masculinos
87
¿Cómo actúa la testosterona a nivel del hipotalamo y la adenohipofisis?
Realiza un control negativo sobre las glándulas, frenando la producción d factores liberadores de gonadotropinas, FSH, LH y prolactina, de esta manera potenciando la acción de la inhibina.
88
¿A que se deben las alteraciones en la fertilidad masculina?
Alteraciones morfológicas o funcionales del aparato reproductor masculino Producción excesiva de espermatozoides anómalos
89
¿A que se deben la producción de espermatozoides anómalos?
``` +Alteraciones genéticas o cromosomicas + Problemas endocrinos +Espermatogenesis anormal +Obstrucción de los conductos genitales + Enfermedades infecciosas + Tabaquismo + Consumo de drogas + Estrés ```
90
Pruebas de laboratorio que determina alguna alteración en la fertilidad masculina
+Espermograma (recuento de espermatozoides) + Espermocitograma (caracteristicas cualitativas de los espermatozoides) + Espermocultivo + Anticuerpos antiespermatozoide
91
Sindrome de Klinefelter
Fenotipo masculino pero el tamaño de los testículos esta disminuido, con los tubulos seminiferos fibrosos, hiolinizados y con pocos o ninguna espermatogonia
92
Causa del sindrome de Klinefelter
Causado por una aneuploidia producida por una no disyunción meiotica
93
Formula más frecuente del sindrome de Klinefelter
47 XXY
94
Oligozoospermia
Cuando el recuento de espermatozoides es menos a 20 millones por ml de semen
95
Causas de la oligozoospermia
``` +Anorquia unilateral + Atresia unilateral de los conductos genitales + Radiaciones + Infecciones virales + Trastornos cromosomicos ```
96
Azoospermia
La ausencia de espermatozooides en dos espermogramas practicados en 2 meses de intervalo, el semen está constituido únicamente por liquido seminal de las glándulas anexas
97
Causas de la azoospermia
``` +Anorquia bilateral + Criptorquidia bilateral + Atresia bilateral de conductos genitales +Radiaciones +Infecciones virales + Drogas ilegales +Quimioterapia + Alteraciones en la metilación de DNA o la compactación de la cromatina + Alteraciones genéticas ```
98
Tipos de azoospermia
Primaria.- Se produce en la vida intrauterina, infacia o etapa prepuberal Secundaria.- Se produce en la etapa adulta
99
Teratozoospermia
Presencia de más de un 20% de espermatozoides anómalos en el semen
100
Causas de la teratozoospermia
``` +Exposición prolongada al calor + Criptorquidia unilateral o bilateral +Exposición a plaguicidas +Quimioterapia + Alteraciones hormonales ```
101
Astenozoospermia
Corresponde a una vitalidad nula o deficiente de los espermatozoides por una disminución de la I-cartinina y la fructuosa en elliquido seminal.
102
Causas de la astenozoospermia
``` +Deficiencias hormonales + Radiaciones ionizantes + Fármacos + Drogas ilegales + Desnutrición grave +Autoinmunización. ```