Primer parcial Flashcards
¿Qué estudia la fisiología?
Estudia las funciones que realizan las células, los tejidos y los órganos para el mantenimiento de la homeostasis, es decir, el mantenimiento constante de las condiciones fisicoquímicas necesarias del medio interno que permitan su sobrevivencia, su desarrollo y su reproducción
Homeostasis
Control de algún parámetro vital → Mantener relativamente constante las variables fisiológicas en rangos aceptables.
Mantenimiento de las condiciones necesarias del medio interno que las células necesitan para vivir, involucrando el mantenimiento de las concentraciones ideales de líquidos, nutrientes, electrolitos, macromoléculas, desechos, gases, acidez, osmolaridad u osmolalidad y temperatura
Teoría de sistemas
Un sistema es un conjunto de procesos que interactúan entre sí (Cada proceso también es un sistema)
Sensor
mide constantemente las variables fisiológicas
Capaz de percibir cambios en el parámetro
saca un Valor de Salida
Set point
Funciona como centro de integración: compara el valor de salida con un valor de referencia
Establece el error: envía señal al efector
Efector:
Mecanismo o serie de mecanismos que se opone al valor de salida. Trata de corregir el error
Pretende regresar al valor de referencia
Niveles de organización
Átomo → elementos → molécula → macromoléculas → sistema supramacromolecular (organelos) → células → tejidos → órganos → sistema → ser humano
Definición de variables fisiológicas
Todo aquello medible o cuantificable en relación con la fisiología
ACT: agua corporal total
Valores
Hombre adulto joven = 60%
Mujer adulta joven = 50%
Adulto mayor = 50%
RN = 80%
Lactante = 70%
Feto = 100%
ACT:
Hombres 42 lt
Mujeres 35 lt
Acuaporina
Proteína integral, forma poro
Difusión facilitada.
AQP 1: todas las células (secreción constitutiva)
AQP 2: células del túbulo colector (secreción regulada)
AQP 2 regula reabsorción de agua: regulada por ADH (antidiurética / vasopresina)
AQP de la neurona
AQP-4
ATPasa sensible a NA+/K+ (bomba sodio potasio)
Es una enzima, rompe ATP. Tiene 6 pasos:
Aumento de ADH
Reabsorción de mucha agua, hipervolemia, hiposmolaridad sanguínea, las neuronas absorben mucha agua, volumen cerebral aumenta, aumenta PIC, tronco encefálico se comprime a nivel del foramen magno, se comprime y afecta el centro cardiorespiratorio, paro respiratorio
Bases nitrogenadas
Adenina, guanina, citosina, uracilo, timina
Bomba de Calcio
2: en membrana plasmática (PMCA) y en REL, retículo sarcoplásmico (SERCA)
PMCA: expulsa 1 Ca++, internaliza 1 H+, hidroliza 1 ATP. Su función es mantener la concentración extracelular de Ca++
SERCA: expulsa 2 H+ al citoplasma, internaliza 2Ca++ al retículo, hidroliza 1 ATP. “Secuestro activo de calcio”.
Igual tienen 2 compuertas, se bloquean: “bloqueadores de calcio”: medicamentos cardiacos y para hipertensión
Bomba H+ – K+
Usa 1 ATP: expulsa 2 H+, internaliza 2 K+
En glándulas, riñón, intestino.
Su función es “Rescatar / internalizar K+”
Canal iónico regulado por ligando
“Híbrido”: se abre canal iónico, funciona como receptor cuando se une al ligando (receptor ionotrópico)
Ligandos: extracelulares (GABA, acetilcolina [Ach], Glutamato), intracelulares (cGMP, cAMP, ATP, calcio [Ca++], IP3). Generador de corriente de iones
Características especiales de la conducción en una fibra nerviosa
Conducción de señales: envolturas de mielina de la bicapa lipídica de 1-3 mm de longitud a lo largo del axón (aislante eléctrico = conservación de la energía)
Separadas por zonas desnudas: nódulos de Ranvier. Sitios para el PA, predominan los Nav. Conducción saltatoria = velocidad.
99.95% del axón cubierto, 0.05 % del axón desnudo.
El potencial de acción se genera en los nódulos y viaja de forma unidireccional.
Compartimentos
Intracelular
Extracelular: intersticio y plasma
Complejo de iniciación
mRNA sale al citoplasma, subunidad menor lo reconoce. AUG permite unión entre subunidad menor y mayor. Se une tRNA con el aminoácido (de iniciación es Metionina)
Concentración del ACT del LIC y LEC
LIC = 60 % ACT
LEC = 40% ACT
Intersticial = 75% LEC
Intravascular = 20% LEC
Transcelular: 5% LEC
Concentraciones intersticio
13 lt: 2L en hueso, 3 lt en TC denso
* Na+: 145 (nM) JAG: 145 mEq/L
* K+: 4.5 JAG =
* Cl-: 116 mE/L JAG: 116 mEq/L
* Proteínas: 0 mE/L JAG: 1 - 7 gr/dl
* Osmolaridad: 290 mOsm/L
* Temperatura: 37 °C
* pH: 7.35-7.45
* Saturación O2 > 95%. Abajo de 90% medio alarma
* Pa O2 80-100 mmHg
* Pa CO2 35-45 mmHg
* Gl: 75-95 mg/dl
Concentraciones líquido intracelular
60% ACT H (25 L)
50% ACT M (21 L)
Electrolitos:
* Na+: 10-15 (nM) JAG: 14 mEq/L
* K+: 120-150 JAG: 140 mEq/L
* Cl-: 20 mE/L JAG: 4 mEq/L
* Proteínas: 4 mE/L JAG: 30 gr/dl
pH: 7.2
Osmolaridad: 290 mosm/L