Neurotransmisores Flashcards

1
Q

Síntesis de transmisores

A

NT: botón

NP: soma → transporte anterógrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Empaquetamiento transmisores

A

Vesículas pequeñas. NT

Vesículas grandes: NP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde se liberan los transmisores?

A

Hendiduras sinápticas (NT y NP), vasos (NP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cantidad liberada de transmisor

A

1000 NT : 1 NP

El NP es más potente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Duración y potencia de acción de transmisores

A

NT: ms

NP: 5 min o más. Hasta días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reciclaje de transmisores

A
  1. Fija en receptor postsináptico
  2. Degradado por enzimas
  3. Degradado por la glía
  4. Reciclado por la presináptico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios para considerarse un neurotramsisor

A
  1. Sintetizarse por la célula
  2. Estar presentes en el botón terminal
  3. Liberarse tras una despolarización
  4. Contar con receptores específicos
  5. Temporalidad limitada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Categorías de los transmisores

A

Pequeñas moléculas

Péptidos

Gaseosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De qué depende la cantidad de NT?

A

Del PA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tabla neurotransmisores

A
  • Esteres
    • Acetilcolina (neurona colinérgica)
  • Aminas biógenas (de aminoácidos)
    • Catecolaminas:
      • Dopamina → noradrenalina → adrenalina
    • Serotonina (del triptofano)
    • Histamina
  • Aminoácidos
    • Glutamato: activa SNC
    • GABA: inhibe encéfalo
    • Glicina: inhibe médula espinal
    • Aspartato
  • Gases
    • Óxido nítrico
  • Péptidos (NP)
    • Sustancia P
    • Neuropéptido Y
    • Endorfinas
    • Encefalina
    • cualquier hormona
  • Purinas
    • ATP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Receptores ionotrópicos

A
  • Son canales iónicos modulados por un ligando.
  • Son canales proteicos (pentámeros de 4 dominios transmembrana y uno N-terminal)
  • Al fijarse el NT se genera un cambio conformacional: abrir o cerrar
  • Acción rápida, efecto inmediato y breve
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Receptores metabotrópicos

A
  • Proteína intrínseca acoplada a proteína G.
  • Siete dominios helicoidales transmembrana, con un sitio de unión único
  • Al fijarse el NT se desencadena un cambio conformacional que produce el desplazamiento de una subunidad
  • Modifican el metabolismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se libera el NT?

A

Su liberación está estrechamente regulada en función a la fuerza de señal de llegada al terminal nervioso.

PA → entra Ca++ → proteínas (snare-V) → aproximación, anclaje, fusión y liberación del NT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vesícula pequeña electrolúcida

A

Neurotransmisores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vesícula grande electrodensa

A

Péptidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Potencial de acción

A

Las neuronas se comunican a través de la producción de impulsos eléctricos (Generación de PA´s). Son señales eléctricas explosivas y autorregenerativas que tienden a propagarse. Las neuronas pueden generar PA → tienen canales de sodio dependientes de potasio

Descargas ultrarrápidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fases del potencial de acción

A
  1. De reposo: canales de potasio
  2. despolarización: canal de sodio dependientes de voltaje
  3. Repolarización: canales de potasio dependiente de voltaje y bomba Na/K
18
Q

La velocidad de propagación del Pe (PA) está determinado por

A

Diámetro de la fibra

Grado de mielinización

19
Q

Dónde se genera el PA

A

En los conos (muy rico en Na+Dv).

Viaja unidireccionalmente y de forma saltatoria.

20
Q

Fibra mielinizada

A
  • Formación: oligodendrocitos y células de Schwann
  • Hasta 300 capas
  • Mielina: elevada resistencia eléctrica, baja capacitancia.
  • Aislamiento eléctrico (conservación del PA)
  • Menor requerimiento de energía para la conducción, menor costometabólico
  • Mayor velocidad de conducción
21
Q

Canales que predominan en las zonas mielínicas y amielínicas

A

Mielínicas: Kv

Amielínicas: Nav

22
Q

Regla de 6 en fibras mielinizadas

A

Una fibra de 10 μm (diámetro) conduce un impulso a 60 m/s

23
Q

Diámetros de fibras (mielinizadas y no mielinizadas)

A

Mielinizadas: 2-20 μm

No mielinizadas: 0.5 a 2 μm

24
Q

Fibra no mielinizada

A

Velocidad de conducción = diámetro

A mayor diámetro, más MP

A mayor MP = mayor número de Nav

Poco PA. Viaja de forma continua. Mayor requerimiento de energía para la conducción. Mayor costo metabólico, menor velocidad de conducción.

25
Mayor velocidad de conducción
Fibra mielinizada 10 veces mayor velocidad de conducción a fibra no mielinizada
26
Clasificación de las fibras nerviosas
Con base en: * Dirección de la conducción * Diámetro del axón * Grados de mielinización * Velocidad de conducción
27
Fibras I (Aα)
* Aferentes * Velocidad de conducción: 70-120 m/s * Vía relacionada o sistema: aferentes DLM * Modalidades conducidas o blancos de acción: **propiocepción** (husos neuromusculares y órganos tendinosos)
28
Fibras II (Aβ)
* Aferentes * Velocidad de conducción: 35-70 m/s * Vía relacionada o sistema: aferentes DLM * Modalidades conducidas o blancos de acción: **tacto** epicrítico, vibración, discriminación entre dos puntos y presión cutánea
29
Fibras III (Aδ)
* Aferentes * Velocidad de conducción: 15-30 m/s * Vía relacionada o sistema: aferentes SAL * Modalidades conducidas o blancos de acción: **dolor** cutáneo, frío y tato protopático (termoalgésica)
30
Fibras IV (C)
* Aferentes * Velocidad de conducción: 0.5-2 m/s * Vía relacionada o sistema: aferentes SAL * Modalidades conducidas o blancos de acción: dolor visceral, calor, cosquilleo, picor y estímulos sexuales
31
Fibras Aα
* Eferentes * Velocidad de conducción: 70-120 m/s * Vía relacionada o sistema: eferente somática * Modalidades conducidas o blancos de acción: músculos → fibras musculares extrafusales
32
Fibras Aγ
* Eferentes * Velocidad de conducción: \<50 m/s * Vía relacionada o sistema: eferente somática * Modalidades conducidas o blancos de acción: músculos → fibras musculares intrafusales
33
Fibras B
* Eferentes * Velocidad de conducción: \<20 m/s * Vía relacionada o sistema: Eferente visceral * Modalidades conducidas o blancos de acción: fibras preganglionares vegetativas
34
Fibras C
* Eferentes * Velocidad de conducción: 0.5-2 m/s * Vía relacionada o sistema: eferente visceral * Modalidades conducidas o blancos de acción: fibras postganglionares vegetativas
35
Fibras nerviosas aferentes clasificación
I (Aα) II (Aβ) III (Aδ) IV (C)
36
Fibras nerviosas eferentes clasificación
Aα Aγ B C
37
Fibras aferentes: DLM
I (Aα) II (Aβ)
38
Fibras aferentes SAL
III (Aδ) IV (C)
39
Fibras eferentes somáticas
Aα Aγ
40
Fibras nerviosas eferentes viscerales
B C