Politrauma Flashcards
Definiciones
Politraumatizado incluye a todo aquel que presenta lesiones de origen traumático que afectan a 2 o mas sistemas, de las cuales al menos 1 de ellas compromete la vida.
Demografia
-Generalmente hombres, jovenes, en edad laboral
- Incidencia: 50% accidentes de transito
Mortalidad
Hay 3 etapas:
Etapa 1:
-Durante los primeros minutos
-Ocurre el 50% de las muertes
-Las principales causas de muerte son ruptura de grandes vaoss, alteraciones cardiacas, TEC y alteraciones de medula eespinal.
Etapa 2: GOLDEN HOUR
-Ocurre el 3% de las muertes
-60% son prevenibles
-Las principales causas de muerte son hematoma epidural, hemoneumotorax, roturas esplenicas o laceraciones hepaticas, fractura de pelvis inestable y de huesos largos.
Etapa 3:
-Semanas despues
-Ocurre el 20% de las muertes
-Las principales cuasas son sepsis o falla multiorganica
Morbimortalidad
Fx de Rx que precondicionan el pronostico de los pacientes:
-rescate oportuno
-reanimación del paciente
-calificación del personal
-Disponibilidad de métodos diagnósticos y terapéuticos
Triage
Sospecha
A.Visuales-anatomicas:
-Torax volante
- >2 fracturas de hueso largo/ amputaciones traumaticas –> gran sangrado
-Herida penetrante toracica o abd
-quemaduras
-paralisis de cualquier extremidad
-Marca de cinturon
B. Signos clinicos
-PAS <90
-Dificultad respiratoria con FR <10 o >30
-GCS < 13
C. Mecanismo
->20 min extraccion del vehiculo
-Muerte de cualquier ocupante del vehiculo
-Eyeccion del vehiculo cerrado
-Caida > 2 veces altura del px
-Impacto a gran velocidad
-Impactos con gran descarga de energia
D. Factores agravantes
- >60a
-Embarazo
-Comorbilidades
-Condiciones medioambientales extremas
Traslado oportuno
-Px inestables trasladar a hospital mas cercano
-considerar otros destinos segun patologia predominante
-Se recomienda movil avanzado
-Monitorizacion continua: ECG, SatO2, PANI
ABCDE-U
A: Via aerea + proteccion cervical
-Inmovilizar la columna
-Permeavilizar VA
-Oxigenar
B: ventilacion
-Oxigenar
-Via aerea avanzada
-Descartar neumotorax
C: Circulacion
-Vias venosas + volumen
-controlar hemorragias
- descartar taponamiento cardiaco
-evitar torniquetes
D: Deficit neurologico
-Glasgow
-Respuesta pupilar
-TEC
-Lesion medular
-HGT
E: Exposicion
-Exponer paciente
-Examen fisico
-Prevenir hipotermia
U: ECOFAST
- Buscando hemoperitoneo, hemotorax, neumotorax, taponamiento cardiaco
-Ventanas: Subxifoidea, Periesplenica, Perihepatica, pelvica.
Manejo hospitalario
Medidas terapeuticas
- Via aereae
-Intubacion VMI con Glasgow <8
2.Monitorizacion
-ECG seriado, PANI, SatO2, Tº central
-Sonda foley en pacientes con compromiso HD cuantificando orina
-SNG
3.Volumen +GR
-1:1:1 x plasma/plaquetas/GR : despues de la resucitacion inicial con 2L de SF
(Ha demostrado menor mortalidad y mejor hemostasia)
4.Farmacos:
-Albumina, Vasoactivos, Bicarbonato,NA
5.Segun Dx
-Pleurostomia, pericardiocentesis
Estudio
Lab:
-Lab basico
-Clasificacion ABO +Rh
Imagenes:
-CC de entrada realizar TAC de cerebro
-TEC: TC cerebro + cuello
-ECOFAST
-Radiografias en politraumatizados: Columna cervical lateral + Torax AP + Pelvis AP ( minimas a pedir )
Cómo determinar la gravedad
- Escala de Glasgow
-Trauma Score Revisado (RTS): Glasgow + PAS + FR
-Injury severity score ( AIS)
-New injury severity score (NISS)
Lesiones traumatologicas
-Lesiones cervicales, pelvis y fracturas.
Estrategias ante lesiones traumatologicas
- Early total care:
-Resolver problemas de entrada en pacientes estables que resistan la injuria quirurgica.
-Disminuye las hospitalizaciones, costos y complicaciones asociadas
2.Damage control ortophaedics
- Px muy graves que no logran resistir una Cx definitiva de entrada o cuando hay muchos pacientes que sobrepasan la capacidad de respuesta del sistema de salud.
Fisiopatologia del trauma
-SIRS
-CARS
-First hit
-Second hit
-MODS : Multiple organ dysfunction sindrome
-ARDS: Adult respiratory distress syndrome
Clasificacion segun condicion clinica
4 grupos de pacientes:
1) Paciente estable: Buenos candidatos para una intervencion precoz definitiva
2) Paciente borderline: Requiere intervenciones iniciales, despues de las cuales pueden:
-Quedar estables y recibir Cx definitiva
-Persisitir inestabels y tener que esperar para la Cx definitiva
3)Pacientes inestables: Intervenciones rápidas esperando su estabilidad para reparar de manera definitiva
4)Pacientes inestables extremos: Intervenciones rapidas y manejo en UCI
En quién preferir DCO
Manejo oportuno
Detectar precozmente las siguientes alteraciones para llevarlas a CX
-Sd compartimental
-Fx con lesion vascular asociada
-Fx expuesta
-Luxaciones no reducibles
-Fx de hueso largo
-Fx inestables de columna
-Fx de pelvis
Lesion cervical: Mecanismos
Lesion cervical: Manejo inicial
-ABCDE
-Ortesis cervical rigida
-Clearence cervical ( 4 escenarios)
– Asintomaticos, consciente : Hacer Score NEXUS + C-spine
–Si requieren imagen:
-Temporalmente no evaluables (TAC)
-Sintomaticos: TAC
-CC: TAC, evaluar RNM
Lesion cervical: Lesion medular
- 40% de las fracturas cervicales tienen compromiso medular
-Debe identificarse inmediatamente con inmovilizacion rapida y efectiva :
– Metilprednisolona: 30mg/kg bolo EV antes de 8hrs , luego 54 mg/kg/hr EV por 24 hrs ( menos secuelas del trauma)
Score NEXUS
En quienes si tomar radiografia cervical AP, lateral, trans-oral
1º : A cualquier truama de alta enerfia que se sospeche lesion espinal –> paso 2
2º: Despierto, alerta y confiable ?
-NO: Tomar RX –> TAC de entrada
-Si: Paso 3
3º: Ver si hay evidencia de intoxicacion, deficit focal, herida dolorsa distractora, dolor en la linea media cervical :
-SI: Tomar RX
-NO: Lesion probablemente leve que no necesita Rx de entrada
Score C-Spine Rule
En quienes NO tomar RX?
*Solo aplicable en pacientes conscientes
1º: Fx de riesgo altos?
- >65a
-Mecanismo de trauma de alta energia
-Parestesia en alguna extremidad
SI: Tomar imagen
NO: paso 2
2º: Fx de riesgo bajos?
-Mecanismos simple de lesion?
-Consulta de forma ambulatoria?
-Dolor comenzo de forma diferida al trauma
-Ausencia de dolor en la linea media?
NINGUNO DE ESTOS: Tomar imagen
ALGUNO SI: paso 3º
3º: Rotar el cuello
-Duele?
NO –> descartar lesion cervical
SI–> Tomar imagen
Imagenes trauma cervical
-Proyeccion cervical lateral
-Proyeccion cervical lateral + AP + Transoral : 90-95% de fracturas oseas.
Proyecciones:
1) AP
Identificar:
-Linea de procesos espinosos
-Linea de articulaciones facetarias
-Linea de procesos transversos
*Cualquier rotacion de estos puede indicar fractura
2) Trans-Oral
- Ver que hayh auna buena apertura y simetrica entre el atlas ( C2) y los macizos de C1 : No puede ser > 7mm
-Ver que no haya fracturas de odontoides
-Evaluar proceso espinoso de C2-C3
*Cualquier rotacion y apertura asimetrica indica lesion
3) Lateral del nadador
-En px en que la proyeccion lateral normal no hay una buena vista, es decir, que se vea de C1 a T1
4) LATERAL
Lineas?
-Anterior vertebral
-Posterior vertebral
-Espinolaminar
-Posterior espinosa
Lesion cervical: Evaluacion osea
-altura y plataformas de cuerpos vertebrales
-Laminas y procesos espinosos
-Articulaciones facetarias
-Lineas
Lesion cervical: Partes blandas
-Espacio delante de C1: <= 1mm
-Espacio delante de C3: <= 5mm
-Espacio delante de C6: <= a 14 mm adulto y menor o igual a 22mm niño o menor del mismo ancho que 1 cuerpo vertebral
Manejo trauma cervical cerrado
1)
-Hematoma expansivo
-Enfisema subcutaneo
-Sangrado externo
-Estridor o disfonia
SI: Paso 2A
NO: Paso 2B
2A) ASEGURAR VIA AEREA
*Ante cualquier dolor de cuello poner collar cervical hasta Rx
y SEGUIR CON EXPLORACION QX
2B)
-Observacion con al menos: Rx columna cervical. deseable: Angiotac y TAC de columna, Esofagoscopia, Broncoscopia
CON LESIONES:
- Exploracion Qx o Fijacion columna
SIN LESIONES:
-Observacion
Trauma de pelvis: Fx de pelvis
- La mayoria son estables
-13% Inestables o complejas, de estas 2% Inestabilidad HDN
-Estabilizacion de pelvis:
A. Estabilizacion inicial extrahospitalaria:
-Sabana amarrada en zona del trocanter mayor del femur para que haga fuerza, generalmente se les realiza DCO
Fractura de pelvis abierta
Rx: Debridar, colostomia, fijacion externa y/o interna
Manejo FX pelvis cerrado
Segun el estado hemodinamico
A) Estable:
-Desplazada: Cx ortopedica
-Minimo desplazamiento: Reposo en cama
B) Inestable: Rx
1.Tratar lesiones asociadas
2. Re evaluar HDN
-Estable: –> Rx –> Cx ortopedica
-Inestable–> Rx y opciones:
–Fijacion externa
–Angiografia
-Fijacion sinfisis
- -Si se hizo fijacion externa: Reevaluar HDN
–iNESTABLE: angiografia o taponamiento –> Rx: ver desplazamiento
–Estable: Rx ver desplazamiento
-Si se hizo angiografia o fijacion sinfisis –> Rx: ver desplazamiento
Otras lesiones asociadas
A. SD COMPARTIMENTAL :
-Siempre sospecharlo en cuadro de alta energia