Planficación familiar Flashcards
Efectos que tiene el uso de estrógenos mas progestagenos para la prevención del embarazo
- Inhiben la ovulación
- Vuelven el moco cervical mas espeso (previniendo la penetración de los espermas)
- Evita adecuado desarrollo endometrial para la implantación
Canceres que su riesgo de aparición se ve disminuido por el uso de estrogenos pas progestágenos
- Ovario
- En endometrio
- Colorrectal
¿Cómo se suelen administar los estrógenos mas progestágenos?
Por 21 días y 7 dias de descanso
Diferencias del tratamiento monofásico y multifásico de estrógenos mas progestágenos
Monofásicos: Son a dosis fija de estrogeno y progestina por pastilla
Multifásico: Las dosis van a variar a lo largo del ciclo (si se altera 2x = bifásico, si 3x = trifásico)
¿Que tratamiento de estrogenos mas progestágenos, monofásico o multifasico se asemaja mas al ciclo menstrual?
Multifásico
Prinicpales estrógenos y progestinas vistas en clase
Etinil estradiol: Estrógeno
Levonorgestrel (2°G): Progestina
Efectos terapéuticos esperados en uso de estrógenos y progestágenos
- Regulizar ciclo menstrual
- Disminuye ovario poliquístico
- Disminuye enfermedad pelivica inflamatoria
- Disminuye acné
- Disminuye hirsutismo
- Hay efecto protector contra osteoporosis
Efectos adversos del uso de estrógenos mas pregestinas
- Incrementa riesgo de cancer de mama y cervical (VPH)
- Congestión mamaria
- Edema en miembros inferiores
- Aumento de la TA
- ALTERACIÓN DEL LIBIDO (que baje por lo general)
¿A partir de cuantas pastillas sin tomar hay riesgo de embarazo?
A partir de no tomar 2 o mas pastillas
Efecto adverso RARO por el uso de estrógenos y progestágenos
Tromboembolismo y tromboflebitis
(riesgo aumentado si es fuamdor)
Contraindicaciones para el uso de estrógenos mas progestágenos
- Con cancer de mama
- Mayores de 35 años, que sean fumadoras
- Antecedente de EVC
- Enfermedades tromboembólicas
- Neoplasias dependientes de estrógenos
- Enfermedad hepática
- EMBARAZO
Formas de administracion de estrógenos y progestágenos
- Vía oral (concidera problemas con mala absorción)
- Anillo vaginal (tiene efecto mas dirigido)
- Parches transdérmicos
- Inyección mensual
Tipo de fármaco que son levornogestrel y Noretidrona
Progestinas
Efectos terapéuticos de las progestinas
- Inhiben ovolacion
- Menos producción de moco cervical y lo vuelven mas espeso
- Atrofia adenometrail, que hace menos favorable la implantación
Efectos adversos de las progestinas
- Alteraciones menstruales: Amenorrea / sangrados irregulares
- Depresión
- Cambios en líbido
- Hirsutismo
- Acne
Vía de administrasión y dosis de las progestinas
Vía oral, dosis diaria
Inyecciones, cada 3 meses
Implantes subdérmicos (levornogestrel o etonorgestrel)
DIU con levornogestrel
Efectos terapeuticos del DIU de levornogestrel
Alta efectividad anticonceptiva
Reduce sangrado de 80-90% en cantidad y días
Disminuye cólicos menstruales
Efectivo hasta por 5 años
Si se retira, dentro de 45 a 60 días regresara la fertilidad
Contraindicaciones para el DIU con levornogestrel
- Posibilidad de embarazo
- Infección pélvica
- Tratamiento previo con anticoagulantes pues disminuye efectividad y hay riesgo de sangrado anormal
- Neoplasias
Anticoncepción de emergencia de hasta 5 días
Acetato de ulipristal
Hasta cuando se puede usar el levornogestrel como anticonceptivo de emergencia
Hasta 72 horas despues del coito
Efectos adversos del uso de anticoncepción de emergencia
- Mareos
- Fatiga
- Cefalea
- Mastalgia
- Sangrado anormal entre periodos
- Mas sangrado mensutrual
- Dolor/calambres en región abdominal o pélvica
Metodo anticonceptivo definitivo del hombre, el cual no afecta rendimiento sexual así como que no auemta riesgo de contraer cancer
Vasectomía
Principales efectos secundarios de la vasectomía
Sangrado o hematoma
Infección del area quirúrgica
Polimero que funciona como tapón y que no es un método anticonceptivo definitivo para el hombre
Vasalgel