antiarrítmicos Flashcards
¿Cuales son las distitas clases de antiarritmicos según la clasificación de Vaughan Williams?
Case:
1. IA / IB / IC (todos bloquean canales de sodio)
2. II (betabloqueadores)
3. III (Bloqueadores de canales de potasio principalmente)
4. IV (Bloqueadores de calcio NO dihidropiridínicos)
5. V (Inhibidores de bombas sodio/potasio ATPasa)
¿Cuál es prinicipal mecanismo de acción de los antiarrítimicos IA?
Lentificar fase 0 (de forma intermedia)
Incrementar el tiempo del potencial de acción.
Indicaciones generales para el uso de Antiarrítmicos clase IA
- Arritmias ventriculares graves
- Fibrilaciones auriculares
- WPW
solo usar cuando el beneficio supere el riesgo
Efectos adversos por el uso de antiarritmicos clase IA
Empeoran la insuficiencia cardiaca
Inhiben potentemente CYP 3A4
Son arritmogénicos (Incrmementan QT, torsades de pointes)
Efecto adverso mas carácterístico del uso de la Quinidina
Chinchonismo (Cefalea, tinitus, psicosis, pérdida de la visión/audición )
Info según AMBOSS
Principales antiarrítmicos clase IA vistos en clase
- Quinidina
- Procainamida
- Disopiramida
Principal mecanismo de acción de los antiarrítmicos clase IB
- Lentifican Fase 0 de debilmente
- Acortan la fase 3 (repolarización)
Indicaciones generales para el uso de antiarrítmicos clase IB
ALTERNATIVA para Fibrilación ventricular y Taquicardia ventricular
Efectos adversos o concideraciones a tener con los antiarrítmicos clase IB
- Lidocaína tiene ventana terapéutica amplia
- Usar vía intravenosa o intra osea
Principales antiarrítmicos clase IB vistos en clase
- Lidocaína
- Mexiletina
- Tocainida
Principal mecanismo de acción de los antiarrítmicos clase IC
- Lentifican Fase 0 fuertemente
- Incrementan el tiempo del potencial de acción
Indicaciones generales para el uso de antiarrítmicos IC
- Se pueden conciderar en pacientes seleccionados con flutter, Fibirliación auricular, TSV de entrada
- Arritmias ventriculares refractarias a tratamiento
Clase de antiarrítmicos que son inhibidores potentes de CYP 2D6.
Los cuales nunca debes usar en enferemedades cardicacas estructurales * , por el riesgo de arrítmias fatales
- Insuficiencias cardiacas, hipertrofia ventricular y enfermedades coronarias
Antiarrítmicos clase IC
Sobre qué y cómo van a acutar los antiarrítmicos clase II
Cómo antagonistas de receptores BETA 1 (betabloqueadores)
Principal mecanismo de acción de los antiarrítmicos clase II
- Lentificando la fase 4 de las células marcaposos
- Disminuyen la Frecuencia cardiaca y prolongan conducción auricovetricular (AV)
- Cronotropismo negativo
Indicaciones generales para el uso de antiarrítmicos clase II
(betabloqueadores)
- Tratar taquicardias con tono simpático incrementado
- Contracciones ventriculares prematuras
- Arritmias asociadas isquemia miocárdica
- Taquicardia supraventricular por reentrada
En que pacientes se contraidicaría el uso de antiarritmicos clase II
En pacientes asmáticos
```
~~~
Efectos adversos por el uso de betabloqueadores como antiarrítmicos clase II
Bloqueo del nodo AV (prolongando el PQ)
Antiarrítmicos clase II vistos en clase
- Propanolol
- Metropolol
- Esmolol
“Cuando la arritmia esta cabrona dale ….”
Amidralona
Principal mecanismo de acción de los antiarrítmicos clas III
Principalmente bloquean canales de potasio, aunque tambien recepotres beta y canales de sodio en menor medida
Prolongando la fase 3 de repolarización
Los fármacos clase 1 y 3 a que canales tendran mayor a finidad
Hacia los canales que esten activados de forma constante
Son los principales tres efectos adversos que se han de conciderar en pacientes a los que se les da amiodarona
- Alteraciones tiroideas
- Fibrosis pulmonar
- Hepatotoxicicidad
La amiodarona tiende a ser muy util en
Taquiarritmias venriculares y supraventriculares
Fibrilación y flutter auricular
Amiodarona, dronedarona y sotalol ¿Qué tipo de antiarrítmicos son?
Antiarrítmicos clase III
1.
- Si el corazón va a mil dale …
- Si el corazón va a cien dale …
- Verapamilo
- Diltazem
Princiapal mecanismo de acción de los antiarrítmicos clas III
Bloqueadores de canales de calcio NO DIHIDROPIRIDÍNICOS
Enlentecen condución de los nodos
Aparte de verapamilo y diltiazem que otro fármaco se puede dar para taquiarritmias, aunque dicho fármaco se usa mas para la hipertensión
Nifedipino
¿Cómo es la ventana terapéutica de los antiarrítmicos clase IV?
Ventana terapéutica amplia
Principales efectos adversos por el uso de antiarrítmicos tipo IV
- Cefalea
- Dolor abdomina (van sobre todo al músculo liso)
- Edema (no es muy común)
Antiarrítmicos clase IV vistos en clase
Verapamilo
Diltiazem
Principal mecanismo de acción de la digoxina
Inhibir la bomba Na/K ATPasa
Es ionotrópico positivo y cronotrópico negativo
Prinicipal mecanismo de acción de la adenosina
Enlentece fase 4 de células de marcapasos
Bloqueo en nodo AV (auriculoventricular)
Indicaciones generales para el uso de digoxina
ALTERNATIVA para fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca.
El tratamiento sera de por vida
Fármaco clase V el cual lo suelen usar para taqauicardia supraventriculares
Adenosina.