Farmacodinamia I Flashcards
(Interacciones ligando receptor)
Se ocupa del efecto de un fármaco en su sitio de acción, la relación dosis-respuesta del fármaco y la influencia de otros factores en el efecto del fármaco (lo que el fármaco le hace al cuerpo)
Farmacodinamia
Componente específico de la molécula de un fármaco con rasgos estéricos y electrónicos que hacen que se cumpla la unión receptor-fármaco
Farmacóforo
- ¿Cuáles son los 3 tipos de enlace químicos por los que los fármacos pueden interactuar con sus receptores?
- ¿Cuál es el más común?
- ¿Cuál puede ser irreversible?
- ¿Cuál es el enlace más débil?
- Covalente (irreversible)
- Electroestático (+ común)
- Hidrófobo (débil)
Electroestático = van der waals
Generalmente los fármacos que hacen enlaces fuertes tienen…
Poca selectividad
¿Cómo se les llama a los receptores cuyo ligando natural no se conoce?
R huérfanos
Tipo de interacción que puede ocasionar la unión de un ligando a su receptor
- Agonista
- Antagonista
Los agonistas que tienen una unión ……. al receptor. Son ………..
- Directa
- Ortostáticos
Union directa → total/parcial
Inhibición del inhibidor (o molécula que termina la acción) de un agonista endógeno
Agonista funcional
Ejemplo de agonista funcional
Inhibidores de la acetilcolinesterasa
Capacidad de unirse y activar algunos receptores activos con eficacia intrínseca baja (aún ocupando todos sus receptores produce un menor máximo efecto)
Agonista parcial
Capacidad de unirse y activar a la forma receptor activa con eficacia intrínseca alta (máximo nivel de respuesta que puede dar)
Agonista completo/total
Se refiere a la actividad instrínseca de un receptor. Hay receptores que pueden estar activos por sí solos sin necesidad de ligando
Actividad constitutiva
Sustancia que ajusta la actividad de un receptor
Modulador
Se une al mismo sitio que el agonista o antagonista, modulando la respuesta
Modulador ortostérico
Se une a un sitio diferente (sitio alostérico) del receptor, no al sitio principal donde actúa el agonista. Puede aumentar o disminuir la respuesta al agonista natural
Modulador alostérico
Disminuye la actividad basal/constitutiva de un receptor, incluso cuando no hay un ligando presente
Agonista inverso
¿Qué efecto tiene la cocaína sobre los transportadores de dopamina?
Agonista inverso (🚫 recaptura de dopamina)
Entre área ventral tegmentaria y nucleo accumbens
Molécula se pega al fármaco y el fármaco se queda bloqueado
Molécula con carga opuesta = neutralización
Antagonista químico
Ejemplo de antagonismo químico
Protamina (+) neutraliza a heparina (-)
Provoca la respuesta contraria a la que se quiere antagonizar
Antagonismo fisiológico
Tipo de antagonista que se une reversible o ireversiblemente al mismo sitio del receptor al que un agonista se une, pero SIN activarlos
Competitivo
¿De qué depende de que un agonista o un antagonista competitivo se una al R?
- Dosis-concentración
- Afinidad
Los antagonistas competitivos ………. la potencia de los agonistas pero ……….. su eficacia
- Disminuyen
- No afectan
(surmountable)
Tipo de antagonista que en lugar de unirse al mismo sitio de unión del agonista, se une al sitio alostérico de un receptor, provocando un cambio de conformación, disminuyendo la afinidad del agonista
Antagonista no competitivo alostérico