PIP Flashcards
Definición de PIP
Infección del trato reproductivo superior femenino
Factores de riesgo de PIP
- Antecedentes de ITS o PIP
- Inicio de actividad sexual precoz
- <25 años
- Pareja sexual nueva
- DIU (entre 3 y 4 semanas)
- Pruebas diagnósticas-terapéuticas
- Promiscuidad
- Duchas vaginales
- No utilizar anticonceptivos de barrera
Factores protectores de PIP
- Anticonceptivos hormonales
- Métodos de barrera
- Embarazo - Tapón mucoso y decidua
- Esterilización quirúrgica
Etiología microbiana de PIP
-Chlamydia (ITS más común) 1/3 de casos de PIP
-Neisseria Gonorrhoeae (15% de PIP)
-Mycoplasma (10% de PIP)
Sintomas de PIP sintomático agudo
-Dolor pélvico/abdominal bajo
-Bilateral
-<2 semanas
-Dispareunia, dolor postmenstrual
-SUA, sinusorragia, disuria, nauseas, vomitos.
-Fiebre en enfermedad severa
Exámen fisico de PIP sintomático agudo
-Dolor de hemiabdomen inferior a la palpación
-Masa anexial
-Sensibilidad uterina o anexial
-Dolor a la movilización cervical
-Flujo genital purulento
-Signos de irritación peritoneal, fiebre, disminución de RHA en formas más graves
Definición de absceso tuboovarico
Masa inflamatoria que afecta trompa, ovario y/u otros organos aydacentes.
-Complicación de PIP
-1/3 de hospitalizaciones de PIP
-Asociado a Actinomyces Israelii, DIU
Diagnóstico de ATO
-Masa anexial palpable
-ATO roto: Abdomen agudo con signos de sepsis
-Falla de tto ATB: Pensar en ATO
-Se estudia con eco/TAC
-Eco: Masas multiloculares complejas
Qué es el sindrome de Fitz-Hugh Curtis
Perihepatitis
-10% de PIP agudo
-Sin daño de parenquima ni estroma hepatico
-Dolor con componente pleuritico.
-Laparoscopia: Exudado purulento y fibrinoso en parche (Cuerdas de violin)
-Diferencias de colecistitis
Cuándo pensar que un PIP se debe a Actinomicosis pelviana
-DIU plástico, lesiones intestinales previas.
-Cuado oligosintomático/asintomático
-Si al ex clínico hay pelvis congelada (similar a Cancer)
-Tto similar a ATO, con ATB prolongado
Clínica de PIP subclínico - crónico
-Asintomático.
-Febrícula, perdida de peso
Criterios mayores y menos de PIP
Mayores
-Dolor a palpación de fondo uterino
-Dolor a la movilización cervical
-Dolor a la palpación anexial
Criterios menores
-Flujo cervical anormal o descarga vaginal
-Tº oral >38,3ºC
-Leucocitosis >10.000
-Leucorrea
-VHS/PCR elevadas
-Complejo anexial al examen fisico/ecoTV
-Test (+) para N. Gonorrhoeae o C. Trachomatis
PIP con antecedentes de menstruaciones perdidas, con prueba de embarazo positiva
Embarazo ectópico
PIP con inicio repentino, de dolor intenso
Rotura/torsión de quiste ovarico
PIP sugerente de dolor ciclico, cronico
Endometriosis
PIP sugerente con alteración de frecuencia urinaria y/o disuria
Cistitis
PIP con sintomas intestinales en mujeres mayores
Diverticulitis
PIP con dolor localizado en fosa iliaca derecha, con vomitos
Apendicitis
PIP con dolor abdominal generalizado, estreñimiento y diarrea
Sindrome de intestino irritable
PIP cuando se han excluido otras causas
Dolor funcional
Características de PIP en ecografía
-Trompas engrosadas con líquido, líquido libre pélvico, signo de la rueda dentada, doppler hiperemico
-ATO: Colección quistica, multinodular de paredes gruesas en anexos, multiples niveles de liquido
Indicaciones de laparoscopia en PIP
-Imagenes no consistentes
-Fracaso de tratamiento ATB ambulatorio
-Empeoramiento después de 72hrs de tratamiento hospitalario
-Gravedad
-Eritema tubario, edema, adherencias, exudado purulento, liquido en fondo de saco, fimbrias anormales
Esquema antibiotico ambulatorio en PIP
- Ceftriaxona 250mg IM 1 dosis, seguido de dociciclina 100mg c/12h VO por 14 días. Con o sin metronidazol 500mg c/8h VO
-Amoxi/clavulanico (875/125) c/12h VO + Doxiciclina 100mg c/12h VO por 14 días
-Ceftriaxona 250mg IM 1 dosis + Azitromicina 1g/semana VO por 2 semanas
Criterios de hospitalización de PIP
-Duda diagnóstica
-PIP severo o ATO
-Comprimiso hemodinámico
-Peritonitis difusa
-Nauseas o vomitos que impidan tto VO
-Falla de tto ambulatorio
-Paciente no confiable, con mala adherencia
-Pacientes inmunosuprimidas o VIH (+)
-Pacientes embarazadas
Esquemas de manejo ATB hospitalizado de PIP
-Ceftriaxona 1g c/12h EV + Doxiciclina 100mg c/12 VO por 48h. Completar 14 días con Doxiciclina 100mg c/12h VO.
–Si ATO agregar metronidazol 500mg c/8h VO o Clindamicina 300mg c/8h VO por 14 días
-Clindamicina 900mg c/8h EV + Gentamicina 3mg/Kg/día EV o IM. Completar 14 días con Doxiciclina 100mg c/12h VO.
–Si ATO agregar Clindamicina 300mg c/6h por 14 días (Más usado)
Indicaciones de paciente hospitalizado con PIP
-Reposo en 45º
-Regimen 0
-Hidratación parenteral
-Control de Tº
-ATB EV x24-48h, luego VO
Manejo quirurgico de PIP
- Tratamiento radical: Extirpar órganos comprometidos por la infección. (Reservado para mujeres con paridad cumplida)
- Tratamiento conservador: Cultivos y aseo quirúrgico
- Tratamiento quirurgico inmediato
A. Laparoscopia:
-PIP recurrente
-Mujeres con deseo de paridad futura (Mejor tasa de embarazo que ATB solos)
B. Laparostomia
-Peritonitis difusa
-Shock septico
-ATO roto - Tratamiento quirurgico mediato:
-ATO >8cm
-Mala respuesta a tto inicial
-Absceso de Douglas - Tratamiento quirurgico diferido: Posterior al alta y antes de 1 año
-ATO con reducción <50% del volumen original
-Algia pélvica crónica y/o dispareunia profunda persistente luego de 3 meses
-Infertilidad secundaria a PIP
Complicaciones de PIP
-Daño ciliar
-Adherencias o abscesos pelvicos
-Necesidad de reparación tubaria
-Aumento de embarazo ectópico (7 a 10 veces)
A largo plazo:
-Algia pelvica cronica
-Infertilidad
-Recurrencia
Prevención de PIP
-Control de ITS por gonococo y clamidia
-Screening sexual a mujer sexualmente activa <25 años o con factores de riesgo
-Educación sexual
-Tratamiento de parejas de mujeres con cervicitis