Pediatría General Flashcards
Criterios indispensables para definir Asfixia Perinatal
- pH <7.00 arteria cordon umbilical o Exceso Base
Síndrome caracterizado por dificultad para iniciar la respiración, depresión del tono muscular y reflejos, alteración del estado de alerta y crisis convulsivas, en el contexto de asfixia perinatal
Encefalopatía hipóxico-isquémica
Anticonvulsivantes de elección en el RN con encefalopatía hipóxico-isquémica
Difenilhidantoína DFH
Fenobarbital
Midazolam
Mejores marcadores de falla renal en un RN durante las primeras 48 hrs de VEU, en caso de haber presentado episodios hipóxicos
β2-microglobulina
N-acetil-beta-D-glucosaminidasa
Marcador de falla renal en un RN después de las primeras 48 hrs de VEU, en caso de haber presentado episodios hipóxicos
Fracción excretada de Na >3%
Signos de mal pronóstico para el funcionamiento renal de un RN que presenta insuficiencia renal aguda por asfixia
Oliguria
Hiponatremia
USG renal anormal
Diagnóstico de falla hepática en el RN en el contexto de asfixia perinatal
Elevación >50% de:
- AST
- ALT
- Deshidrogenasa láctica
Diagnóstico de falla hematológica en el RN en el contexto de asfixia perinatal
Trombocitopenia primeras 48 hrs de VEU
Diagnóstico de falla pulmonar secundaria a asfixia en el RN
Necesidad de O2 persistente
Hipertensión pulmonar persistente
Hemorragia pulmonar masiva
Porcentaje de los RN vivos que requerirán ayuda para empezar a respirar al momento de nacer y reanimación neonatal avanzada
10% ayuda para respirar
De esos: 1% requerirá reanimación
Método más exacto para medir la frecuencia cardíaca en el RN
Auscultación directa
Única indicación absoluta para realizar aspiración orofaríngea en los RN
Presencia de obstrucción evidente de la vía aérea para iniciar la VPP
FiO2 indicada para la VPP en el RN que lo requiera
21% (Aire ambiente)
Presión respiratoria necesaria para la VPP en el RN de término
30 cm H2O
Presión respiratoria necesaria para la VPP en el RN pretérmino
Entre 20-25 cm H2O
Relación ventilación-compresión en la reanimación neonatal
3:1
Dosis de epinefrina intratraqueal para reanimación neonatal
0.05 - 0.1 mg/kg/dosis
Dosis de epinefrina intravenosa para reanimación neonatal
0.03 - 0.05 mg/kg/dosis
Contraindicaciones para reanimación neonatal
Prematurez extrema
Muy bajo peso al nacimiento
Malformaciones congénitas graves
Sitios anatómicos del cerebro donde se localizan las lesiones en pacientes con hipoxia ligera-moderada
Sustancia blanca subcortical
Corteza cerebral
Lesión predominante inicial en pacientes con encefalopatía hipóxico-isquémica
Edema
Sitios anatómicos del cerebro donde se localizan las lesiones en pacientes con asfixia grave
Ganglios basales
Tálamo
Corteza perirolándica
Cápsula interna
Estudio de gabinete confiable como indicador pronóstico en pacientes con encefalopatía hipóxico-isquémica
EEG
Tiempo mínimo de seguimiento a pacientes que presentaron asfixia neonatal y que son egresados a su domicilio
5 a 7 años
Pausa en la respiración que dura más de 20 seg o menos de 20 seg + bradicardia y/o cianosis en un RN antes de las 37 sdg
t del prematuro
Principal causa de aparición de la apnea del prematuro
Inmadurez del centro respiratorio
Signos vitales que se deben mantener en vigilancia las 24 hrs del día en RN prematuros <34 sdg
Frecuencia cardíaca
Frecuencia respiratoria
Oximetría de pulso
Métodos para evaluación de apneas del prematuro
Polisomnografía
Impedancia torácica
NOTA: No están disponibles en todas las UCIN
Clasificación de la apnea según su etiología
Central
Obstructiva
Mixta
Causas secundarias de apnea del prematuro
Anemia Sepsis neonatal Reflujo gastroesofágico Desequilibrio ácido-base Desequilibrio hidroelectrolítico
Posición de colocación del RN prematuro en el cunero para evitar riesgo de apnea del prematuro
Con supervisión médica continua: Posición prona
Sin supervisión continua: Posición supina
Medicamento farmacológico de elección para el tratamiento de las apneas del prematuro
Metilxantinas:
- Citrato de Cafeína –> Primera línea
- 2º: Teofilina
- 3º: Aminofilina
Medicamento de segunda elección en caso de no contar con ninguna metilxantina para el tratamiento de las apneas del prematuro
Doxapram
Acción a realizar en caso de persistir un RN con episodios de apneas después de recibir tratamiento con metilxantinas y corregir FR asociados
CPAP nasal
Hasta las cuántas semanas de gestación corregidas es completa la resolución de los episodios de apnea en el RN prematuro
43 a 44 sdg corregidas
¿Hasta qué momento se tiene que mantener el tratamiento de la apnea del prematuro?
Hasta la 43-44 sdg corregida
Cantidad de días que tiene que pasar sin periodos de apneas para egresar al RN
3 a 7 días sin apneas
Escala utilizada para valorar la gravedad de la encefalopatía hipóxico-isquémica
Escala de Sarnat
Tratamiento neuroprotector en RN con encefalopatía hipóxico-isquémica
Hipotermia terapéutica
Rango de temperatura que se utiliza en la hipotermia terapéutica en el RN
33.5 a 35ºC
Criterios de inclusión para hipotermia terapéutica en pacientes RN con encefalopatía hipóxico-isquémica
RN ≥35 sdg
Peso ≥1,800 g
< 6 hrs de VEU
Evidencia de asfixia perinatal
Parámetros a valorar en todo paciente RN antes y durante la hipotermia terapéutica
FC TA Trazo EKG BH ES EEG Pruebas función renal Tiempos coagulación
Tratamiento farmacológico que disminuye el riesgo de Síndrome de Dificultad Respiratoria tipo I
Esteroides prenatales
¿De qué otra forma se le conoce al Síndrome de Dificultad Respiratoria tipo I?
Enfermedad por membrana hialina
Hallazgos radiográficos en el Síndrome de Dificultad Respiratoria tipo I
Imagen en “vidrio esmerilado o despulido”
Aspecto reticulo-granular difuso
Indicaciones para realizar la prueba de aspirado gástrico en niños con sospecha de SDR tipo I
- Dificultad respiratoria progresiva
- Peso <1,500 g
- 30 min siguientes al nacimiento
¿Cómo se interpreta una prueba de aspirado gástrico para SDR tipo I que presenta una corona de burbujas solo en el borde externo del tubo?
Dudosa
¿Cómo se interpreta una prueba de aspirado gástrico para SDR tipo I que presenta burbujas en toda la superficie del tubo?
Posible
Células pulmonares productoras del surfactante
Neomocitos tipo II
Tratamiento inicial de un RN con inestabilidad hemodinámica (hipotenso)
Expansores de volumen:
- Sol. salina 0.9% 20 ml/kg (1 a 3 ocasiones)
Inotrópico de elección en RN con inestabilidad hemodinámica (hipotenso) que no respondieron al manejo con líquidos
Dobutamina
Tratamiento de elección en el RN con inestabilidad hemodinámica (hipotenso) que no respondió al tratamiento con líquidos ni inotrópicos
Hidrocortisona
Surfactante de elección como tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria tipo I
Surfactante porcino
Patologías neonatales y maternas que retrasan la producción de surfactante
Diabetes materno
Hidrops fetalis
Eritroblastosis fetal
Tratamiento a seguir en el RN pretérmino (después de la reanimación) si no recibió esteroides prenatales
Intubar + Surfactante
Extubar + CPAP
Tratamiento a seguir en el RN pretérmino (después de la reanimación) que sí recibió esteroides prenatales y se encuentra estable sin dificultad respiratoria
Tratamiento conservador sin apoyo ventilatorio
Tratamiento a seguir en el RN pretérmino (después de la reanimación) que sí recibió esteroides prenatales y se encuentra con dificultad respiratoria
Intubar + Surfactante
Extubar + CPAP
Tratamiento a seguir en un paciente RN pretérmino al que se le aplicó una primera dosis de surfactante y no mejora la PaO2 >50 con una FiO2 <40%
Ventilación mecánica
+
2da dosis surfactante
Tratamiento a seguir en un paciente RN pretérmino al que se le aplicó una primera dosis de surfactante y muestra mejoría con CPAP con una PaO2 >50 con FiO2 <40%
Administrar cafeína
+
Retirar apoyo ventilatorio
¿De qué otra forma se le conoce al Síndrome de Dificultad Respiratoria tipo II?
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Factores de riesgo maternos para el desarrollo de Taquipnea Transitoria del RN
Asma
Diabetes Mellitus
Tabaquismo
RPM >24 hrs
Factores de riesgo fetales y del RN para el desarrollo de Taquipnea Transitoria del RN
Macrosomía Género masculino Embarazo gemelar Apgar <7 Nacimiento de término
Hallazgos radiográficos en el Síndrome de Dificultad Respiratoria tipo II
Atrapamiento de aire
Cisuritis
Congestión parahiliar
Tiempo en horas en el que remite la Taquipnea Transitoria del RN
72 hrs
Tratamiento de la Taquipnea Transitoria del RN
Oxígeno con FiO2 mínima para mantener SaO2 88-95%
Tratamiento de la Taquipnea Transitoria del RN cuando se requiere FiO2 >40%
CPAP nasal
Tratamiento de la Taquipnea Transitoria del RN cuando se requiere FiO2 >60% con CPAP
Ventilación mecánica
¿Con cuánta FR y puntuación de Silverman-Andersen se recomienda el inicio de la alimentación por succión o con sonda en el RN que presentó Taquipnea Transitoria del RN?
Succión: <60 rpm y S-A <=2
Sonda: Entre 60-80 rpm y S-A <=2
Ayuno: >80 rpm o S-A >=3
Hallazgos radiográficos del Síndrome de Aspiración de Meconio
Sobredistensión pulmonar
Áreas opacas alternadas con zonas de condensación
Enfermedad pulmonar crónica que se diagnostica cuando el lactante necesita oxígeno suplementario por más de 28 días posterior al nacimiento
Displasia Broncopulmonar
Hallazgos radiológicos de la displasia broncopulmonar
Bulas Enfisema intersticial Edema pulmonar Atelectasias Tractos fibrosos
Tratamiento del paciente con diagnóstico de Displasia Broncopulmonar
Nutrición: Alto aporte protéico
O2 suplementario para SaO2 91-96%
Si falla extubación: Dexametasona
Si hay edema pulmonar o ICC: Diuréticos
Detención del desarrollo neuronal y vascular normal de la retina en el niño prematuro con mecanismos compensadores, en última instancia patológicos, que resultan en una aberrante vascularización de la retina
Retinopatía del prematuro
Principal factor de riesgo para la Retinopatía del prematuro (ROP)
Prematurez
Intervalo de saturación de oxígeno recomendado por la GPC para los RN
87-94%
Criterios de tamizaje a los RN para Retinopatía del Prematuro (ROP)
Pretérmino ≤34 sdg y/o peso < 1750g
Pretérmino >34 sdg y/o peso ≥1750 g que hayan recibido oxígeno suplementario
Clasificación internacional por zonas afectadas en la retina del ROP
Zona I: Centro es la papila, el radio es el doble de la distancia de papila a mácula
Zona II: Radio de la papila a la ora serrata nasal
Zona III: Zona semicircular restante
Estadio de clasificación de la ROP en la que existe evidencia de línea de demarcación entre la zona vascular y avascular de la retina
Estadio 1
Estadio de clasificación de la ROP en la que la línea de demarcación aumenta de volumen y se extiende fuera del plano de la retina: Cresta borde
Estadio 2
Estadio de clasificación de la ROP en la que existen neovasos hacia el espacio vítreo
Estadio 3
Estadio de clasificación de la ROP y subcategorías en la que existe desprendimiento parcial de la retina con o sin afectación de la zona macular
Estadio 4a: Sin desprendimiento macular
Estadio 4b: Con desprendimiento macular
Estadio de la clasificación de la ROP en la que existe un desprendimiento total de la retina
Estadio 5
Clasificación de la ROP en la que existe una moderada tortuosidad y mínima dilatación en una enfermedad plus o menos
Enfermedad pre-plus
Término descriptivo de la ROP que se refiere a la dilatación y tortuosidad de los vasos del polo posterior e indica que hay actividad. Se puede dar en cualquier grado
Enfermedad plus
Existencia de 5 sectores horarios continuos u 8 sectores discontinuos con estadio 3 plus en zona I y II en la ROP
Enfermedad umbral
Existencia de 3 sectores horarios continuos o 5 sectores discontinuos con estadio 2 o 3 plus en zona II o cualquier estadio en zona I en la ROP
Enfermedad preumbral
¿A las cuántas semanas de VEU se tiene que realizar el tamiz oftalmológico para ROP en un RN <27 sdg?
A la semana 30-31 de edad corregida
¿A las cuántas semanas de VEU se tiene que realizar el tamiz oftalmológico para ROP en un RN >27 sdg?
Entre la 3ra-4ta semana de VEU
Tipo de ROP que requiere tratamiento inmediato en las primeras 24-72 hrs
Enfermedad preumbral tipo 1
Tratamiento de elección en pacientes candidatos con Retinopatía del Prematuro
Láser de Diodo
Definición de ictericia en RN >35 sdg acorde a la GPC según los valores de bilurrubina
Bilirrubina total >5 mg/dl
Factores de riesgo para hiperbilirrubinemia
Lactancia materna
Pérdida de peso
Deshidratación
Tiempo de inicio de la ictericia que se considera anormal en todo recién nacido
Primeras 24 hrs de VEU
Tiempo de inicio de la ictericia fisiológica y duración
2º-3º día hasta 7º día
Niveles de bilirrubina sérica que se consideran severos en un RN
20-24 mg/dl
Niveles de bilirrubina sérica que se consideran como hiperbilirrubinemia crítica o extrema en el RN
25-30 mg/dl
Espectro de luz irradiada por la fototerapia (en nanometros)
430 a 490 nm
Colores de luz recomendada para la fototerapia en los RN
Luz blanca, de halógeno y azul
Niveles de bilirrubina con los que se recomienda iniciar la fototerapia en todos los neonatos con >=35 sdg sin factores de riesgo
13 mg/dl
NOTA: Varía según los normogramas, edad y horas
Niveles de bilirrubina con los que se recomienda iniciar exanguinotransfusión en todos los neonatos con hemólisis y peso >2,000 g
20 mg/dl
Niveles de bilirrubina con los que se recomienda iniciar exanguinotransfusión en todos los neonatos que son alimentados al seno materno
25 mg/dl
Nombre que recibe la acumulación de bilirrubina indirecta en el encéfalo en los recién nacidos por traspaso de la barrera hematoencefálica
Kernicterus
o
Encefalopatía hiperbilirrubínica
Datos clínicos que se observan en la fase aguda del Kernicterus
Succión precaria
Estupor
Convulsiones
Hipertonía
Datos clínicos que se observan en la fase crónica del Kernicterus
Hipotonía
Reflejos tendinosos profundos activos
Retraso del desarrollo
Pérdida auditiva neurosensorial
Prueba realizada en la mujer embarazada con factores de riesgo para isoinmunización por Rh para detectar una inmunización previa
Coombs indirecto
Semanas de gestación entre las que se recomienda aplicar la vacuna anti-D como profilaxis a las mujeres Rh negativas con pareja Rh positiva o que desconoce
Entre semana 28 y 34 de embarazo
Tiempo en el que se recomienda aplicar la vacuna anti-D a mujeres postparto Rh negativas con producto Rh positivo
Máximo 72 hrs postparto
Manifestaciones clínicas que puede presentar el neonato con enfermedad hemolítica del RN
Hemólisis leve a grave
Anemia grave
Ictericia
Hipoglucemia
Complicación de la isoinmunización por Rh en la etapa fetal en la que se encuentra un volumen de líquido excesivo en 2 o más compartimentos fetales:
- Piel
- Pleura
- Pericardio
- Peritoneo
Hidrops fetalis
Color de luz de fototerapia que se ha demostrado es la más eficaz
Luz fluorescente azul
Cantidad de bilirrubina que disminuye con el uso de la fototerapia por hora
0.5 mg/dl por hora
Clasificación de la atresia de vías biliares: Clasificación de Kasai
Tipo I: Afecta colédoco
Tipo II: Afecta conducto hepático común
Tipo III: Afecta TODA la vía biliar extrahepática
Dentro de la clasificación de la atresia de vías biliares, cuál es el tipo más frecuente
Tipo III
Manifestaciones clínicas de la atresia de las vías biliares
Ictericia
Acolia
Coluria
Hepatoesplenomegalia
Tratamiento quirúrgico paliativo en el RN con atresia de vías biliares y tiempo máximo recomendado para la misma
Cirugía de Kasai:
Portoenteroanastomosis
Antes de los 60 días de VEU
Tratamiento quirúrgico definitivo en niños con atresia de las vías biliares y edad en la que se recomienda realizarlo
Transplante hepático
A los 2 años
Hallazgos en el USG prenatal que hacen sospechar atresia esofágica y/o fístula traqueoesofágica
Polihidramnios
Ausencia cámara gástrica
Arteria umbilical única
Malformaciones congénitas que conforman el grupo VACTERL
Anormalidades Vertebrales Atresia Anal Anormalidades Cardíacas Fístula TraqueoEsofágica Anormalidades Renales Anormalidades en Extremidades (Limb)
Diagnóstico de elección para Fístula Traqueoesofágica
Radiografía torácica con o sin contraste hidrosoluble
Clasificación de Ladd para Fístula Traqueoesofágica
Tipo I: Atresia sin fístula
Tipo II: Fístula proximal + Atresia distal
Tipo III: Fístula distal + Atresia proximal
Tipo IV: Doble fístula
Tipo V: Fístula sin atresia
Tipo de fístula traqueoesofágica de presentación más frecuente en base a la clasificación de Ladd
Tipo III: Fístula distal + Atresia proximal
Tratamiento de corrección de la fístula traqueoesofágica
Toracotomía + Cierre y ligadura de fístula + Anastomosis
Factores de riesgo asociados con estenosis hipertrófica de píloro
Antecedente familiar Hombres Primogénito Ingesta Eritromicina y Azitromicina Macrólidos en embarazo o lactancia
Signo patognomónico encontrado durante la exploración física abdominal en niños con estenosis hipertrófica de píloro, con mayor facilidad si el paciente acaba de vomitar
Oliva pilórica
Alteración del equilibrio ácido-base encontrada en pacientes con estenosis hipertrófica de píloro
Alcalosis metabólica hipoclorémica
Edad posterior al nacimiento del RN en el que se presenta la estenosis hipertrófica de píloro con mayor frecuencia
2 a 8 semanas
Máximo: 3 meses
Estudio diagnóstico inicial y de elección en pacientes con sospecha de estenosis hipertrófica de píloro
Ultrasonido Abdominal
Hallazgos USG en pacientes con estenosis hipertrófica del píloro
Diámetro pilórico <15-18 mm
Longitud >17 mm
Músculo pilórico >3-4 mm
Estudio de imagen a realizar en pacientes con estenosis hipertrófica de píloro en caso que el USG abdominal no sea concluyente o tenga presentación atípica
Serie esófagogastroduodenal
Signo encontrado en la SEGD en pacientes con estenosis hipertrófica de píloro
Signo del paraguas ó Signo de la cuerda ó Signo del hombro
Tratamiento de elección en pacientes con estenosis hipertrófica de píloro
Inicial: Reposición hidroelectrolítica
+
Qx: Pilorotomía de Fredet-Ramstedt
Malformación ano-rectal más frecuente
Ano imperforado
Estudios a realizar en un paciente con alguna malformación ano-rectal en busca de otras asociaciones
USG vías urinarias
Ecocardiograma
Rx torácica y de columna lumbosacra
Proceso inflamatorio intestinal agudo que se produce fundamentalmente en neonatos con bajo peso al nacer, caracterizado por necrosis isquémica de la mucosa gastrointestinal
Enterocolitis necrosante
Principal factor de riesgo para el desarrollo de enterocolitis necrosante
Prematurez
Principal factor protector para el desarrollo de enterocolitis necrosante
Lactancia materna
Estadificación utilizada en Enterocolitis Necrosante indispensable para decisiones terapéuticas
Estadificación de Bell
Estadificación de Bell para Enterocolitis Necrosante
Estadio I: Sospecha
Estadio II: Definitivo
Estadio III: Avanzado
Tratamiento de elección para enterocolitis necrosante Estadio IA y IB
Ayuno
Cultivos
Antibióticos por 3 días
Estadio de enterocolitis necrosante según la estadificación de Bell a partir del cual se encuentra gas en sistema portal en la Rx
Estadio IIB
Tratamiento de elección para enterocolitis necrosante Estadio IIA
Ayuno
Antibióticos por 7-10 días
Tratamiento de elección para enterocolitis necrosante Estadio IIB
Ayuno
Antibióticos por 14 días
Bicarbonato si acidosis
Tratamiento de elección para enterocolitis necrosante Estadio IIIA
Ayuno Antibióticos por 14 días Líquidos IV Soporte inotrópico Asistencia respiratoria Paracentesis
Estadio de enterocolitis necrosante según la estadificación de Bell en donde se presenta perforación intestinal
Estadio IIIB
Tratamiento de elección para enterocolitis necrosante Estadio IIIB
Igual que IIIA + Cirugía
Estadio de enterocolitis necrosante según la estadificación de Bell a partir del cual se necesita valoración por cirugía pediátrica
Estadio IIA en adelante
Diferencia según la estadificación de Bell para enterocolitis necrosanrte entre el estadio IA y IB
IA: Sangre oculta en heces
IB: Sangre rectal rojo vivo
Antibióticos recomendados para el tratamiento del paciente con enterocolitis necrosante
Imipenem
Piperacilina-Tazobactam
Ceftazidima
Cefepime
+
Combinados con Metronidazol
Fórmulas recomendadas en pacientes con alergia a las proteínas de la leche de vaca
Restricción de lácteos en la madre \+/- Fórmula extensamente hidrolizada ó Fórmulas de aminoácidos
Tratamiento en caso de síntomas secundarios a la alergia de la proteína de leche de vaca
Igual que Tx. anafiláctico:
- Antihistamínicos
- Corticoides
- Adrenalina
(según necesite)
Tipos de mecanismos fisiopatológicos por los cuales se presenta la alergia a las proteínas de la leche de vaca
Mediada por IgE
No mediada por IgE
Edad en la que entre un 63-94% de niños con alergia a las proteínas de la leche de vaca muestran tolerancia a la misma
3 años
Situación producida por la deficiencia de lactasa que produce incapacidad por parte del intestino delgado de digerir y transformar la lactosa en glucosa y galactosa
Intolerancia a la lactosa
Diagnóstico diferencial en niños menores de 5 años en quienes se sospecha intolerancia a a la lactosa
Diarrea infecciosa
Sx malabsorción
Alergia a proteínas de la leche
Malformaciones de vías urinarias más frecuentes en la edad pediátrica
Reflujo vesicoureteral
Estenosis ureteropiélica
Doble sistema colector
Semana de gestación en la cual ocurren las malformaciones de la vía urinaria
8va semana
Fármacos que se asocian con malformaciones de las vías urinarias
Metotrexate
Trimetroprim
Deficiencia ácido fólico
Valproato
Malformación del tracto urinario más frecuente
Reflujo vesicoureteral primario
Hallazgos USG durante el embarazo sugestivos de malformaciones del tracto urinario
Oligohidramnios
Hidronefrosis
Indicaciones para realizar cistografía y USG renal en niños que hayan presentado un primer episodio de IVU
Todos los varones
Niñas <36 meses
Niñas de 3-7 años + Fiebre >38.5ºC
Estudio de imagen de elección para el diagnóstico del reflujo vesicoureteral
Cistouretrografía miccional seriada
Método de imagen de elección para la detección de cicatrices renales
Gamagrama renal
Estenosis al flujo de la orina de la pelvis renal al uréter proximal con la dilatación subsecuente del sistema colector y potencial daño renal
Estenosis ureteropiélica
Causa más común de hidronefrosis neonatal
Estenosis ureteropiélica
Indicaciones quirúrgicas de la estenosis ureteropiélica
Asintomáticos:
- Con función renal <40%
- Disminución de 10% función renal en estudios subsecuentes
- Hidronefrosis grado 3-4
Todos los sintomáticos
Técnica quirúrgica de elección para la estenosis ureteropiélica
Pieloplastía desmembrada de Hynes y Anderson
Hipoplasia de los tejidos que forman el aspecto ventral del pene más allá de la división del cuerpo esponjoso en el cual el meato uretral está ubicado ectópicamente en la región ventral del pene
Hipospadias
Tipo de hipospadias según la clasificación anatómica en el cual el meato se encuentra en el glande o en la parte distal del pene. Es el tipo más común
Hipospadias anterior distal
Tipo de hipospadias según la clasificación anatómica en el cual el meato se encuentra en el cuerpo del pene
Hipospadias intermedio
Tipo de hipospadias según la clasificación anatómica en el cual el meato se encuentra en la unión penescrotal, en el escroto o perineal
Hipospadias posterior-proximal
Edad recomendada para la cirugía de corrección de hipospadias
Entre los 6 y 18 meses
Malformaciones que generalmente acompañan al hipospadias
- Cuerda (curvatura peneana por fibrosis)
- Criptorquidia
- Hernia inguinal
Indicación para toma de cariotipo y referencia al endocrinólogo pediatra en pacientes con hipospadias: Sospecha de Trastorno de la Diferenciación Sexual
Hipospadias + Criptorquidia uni o bilateral
Hipospadias proximal
Hipospadias + pene <2 cm
Patología congénita en la cual uno o varios testículos no se encuentran dentro de la bolsa escrotal o no se pueden movilizar dentro de esta de manera manual
Criptorquidia
Porcentaje de RN con criptorquidia que tendrán un descenso espontáneo de los testículos en el primer año de vida
70%
Mejor método diagnóstico de criptorquidia
Clínico: Exploración física
Edad posterior al nacimiento en la cual un paciente con criptorquidia se tiene que revalorar y si los testículos no se encuentran descendidos mandar a segundo nivel
6 meses
Genotipo con mayor frecuencia encontrado en recien nacidos con falo masculino y criptorquidia bilateral con testículos no palpables
46 XX (mujer) Con hiperplasia suprarrenal congénita
Perfil hormonal que se debe solicitar junto con el cariotipo en caso de criptorquidia bilateral
17-hidroxiprogesterona LH FSH Testosterona Androstenediona
Edad posterior al nacimiento en la cual se recomienda la corrección quirúrgica de la criptorquidia con testículo no descendido y no retráctil
Entre los 6 y 12 meses
Máximo: 18 meses
Tratamiento quirúrgico de elección para la criptorquidia
Orquidopexia
Tratamiento de elección en casos de criptorquidia con testículos retráctiles
Vigilancia estrecha hasta la pubertad
Edad en la cual se prefiere la orquiectomía como primera elección del tratamiento de criptorquidia por el riesgo de cáncer
Niños >10 años
Genotipo de las pacientes con síndrome de Turner
Monosomía 45, X0
Síndrome caracterizado por talla baja y disgenesia gonadal en mujeres que tienen un solo cromosoma X
Síndrome de Turner
Datos fenotípicos característicos del síndrome de Turner
Talla baja Pterigium colli (Cuello alado) Coartación aórtica Amenorrea primaria Linfedema periférico
Principales 3 anomalías cardiovasculares congénitas en pacientes con síndrome de Turner
1º: Válvula aórtica bicúspide
2º: Elongación del arco transverso
3º: Coartación aórtica
Diagnóstico confirmatorio de síndrome de Turner
Cariotipo + Clínica + Fenotipo femenino
Alteraciones endocrinológicas asociadas al síndrome de Turner
Talla baja
Hipotiroidismo
Enfermedad celíaca
Alteraciones oftalmológicas y otorrinolaringológicas asociadas al síndrome de Turner
Estrabismo
Hipoacusia neurosensorial
Enfermedad cardiovascular que aumenta su prevalencia en pacientes con síndrome de Turner
Hipertensión arterial
Síndrome genético caracterizado por un hipogonadismo masculino por la presencia de un cromosoma X adicional
Síndrome de Klinefelter
Genotipo encontrado en el síndrome de Klinefelter
47, XXY
Fenotipo clínico del síndrome de Klinefelter
Hipogonadismo Micropene Ginecomastia Ausencia de vello corporal Retraso mental
Cromosomopatías que generalmente se acompañan de cardiopatías congénitas (25 a 30% de riesgo)
Trisomía 21: Down
Trisomía 18: Edwards
Trisomía 13: Patau
Monosomía X0: Turner
Defectos cardíacos frecuentemente asociados a Diabetes Gestacional
Hipertrofia septal asimétrica
Transposición de grandes arterias
Comunicación AV
Corazón izquierdo hipoplásico
Principales cardiopatías congénitas asociadas al síndrome de rubéola congénita
Persistencia de ducto arterioso
Estenosis pulmonar
Principales defectos cardíacos asociados con el consumo de alcohol (etanol) durante el embarazo
CIA
CIV
Tetralogía de Fallot
Persistencia de ducto arterioso
Principales defectos cardíacos asociados a síndrome de Marfan
Disección de raíz aórtica
Prolapso válvula mitral
Principales cardiopatías congénitas asociadas con Sx de Down
Comunicación AV
CIV
CIA
Cardiopatías congénitas cianógenas, con flujo pulmonar normal
Atresia válvula tricúspide
Anomalía de Ebstein
Tetralogía de Fallot
Cardiopatías congénitas cianógenas, con flujo pulmonar aumentado
Ventrículo único
Trasposición de grandes vasos
Drenaje venoso total anómalo
Ventrículo izquierdo hipoplásico
Cardiopatías congénitas acianógenas, con flujo pulmonar normal
Coartación de la aorta
Estenosis pulmonar
Cardiopatías congénitas acianógenas, con flujo pulmonar aumentado
CIA
CIV
Persistencia del ducto arterioso
Cardiopatía congénita más frecuente en México
Persistencia del ducto arterioso
Cardiopatía congénita más frecuente en el mundo
CIV
A partir de cuál semana de VEU se considera el diagnóstico de la persistencia del ducto arterioso
6ta semana de VEU