Neumología Flashcards
Porciones anatómicas del sistema respiratorio que compoen la Vía Aérea superior
De las fosas nasales a la Laringe
Porciones anatómicas del sistema respiratorio que componen la Vía Aérea Inferior
De la tráquea a los alvéolos
Células alveolares responsables de la producción de surfactante
Neumocitos tipo II
Ausencia completa de un pulmón o de ambos
Agenesia pulmonar
Existencia de un bronquio rudimentario que termina en fondo de saco, sin vasos ni parénquima pulmonar
Aplasia pulmonar
Bronquio completamente formado, de tamaño reducido que termina en una estructura parenquimatosa no funcionante
Hipoplasia pulmonar
Volumen de gas que contienen los pulmones en la máxima inspiración
Capacidad Pulmonar Total (CPT)
Volumen de gas espirado máximo tras una inspiración máxima
Capacidad Vital (CV)
Volumen que contienen los pulmones después de una espiración máxima
Volumen Residual (VR)
Volumen que moviliza un individuo respirando en reposo
Volumen corriente o tidal (VC)
Volumen que se puede espirar después de una espiración normal
Volumen de reserva espiratorio (VRE)
Volumen que se puede inspirar después de una inspiración normal
Volumen Residual Inspiratorio (VRI)
Volumen máximo inspirado
Capacidad Inspiratoria (CI)
Volumen de gas que contienen los pulmones después de una espiración normal
Capacidad Funcional Residual (CFR)
Aire contenido en la parte de la vía aérea que no participa en el intercambio gaseoso (nariz a bronquios terminales)
Espacio muerto fisiológico (150 ml)
Volumen total que el paciente espira mediante una espiración forzada en su máximo esfuerzo
Capacidad Vital Forzada (CVF)
Volumen de gas espirado en el primer segundo de la espiración forzada
Volumen Espiratorio Forzado (VEF1 o FEV1)
¿Cómo se establece el diagnóstico de una alteración restrictiva pulmonar?
Capacidad Pulmonar Total (CPT) <80%
¿Cómo se puede hacer el diagnóstico de una alteración obstructiva o patrón obstructivo pulmonar?
FEV1/CVF (Índice de Tiffeneau) <0.70
Localización anatómica de centro respiratorio autónomo
Centro bulbar (Bulbo raquídeo)
Presión arterial media pulmonar Normal
12-16 mmHg
Gradiante alveolo-alveolar (Aa) normal en individuos jóvenes
15 mmHg
Gradiante alveolo-arterial (Aa) normal en ancianos
30 mmHg
Efecto que consiste en el desplazamiento hacia la izquierda o derecha de la curva de saturación de la hemoglobina debido a la concentración de H+ (pH)
Efecto Böhr
¿Qué ocasiona un desplazamiento a la derecha de la curva de saturación de la Hemoglobina? (Mayor o menor afinidad por O2)
Menor afinidad por O2
¿Qué ocasiona un desplazamiento a la izquierda de la curva de saturación de la Hemoglobina? (Mayor o menor afinidad por O2)
Menor afinidad por O2
Causas de desplazamiento a la derecha de la curva de saturación de la hemoglobina
Descenso pH
Aumento PaCO2
Aumento 2,3 difosfoglicerato
Aumento temperatura
Causas de desplazamiento a la izquierda de la curva de saturación de la hemoglobina
Aumento pH
Descenso PaCO2
Descenso 2,3 difosfoglicerato
Descenso temperatura
Definición gasométrica de hipoxemia
PaO2 arterial <80 mmHg
Definición de la Insuficiencia Respiratoria Aguda
PaO2 <60 mmHg con un FiO2 21%
Efecto que consiste en el desplazamiento hacia la izquierda o derecha de la curva de saturación de la hemoglobina debido a la concentración de CO2
Efecto Haldane
Enfermedad pulmonar que ocasiona una obstrucción crónica no reversible al flujo aéreo
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Fenotípicos característicos del EPOC
Bronquitis crónica: Congestivo azulado
Enfisema: Soplador rosado
Tos productiva por >3 meses por 2 años consecutivos
Bronquitis crónica
Agrandamiento anormal permanente de los espacios aéreos distales con destrucción de las paredes de la vía aérea
Enfisema
Principal factor de riesgo para desarrollo de EPOC
Tabaquismo
Única anomalía genética conocida que conduce a EPOC
Deficiencia de alfa-1-antitripsina
Tríada clínica característica del EPOC
Tos
Disnea
Expectoración
Gold estándar para el diagnóstico de EPOC
Espirometría
Variable espirométrica con la cual se realiza el diagnóstico del EPOC
FEV1/CVF <0.7 posterior a broncodilataor
Variable espirométrica con la cual realizas estadificación del EPOC según los criterios GOLD
FEV1
Criterios GOLD para la estadificación del EPOC
GOLD 1 (Leve): FEV1 >=80% GOLD 2 (Moderada): FEV1 50-79% GOLD 3 (Grave): FEV1 30-49% GOLD 4 (Muy Grave): FEV1 <=29%
Broncodilatadores de elección en el tratamiento del EPOC
Antimuscarínicos
Broncodilatador de primera elección en el tratamiento de EPOC con síntomas leves
Agonista beta2 inhalado
ó
Ipratropio inhalado
(En caso necesario o con horario)
Tratamiento de primera elección en casos de EPOC moderado
Ipratropio con horario
+
Agonista beta 2 en caso necesario (o con horario)
NOTA: Existen formulaciones combinadas (Combivent)
Considerar Tiotropio
Tratamiento de primera elección en caso de EPOC con >2 exacerbaciones/año o grave
Salmeterol/Fluticasona
+
Tiotropio
Única terapia en EPOC avanzado que ha demostrado disminuir la mortalidad
Oxigenoterapia
Indicaciones de uso de O2 en pacientes con EPOC sin Cor Pulmonar
PaO2 <=55 mmHg ó SaO2 <=88%
Indicaciones de uso de O2 en pacientes con EPOC y con Cor Pulmonar
- PaO2 55-59%
- SaO2 <=89%
- EKG con Onda P
- Hto >55%
- ICC
Única intervención en pacientes con EPOC que ha demostrado disminuir la progresión
Cese del hábito tabáquico
Criterios de Anthonisen para exacerbaciones de EPOC
Aumento de disnea
Aumento de expectoración
Expectoración purulenta
Con cuántos criterios clasificas un Anthonisen III
Con 1 + Tos, sibilancias, taquicardia, taquipnea, fiebre, etc.
Con cuántos criterios clasificas un Anthonisen I
Con 3 criterios
Con cuántos criterios clasificas un Anthonisen II
Con 2 criterios
Manejo terapéutico de las exacerbaciones de EPOC ambulatorio
Broncodilatador acción corta Broncodilatador acción larga Corticoide VO (prednisona) Antibióticos
Tratamiento terapéutico de las exacerbaciones de EPOC en pacientes hospitalizados
Broncodilatadores acción corta Corticoides IV (Metilprednisolona) Oxigenoterapia si hay Ins. respiratoria Antibióticos \+/- Ventilación mecánica no invasiva
Tratamiento antibiótico de elección en pacientes con EPOC que no han recibido antibióticos en las últimas 6 semanas y con <4 exacerbaciones/año
Amoxicilina
Tratamiento antibiótico de elección en pacientes con EPOC con uso de antibióticos en las últimas 6 semanas, >4 exacerbaciones año y/o fracaso a la terapia de primera línea
Cefuroxina
Amoxicilina-clavulanato
Tratamiento antibiótico de elección en pacientes con EPOC con uso de antibióticos en las últimas 6 semanas, >4 exacerbaciones año y/o fracaso a la terapia de primera línea, alérgicos a penicilinas
Claritromicina
Azitromicina
Tratamiento antibiótico de las exacerbaciones de EPOC en pacientes con exacerbación grave, EPOC grave o muy grave y/o fracaso a los fármacos de segunda línea
Fluroquinolonas respiratorias:
Levofloxacino
Moxifloxacino
Gatifloxacino
¿Cómo se define el fracaso terapéutico en pacientes con EPOC exacerbado?
Deterioro clínico después de 72 hrs
ó
Ausencia de mejoría después 7-10 días
Otros agentes etiológicos bacterianos implicados en las exacerbaciones de EPOC
Moraxella catarrhalis
Streptococcus pneumoniae
Agente etiológico mayormente implicado en las exacerbaciones de EPOC
Haemophilus influenzae
Inflamación crónica de la vía aérea que cursa con hiperreactividad bronquial y puede conducir a la remodelación irreversible de la misma si no es tratada
Asma
Tríada clínica característica del asma
Tos
Disnea
Sibilancias
Enfermedad crónica más común entre los pacientes pediátricos
Asma
Diagnóstico confirmatorio de Asma en pacientes mayores de 6 años
Espirometría
Características espirométricas confirmatorias de Asma
Reversibilidad >12% FEV1
+
Mejoría >200 ml del FEV1
Índice predictivo de asma en niños menores de 3 años de edad
≥3 episodios de sibilancias
+ 1 FR mayor ó 2 FR menores
Factores de riesgo mayor en el índice predictivo de asma para niños menores de 3 años
Dermatitis atópica
Historia de asma de algún padre
Factores de riesgo menor en el índice predictivo de asma para niños menores de 3 años
Rinitis alérgica
Sibilancias no relacionadas con resfriados
Eosinofilia en sangre periférica >4%
Clasificación de la gravedad del asma en base a la guía GEMA
Asma intermitente
Asma persistente leve
Asma persistente moderado
Asma persistente grave
Clasificación GEMA de asma que consiste en:
- Síntomas <1 por semana (<4 por mes)
- Síntomas nocturnos ≤ 2 por mes
Asma intermitente
Clasificación GEMA de asma que consiste en:
- Síntomas >1 por semana pero <1/día (Máximo 6 por semana)
- Síntomas nocturnos > 2 por mes
Asma persistente leve
Clasificación GEMA de asma que consiste en:
- Síntomas diarios
- Síntomas nocturnos >1 por semana
Asma persistente moderada
Clasificación GEMA de asma que consiste en:
- Síntomas diarios y nocturnos diariamente
Asma persistente grave
Pilar de tratamiento de asma en pacientes con cualquier tipo de asma persistente
Corticoides inhalados