Pediatria general Flashcards
Niveles urinarios acido vanilmandelico y acido homovanilico elevados, Morfologia microoscopia reporta rosetas de Homer wright
Neuroblastoma
Principales alimentos que causan reacciones mediadas por IgE en niños
1 proteina de leche de vaca
#2 huevo
#3 Cacahuate
Semillas de soya, trigo, pescado y mariscos.
manejo inicial en reaccion alergica alimentaria LEVE
Difenhidramina
En caso graves Epinefrina.
ante sospecha de hipertrofia del píloro, cual es el estudio de imagen de primera elección??
Us
Cual es el porcentaje de lactante menores presenta reflujo gastroesofagico?
50%
generalmente resuelve al año
Mutaciones de Fenil cetonuria
Autosomica recesiva asociado a mutaciones en cromosoma 12q22-24.1
Afeccion que se presenta en la fenilcetonuria
Ausencia o deficiencia de la fenilalanina-hidroxilasa
Fenilalanina se eleva en las primeras horas al iniciar lactancia o formula se eleva, provocando daño neurologico y retraso.
A que edad se debe iniciar el tx para evitar retraso mental o discapacidad en Fenilcetonuria?
En los primeros 20 dias
Como se realiza la confirmacion de muerte subida infantil?
Autopsia
Medidas de prevencion para muerte subita infantil
-Ambiente seguro
-Decúbito dorsal
-Superficie firme
-Compartir habitación (pero no cama) con papas
-Evitar objetos adicionales en cuna.
A que edad se recomienda la introduccion de huevo a la dieta?
A los 12 meses
A que edad se recomienda la introducción de Cacahuates, nueces y mariscos a la alimentación?
2 años
Cual es el estandar de oro para el dx de alergia alimentaria?
Prueba de reto oral doble ciego con alimentos
neoplasia renal mas frecuente en pediatricos
-Tumor de wilms (Nefroblastoma)
Neoplasia embrionaria trifasica
Cardiopatia congenita mas frecuente en el adulto
CIA
Caracteristicas del soplo de CIA
Soplo sistolico de eyeccion con intensidad 2-3/6 en el borde esternal superior izq
Pilar de tx para Neuroblastoma
Quimioterapia
En lactantes con Reflujo cuando se Asocia ERGE?
Cuando hay complicaciones presentes como:
-Falta de ganancia de peso
-Esofagitis
-disfagia
-Anorexia
-Hematemesis
-Anemia
-Alteraciones respiratorias.
A que edad se recomiendo la revision para vigilar el descenso de testiculos?
15dias, 6,12 y 24 meses
En criptorquidia, cuando se tiene que enviar al endocrino pediatra?
Criptorquidia bilateral e hipospadias (sospecha de t de diferenciacion)
Estudio de primera eleccion para dx de Hipertrofia de piloro
US
Que determina la presencia de cianosis en tetralogía de fallot
El grado de obstrucción al flujo de salida del ventrículo derecho
corazon en forma de bota
Tetralogia de Fallot
cromosoma afectado en fenilcetonuria
12q22-24.1
a que concentraciones de fenilalanina mantener a los pacientes con fenilcetonuria en todas las edades?
120-360 umol/ml
cual es la primera causa de anomalia congenita que lleva a la ERC y al transplante renal?
Valvulas ureterales posteriores
Cual es la neoplasia renal mas frecuente en pediatria??
Nefrobastoma
en pediatricos con RGE con esofagitis leve documentada por 4-8 semanas cual es el tx farmacologico indicado?
Omeprazol 1mg/kg/dia
Cual es la neoplasia extracraneal mas frecuente en pediatria?
Neuroblastoma
Los pacientes con Klinefelter tiene mayor riesgo de presentar?
Ca de mama
Por aumento de la FSH
causa del raquitismo
Disminución dela síntesis de vitamina D
cardiopatía mas frecuente de sx de Turner?
Elongación del cayado aórtico
tratamiento de eleccion en retinoblastoma
quimiorreduccion y terapia focal
cual es el sitio mas frecuente de mets en nefroblastoma (tumor de Wilms)
Pulmón
factores de riesgo para hipertrofia del piloro.
masculino, primogenitos, hemotipos B y O, tratados con eritromicina, mujeres en emb o lactancia tratadas con macrolidos.
trastorno bioquímico de la hipertrofia del píloro
Alcalosis metabólica hipoclorémica
cirugía de hipertrofia del píloro
pilorotomia de Ramstedt
hueso que mas se fractura en un parto
clavicula
viceras abdominales que se lesionan mas comun en un parto
- higado
- bazo
en que semana gestacional alcanza totalmente la superficie pulmonar
semana 34-35
RN sanido con soplo en maquinaria continuo en foco pulmonar ( soplo de Gibson)
persistencia del conducto arterioso
Causa mas frecuente de ileo meconial
fibrosis quística
factor protector de enterocolitis necrotizante
Lactancia materna
Signo radiológico típico en enterocolitis necrotizante
neumatosis intestinal
clasificación que se divide en 3
causa mas frecuente de ictericia en las primeras 24 horas de RN
Incompatibilidad del grupo AB.
la mas grave es la incompatibilidad de Rh
Niño con poliposis nasal bilateral, descartar
fibrosis quistica
malformacion digestiva mas fercuente en hijos de madres diabeticas
hipoplasia de colon izquierdo
malformacion mas caracteristica en hijos de madres diabeticas
agenesia lumbo sacra
tetrada de Sabin
GATOS, TOXOPLASMOSIS
-coriorretinitis.
-calcificaciones intracraneales DIFUSAS
-hidrocefalia
-convulsiones
Triada de hutchinson
Sífilis congénita, tardía
-Queratitis
-Hipoacusia
-Alteraciones dentarias
triada de Gregg
RUBEOLA “ ES EL COCO”
-CARDIOPATIA: DAP, Estenosis pulmonar
-ANOMALIAS OCULARES: cataratas, glaucoma, retinitis en sal y pimienta.
-CABEZA: microcefalia
-OIDO: hipoacusia neurosensorial
Aumento de peso de neonatos según los meses.
5, 12 y 24 meses
-A los 5 meses lo duplica
-A los 12 meses lo triplica
-A los 24 meses lo cuatriplica
aumento de talla esperada en neonatos
-al año aumentan un 50%
-al 4to año la duplican
La lactancia materna exclusiva mas de 6 meses se asocia al desaarollo de
Anemia ferropenica
causa de raquitismo deficitario
Déficit de vitamina D3
Disfonía + tos perruna + estridor laringeo
CRUP/ laringotraqueitis
Agente etiológico de la traqueítis bacteriana
S aureus
Principal agente etiológico de la bronquiolitis aguda
virus sincitial respiratorio
anomalía congénita mas frecuente del tubo digestivo
Divertículo de Meckel
Modalidad de atresia esofágica mas frecuente
tipo III, con atresia proximal y distal
Hernia diafragmática mas frecuente
bockdaleck
niño de 1 año con vómitos y heces en jalea de grosella
invaginacion intestinal
Haplotipos mas relacionados con enfermedad celiaca
DQ 2 Y DQ 8
agente etiologico mas frecuente de las itu pediatricas
E. coli
Causa mas frecuente de escroto agudo en niños de 2-11 años
torsión de la apéndice testicular
neoplasia infantil mas frecuente
leucemias agudas linfoides
Neoplasia solida infantil mas frecuente
tumores del SNC ( astrocitoma)
tumor intracraneal mas frecuente en la edad pediatrica
astrocitoma cerebeloso
Neoplasia renal mas frecuente en la infancia
Tumor de wilms
alteracion mas frecuente en enfermadad de kawasaki
miocarditis.
la mas grave es aneurismas coronarios
criterios para enfermedad de kawasaki
criterios AHA
tratamiento de primera elección en bronquiolitis
nebulizaciones con sol salina hipertónica al 3%
para movilizar el agua de los intersticios a las vias aereas
4D’s de Epiglotitis
Drooling, disnea, disfonia y disfagia.
etiologia de epiglotits
H. influenzae
paciente con vacunacion desconocida
tratamiento de epiglotitis
- asegurar via aerea
- ceftria o cefotaxina IV 7-10 dias
- profilaxis a contactos con rifampicinas
diagnostico de eleccion para epiglotitis
Laringoscopia si esta grave
nasofibroscopia si estable
triada de CRUP/ laringo traquitis
Disfonia, estridor laringeo y tos traqueal
principal causa de hipogonadismo primario en hombres
sindrome de Klinefelter
sindrome de Klinefelter, clinica y manifestaciones
*talla alta, ginecomastia, hipogonadismo, testiculos pequeños, osteoporosis, problemas de aprendizaje, 200x mas probabilidad de cancer de mama y CORPUSCULOS DE BARR.
*Genéticamente tiene cromosoma X de mas
*Niveles elevados de FSH