Pediatría 2 Flashcards

1
Q

Tiempo máximo permitido en un escolar frente a una pantalla:

A

1-2h diarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el principal FR para la obesidad infantil?

A

Dieta hipercalórica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es una de las principales causas de talla alta?

A

DM materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causa + común de infección congénita en los mexicanos:

A

CMV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causa + importante de hipoacusia y sordera neurosensorial infantil:

A

CMV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué trimestre es + grave la infección por CMV?

A

1er trim

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué trimestre es + FC la infección por CMV?

A

3 TRIM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal fuente de infección adquirida de CMV en el RN:

A

Por leche materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de calcificaciones en CMV:

A

Calcificaciones intracraneales periventriculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico de CMV:

A
  • Ictericia.
  • Microcefalia.
  • Coriorretinitis.
    * Signo de salsa catsup.
  • Hepatomegalias.
  • Sx de Blueberry Muffin.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dx de CMV en embarazadas:

A

IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dx de CMV en RN:

A

PCR.
Se complementa con TC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx de CMV en el producto:

A

Amniocentesis >20SDG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tto de CMV en RN:

A

Ganciclovir 5mg/kg IV c/12h x 6w + Valganciclovir 6w.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Huesped definitivo de Toxoplasma Gondii:

A

Gato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué trimestre es + FC la infección por toxoplasma?

A

En 3 TRIM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué trimestre es + grave la infección por toxoplasma?

A

1 TRIM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué nombre tiene la tétrada clásica de toxoplasmosis?

A

Sabin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tétrada clásica de sabin:

A

Dx: Toxoplasmosis.

Nemotecnia: “Sabrina la bruja adolescente tenía gatos”.🐱🐱

  1. Convulsiones.
  2. Macrocefalia: hidrocefalia obstructiva.
  3. Calcificaciones intracerebrales difusas.
  4. Coriorretinitis (secuela + FC): signo del faro de niebla.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dato clínico + FC en toxoplasmosis:

A

Esplenomegalia, seguido de ictericia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dx de toxoplasmosis en el producto:

A

PCR en 18-20SDG o prueba de Sabin- Fieldman
- Líquido amniótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dx de toxoplasmosis en RN:

A

IgM o IgG +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dx de toxoplasmosis en la madre:

A

Seroconversión; si IgM + / Anticuerpos IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tto de toxoplasmosis en RN:

A

Sean o no sintomáticos:
- Pirimetamina + Sulfadiazina + Ácido folínico x1a.
- En caso de afectación al SNC | Prednisona.
- En caso de hidrocefalia | Válvula de derivación ventriculoperitoneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tto profiláctico de toxoplasmosis al confirmar el dx con líquido amniótico:

A

<18 SDG | Espiramicina hasta las 18SDG.
>18 SDG |Pirimetamina + Sulfadiazina + Ácido folínico + Espiramicina x 4w.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Virus en Rubeola congénita:

A

Togaviridae.

Nemotecnia: “Los Rubios usan togas” 🧑🏼‍🎓

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cuál es la mayor forma de dismenicación en un RN para Rubeola?

A

Secresiones faríngeas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿En dónde encontramos la tríada de Gregg?

A

En Rubeola congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es la tríada de Gregg?

A

Ocurre cuando la infección es <11SDG.
1. Alt. oculares.
2. Sordera neurosensorial.
3. Cardiopatía congénita: + FC: PCA, seguida de: Estenosis de la arteria pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Dx de Rubeola congénita:

A

+ usada | IgM: Elisa.
Confirmatoria | RNA Viral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Tto para Rubeola congénita:

A

<16 SDG | Inmunoglobulina: tratar secuelas.
Envío a terapia de rehabilitación lingüística.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Transmisión de Herpes, como patología infecciosa congénita:

A

Vertical: al momento de paso por el canal de parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Tipo de virus herpes que genera manifestaciones orolabial:

A

VH1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Tipo de virus herpes que genera manifestaciones genitales:

A

VH2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cuadro clínico de Herpes como patología infecciosa congénita:

A
  1. Herpes local mucocutáneo:
    • Cataratas.
    • Coriorretinitis.
    • Lesiones oculares / orales.
    • Lesiones cutáneas coalescentes sobre base eritematosa: Gotas de Rocío.
  2. Extensión local o sanguínea:
    • Infección del SNC: Encefalitis con etargia, hipotonía y convulsiones.
    • Infección sistémica: Afecta estado general, sepsis y falla multiorgánica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Dx de Herpes como patologá infecciosa neonatal:

A

Serología y cultivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Tto de Herpes como patología infecciosa congénita:

A

Aciclovir 400mg IV c/8h x7-10d.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

En herpes como patología infecciosa neonatal, ¿Por qué vía tiene que ser el nacimiento?

A

Cesárea si hay lesiones activas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Bacteria que ocasiona Sífilis congénita:

A

Treponema pallidum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Tipo de transmisión en sífilis congénita:

A

Vertical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

FR para sífilis congénita:

A
  1. Madre no tratada.
  2. Madre c/tto pero tardíamente.
  3. Madre sifilítica con VDRL >1:32 s/tto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Cuadro clínico de sífilis congénita temprana o reciente (<2a):

A
  • Pénfigo ampolloso.
  • Rinitis hemorrágica.
  • Hepato-esplenomegalia.
  • Lesiones óseas: tibia en sable***, osteocondritis, signo de Wimberger, higoumenakis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Cuadro clínico de sífilis congénita tardía (>2a):

A

Tríada de Hutchinson:
1. Sordera neurosensorial.
2. Insicivos en forma de pala y molares en forma de mora (6a).
3. Queratitis intersticial (alt. visuales con opacidad de córnea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Cuáles son las pruebas no treponémicas para el dx de sífilis congénita?

A

Son CUANTITATIVAS, son SENSIBLES.

  1. VDRL.
  2. RPR.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Cuáles son las pruebas treponémicas para el dx de sífilis congénita?

A

Son CUALITATIVAS: confirman el dx, por su alta ESPECIFICIDAD.

  1. FTA-ABS y TP-PA.
  2. Anticuerpos IgM.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Tto para pacientes con sífilis congénita <1 mes:

A

Penicilina G cristalina 50,000UI c/8h IV x10d.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Tto para pacientes con sífilis congénita >1 mes:

A

Penicilina G procaínica 50,000 UI c/24h x10d.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Verdadero o Falso, se deba hacer serología al 6º mes a todos los px con sífilis congénita y en caso de que sea -, se considera curado, de otro modo, se da nuevamente el tto:

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Virus de Varicela congénita:

A

VZV: virus de la varicela-zóster.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Transmisión de varicela congénita en mujeres no inmunizadas:

A

Transplacentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Cuadro clínico de Varicela congénita:

A
  • Microcefalia.
  • Coriorretinitis.
  • Hipoplasia de extremidades *****.
  • Patrón dermatomal: ¡Un tamal!.
  • Retraso en el crecimiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Prevención para varicela congénita:

A

Inmunización 1 mes antes de lograr embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Dx de varicela congénita:

A

Confirmación infección fetal | PCR de líquido amniótico.
Identificación de anomalías | USG.

54
Q

Tto para varicela congénita en la madre expuesta:

A

Inmunoglobulina las primeras 96h after exposición.

55
Q

Tto para varicela congénita en una madre con infección activa:

A

Aciclovir IV

56
Q

Tto para varicela congénita en el neonato:

A

Soporte + Aciclovir

57
Q

FR + importante para una infección materna por CMV:

A

Exposición FC y prolongada a niños pequeños

58
Q

EA de ganciclovir como tto en CMV:

A

Neutropenia.

59
Q

Principal secuela de CMV

A

Coriorretinitis

60
Q

Recomendaciones según la OMS de ingesta diaria de yodo en una mujer embarazada / lactancia:

61
Q

Recomendaciones según la OMS de ingesta diaria de yodo en niños de 0-59 meses:

62
Q

Recomendaciones según la OMS de ingesta diaria de yodo en niños de 6-12 años:

63
Q

Recomendaciones según la OMS de ingesta diaria de yodo en un adolescentes y adultos:

64
Q

Cuadro clínico de hipotiroidismo congénito:

A
  • Facie cretina.
  • Llanto ronco.
  • Macroglosia.
    • FC: hernia umbilical.
  • 2ª + FC: ictericia.
  • Fontanela posterior >0.5cm.
  • Cardiopatías asociadas: PCA y CIA.
65
Q

La detección del hipotiroidismo congénito debe lograrse antes del día:

66
Q

El tto del hipotiroidismo congénito debe lograrse antes del día:

67
Q

Un TSH <10 para hipotirodismo congénito, indica:

A

Se descarta patología

68
Q

Un TSH 10-20 para hipotirodismo congénito, indica:

A

Repetir tamiz

69
Q

Un TSH >20mU/l + T4 <5 o TSH >40 para hipotirodismo congénito, indica:

A

Que se debe iniciar el tto con levotiroxina

70
Q

Dosis de Levotiroxina en el pediátrico:

A

10-15mcg/kg/d en ayunas

71
Q

¿Cuál es la causa + FC de elevación de la TSH?

A

Adherencia mala al tto

73
Q

Edad media de vida en px con FQ:

74
Q

Cuadro clínico de FQ:

A
  • Íleomeconial.
  • Esteatorrea.
  • Pancreatitis.
  • Alcalosis hipoclorémica.
  • Infecciones sinopulmonares de repetición: 1al MO asociado: P. Aeuroginosa.
75
Q

¿Qué detecta el tamiz metabólico en caso FQ?

A

Tripsinógeno inmunorreactivo.

76
Q

En caso de que se tenga un tripsinógeno inmunorreactivo de <40, nos habla de:

A

Se descarta la enf.

77
Q

En caso de que se tenga un tripsinógeno inmunorreactivo 40-60mmol/l, nos habla de:

A

Dx dudoso y que se tiene que hacer un análisis de CFTR

78
Q

En caso de que se tenga un tripsinógeno inmunorreactivo >60mmol/l nos habla de:

A

Nos confirma el dx

79
Q

Gold Standar en FQ:

A

Cloro en sudor (Método de Gibsson).

80
Q

Tto para px con FQ con infecciones por pseudomona:

A

Ceftazidima + amikacina

81
Q

Tipo de herencia de FQ:

A

Autosómica recesiva

82
Q

Tipo de herencia de Galactosemia:

A

Hiperplasia suprarrenal congénita.

83
Q

Gen mutado en hiperplasia suprarrenal:

84
Q

Dx confirmatorio de hiperplasia suprarrenal:

A

17-hidroxiprogesterona >20ng/ml.

85
Q

Tipo de herencia en Galactosemia:

A

Autosómico recesivo

86
Q

¿Qué tipo de deficiencia tiene la Galactosemia?

A

Deficiencia parcial o total de enzima galactosa 1-fosfatoridil transferasa (GALT)

87
Q

Dx definitivo de Galactosemia:

A

GALT o GALT1P en plasma por reacción enzimática

88
Q

Contraindicación absoluta en Galactosemia:

A

Lactancia materna

89
Q

Tto para Galactosemia:

A
  • Fórmula con base de proteína de soya.
  • Complementar dieta con vit. y minerales.
  • Eliminar todas las fuentes de lactosa y galactosa en la dieta.
90
Q

Cuadro clínico de Galactosemia:

A

Retraso mental, cataratas congénitas, coagulopatías.
Posterior a la ingesta de lactosa:
- Ictericia.
- Vómitos.
- Rechazo VO.
- Sx Colestásico.

92
Q

Tipo de herencia en Fenilcetonuria:

A

Autosómico recesivo

93
Q

Cuadro clínico de Fenilcetonuria:

A
  • Microcefalia.
  • Retraso mental y motor.*****
  • Olor a humedad: ratón / paja mojada.
  • Pelo rubio con ojos azules (hipopigmentación).
94
Q

Dx de Fenilcetonuria:

A
  • Buscar Fenilalanina.
  • En orina: se encuentra fenilpiruvato.
95
Q

Tto de Fenilcetonuria:

A
  • Eliminar todas las fuentes de fenilcetonuria.
  • CI relativa: lactancia materna
96
Q

La deficiencia de Biotinidasa, se da por una deficiencia de:

A

Biotina (B7).

Nemotecnia: Bio7inidasa (7=t)

97
Q

Cuadro clínico de def. de biotinidasa:

A

Se presenta en los primeros meses de vida:
- Dermatológico: Alopecia y dermatitis ***.
- Inmunológico: infecciones recurrentes.
- Neurológico: hipoacusia **, hipotonía, convulsiones, retraso en el desarrollo, atrofia progresiva del nervio óptico.

98
Q

Dx de Def. de Biotinidasa:

A

Determinar def. biotinidasa

99
Q

Tto de Def. de Biotinidasa:

A
  1. Evitar clara de huevo: why? por su alto contenido de avidina.
  2. Empírico: iniciar con Biotina 10mg/d.
100
Q

La enfermeda de Fabry es:

A

Es un trastorno de depósito lisosomal ligado al cromosoma X, ocasionado por la deficiencia de la enxima A-Galactosidada A (A-GAL-A).

101
Q

Principal causa de muerte por la Enf. de Fabry:

A

Insuficiencia renal

102
Q

Cuadro clínico de la enf. de Fabry:

A
  • Hipo/anhidrosis.
  • Intol. al calor.
  • Acroparestesias.
  • Opacidades corneales.
  • ## Lesiones cutáneas angiomatosas de color rojizo-violáceo: en ingle, umbilical y glúteo.
103
Q

Dx de la Enf. de Fabry:

A
  1. Tamiz Neonatal ampliado.
  2. Enzima A-GAL-A | Mans.
  3. Estudio genético | Mujeres.
104
Q

Tto de la enf. de Fabry:

A
  1. Protección renal.
  2. Seguimiento en cardiología.
  3. Control del dolor neuropático.
  4. En caso de transplante renal o diálisis | Nefrología.
105
Q

El signo de Rodilla vacía, a qué patología se asocia:

A

A hipotiroidismo | Ausencia del centro de osificación de epifisis distal femoral.

106
Q

¿Cuál es la causa + común de retraso mental prevenible en el RN?

A

Hipotiroidismo

108
Q

Tipo de vómito en atresia pilórica:

A

Gastroalimentario.

109
Q

Tipo de Vómito en atresia duodenal:

A

Gastrobiliar

110
Q

1al agente causal de NAC atípica en pediátricos:

A

Mycoplasma.

111
Q

Tto para neumonía típica en peds:

A

Macrólidos: azitromicina.

112
Q

Tto para neumonía atatipica severa:

A

Doxiciclina.

113
Q

Paciente con inicio brusco de síntomas, crepitantes localizados, estado general afectado, se sospecha de neumonía:

A

Bacteriano

114
Q

Principales agentes causales de NAC bacteriana:

A

S. Pneumonaie

115
Q

Px con 4 años de edad con incio insidioso de síntomas, sibilancias bilaterales, estado gral conservado, dx:

A

NAC viral:

116
Q

Tto de elección en NAC bacteriana y px alérgicos al med de 1a elección:

A

Macrólidos

117
Q

Principal agente de NAC viral:

A

VSR e influenza.

118
Q

Tto de elección en NAC bacteriana:

A

Amoxicilina 90-100mg /kg/d VO

119
Q

Agente causal de bronquiolitis:

120
Q

Grupo + afectado por bronquiolitis:

121
Q

Tto elección en tos ferina:

A

Eritromicina.

122
Q

Tto profiláctico a contactos de px con tos ferina:

A

Eritromicina

123
Q

Tto tos ferina en caso de alergia:

124
Q

Tto de epiglotitis:

A

Cefalosporinas de 3G.

125
Q

Tto profiláctico a contactos de epiglotitis:

A

Rifampicina

126
Q

Fase en la que la tos ferina es + contagiosa:

A

Fase catarral.

127
Q

Dx definitivo para epiglotitis:

A

Laringoscopía directa

128
Q

Esquema de vacunación para prevenir epiglotitis:

A

Hexavalente: 2, 4, 6 y 18 meses

129
Q

Toxina de tos ferina que ayuda con el diseño de las vacunas:

A

Hemaglutinina

130
Q

Toxina de tos ferina que se asocia a la tos por sensibilidad de la histamina:

A

T. pertusis

131
Q

Laboratorio para establecer el pronóstico neurológico precoz en lesión por hipoxia?