Oftalmología / Otorrino Flashcards
1al causa de pérdida visual reversible:
Defectos refractarios
Dificultad para ver claramente los objetos distantes:
Miopia
Dificultad para ver claramente los objetos cercanos:
Hipermetropia
Defecto con visión distorcionada debido a la curvatura ANL de la córnea:
Astigmatismo
Tto para miopia:
Lente concavo divergente.
Tto para hipermetropia:
Lente convexo convergente
Tto para astigmatismo:
Lentes tóricos/astigmáticos
Agudeza visual en un RN:
3/200
Causa + común de pérdida visual reversible en preescolares:
Astigmatismo.
¿A cuántos mts se debe colocar la Cartilla de Snellen?
6 metros (20pies)
En la operación de Lasik, hasta que dioptría se puede corregir:
- Miopia 7.
- Hiper / astigmatismo 5.
Complicación + FC en la cx lasik:
Ojo seco
Causa #1 de ceguera reversible:
Catarata
Causa #1 de ceguera en <65 años:
Retinopatía diabética
Causa #1 de ceguera irreversible:
Glaucoma.
¿Cuál es la presión intraocular NL?
10-20
Tipo de blefaritis con presencia de cilindros de fibrina en la base y extensión de la pestaña:
Anterior estafilocícica
Glándulas afectadas en la blefaritis posterior:
Meibomio
Agente causal de blefaritis anterior infecciosa:
S. Aureus.
Otro: S. epidermidis.
Agente causal de orzuelo:
S. Aureus
Inflamación aguda de las glándulas de Zeiss y meibomio:
Orzuelo
Tipo de celulitis en la que los px cursan con alteración de la motilidad y disminución de la agudeza visial:
Orbitaria
Nombre médico que recibe el sangrado de cámara anterior
Hipema
Nombre médico que recibe la hemorragia subconjuntival:
Hiposfagma
Defecto en el que la disminución de la elasticidad del cristalino ocasiona incapacidad en objetos cercanos:
Presbicia.
Ejemplo: cuando mamá no puede ver el cel de cerca y lo tiene que alejar.
FR + FC en blefaritis:
Acné rosácea
Es la inflamación crónica del borde palpebral:
Blefaritis.
Etiología de blefaritis anterior seborreíca:
Caspa y grasa.
Dx de blefaritis:
HC + Clínica
Método Dx de blefaritis para descartar carcinoma:
Biopsia
Tto de blefaritis:
- Higiene palpebral x6w.
º Compresas.
º Masajes en borde palpebral.
º Retiro de costras con agua y shampoo de bebé / jabón hipoalergénico / bicarbonato diluido en agua. - Tto tópico | Sulfacetamida tópica + Hipromelosa 0.5%.
- En blefaritis posterior | Sulfacetamida + prednisolona dosis reducida + Tretraciclina / doxiciclina.
Cuadro clínico de Chalazión:
- Elevado.
- X doloroso.
- Tamaño: 2-8mm.
- Most of the time: única.
- Nódulo rojizo: subcutáneo.
Tto de Chalazión:
Higiene palpebral ( Limpieza shampoo bebé 2v/d y compresas calientes c//8h) +
- Lesiones <4mm | Triamcinolona tópica.
- Lesiones >6mm | Incisión y curetaje.
Si tenemos un chalazión recidivante, en qúe debemos pensar:
Carcinoma de células sebáceas.
Tumor malgino de parpado + FC:
Carcinoma basocelular.
Cuadro clínico de Orzuelo:
- Eritema.
- Doloroso.
- Maybe: salida de pus.
- Puede evolucionar a abcseso.
Tto para orzuelo:
Medidas de higiene palpebral + Cloranfenicol o eritromicina tópico.
En qué casos recurrimos al tto qx en orzuelo:
En caso de persistir la lesión.
Agente causal + FC de conjuntivitis viral:
Adenovirus
Agente causal + FC de conjuntivitis bacteriana:
S. Aureus
Tto para px con conjuntivitis bacteriana:
Cloranfenicol c/6h x6d + Medidas generales.
Px con conjuntivitis alérgica que a la EF encontramos papilas en la conjuntiva tarsal con aspecto empedrado, dx:
Conjuntivitis vernal
Crecimiento fibrovascular que invade la córnea:
Pterigión.
Crecimiento amarillento y elevado en la conjuntiva que NO invade la córnea:
Pingüecula
Desencadenante inicial de Pterigión:
Radiación UV: 240-400NM
Herida de espesor total de la conjuntiva por objeto punzocortante:
Laceración conjuntival.
Dx confirmatorio de abrasión corneal:
Observación c/luz azul de cobalto.
Se debe sospechar ruptura escleral ante los siguientes datos:
- Hipotonía ocular.
- Edema conjuntival.
- Limit. movimiento oculares.
Signo que se presenta cuando el párpado se deforma al ver hacia abajo:
Signo de Munson
Femenino con ojo rojo de comienzo agudo que afecta a un solo cuadrante y aclara con fenilafrina:
Epiescleritis
Femenino con ojo rojo doloroso, de comienzo agudo, con disminución de la agudez visual, no alcara con fenilafrina, dx:
Escleritis
1al causa de ceguera infecciosa en el mundo:
Tracoma
Vecto de tracoma:
Mosca sorbens.
Edo. en donde podemos encontrar el tracoma:
Chiapas
Tto en caso de que el >10% de la comunidad esté contagiada de tracoma:
Azitromicina en DU a todos los px de la comunidad.
En caso de que el comunidad infectada por tracoma existieran px embarazadas, cuál sería el tto:
Tetraciclina ungüento x6w.
Se considera la cx por triquiasis en que casos:
- Evidencia de daño corneal.
- Cuando 1 o + pesatañas invertidas que rocen la córnea cuando el px esté mirando al frente.
En caso de X cx: se pueden depilar las pestañas.
¿Qué tipo de hipersensibilidad está presente en la conjuntivitis alérgica?
Tipo 1
Secreción de Conjuntivitis viral:
Hialina
+ Asimétrica: bi / unilateral.
+ ojo rojo no doloroso y no dism. agudeza visual.
Secreción de Conjuntivitis bacteriana:
Mucopurulenta: verdosa-blanqucina.
+ Prurito.
+ Hiperemia.
+ Inyección conjuntival.
+ Sensación cuerpo extraño.
+ Formación de lagñas que dif. despegarlas.
Secreción de Conjuntivitis alérgica:
Hialina.
+ Prurito.
+ Alergia nasal.
+ Bilateral simétrica.
+ Sensación de cuerpo extraño.
Secreción de Conjuntivitis vernal:
Mucosa-verdosa.
+ Conjuntiva tarsal en aspecto de empedrado.
Tto de Conjuntivitis viral:
Fomentos calientes + Hipromelosa.
Tto de Conjuntivitis alérgica:
Limitar exposición:
+ Aguda: antihistamínicos.
+ Crónica: Cromiglicato.
+ Hiperemia: Diclofenaco.
+ Severa: esteroides.
Tto de Conjuntivitis vernal:
Antihistamínicos + Esteroides tópicos x5-7d.
Agente causal de tracoma:
C. trachomatis.
Cuadro clínico de tracoma:
- Ojo rojo.
- Prurito.
- Dism. agudeza visual.
- Sensación cuerpo extraño.
Gold Standar dx tracoma:
PCR
Tto de tracoma:
Azitromicina.
º Adultos | 1gr.
º Niños <16a | 20mg/kg/dosis / máx: 1gr.
º DU | Masivo: >10% px con tracoma activo.
Tto de tracoma en px alérgicos al 1er tto, embarazadas o <6 meses:
Tetraciclina 1% ungüento en ambos ojos 2v/d x6w.
¿Dónde se localiza principalmente la pingüecula?
En el lado nasal
Tto de pingüecula:
- Protección rayos UV.
- Lagrimas artificiales.
- En caso de inflamación | esteroides tópicos.
¿En qué casos se opta por el tto qx en pingüecula?
- Obstruye visión.
- Motivos estéticos.
El pterigión suele ser uni o bilateral:
Bilateral.
¿En qué patología están presentes las islas de Fuchs?
Pterigion.
Son opacidades little en la membrana de Bowman.
Tto en pterigión con actividad inflamatoria:
- Prednisolona.
- Nafazolina.
- Metilcelulosa.
- Ciclosporina.
¿Cuándo se da el tto qx en pterigión?
- Falla tto.
- Ectopia.
Se hace resección el pterigión + mitomicina.
¿Cuántos días se otorga after tto qx por pterigión?
28d
Principal agente de queratitis bacteriana:
S. aureus****
- S. pnumoniae.
- Pseudomona.
FR para queratitis bacteriana:
- DM.
- Ojo seco.
- Xeroftalmia.
- Edad avanzada.
- Lentes de contacto.
Cuadro clínico de queratitis bacteriana:
Hipopión*******
+ Sinequias iridiocorneales —-> Can make glaucoma.
+ Hiperemia periquerática (ojo aspecto sucio / grisáceo.
Gravedad: perforación
Tto de queratitis bacteriana:
- Colirios | vancomicina + ceftazidima.
- Px graves | Inyecciones subconjuntivales.
Agente principal de queratitis herpética:
HV1 (95%)
Too: HVZ 5%
Cuadro clínico de queratitis herpética:
- Lesiones satélite vesiculares en párpado y nariz.
- Al teñir c/fluoresencia: úlcera dendrítica *****
Tto de la queratitis herpética:
Aciclovir tópico + Trifluorimidina + midriáticos (analgesia) + ATB tópicos: previr sobreinfección.
Cuadro clínico de epiescleritis:
- Agudo.
- Ojo rojo doloroso.
- Afecta a 1 solo cuadrante.
Cuadro clínico de escleritis:
(agudo) Ojo rojo doloroso + Baja visual.
¿En quiénes es + FC la escleritis?
En mujeres de 40-60a.
¿En quiénes es + FC la epiescleritis?
En mujeres de 30-40a.
Tto de la epiescleritis:
Lubbricante + corticoides.
Tto de escleritis:
Corticoides + inmunomoduladores.
¿Cuáles son las peores 2 complicaciones de escleritis?
- PErforación.
- Úlcera corneal.
¿Porqué es producida la abrasión corneal?
Por trauma
¿Porqué es provocada la laceración conjuntival?
Por objeto punzocortante.
FR para trauma de conjuntiva y abrasión corneal:
- Trauma ocular.
- Deporte sin uso de casco.
- No uso de equipo de protección personal.
Cuadro clínico de laceración conjuntival:
- Dolor leve.
- Ojo rojo.
- Hemorragia subconjuntival.
- Sensación de cuerpo extraño.
Cuadro clínico de abrasión corneal:
- Fotofobia.
- Visión borrosa.
- Dolor mod-severo.
- Sensación de cuerpo extraño que agrava con el movimiento.
Tto para trauma de conjuntiva y abrasión corneal:
- ¿Tenemos lesión? Si.
º <10mm | lente contacto blando con ciprofloxacino 4v/d y retirar de 48-72h, next puede continuar nl.
º >10mm | Adhesivo tisular / Sutura qx si hay compromiso escleral o muscular. - ¿Tenemos lesión? No.
º Cloranfenicol ungüento 4v/d x 5 d / 2ª opción: Gentamicina.
º AINES | Solo en dolor severo porque retrasa la curación.
º Carboximetilcelulosa | Mejora adhesión celular: abrasión corneal.
Incidencia del queratocono:
1/2000
Dx confirmatorio de queratocono:
Topografía corneal.
Tto del queratocono:
- Leve | Vigilancia.
- Uso de lente rígido.
- Trasplante de córnea.
¿En qué patología encontramos el signo del trago?
Otitis externa.
FR para OEA:
- Audífonos.
- Cotonetes.
- Nadadores.
- Aux. auditivos.
- Manipular en CAE con las uñas.
Tto para OEA:
Neomicina + Polimixina B + Fluocinolona (GPC).
Podemos poner en caso de que no venga la 1ª opción: Ciprofloxacino
¿Cuál es el 1al par craneal afectado en una otitis externa maligna?
VII
Criterios para considerar OMA recurrente:
- 3 episodios en 6 meses.
o - 4 episodios en 1 año.
Porcentaje que representan los <5 años en OMA:
90%
Complicación + FC de OMA:
Mastoiditis
En px con datos de OE pero con DM descontrolada, en qué agente causal debemos pensar:
Aspergilus.
Membrana timpánica congestionada, hipomóvil, dolorosa, y px con fiebre, ¿en qué etapa de la otitis se encuentra?
Hiperémica.
Membrana timpánica abombada, hiperémica, tensa, inmóvil con zonas amarillentas y zonas de necrosis ¿en qué etapa de la otitis se encuentra?
Supurativa.
Tto de OMA con derrame:
Tubo de ventilación.
Tto para una OMA en un lactante de 23 meses con OMA unilateral severa:
Amoxicilina.
Tto para OMA en un lactante de 25 meses con OMA unilateral grave:
Vigilancia
Tto antibiótico a dar en niños con OMA que acuden a guarderia:
Amoxi/Clav
Principal agente causal de OMA:
- H. Influenzae.
- S. pneumoniae.
- Moraxela Catharralis.
Agentes virales implacados en OMA:
- VSR.
- Rinovirus.
- Adenovirus.
1al agente causal en OEA:
- Pseudomonas.
- S. Aureus
Paciente acude a consulta por presentar prurito ótico, plenitud, signo del trago +, refiere haber comenzado hace 2 días, dx:
OEA
Dosis de vinagre blanco para OEA:
otro name: ácido acético.
5-10 gotas c/8h x7d.
¿Cuál es el siguiente paso en un px con OEA pero a la EF se osberva membrana timpánica perforada?
Envío a 2º nivel
Tto para el dolor en OEA leve-mod:
Paracetamol
Tto para el dolor en OEA grave:
Dextropropoxifeno.
Tto de OEM (otitis externa maligna):
Cirpofloxacino x6w.
Dx de OEM:
OEM= otitis externa maligna.
CTC, biopsia y cultivo
¿Cuál es el factor desencadenante + común en OMA?
Inf. vías resp. superiores.
¿Cuándo se puede considerar una OMD?
Cuando haya líquido en oído medio
FR modificables en OMA:
- Obesidad.
- Guardería.
- Uso de chupones.
- Exposición a tabaco.
- Ausencia de lactancia.
FR no modificables en OMA:
- Edad.
- Mans.
- Atopia.
- Caucásico.
- Prematuro.
Etapas clínicas de OMA:
- Tubotimpanitis | Hiperemia.
- Hiperémica | congestionada + dolor + FIEBRE.
- Exudativa | Ataque al edo gral + x se distinguen referencias anatómicas.
- Supurativa | Inmóvil + zonas amarillentas + NECROSIS.
Cuadro clínico de OMA:
- Fiebre.
- Otalgia.
- Súbito <48h.
- Líquido en oído medio.
Criterios de gravedad de OMA:
- Fiebre >39º.
- Otalgia intensa.
- Evolución >48h.
Gold Standar para OMA:
Otoscopía neumática.
Tto antibiótico en OMA:
Amoxicilina 80-90mg/kg/d c/8h x7d (10-14d en <2 años.
¿En quiénes se da tto ATB en OMA?
<6 meses | Todos.
6m a 2 años |OMA bilateral o unilateral severa.
> 2 años | OMA bilateral grave.
¿Cuáles son las complicaciones intratemporales?
- Mastoiditis.
- Parálisis facial.
- Absceso subperóstico y petrositis.
¿Cuáles son las complicaciones intracraneales?
- Meningitis.
- Absceso intracraneal y trombosis dl seno venoso lateral.
Membarna timpática retraída, rota con secresión purulenta y dentritus, dx:
OMA con colesteatoma.
¿Cuál es la causa + común de daño auditivo en países desarrollados?
OMA con derrame
Método de elcción para OMD:
Otoscopía neumática.
Se caracteriza por crisis breves de vértigo que duran <60 seg y se acompañan de nistagmo horizontal:
VPPB
Canal semicircular + FC afectado en VPPB:
Posterior.
En VPPB los episodios de vértigo son provocados por:
Cambios de posición.
Gold Standar para VPPB:
Maniobra de Dix-Hallpike.
Tto VPPB si la afectación es en canal posterior:
Maniobra de Eppley
Tto de VPPB con canal horizontal afectado:
Barbecue
Tto de VPPB con canal anterior afectado:
Maniobra de Eppley invertido.
PAtología con ataques espontáneos de vértigo de minutos a hrs, hipoacusia neurosensorial con causa identificable:
Sx de Meniré.
PAtología con ataques espontáneos de vértigo de minutos a hrs, hipoacusia neurosensorial con causa no identificable:
Enf. de Menieré
Tto inicial de Menieré:
- Dieta hiposódica + X tabaquismo / alcoholismo + evitar irritantes / estrés.
Tto de 1ª elección en Menieré:
Gentamicina IT.
Es la 2ª causa de Vértigo periférico:
Neuronitis vestibular.
Inflamación de la rama vestibular del VII par craneal + episodios de vértigo de hr a días con disfunción vestibular:
Neuritis vestibular.
Cuadro clínico de Neuritis vestibular:
- Nistagmos.
º Hacia el lado afectado. - Imposible caminar.
- Náusea / vómito intenso.
- Vértigo horas a días.
Es la 1ª causa de Vértigo periférico:
VPPB
Es la 3ª causa de Vértigo periférico:
Enf. de Menieré.
Tto de 1ª elección en Hipoacusia súbita neurosensorial idiopática:
Esteroides IT: Metilprednisonola 20mg IT C/week x 4w.
Estudio inicial para determinar hipoacusia:
Audiometría.
Px con 20-40DB tendrá una hipoacusia…
Leve
Px con 40-60DB tendrá una hipoacusia…
Moderada
Px con 60-80DB tendrá una hipoacusia…
Severa
Px con 80-100DB tendrá una hipoacusia…
Profunda
DB normal:
0-20DB
EL nicho de Carhart es característico de:
Otoesclerosis.
Tríada de Holgrem para Otoesclerosis:
- Sequedad de la piel + x cerumen.
- Ausencia del reflejo vascular.
- Hiposensibilidad tactil.
Maniobra dx de VPPB con afectación del canal horizontal:
Prueba de McClure.
Tto de VPPB en caso de vómitos:
Metoclopramida.
¿Por cuánto tiempo se debe utilizar el collarín blando en VPPB?
Primeras 48h after maniobra.
¿Cuáles son los canales semicirculares?
- Anterior.
- Posterior.
- Horizontal.
Tto de VPPB en caso de naúseas:
- Cinarizina.
- Dimenhidrato.
¿Qué par craneal afecta la neuronitis vesibular?
VII = Vestibulococlear.
¿Con qué patología se ha llegado a relacionar la neuronitis vestibular?
Con Herpes virus tipo1.
Tto sedante vestibular en neuronitis vestibular:
- Cinarizina
- Flunarizina.
Tto antiemético en neuronitis vestibular
Difenidol
Tto qx en neuronitis vestibular:
Sección qx del nervio vestibular.
Edad promedio de la Enf. de Meniere:
42 años
Duración mínima de la Enf. de Meniré:
> 20 min.
¿En qué patología encontramos en fenómeno de Lermoyes o la crisis de Tumarkin?
En Enf. Menieré-
¿Qué es la Crisis de tumarkin?
Sensación súbita de vértigo, pueden caerse al suelo
¿Qué es el fenómeno de Lermoyez?
Que mejora la audición cuando empieza el vértigo
Tto qx en Enf. de Mienre con nivel auditivo útil:
Neurectomía vestibular.
Tto qx en Enf. de Mienre con nivel auditivo no útil:
Labirentectomía.
¿Cuál es el 1al FR de Otoesclerosis?
Def. fluoruro de sodio
Gold Standar para Otoesclerosis:
Audiometría- Nicho de Carhart.
Tto de otoesclerosis:
- Prevención | Fluoruro de sodio.
- Observación | etapas iniciales + Unilateral.
- Médico | Fluoruro de sodio (6-24m): inicia cuando hay ostoespongiosis.
- Amplificación |dispositivos auditivos.
- Qx | Estapedectomía.
Etiología de perforación timpánica directa:
- Introducción de cuerpos extraños.
- Contusión al oído.
Etiología de perforación timpánica indirecta:
- Barotrauma.
- TCE: fx óseas.
Dx de Otocerosis:
Otoscopia
Tto de otocerosis:
Irrigación con aparato eléctrico.
Tipo de catarata asociada a envejecimiento:
Nuclear.
Principal causa de ceguera en el mundo:
Cataratas.
Complicación + grave de la cx por cataratas:
Endoftalmitis.
Complicación + FC de la cx por cataratas:
Queratitis bullosa.
Complicación + grave de la anestesia en cx por cataratas:
Perofaración ocular.
FR + FC en cataratas:
Envejecimiento
Edad de detección por cataratas en px de 40 años.
Cuando tengan FR.
Edad de detección por cataratas en px de 50 años.
Sin FR
Cuadro clínico de cataratas:
- Visión borrosa.
- Diplopia monocular.
- Mejora con lentes.
Gold Standar para cataratas:
Exploración oftalmológica completa c/midriático > opacidad del reflejo rojo
Tto conservador en cataratas:
Graduación de gafas + Eliminar FR.
1al causa metabólica en cataratas:
DM
Tto qx en cataratas:
Cx por facoemulsificación.
Contraindicación de cx por cataratas:
Ceguera
FR para glaucoma de ángulo cerrado:
- Asiáticos.
- Edad >40a.
- Femeninos.
- Hipermetropia.
Datos de emergencia oftálmica en glaucoma de ángulo cerrado:
- Náuseas.
- Vómitos.
- PIO >40mmHg.
- Dism. agudeza visual.
Datos de crisis aguda en glaucoma de ángulo cerrado:
- Cefalea.
- PIO alta.
- Edema corneal.
- Pupila dilatada.
- Congestión vascular.
- Dolor de ojos.
Tto inicial en el ataaque agudo de glaucoma de ángulo cerrado/abierto:
Gonioscopia dinámica para romper bloqueo angular.
Tto de 1ª elección en el ataaque agudo de glaucoma de ángulo cerrado/abierto:
Acetazolamida y/o B-Bloqueadores y/o Agonistas alfa 2 adrenérgicos.
Tto cuando la PIO es >50 en el ataaque agudo de glaucoma de ángulo cerrado/abierto:
Manitol
Tto de sostén en glaucoma de ángulo cerrado/abierto:
- Latanoprost.
2ª elección | Dorzolamida.
Tto qx en glaucoma de ángulo cerrado/abierto:
Trabeculectomía
FR para glaucoma de ángulo abierto:
- DM.
- Miopia.
- Migraña.
- Femenino.
- Edad >40a.
FR + importante para glaucoma de ángulo abierto:
PIO incrementada.
El fenómeno de Tyndal es característico en:
Uveítis anterior.
Cuadro clínico de glaucoma de ángulo abierto:
- PIO >21mmHg.
- Dolor ocular.
- Dism. agudeza visual.
- Percepción de halos de colores visión tunel.
Etiología + FC de uveítis anterior:
Idiopática
¿HLA-B27 se asocia a qué patología?
A uveítis anterior.
Cuadro clínico de uveítis anterior:
- Miodesopsias.
- PIO baja <20mmHg.
- Sx Ciliar | dolor, fotofobia, blefaroespasmo.
Dx de uveítis anterior:
Exudados de cármara anterior: Fenómeno de tyndall (cél. flotando en cámara anterior)
Tto de uveítis anterior:
Esteroides en gota y midriáticos.
¿A qué patologías se asocia la uveítis posterior?
- CMV.
- Sífilis.
- Sarcoidosis.
- Toxoplasmosis.
Dx de uveítis posterior:
Tipo de lesión de la etiología + Miodesopsias.
Tto de uveítis posterior:
Tto según la etiología + Esteroides.
Causa + FC de ceguera en población en edad reproductiva a nivel mundial:
Retinopatía diabética.
¿En qué momento se debe realizar el dx de retinopatía diabética en px con DM1?
En 3-5 años y posterior anual.
¿En qué momento se debe realizar el dx de retinopatía diabética en px con DM2?
Al Dx y posterior cada año.
Mejor intervención para reducir el risk de Retinopatía diabética:
Reducir HbA1c <6.5%
Principal FR para que un px con DM1 desarrolle retinopatÍa:
Pubertad.
1er hallazgo en una retinopatía diabética:
Microaneurismas.
1er hallazgo en una retinopatía hipertensiva:
Hilo de cobre
Si encontramos presencia de hilos de cobre, ¿en qué etapa de la retinopatía hipertensiva estamos?
I
Estadios de retinopatía diabética:
- LEVE | Microaneurismas.
- MODERADA | Microaneurismas + Hemorragias + exudados blandos + rosarios.
- SEVERA | Exudados + hemorragias + rosarios + presente en 2 de 4 cuadrantes.
- PROLIFERATIVA | NEovasos o neovasos extrapapilares.
Estadios de retinopatía diabética que NO son proliferativos:
1, 2 y 3
Motivo + FC de périda de la visión en retinopatía diabética:
Edema macular.
¿Cuál es un factor predictor de retinopatía diabética?
Enf. renal
Tto en retinopatía diabética no proliferativa:
Láser - panfotocoagulación temprana.
Tto en retinopatía diabética proliferativa:
Láser- panftocoagulación con sesisones de 300-500 impactos.
Cx: vitrectomía (falla el tto).
Grados de Retinopatía hipertensiva:
CLASIFICACIÓN DE KEITH-WAGENER.
I. Hilos de cobre.
II. Visibles cruces arteriovenosos + hilos de cobre.
III. Hilos de plata.
IV. Signo de Cruce + Edema de papila.
Principal causa de desprendimiento de retina:
Regmatógeno
Tipos de desprendimiento de retina:
- Regmatógeno.
- Traccional.
- Exudativo.
Dx del desprendimiento de retina:
Oftalmoscopía indirecta con dilatación pupilar.
Tto de desprendimiento de retina:
- Fotocoagulacion con láser.
Tumor retiniano + FC:
Retinoblastoma
¿A partir de qué células es originado el retinoblastoma?
Cél. primaria indiferenciadas.
Tipo de herencia en retinoblastoma:
Autosómico domaninante.
Gen del retinoblastoma:
Rb
Px de 1 año de edad con presencia de leucocoria + estrabismo, dx:
Retinoblastoma.
Edad aparición de retinoblastoma:
1 a 1.5 años
Edad de aparción de catarata congénita:
Al nacimiento
Dx de retinoblastoma:
TC: calcificaciones intraoculares.
Tto de retinoblastoma unilateral:
Enucleación.
Tto de retinoblastoma bilateral:
Quimioreducción
Tto de retinoblastoma resistente:
QT
El hallazgo de berlín nos habla de:
Conmoción retiniana.
Evaluación en embarazadas por retinopatía:
6 meses after nacimiento
¿A qué se debe el glaucoma congénito?
Falta del desarrollo de la malla trabecular.
Signos típicos de reitnopatía hipertensiva:
Hilos de plata y cobre.
¿Qué tipo de hipersensibilidad presentan los px con Rinitis alérgica?
Tipo 1: IgE
FR para Rinitis alérgica:
- Mans.
- Primogénito.
- AHF: atopia.
- Madre fumadora.
- IgE >100UI/ml <6 años.
Estigmas alérgicos en Rinitis alérgica:
CRÓNICO.
- Saludo alérgico.
- Facie adenoidea.
- Pliegues de Dannie Morgan.
- Línea alérgica en puente nasal.
Signos clásicos de Rinitis alérgica:
AGUDO.
- Coriza.
- Rinorrea hialina.
- Ojeras alérgicas.
- Aclaramiento de garganta.
- Inflamación azulada de los cornetes.
Estudio de 1ª elección para Rinitis alérgica:
Citología nasal.
Dx definitivo para rinitis alérgica:
Presencia de IgE específica vs alérgenos.
Tto empírico de rinitis alérgica:
Evitar exposición + Antihistamínico oral o nasal + Esteroide nasal.
Tto en caso de rinitis alérgica resistente:
Esteroides
1al etiología en px con sinusitis:
Virus
Principal agente bacteriano en Sinusitis:
- S. pneumoniae.
- H. Influenzae.
- M Catharralis.
Gold Standar para sinusitis:
Cultivo
A qué se le considera Sinusitis persistente:
Cuadro clínico de >10d sin síntomas de severidad.
A qué se le considera Sinusitis severa:
Cuadro clínico de >10d CON síntomas de severidad.
Duración de sinusitis viral:
5-7 días
Duración de sinusitis bacteriana:
> 10d
Seno + afectado en un px pediátrico con sinusitis:
Etmoidal
Seno + afectado en un px adulto con sinusitis:
Maxilar
Síntomas mayores en sinusitis:
- Fiebre.
- Anosmia.
- Hiposmia.
- Dolor facial.
- Rinorrea purulenta.
- Obstrucción nasal.
Síntomas menores en sinusitis:
- Tos.
- Cefalea.
- Halitosis.
Signo cardinal de sinusitis:
Drenaje nasal o descarga purulenta
Síntomas severos en Sinusitis:
- Fiebre >39º.
- Edema facial.
- Hipersensibilidad de senos.
- Edema periorbitario.
Complicación + FC de Sinusitis:
Celulitis orbital
¿En qué casos damos tto ATB en Sinusitis?
Datos de severidad o cuadro de >10d.
Tto ATB en sinusitis:
- Amoxicilina o AmoxiClav.
- Cefuroxima.
- Alergia? Claritromicina / Azitromicina / eritromicina.
¿Cómo se tiene que hacer el lavado nasal en Sinusitis?
- Sol. Salina 0.9%.
o
- 1 cucharada caftera de sal de grano en 1 lt de agua.
Dosis: 2-3 veces /d.
¿En qué casos se hace el tto qx en sinusitis?
En falla al tto ATB, inmunocompromiso o complicaciones.
CX: aspiraciaspiracion del seno maxilar.
90% de los sangrado nasales provienen de:
Anterior 90% = Área de Little = Plexo de Kiesselbach.
En epistaxis de repetención que patología debemos descartar?
Purpura trombocitopénica idiopática.
10% de los sangrado nasales provienen de:
Posterior 10% = Arteria esfenopalatina.
¿Cuál es la 1al causa de epistaxis?
- Traumático (digital autoinducido).
- Uso de med. tópicos (esteroides) o inhalación de cocaína.
¿En qué época del año se presenta con + FC la epistaxis?
Invierno
Porcentaje de px que sólo padecerá 1 episodio de epistaxis en su vida:
60%
Dx de epistaxis:
HC + Clínica.
Tto de epistaxis posterior:
Ligadura de la arteria esfenopalatina.
Tto de 1ª elección en epistaxis anterior:
Presión nasal directa + Vasocontrictor (Fenilefrina / Nafazolian / Oximetazolina).
Tto de 2ª elección en epistaxis anterior:
Cuaterización eléctrica o química c/nitrato de plata
Tto de 3ª elección en epistaxis anterior:
PX graves.
Taponamiento nasal c/sonda foley.
¿Dx de elección de SAOS?
PSG: = Polisomnografía.
¿En quiénes es + FC el SAOS?
Mans 7%
Cuadro clínico de SAOS en adultos:
- Ronquidos.
- Somnolencia excesiva diurna.
- Disminución de memoria de trabajo y concentración.
Cuadro clínico de SAOS en pediátricos:
- Apnea.
- Enuresis 2ia.
- Problemas de aprendizaje.
- Respiración oral o ruidosa.
Factor predictor de SAOS:
Circunferencia de cuello:
- Mans >40.
- Mujeres >38.
Tto de SAOS en kids:
- Control de FR.
- Hipertrofia amigdalina | QX.
- SAOS leve | Esteroides tópicos nasales.
- Residual | CPAP
TTo de SAOS en Adultos:
CPAP
Tto de SAOS en adultos si no tolera el CPAP:
Dispositivos de avance mandibular.
Maniobra para observar la colapsabilidad de la faringe:
Maniobra de Müller.
Causa + FC de FR mandibulares:
Agresión física.
Escala para clasificar la FX abierta:
Gustilo
Tumor laríngeo con masas exofíticas, ramificadas, pediculadas y sesiles, dx:
Papilomatosis laríngea.
Tríada de papilomatosis laríngea:
- Disfonia.
- Estridor.
- Dif. respiratoria.
Tipo de Càncer de laringe + FC en un 95%:
Epidermoide.
Sitio de FC en CA de laringe:
Tracto aéreo superior.
Edad promedio de CA de larínge:
60-70a
FR para CA de larínge:
- Fumadores.
- Alcoholismo.
- Exposición pinturas.
- Factor ocupacional: personas que hablan mucho.
Medida + efectiva para prevenr CA de larínge:
Dejar de fumar.
1al síntoma en CA de larínge:
Disfonia.
Tto en estadios tempranos de Ca de larígne:
RT + CX conservadora + Vigilancia
Etiología + FC en papilomatosis laríngea:
6 y 11
¿En quiénes se presenta con + FC la papilomatosis laríngea?
<5 años + primogénitos
Dx de papilomatosis laríngea:
EF con nasofibrolaringoscopía flexible + citología para detección de VPH.
Nervio afectado en parálisis de Bell:
VII (Facial)
Gold Standar para parálisis de Bell:
Clínico
Tto de parálisis de Bell:
Prednisona oral 1mg/kg/d x5d
Se debe iniciar de 48-72h
Herida de espesor total de la conjuntiva por objeto punzante:
Laceración conjuntival