Oncología Flashcards

1
Q

Tipo de CA de esófago que predomina en MX:

A

Adenocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Forma de presentación + FC del CA de esófago:

A

Metastásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Metaplasia característica del esófago de Barret:

A

Escamoso estratificado por epitelio cilíndrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuadro clínico del Ca de esófago:

A
  • ERGE.
  • Pérdida de peso.
  • Sx paraneoplásicos:
    º Hipercalcemia.
  • Disfagia progresiva.
    º Caract. mecánicas.
  • Sangrado microscópico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Gold Standar para CA esófago:

A

Esofagogoscopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

2º tumor GI + FC en México:

A

CA gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuadro clínico de CA gástrico en etapas iniciales:

A

Asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuadro clínico de CA gástrico en etapas avanzadas:

A
  • Náuseas.
  • Masa palpable:
    º Ganglio de Virvhow.
    º Ganglio hermana maría josé.
  • Pérdida de peso.
  • Dolor abdominal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FR para CA gástrico:

A
  • Mans.
  • Grupo: A.
  • H. Pylori.
  • Tabaquismo.
  • Mutación E cadherina.
  • Alimentos ahumados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síndromes que confieren + risk de Ca gástrico:

A
  • Sx Peut-Jeghers.
  • CA colon x metastásico.
  • Poliposis adenomatosa familiar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de CA en el que encontramos células en anillo de sello:

A

CA gástrico difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios de Amsterdam para CA gástrico:

A

Uso: Gastrectomía profiláctica.

  • > 3 familiares con CA.
  • > 2 generaciones con CA.
  • Dx <50 años.
  • CA en familiar de 1er Grado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Localización + FC del CA de páncreas:

A

Cabeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mutación + FC en CA de páncreas:

A

KRAS 90%

74% P53

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principales síntomas para sospechar CA de páncreas:

A
  • Ictericia.
  • Pérdida de peso.
  • Dolor abdominal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Biomarcador útil para el seguimiento de CA de páncreas:

A

CA 19-9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mejor prueba dx inicial en CA de páncreas:

A

TC helicoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cx de elección para tumores de la cabeza del páncreas:

A

Cx de Whipple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vesícula palpable indolora por obstrucción del colédoco:

A

Signo de Coruvoisier.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Criterios de irresecabilidad en CA de páncreas:

A
  • Metástasis a distancia:
  • Infiltración de:
    º Aorta / cava.
    º Tronco celíaco.
    º Arteria / vena mesentérica superior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tumor periambular + FC:

A

Ca de páncreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo histológico + FC en cA de páncreas:

A

Adenocarcinoma ductal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Metástasis + común en CA de esófago:

A

Pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Vía de diseminación en CA de esofágo:

A

Linfática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tumor benigno gástrico + FC:

A

Leiomiosarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Mutaciones gengeneticas del CA de colon:

A

MLH1 y MSH2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

La polipomatosis adenomatosa familiar tiene + risk para CCR (CA colorrectal) en qué porcentaje:

A

60-90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

El antecedente de pólipos hamartomatosos en colon a que nivel de riesgo pertenece:

A

Risk Medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tipo de anemia que se presenta en px con CCR:

A

Microcítica hipocrómica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Prueba utilizada para el tamizaje de CCR:

A

Sangre oculta en heces de Guayaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Edad a partir del cual se hace el tamizaje para CCR:

A

Anual a partir de los 50a.

32
Q

En caso de risk alto de CCR a partir de qué edad se debe realizar la colonoscopia:

A

A partir de los 18 años

33
Q

Cada cuánto se debe realizar la colonoscopa en personas con risk intermedio:

A

Cada 5 años

34
Q

Cada cuánto se debe realizar la colonoscopa en personas con risk alto:

A

Cada 2 años

35
Q

Estudio indicado en px con lesiones sospechosas en colon izquierdo:

A

Sigmoidoscopia flexible

36
Q

Imagen clásica que encontramos en colon por enema en px con CCR:

A

Corazón de manzana o manzana mordida

37
Q

Seguimiento de px asintomáticos en CCR:

A

Sigmoidoscopia flexible c/5a.

38
Q

Tipo de CA de hígado + FC:

A

Hepatocarcinoma

39
Q

FR + FC para CA de hígado:

40
Q

Tumor maligno + FC del aparato genital masculino:

A

CA de próstata

41
Q

Edad promedio dx: Ca prostata:

42
Q

Zona de la próstata en donde encontramos a los tumores:

A

Zona periférica.

43
Q

FR para Ca de prostata:

A
  • BRCA1 y 2.
  • Obesidad.
  • Afroamericanos.
  • Exposición a andrógenos.
  • Dieta alta en grasas y carnes.
  • APE >1ng/ml a los 40a.
  • Familiar 1G con dx <60 años.
44
Q

¿Cuántas veces se debe eyacular para reducir el risk de CA de próstata?

A

> 21 eyaculacones

45
Q

Tipo histológico + FC en CA de próstata:

A

Adenocarcinoma

46
Q

Porcentaje de px que presentan metástasis al momento del dx de Ca de prostata:

47
Q

¿A qué edad se debe realizar la determinación basal de PSA?

A

PSA = atígeno prostático.

Entre los 40-50 años

48
Q

¿Con qué nivel de PSA se debe realizar biopsia?

49
Q

¿A partir de que edad se debe hacer tacto rectal a todos los px?

A

A partir de los 55 años

50
Q

La elevación de qué marcador sérico indica extensión extra prostática:

A

Fosfatasa ácida

51
Q

En cuanto a la biopsia, ¿cuántas tomas deben hacerse para lograr la máxima detección de CA prostático?

52
Q

¿En qué nivel de risk clasificarías a un px con un Gleason de 4 pts?

A

Bajo risk.

53
Q

¿En qué nivel de risk clasificarías a un px con un Gleason de 7 pts?

54
Q

¿En qué nivel de risk clasificarías a un px con un Gleason de 8-10 pts?

55
Q

¿En qué nivel de risk para CA de próstata clasificarías a un px con nivel de PSA >20ng/ml?

56
Q

Tto de elección en px con CA de próstata con risk bajo.

A

Radioterapia + Prostatectomía radial + vigilancia + Braquiterapia

57
Q

Tto de elección en px con riesgo alto en CA de próstata:

A

Radioterapia + supresión hormonal.

58
Q

Neoplasias sólidas + FC en hombres de 20-35 años:

A

Tumor testicular.

59
Q

Tasa de curación de los tumores testiculares:

60
Q

Tipo histológico + FC del CA testicular:

61
Q

FR para CA testicular:

A
  • AHF 1G.
  • Criptorquidia (1al).
  • Hipospadias.
  • Infertilidad.
  • Sx Kilelfeter.
  • Exposición a:
    º radiaciones.
    º Fuentes de calor.
    º estrógenos IU.
  • Espermatogenesis reducida.
62
Q

Dato patognomónico del CA testicular:

A

Masa sin dolor.

63
Q

Estudio inicial en el cA testicular:

64
Q

Estudio para evaluar la extensión tumoral en el CA testicular:

A

TC toracoabdominal.

65
Q

DX definitivo de CA testicular:

66
Q

FR para CA renal:

A
  • HAS.
  • Obesidad.
  • Tabaquismo.
  • CA hereditario.
    º Enf. de Von-Hippel-Lindau
  • Mutación crom 3.
  • Sx de Birt-Hogg-Dube.
67
Q

Sitio + común de diseminación del CA renal:

68
Q

Estirpe histológica + FC en CA renal:

A

Carcinoma de cél. renales: cél. claras.

ORigen: tubulos proximales.

69
Q

Estirpe histológica + FC en CA renal en niños:

A

Cáncer x seminomatoso

70
Q

Tríada clásica de CA renal:

A
  1. Dolor fosa renal.
  2. Hematuria macroscópica.
  3. Masa abdominal palpable.
71
Q

¿Cuál es el sx paraneoplásico + FC en cA renal?

A

Sx anémico

72
Q

Estudio inicial en CA renal:

A

USG renal.

73
Q

Estudio elección para la estadificación y dx en CA renal:

A

TC abdominopélvica simple y contrastada.

74
Q

Gold Standar para CA renal:

75
Q

Estudio para determinar metástasis en CA renal: