ATLS. Flashcards

1
Q

Tríada de Beck:

A
  1. Hipotensión.
  2. Distensión venas yugulares.
  3. Ruidos cardíacos disminuidos / apagados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tríada de Cushing:

A
  1. Bradicardia.
  2. Hipertensión.
  3. Respiración irregular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inserción de un tubo en la cavidad pleural para drenar aire o sangre:

A

Toracostomia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FC NL, Ruidos cardíacos apagados, PA 90/60, cianosis (sat baja) y pulso paradójico, ¿Cuál es el dx?:

A

Taponamiento cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tto definitivo en px con Taponamiento cardíaco:

A

Toracotomía (ventana pericárdica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DISMINUCIÓN DE MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS DEL LADO AFECTADO, DESVIACIÓN DE LA TRAQUEA AL LADO CONTRALATERAL, DISTENCIÓN YUGULAR, HIPERSONORIDAD (HIPERCLARIDAD) CON TIMPANISMO, HIPOTENSIÓN SOSTENIDA, VOZ ABOLIDA, USO DE MUSCULOS ACCESORIOS, EL DX ES:

A

Neumotórax a tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tto definitivo de px con neumotórax a tensión:

A

Toracostomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Px con trauma penetrante en tórax, con taquipnea, ruidos respiratorios disminuidos del lado afectado e hiperresonancia, el dx es:

A

Neumotórax abierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tto inicial en px con neumotórax abierto:

A

Apósito oclusivo fijado por 3 lados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Px con trauma penentrante de tórax, taquipnea >30, hipotensión severa, ausencia de ruidos respiratorios del lado afectado, matidez a la percusión, venas yugulares colapsadas, ruidos cardíacos rítmicos, cianótico, estertores difusos y hemoptisis, dx:

A

Hemotórax masivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Trauma contuso/penetrante, que presenta disminución de ruidos pulmonares, matidez a la percusión, PA NL, y taquicardia, dx:

A

Hemotórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PACIENTE CON VPP/ QUE LE FUE PUESTO UN CATETER SUBCLAVIO. RUIDOS CARDIACOS DISMINUIDOS DEL LADO AFECTADO, TIMPANISMO A LA PERCURSIÓN. TRAQUEA CENTRAL, TAQUIPNEA, RESTO NORMAL, dx:

A

Neumotórax simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principal causa de muerte según ATLS:

A

Accidentes de tránsito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De acuerdo a la distribución trimodal, en qué pico sucede la mayoría de muertes en ATLS:

A

1er pico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué tiempo debe realizarse la evaluación 1ia?

A

En 10 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Px con TCE con Glasgow <8, el primer paso a realizar es:

A

Restricción de movimiento de la columna cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal causa de muerte prevenible en trauma:

A

Hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Temperatura a la que debe estar la solución que se aplique en la reanimación inicial:

A

37º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diuresis esperada en px adultos con trauma para asegurar la perfusión renal:

A

Diuresis 0.5ml/kg/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diuresis esperada en px pediatricos con trauma para asegurar la perfusión renal:

A

1ml/kg/h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Distancia necesaria entre los dientes incisivos para permitir la intubación:

A

3 dedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Distancia necesaria entre el hueso hiodes y mentón para permitir la intubación:

A

3 dedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Distancia necesaria entre la muesca hioides y el piso de la boca para permitir la intubación:

A

2 dedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Px con fx facial con necesidad de la vía aérea definitiva, ¿Qué realizarías?

A

Cricotirodotomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Px con un orificio de entrada en el cuello, necesita intubación, ¿qué realizarías?

A

Traqueostomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Saturación mínima requerida en px con trauma:

A

95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Es un ejemplo de un px con shock obstructivo:

A

Taponamiento cardíaco o neumotórax a tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Porcentaje de lesiones de columna vertebral que suceden en región cervical:

A

55%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Fx vertebral asociada a una carga axial (Fx por estallido):

A

Fx de Jefferson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Px que sufre trauma penetrante con pérdida motora ipsilateral y pérdida contralateral de la sensbilidad:

A

Sx de Brown-Sequard

31
Q

Fx vertebral asociada a mal uso del cinturón de seguridad:

A

Fx de Chance

32
Q

Px politraumatizado con paraplejia + pérdida bilateral del dolor:

A

Sx medular anterior.

33
Q

Px con impacto facial 2io a caida que cursa con pérdida de fuerza motora en extremidades superiores:

A

Sx medular central.

34
Q

Meta de SatO2 en px con TCE:

35
Q

Porcentaje de muertes prehospitalarias que se asocia a un TCE:

36
Q

PIC NL en un px:

37
Q

PIC de mal pronóstico:

38
Q

Indicaciones de TC en TCE leve:

A
  • > 65a.
  • Desorientación.
  • Vómitos >2.
  • Uso de anticoagulantes.
  • Pérdida de conciencia >5min.
  • Amnesia antes del truama >30min.
  • Caída de >90cm o 5 escalones.
  • Glasgow <15 en las primeras 2h.
  • Sospecha de fx o cualquier signo de fx de base de cráneo.
39
Q

Tto de PIC elevada en px normotensos:

40
Q

Tto de PIC refrataria:

A

Barbitúricos

41
Q

Tto de PIC elevada en px hipotensos:

A

Sol. salina hipertónica 3.3%

42
Q

Medicamento para profilaxis de crisis convulsivas en px con TCE:

A

Fenitoína

43
Q

De acuerdo a la GPC, ¿cuál es el tto en px con TCE sin datos de alarma?

A

Observación y alta con datos de alarma

44
Q

Origen de sangrado en hematomas subdurales:

45
Q

Origen de sangrado en hematomas epidurales:

46
Q

Arteria dañada en hematomas epidurales:

A

Meningea media

47
Q

Px con TCE, acude lúcido a la revisión, mientras se encuentra en la sala de espera, el px sufre deterioro, dx:

A

Hematoma epidural.

48
Q

Mortalidad de un hematoma subdural:

49
Q

¿En qué arteria se localizan los aneurismas responsables de las hemorragias subaracnoideas?

A

Comunicante anterior

50
Q

Criterios de muerte cerebral:

A
  • Glasgow 3.
  • Pupilas X reactivas.
  • Ausencia de reflejos del tronco cerebral:
    º Corneal.
    º Ojos de muñeca.
    º Oculocefálico.
  • Ausencia del reflejo nauseoso.
  • Ausencia de esfuerzo ventilatorio espontáneo a examen formal de apnea.
  • Ausencia de factores que confundan como: intoxicación, hipoglucemia, alcohol, dorgas e hipotermia.
51
Q

Gold Standar para muerte cerebral:

A

Angiografía cerebral de 4 vasos

52
Q

Estudios auxiliares para confirmar muerte cerebral:

A
  • Electroencefalograma.
  • Estudios de flujo sanguíneo cerebral.
53
Q

Escala encargada de valorar el pronóstico de px con hemorragia subaracnoidea:

A

Hunt y Hes

54
Q

Escala encargada de valorar el riesgo de vasoespasmo de px con hemorragia subaracnoidea:

55
Q

Tto profiláctico de vasoespasmo en un px con hemorragia subaracnoidea:

A

Nimodipino

56
Q

Tto para un px con vasoespasmo + hemorragia subaracnoidea:

A

Angioplastoa con balón

57
Q

Paciente femenina que comienza con la peor cefalea de su vida y a la EF tiene papiledema bilateral y rigidez de nuca: dx

A

Hemorragia subaracnoidea.

58
Q

Órgano + afectado en un trauma cerrado:

59
Q

Órgano + afectado en trauma abierto por arma blanca:

60
Q

Órgano + afectado en trauma por arma de fuego:

A

Intestino delgado

61
Q

Estudio de imagen indicado en px estables con trauma de abdomen:

62
Q

Regiones que se evalúan en un ECO FAST:

A
  1. Fosa esplenorrenal.
  2. Pelvis o saco de Douglas.
  3. Subxifoidea (Saco pericárdico).
  4. Fosa hepatorrenal (espacio de Morrison).
63
Q

Cantidad de sangre presente en un LPD para ser +:

A

10cc = 10ml

64
Q

En caso de que el px presente quimosis perineal, se debe:

A

Realizar uretrograma retrógrado.

65
Q

Indicaciones de LAPE urgente:

A
  • Peritonitis.
  • Evisceración.
  • Estudios de imagen +.
  • Herida por herida penetrante: arma de fuego 98% y blanca 30%.
66
Q

Fx de cadera debido a una colisión vehicular frontal:

A

Fx de libro abierto

67
Q

Fx de cadera + FC:

A

Fx de compresión lateral.

68
Q

Fx de cader asociada a caída de altura >3mts (12 pies):

A

Fx de cizallamiento vertical.

69
Q

Principal mecanismo de lesión en el trauma de embarazo:

A

Accidente automovilístico

70
Q

Tipo de quemadura + FC en el gerátrico:

A

Escaldadura

71
Q

Nombre del signo que se presenta en ruptura de bazo: