Pediatría Flashcards
en RN a termino y sin factores de riesgo se recomienda el pinzamiento ________ del cordon umbilical
tardio
Interpretacion del APGAR del recien nacido
tono, color, respiracion, reflejos, frecuencia cardiaca
APGAR <7 APOYO
5-7 CONDUCE
<5 INDUCE
ENTRE LOS PRIMEROS 60 Y 90 MINUTOS DE VIDA, SE DEBEN HACER DIS PROFILAXIS Y TAMIZAJES IMPORTANTES
¿CUALES SON?
Realizar profilaxis ocular
● yodopovidona solución oftálmica a 2.5% (para prevenir infeccion gonococcica ocular)
Vitamina K
RN > de 1500 gr → 1 mg IM u
oral Dosis única
RN < de 1500 gr → 0,5 mg IM u oral Dosis única
Tamizaje TSH, VIH
Esquema vacunación RN
BCG
HEPATITIS B
Esquema vacunación 2 meses
PePo RoN
Pentavalente (DPT Difteria - tosferina-tetanos, HiB, Hepatitis B)
Polio
Rotavirus
Neumococo
Esquema vacunación 4 meses
PePo RoN x2
Segunda dosis:
Pentavalente (DPT Difteria - tosferina-tetanos, HiB, Hepatitis B)
Polio
Rotavirus
Neumococo
Esquema vacunación 6 meses
PePo + Flu
Tercera dosis:
Pentavalente (DPT Difteria - tosferina-tetanos, HiB, Hepatitis B)
Polio
Primera dosis:
Influenza estacional
Esquema vacunación 7 meses
Flu x2
Segunda dosis:
Influenza estacional
Esquema vacunación 12 meses
VANESA
Primera dosis:
SRP
Varicela
Refuerzo:
Neumococo
Unica:
Hepatitis A
Esquema vacunación 18 meses
PePo Modified + FA
Refuerzo:
DPT
Polio
Fiebre amarilla
Esquema vacunación 5 años
PePo modified + Vanesa Modified
Segundo refuerzo:
DPT
Polio
Refuerzo:
SRP
Varicela
¿Hasta cuando se puede aplicar vacuna de fiebre amarilla?
Tiempo maximo de aplicacion de vacuna contra rotavirus
1º dosis –> 3 meses y 21 dias
2º dosis –> 7 meses y 29 dias
Aplicar la vacuna de rotavirus fuera de tiempos de ventana, aumenta el riesgo de que patologia?
intususcepcion intestinal
signo diana + en ecografia
Tipos de leche materna
calostro (0-5 dias)
leche transicional (5 dias a dos semanas)
leche madura (2-4 semanas +)
caracteristicas del calostro
liquido amarillento
denso
menos cantidad de grasa que leche materna madura
mas cantidad de vitaminas liposolubles
mas cantidad de proteinas totales
Alergia alimentaria mas frecuente en lactantes
Alergia a las proteinas de la leche de la vaca
Mediaciones de la alergia a proteinas de la leche de la vaca
Mediada por IgE
No mediada por IgE
Tipo de alergia a proteina de leche de la vaca que genera manifestaciones clinicas cutaneas y gastrointestinales
IgE mediada
Tipo de alergia a proteina de leche de la vaca que genera manifestaciones clinicas respiratorias (Sindrome de Heiner) y gastrointestinales como enterocolitis, proctocolitis,
No mediada por IgE
Caseinas (termoestable) y Lactoglobulinas (termolabil) son proteinas de la leche de la vaca alergenicas?
Si
EL VIH EN MAMA CONTRAINDICA LACTANCIAQ
SI. VIH EN MAMA CONTRAINDICA LA LACTANCIA
Si en el minuto de oro, la frecuencia cardiaca es lenta…. (menos de 100)
siga ventilando e inicie rcp
Si a pesar de una correcta ventilacion y RCP, el bebe sigue con FC <60, se debe
colocar adrenalina o norepinefrina. pero solo SI LA VENTILACION EFECTIVA Y CORRECTA + RCP NO FUNCIONA
Vacuna que se puede aplicar en bebe con VIH+
ROTAVIRUS
NO TIENE CONTRAINDICACION
La leche materna al final de la toma es mas rica en
grasas y proteinas, por lo cual nutre mas al bebe
Leche materna al inicio de la toma es mas rica en
carbs y agua, por lo cual quita la sed a bebe
Microorganismos frecuentes en lactante febril sin foco mayor de 3 meses
Haemophilus influenza tipo B (cocobacilo gram -) –> FRECUENTE CUANDO NO ESTA VACUNADO
Neisseria meningitidis –> OJO QUE DEBE TENER RASH (coco gram -)
Neumococo (coco gram +)
Entre 1 y 5 meses, infeccion por cocobacilo gram negativo, pensar en
haemophilus influenza tipo b
Enfermedad febril de alto riesgo
Criterios AIEPI
Edad <3meses y fiebre >38ºc
3 a 6 meses y fiebre >39 sin foco claro
Preterminos inmunodeprimidos
Signo general de peligro
rigidez de nuca
aspecto toxico
signos generales de peligro
vomita todo
convulsiona
letargico
no puede beber o tomar del pecho
Conducta Enfermedad febril de alto riesgo AIEPI
Hospitalizar para descartar becteriemia
Iniciar antibiotico endovenoso
Enfermedad febril de riesgo intermedio
Criterios AIEPI
mayor de 6 meses y fiebre >39
fiebre por 5 dias o mas
Conducta Enfermedad febril de riesgo intermedio AIEPI
Hemograma y uroanalisis. PARACLINICOS DE ESTUDIO
Tratar la fiebre
Determinar conducta segun resultados
Sepsis temprana
menos de 5 dias
ojo neumonia
sepsis tardia
mas de 5 dias
ojo neuroinfeccion
manejo sepsis temprana
ampi + aminoglucosido
manejo sepsis tardia
ampi + cefalo 3º
Lesiones en encia superior semejante a guisantes, de aspecto blanco nacarado. quistes blanquecinos y amarillentos. Se forman en las encías y en el paladar de un bebé recién nacido.
Perlas de epstein
Lactante con fiebre abrupta > 39 prolongada e inexplicable
Ojos rojos
Labios rojos y secos
Lengua de fresa (papilas descamativas en lengua)
Edema manos y pies con eritema palmoplantar
Descamación periungueal e inguinal
Exantematica?
Enfermedad de Kawasaki
Agente causal del eritema infeccioso o quinta enfermedad
Parvovirus B19
Clínica del eritema infeccioso o quinta enfermedad
Exantema trifasico
Signo abofetada, eritema en pómulos
Eritema en extremidades, tronco, y nalgas
Patrón eritematoso de encaje
Agente causal del eritema súbito
Virus herpes humano 6 tipo b
Clínica del eritema súbito
Prodromo febril
Exantema maculopapular generalizado con halo hipocromico
Afecta tronco, cuello y región periaricular
Agente causal de la escarlatina
Estreptococo beta hemolitico del grupo A - strep pyogenes
Toxina eritrogena A B o C
Inicia con fiebre, cefalea y amigdalitis
Eritema oroamigdalino
Lengua saburral: blanca y maloliente
Exantema maculopapular eritematoso en tronco, extremidades y pliegues (líneas de pastia)
Signo de flatov + eritema en cara confluyente que respeta área perioral
Dx?
Escarlatina
Etiología enfermedad mano Pie boca
Cocksakie A16 de familia picornaviridae
Clínica enfermedad mano pie boca
PRODROMO FEBRIL
ADENOPATIAS cervicales y submandibulares
PAPULAS QUE EVOLUCIONAN A VESÍCULAS PALMOPLANTAR
ÚLCERAS EN LABIO Y BOCA DOLOROSAS
Clínica de la rubéola
Lesiones petequiales punteadas en paladar blando, úvula y cara Interna de mejilla
MANCHAS DE FORCHEIMMER +
Clínica del sarampión
Maculopapulas eritematosas palmoplantares
Signo de koplik + MÁCULAS AMARILLENTAS AZULADAS EN CARA INTERNA DE MEJILLA Y PALADAR VLANCO
Clínica de la varicela
Periodo Prodromico con fiebre, mialgias, artralgias y dolor abdominal
Exantema maculopapular que progresa a vesículas y ampollas concluyentes. Pústulas.
Signo flatov +
Pensar en
Escarlatina
Que es el signo de flatov
Eritema facial respetando area perioral
Signo de forcheimmer +
Pensar en
Rubéola
Que es el signo de forcheimmer
Petequias punteadas en paladar blando y cara interna de mejilla
Signo de koplik +
Pensar en
Sarampión
Que es el signo de koplik
Manchas amarillas en paladar blando y cara Interna de mejilla
Que es el signo de la abofeteada
Eritema en pómulos
Signo de la abofeteada +
Pensar en
Eritema infeccioso - quinta enfermedad
Diarrea osmotica. Principal agente etiologico
rotavirus
Diarrea secretora. Principal agente etiológico
e. coli enterotoxigenica + Aumento AMPc
Algun Grado de Deshidratación
Plan B
Clinica?
Ojos: Hundidos
Pliegue <2seg
Neuro: irritable
Mucosas secas
Deshidratacion avanzada y/o shock
Plan C
Clinica ?
Ojos: hundidos y secos
llenado capilar >2segundos
mucosas muy secas
estuporoso-somnoliento
Plan B de rehidratacion
120 CC/kg de SRO
30 cc - 1oz
Dar El resultado en onzas dividido en 24 alicuotas (en 6 horas)
Plan C de Rehidratacion esquema rapido
FASE 1 REPERFUSION
100 cc/kg
50% 1 hora: 20cc/kg - 20 - 10
50% 2º hora: 25 cc/kg + 25 cc/kg
FASE 2 MANTENIMIENTO
2. mantenimiento con holiday zegar
FASE 3 BONO 50 CC/KG + PERDIDAS CONCURRENTES VOL X VOL
3. perdidas concurrentes al tiempo + bono 50 cc/kg
Formula de Holiday Zegar
Para requerimientos basales
3-10 kg: 100 ml-kg-dia
11-20: 1000 cc + 50ml (por kg encima de 10)
21-30: 1500 + 20 cc (por kg encima de 20)
Plan C esquema lento de rehidratacion
20-20-20 en una hora
establizacion segun grado de DH
perdidas concurrentes sin bono
Contraindicaciones para esquema de rehidratacion rapida
✓ Recien nacidos
✓Hipernatremia (>160 mEq/L) ✓ Nefropatías
✓ Cardiopatías
✓ Síndrome ascítico o edematoso
Un paciente con bronquiolitis, que sufre de hipertension pulmonar, clasifica como bronquiolitis de
alto riesgo
Componentes de la fase critica del dengue
viremia baja
trombocitopenia
hematocrito eklevado
fuga capilar que puede conllevar a hipovolemia y shock
Clasificacion del dengue
dengue sin signos de alarma
dengue con signos de alarma
dengue grave
Dengue con signos de alarma
Signos de alarma?
Dolor abdominal intenso y continuo
Vomitos persistentes (>3 en 1 hora), diarrea
Trombocitopenia + Hemoconcentracion (Hcto elevado)
ascitis, edema
hepatomegalia dolorosoa
Dengue grave
Signos de gravedad
Tension diferencial <20 mmhg
Extremidades frias y cianoticas
Pulso rapido y fino (filiforme)
Llenado capilar lento
Letargia o inconciencia
Sangrado severo
TGO O TGP>1000 (TRANSAMINASAS HEPATICAS ELEVADAS - TRANSAMINITIS - HEPATITIS)
RIGIDEZ DE NUCA, CONVULSIONES, COMPROMISO NEUROLOGICO
Tratamiento dengue grupo b
con signos de alarma
10 cc/kg x 1 hora
sin signos?
5-7 cc/kg x 2 horas
3-5 cc/kg
2 cc/kg
Tratamiento dengue grupo c
dengue grave
3 cargas 20 cc/kg a chorro
Si un paciente con dengue grave sale del shock, como se tratan los liquidos
se sigue con esquema grupo b 10cc/kg, etc
Puntaje Z P/T en desnutricion aguda
PUNTAJE Z DEL INDICADOR
PESO/TALLA
DEBAJO DE -2 DE
Relacion del indicador en desnutricion aguda
PESO/TALLA
INDICADOR P/T EN DNA MODERADA Y SEVERA
MODERADA ENTRE -2 Y -3 DE
SEVERA DEBAJO DE -3 DE
Fenotipo Marasmo
Atrofia masa y grasa corporal
huesos forrados en piel
Fenotipos de la DNA severa
marasmo
kwashiorkor
Fentoipo kwashiorkor
Edema bilateral en pies y manos, hinchados en la barriga, cabello quebradizo, alopecia
cara de luna llena
queilosis
la mayor reduccion del gasto calorico, en fenotipo marasmo se logra
La mayor reducción del gasto calórico se logra con el retardo de la actividad de la bomba Na-K-ATPasa
Un perímetro braquial menor de ________ cm es uno de los criterios de definición de caso de desnutrición aguda severa.
11,5 cm
Una prueba de apetito negativa, confiere mayor riesgo de muerte en DNA severa?
Si
Signos de peligro en desnutricion
Prueba de apetito -
convulsiona
vomita todo
letargico
Definicion de Bronquiolitis
Menores de dos años con primer episodio sibilante
CRUP TRIADA
DISFONIA
TOS TRAQUEAL
ESTRIDOR LARINGEO INSPIRATORIO
bronquiolitis grave
tiraje subcostal
saturacion baja
menor de 3 meses
prematuros
sindrome de down
cardiopatias congenitas
neumopatias congenitas
hipertension pulmonar
Tratamiento ambulatorio de NAC
amoxicilina 90 mg/kg/día en 3 dosis por 5 días.
Tratamiento otitis media aguda
Amoxicilina clavulanato
IVU atípica en pediatria
infeccion de evolucion torpida (que no mejora a las 24 horas o persiste fiebre por mas de 48 horas)
microorganismo diferente a e. coli
IVU complicada y no complicada en pediatria
● Complicada: Alteración en la estructura o función de las vías urinarias demostrada por las imágenes.
● No complicada: Sin alteración en la estructura o función de las vías urinarias demostrada por las imágenes.”
Germen asociado LITIASIS e IVU
PROTEUS MIRABILIS
Tratamiento IVU niños
cefalexina
5 no negociables de la crisis febril simple
- 3 meses a 5 años de EDAD
- crisis unica por episodio febril
- Crisis generalizada NO FOCALIZADA
- NO NEUROINFECCION
- NO SECUELAS NEUROLOGICA
LAS CRISIS EPILEPTICAS SE YUGULAN CON
DIAZEPAM
Glucosa y proteinas en LCR infeccion bacteriana
proteinas ALTAS >80
GLUCOSA BAJA <50
Glucosa y proteinas en LCR infeccion viral
proteinas bajas
glucosa normal
PATOLOGIA COMUN EN LACTANTES DE DOLOR ABDOMINAL
COLICO DEL LACTANTE
PATOLOGIA COMUN EN NIÑOS PREESCOLARES DE DOLOR ABDOMINAL
GASTROENTERITIS AGUDA
Las inmunoglobulinas en dengue se detectan a partir del
6 dia (fase de recuperacion)
proteina NS1 del dengue es detectable
hasta el sexto dia
aislamiento viral en dengue es detectable
hasta el 3 dia (fase febril)
fases del dengue
febril - pico de carga viral
critica - fuga capilar, trombocitopenia con hemoconcentracion
recuperacion- aparecen inmunolobulinas
Tamizaje de desparasitación en niños
● A partir de los 12 meses
○ Albendazol 200mg DU cada 6 meses.
● A partir de los 24 meses
○ Albendazol 400mg DU cada 6 meses hasta los 5 años
El sostén cefálico se da a los
3 meses
El niño se mantiene sentado a los
6 meses
El niño gatea a los
9 meses
el niño camina a los
12 meses
El niño balbucea, dos silabas, papa mama a los
9 meses
El niño dice palabras a los
12 meses
El niño sube y baja escaleras sin ayuda a los
2 años
El niño rie a los
6 meses
El niño señala a los
12 meses
Cardiopatías congénitas más frecuentes
- Comunicación interauricular
- Comunicación interventricular
- Ductus arterioso persistente
- Coartación de la aorta
CARDIOPATIA VAVULVAR CONGENITA MAS FRECUENTE EN EL ADULTO
AORTA BIVALVA
cardiopatia congenita MAS FRECUENTE
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
Tipo de shunt en comunicacion interventricular
izquierda - derecha
La CIV es no cianozante?
SI.
ES NO CIANOZANTE
Los shunts derecha izquierda en cardiopatías congénitas son causas de cardiopatias cianozantes?
Si
La tetralogia de fallot, ventriculo izquierdo hipoplasico, transposición de grandes vasos, son cianozantes o no?
sI SON CARDIOPATIAS CIANOZANTES
CIV, CIA, DAP, COARTACION AORTICA, SON NO CIANIZANTES O CIANOZANTES?
NO CIANOZANTES
QUE ESTRUCTURAS SE CONECTAN EN DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE?
ARTERIA PULMONAR IZQUIERDA
CON AORTA DESCENDENTE
Eicosanoide que mantiene abierto el DAP y que medicamento se da
Pg E1
SE DA INDOMETACINA PARA BLOQUEAR SU ACCION
SOPLO DE CIV
PANSISTOLICO
Tetralogia de fallot
ESTENOSIS PULMONAR
HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA (ZAPATO SUECO)
CIV
AORTA CABALGANTE (PEGADA - MUY CERCANA AL VENTRICULO DERECHO Y SEPTO IV)
TIPO DE CIV MAS COMUN
TIPO 2
MEMBRANOSO
Pérdida transitoria del conocimiento y del tono postural seguida de una recuperación espontánea
Sincope
diferencia fundamental a nivel de examen fisico de AIT y sincope
el sincope tiene palidez y no viene con sintomas/signos neurologicos asociados
Maniobras para luxacion de cadera congenita
Barlow (luxacion) y Ortolani (Reduccion de la luxación)