Ginecoobstetricia Flashcards
Serotipos VPH bajo riesgo
6
11
Serotipos VPH alto riesgo
16
18
31
45
Clasificacion de lesiones precancerosas de cuello uterino
LEI-BG (Lesiones intraepiteliales de bajo grado)
- NIC-1
LEI-AG (Lesiones intraepiteliales de bajo grado)
- NIC.II
- NIC-III (Ca. in situ)
(LEI-BG) NIC-I
Características
- Interfieren en capas superficiales (1/3)
- no malignizan / muy pocas progresan a cancer
- desaparecen por si solas usualmente sin tto
(LEI-AG)
NIC-II
Características
- Afectan dos tercios de las capas ceulares
- producen lesiones intraepiteliales
- 1/4 terminan en lesiones precancerosas
(LEI-AG)
NIC-III
Características
- Carcinoma in situ
- Cambios en todas las capas histológicas
- tienden a generar ca de cervix
Que serotipos detecta la prueba de tamizaje ADN-VPH
Serotipos de ato riesgo
Edad de realización de prueba ADN-VPH
30 a 65 años de edad
ó
mujer que haya iniciado su relacion sexual antes de 30 años
La sensibilidad de la prueba ADN-vph ES ALTA?
SI, LA SENSIBILIDAD ES ALTA
La captura hibrida es un metodo utilizado en pruebas de ADN-VPH?
SI, ES UNO DE LOS MAS UTILIZADOS
Si la tamizacion con primera prueba de ADN-VPH sale NEGATIVA? Que se debe hacer
Repetirla en 5 años
Si la tamizacion con primera prueba ADN-VPH sale posotiva que se debe hacer?
Se hace citologia de triage.
- TAMIZAJE Prueba ADN-VPH +
- TRIAGE CON CITOLOGIA - NEGATIVA
Que se hace?
Prueba ADN-VPH en 18 meses (año y medio).
Si sale negativa –> Se repite en 5 años
Si sale positiva –> Colposcopia inmediata
Que hacer en el siguiente escenario?
- TAMIZAJE ADN-VPH +
- TRIAGE CITOLOGIA + PARA ASCUS/LEIBG/NIC-I
Vigilancia
Colposcopia
Que hacer en el siguiente escenario?
- TAMIZAJE ADN-VPH +
- TRIAGE CITOLOGIA + PARA ASC-H/LEI-AG/NIC-II-III
Colposcopia y Biopsia
Como se maneja el LIE-AG en adolescentes y embarazadas
Colposcopia + Bx
Que hacer con las ACG (Atipias de celulas glanduares)
Biopsiar
La coinizacion TERAPEUTICA se prefiere en que NIC?
LEIAG NIC2 O 3
Patron de citologia en escenarios negativos
1-3-3
Edad de inicio de citologia, previo a los 30 años
desde 25 años
o
al iniciar sus relaciones sexuales
Material genético del VPH
ADN
Zona predilecta a nivel cervicouterino de infeccion por vph
zona de transición
Cepas oncogénicas mas relevantes de VPH
16 y 18
Describa el proceso carcinogénico a nivel molecular del VPH
El virus integra su adn al del huesped. Produce proteinas E (en especial la E7) que se una con PROTEINAS SUPRESORAS DE TUMORES COMO P53.
E7 INACTIVA A P53
La proteina E___ DEL VPH, SE UNE A LA PROTEINA SUPRESORA DE TUMORES ______
E7 SE UNE A P53
La union de E7 a P53 genera disminucion de actividad de p53?
si
Telorrea con secrecion hematica unilateral y sin nodularidad palpable. Patologia de la mama?
Papiloma intraductal
Microorganismos mas frecuentes asociados a mastitis por lactancia
S. aureus
S. epidermidis
Estreptococos
Clasifiacion BIRADS
BIRADS 0 - Estudio incompleto - Requiere estudios adicionales
BIRADS 1- Mamografia normal - Continuar esquema tamizaje
BIRADS 2- Hallazgos benignos - continuar esquema de tamizaje
BIRADS 3- Hallazgos probablemente benignos Malignidadv <2% - Control mamografico 6 meses
BIRADS 4A - baja a moderada sospecha 2-10% - BIOPSIA
BIRADS 4B - moderada sospecha 11-40% - BIOPSIA
BIRADS 4C- MODERADA ALTA SOSPECHA 41-94% - BIOPSIA
BIRADS 5 - ALTAMENTE SUGESTIVO DE MALIGNIDAD >95% - BIOPSIA
BIRADS 6 - MALIGNIDAD CONOCIDA - TRATAMIENTO DE CANCER
Enfermedades no proliferativas de la mama
fibroadenoma
metaplasia apocrina
quistes
ectasia ductal
enfermedades de la mama proliferativas sin atipia
papiloma intraductal
enfermedades proliferativas con atipia
hiperplasia ductal atipica
hiperplasia lobulillar atipica
Fibroadenoma
tumor benigno mas frecuente.
Unilateral (20% bilateral)
Cuadrante superoexterno.
Dependeinte de estrogenos, crece con la gestacion, lactancia y toma de anovulatorios.
Masa indolora superficial en pacientes con antecedentes quirurgicos o traumaticos en mama
necrosis grasa
Eritema, descamacion en areola asociado a costras y secrecion purulenta en pezon
Enfermedad de paget
Clasifiacion del Ca. de mama en no invasivo e invasivo
No invasivo
CIDIS Carcicnoma intraductal in situ
CILIS Carcinoma intralobulillar in situ
Invasivos
Ductal infiltrante
Lobulillar
Modo de transmision hereditaria BRCA 1 Y BRCA 2
Autosomico dominante
BRCA MUTADO mas prevalente de ca de mama?
BRCA 1
Mutaciones adquiridas y hereditarias del ca de mama
Adquiridas: P53 MAS FRECUENTE
Hereditarias - germinales: BRCA 1(MAS PREVALENTE) Y BRCA 2
Tamizaje de ca de mama con examen clinico mamario
Mujeres >40 años
1 vez al año
Tamizaje de ca de mama con mamografia
Mujeres 50-69 años
cada 2 años
mamografia de dos proyecciones
Si el examen clinico de la mama es patológico
Cada cuanto debe realizarse el autoexamen de mama
cada mes
Mecanismo de acción
Metotrexate
El metotrexato (MTX) es un análogo estructural del ácido fólico que actúa inhibiendo competitivamente la enzima dihidrofolato reductasa (DHFR), la cual participa en la formación del ácido folínico que es necesario para la formación del nucleósido timidina, requerido para la síntesis de ADN, ARN, timidilatos y proteínas
Es un antitumoral anticrecimiento celular
En que semana se forma el segmento inferior uterino y que estructuras lo conforman
semana 14
istmo y cervix
fenomenos activos del trabajo de parto
contracciones
pujos
fenomenos pasivos del trabajo de parto
formacion del segmento inferior
borramiento y dilatacion del cuello
expulsion de bolsas de limos y tapon mucoso
Maninobras de leopold se hacen desde semana
28
Cuales son las maniobras de Leopold
Primera maniobra: Situación. Evalua el polo del producto en el fondo del utero
Segunda maniobra: Posición del feto y dorso fetal
Tercera maniobra: Presentación. Polo del producto en el estrecho superior de la pelvis
Cuarta maniobra: Encajamiento
Etapas del trabajo de parto
- Dilatacion y borramiento
- Fase latente
- Fase activa - Expulsivo
- Alumbramiento
- Periodo hemostatico
Que es la fase latente y fase activa del trabajo de parto?
Fase latente: desde contracciones regulares hasta 4 cm de dilatacion
- primi 24horas
-multi 14 horas
Fase activa: Dilatacion de >5cm hasta 10
– Primi 1.3 cm/h
- Multi 1.5 cm/h
Que es el periodo expulsivo del trabajo de parto
Dilatacion completa del cuello y termina con nacimiento del feto
Que es la etapa de alumbramiento en trabajo de parto
La separacion y salida de placenta
Direccion del triple gradiente descendente del trabajo de parto
del cuerno derecho del utero al cervix
Contracciones tipo A o de alvarez
Intensidad:
Percepcion:
frecuencia:
aparicion:
Intensidad: 2-4 mmhg
Percepcion: no percibidas por la gestante ni a la palpacion
frecuencia: 1/min
aparicion: desde el inicio del embarazo hasta 24 sdg
Contracciones tipo B o de braxton Hicks
Intensidad:
Percepcion:
frecuencia:
aparicion:
Intensidad: 10-15 mmHg
Percepcion: la gestante la percibe como un endurecimiento indoloro del utero. Son notables a la palpación
frecuencia: bajas al principio. aumentan con el embarazo
aparicion: Segundo y tercer trimestre
Franco trabajo de parto. Se caracteriza por
Frecuencia de contracciones:
intensidad de contracciones:
Dilatacion y borramiento:
3 – 5 contracciones en 10 minutos.
● Intensidad de 35 mmHg.
Dilatación >4 cm y borramiento >50%.
Contracciones francas de trabajo de parto.
Frecuencia e intensidad
3 – 5 contracciones en 10 minutos.
● Intensidad de 35 mmHg. (30-50)
La posicion de presentacion mas favorable para el parto es
OCCIPITO ANTERIOR IZQUIERDA (OIA)
Hiperdinamia definición
distocia por aumento de intensidad y frecuencia de contracciones:
Hipersistolia >50 mmhg
Taquisistolia –> 5-10 minutos
Etiologias primarias y secundarias de hiperdinamias
primarias: hiperexcitabilidad, aumento de oxicitoncina
secundaria: aumento de oxitocicos, obstaculos que impiden la progresion del feto (contraccion vs impedimento)
Hipodinamia. Definicion
distocia por disminucion de intensidad y frecuencia de contracciones:
hiposistolia <25-30 mmhg
bradisistolia <3 en 10 minutos
Sindrome de Bandl-Frommel-Pinard por
Lucha de contraccion contra un obstaculo
signo de bandl
anillo limtante entre fondo y segmento inferior palpable. Riesgo de ruptura uterina
Signo de frommel
estiramiento exagerado de ligamentos redondos
signo de pinard
edema y estasis en cervix
Tratamiento de distocia por hiperdinamia
suspension de oxitocicos o utero estimulantes
administracion de tocoliticos (con mas razon si se piensa en un DPPNI)
Tratamiento de distocias hipodinamicas
oxitocina
prostaglandinas (dinoprostona) que ayuda. acambios favorables en la apertura del cervix y el inicio de las contracciones
Vacunas de las embarazadas
- Influenza estacional (con virus inactivos)
- Toxoide tetanico diftérico (3 dosis -inicial,4 semanas, 6meses) en quien no se ha aplicado antes y desconoce su esquema
Parto pretermino definicion
nacimiento de feto vivo o muerto entre semana 20-36.6
El RCIU y la RPM pueden inducir un sindrome de parto pretermino?
SI
Las pacientes con antecedentes de sangrado en I y II trimestre dado el estimulo isquemico pueden generar sindrome de parto pretermino?
si
La causa infecciosa mas estudiada de sindrome de parto pretermino es________
corioamnionitis (infeccion intraamniotica)
Diferencia entre amenaza de parto pretermino y trabajo de parto pretermino
amenaza de parto pretermino: no hay cambios cervicales
trabajo de parto pretermino: hay cambios cervicales
- latente 1-4 cm
- activa >5cm
Punto de corte de cervicometria que se relaciona con parto pretermino
<25 mm
Si una paciente con Sindrome de parto pretermino tiene actividad uterina regular demostrable y cervicometria <25 mm. Se hospitaliza?
Si. se hospitaliza porque hay cambios cervicales asociados a contracciones regulares. Hay que administrar tocoliticos
Ante una amenaza de parto pretermino, sin ningun otro agregado, ni cambios cervicales. lo primero que se hace es
observacion
Si sospechamos de una corioamnionitis en un sindrome de parto pretermino. La conducta es hospitalizar?
Si
Embarazo <34 semanas, con contracciones y cambios cervicales.
Conducta
hospitalizar
maduracion pulmonar
tocolitico por maximo 72horas
Esquema de maduracion pulmonar
semana 24 a 33.6
BETAMETASONA 12 MG IV C 24 HORAS X 2 DIAS
Criterios de hospitalizacion en sindrome de parto pretermino
contracciones regulares
cambios cervicales
cervicometria <25mm
alteracion del bienestar fetal
antidoto del sulfato de magnesio
gluconato de calcio
estructuras que conforman el musculo elevador del ano
haz puborrectal
pubococcigeo
ileococcigeo
El tabaquismo, estado socioeconomico bajo y ruptura prematura de membranas ovulares son factores de riesgo para parto pretermino?
Si
Que es un parto precipitado
la expulsion del feto termina en menos de 3 horas
CONTRACCIONES DEL TRABAJO DE PARTO INTENSIDAD- FRECUENCIA - DURACION
30-50 MMHG
3-5 EN 10 MINUTOS
40 A 70 SEGUNDOS
En una paciente se detectan mas de 5 contracciones en 10 minutos, intensidad mayor a 70 mmhg, y duracion mas de 60 segundos.
Estamos frente a una
Hiperdinamia
En la toxoplasmosis congenita el riesgo es mayor cuando se adquiere en el _______ trimestre
primer
como se hace manejo activo del alumbramiento para evitar hemorragias postparto
- OXITOCINA 5UI O 10 UI POR VIA IM O IV
- POSTERIORMENTE TRACCION SOSTENIDA Y CONTROLADA DEL CORDON UMBILICAL
Una RPM de las 37 semanas de gestacion, proporciona mayor riesgo de ….
infecciones maternas
Perdida de solucion de continuidad de membranas ovulares que permite salida del liquido amniotico despues de la semana 20 de gestacion y antes del trabajo de parto.
Nos referimos a….
RPM
RPM prolongada es….
Si pasan mas de 24 h despues de una RPM
Cuando una RPM ocurre antes de 28 semanas la posibilidad de corioamnionitis ___________ (alta / baja)
ALTA PROBABILIDAD DE INFECCIONES
Manejo antibiotico de toda paciente que llega con RPM (para cubrir tambien estreptococo del grupo b)
Ampicilina 2 g y luego 1.g cada 4h hasta que de a luz
Se puede añadir de profilactico ampi+eritro
ampi 2g + eritro 250
Manejo RPM >34 semanas
inducir trabajo de parto
ampi+eritro
maduracion cervical con misoprostol o dinoprostona
NO MADURACION PULMONAR
Si una RPM tiene infeccion, debe interrumpirse el embarazo?
si
manejo rpm sin infeccion <27 semanas
manejo expectante con amnioinfusiones
manejo rpm 27 a 34 semanas sin infeccion
maduracion pulmonar
antibiotico
expectante si no esta en trabajo de parto: dar nifedipino
si esta en trabajo de parto, madurar y sacar al bebe
HTA Cronica
TA >140 / 90 Antes del embarazo o dx antes de las primeras 20 semanas de gestacion (no atribuible a etiologia trofoblastica o de error en placentacion)
Persiste posterior a la gestacion (a las 12 semanas posparto)
HTA gestacional
TA > 140/90 DESPUES DE LAS 20 SEMANAS SIN PRESENCIA DE PROTEINURIA
TA se normaliza antes de las 12 semanas posparto
Preeclampsia
TA > 140/90 DESPUES DE 20 SEMANAS + PROTEINURIA >300 MG EN 24 HORAS
HTA CRONICA + PREECLAMPSIA SOBREAGREADA
TA >140/90 ANTES DE LAS 20 SEMANAS + APARICION DE PROTEINURIA EN EMBARAZO
Relacion proteinuria/creatinuria indicativa de preeclampsia
> 0.3
Eclampsia
Preeclampsia + convulsiones no atribuibles a otra causa
Inminencia de eclampsia
- Cefalea en casco
- tinnitus, escotomas, fosfenos
- dolor en epigastrio
- hiperreflexia
Signos y sintomas de preeclampsia severa
TA >160/110
Proteinuria nefrotica >2g
oliguria
AUMENTO ENZIMAS HEPATICAS (GOT, GPT, LDH)
Trombocitopenia
anemia hemolitica
creatinina >1.1
RCIU
Oligohidramnios
En la fisiopatologia de la preeclampsia, los niveles de prostacicilina …._______
disminuyen
el oxido nitrico en preeclampsia se encuentra disminuido?
verdadero
La migracion trofoblastica se afecta en su oleada numero _____, en la preeclampsia
dos. se afecta la segunda oleada de migracion trofoblastica
INTERVENCIONES EN LA REDUCCION DE LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN MUJERES DE ALTO RIESGO
ASA 75-100 MG Y CALCIO 1200 MG
DESDE SEMANA 12 HASTA EL PARTO
Para evaluar el riesgo de preeclampsia se debe solicitar en indice de resistencia de ________
arterias uterinas
Niveles de magnesio en sangre y eventos adversos fisiologicos.
Cules son?
- Mg >10:
- Mg >12:
- Mg >25:
- Mg >10: Desaparecen reflejos cutáneo-abdominales.
- Mg >12: Depresión respiratoria.
- Mg >25: Paro cardíaco.
Esquema de sulfato de magnesio
IMPREGNACION: 4G (2 AMPOLLAS) IV EN 15-20 MINUTOS DILUIDAS EN 250 CC SSN
MANTENIMIENTO: 8G (4 AMPOLLAS) EN 500 CC SSN PARA PASAR 1G EN INFUSION CONTINUA POR 24 HORAS.
MG DEBE ESTAR ENTRE 8-10
MONITORIZARLO CON REFLEJO PATELAR
Preeclampsia con signos de severiad
Esquema de sulfato
Antihipertensivo nifedipino
Si una gravida tiene sintomas ominosos o de inmninencia de eclampsia, se debe sulfatar?
si
Cuando se tiene en cuenta un manejo expectante en preeclampsia no severa
TAD <100
EG<32 SEMANAS
BUEN GASTO URINARIO
SIN SINTOMAS INMINENTES DE ECLAMPSIA
PRUEBAS SISTEMICAS OK
BIENESTAR FETAL OK
Sindrome de HELLP CONSISTE EN
HEmolisis
Ldh>600
Liver AST ALT ELEVADAS
Platelets <150000
Es imporante tener en cuenta si la paciente esta entre 26 y 33.6 semanas de embarazo la maduracion pulmonar con betametasona?
SI
Que se busca en ECO-I TRIMESTRE
Feto vivo
presencia o no de aneuploidias (traslucencia nucal)
Que se busca en ECO-II Trimestre
detalle anatomico
Que se busca en ECO-III trimestre
Perfil biofisico
¿Qué parámetros se evalúan en el perfil biofísico fetal?
- Movimientos Respiratorios
- Movimientos Corporales
- Tono Fetsl
- Reactividad Fetal (aceleraciones - desaceleraciones)
- Liquido amniotico
El polihidramnios es reisgoso para RPM?
SI
Maniobras clinicas de ruptura prematura de membrana
Tarnier: Sale liquido cuando se presiona el utero/abdomen
Valsalva: tose y sale liquido
Bonaire: se rechaza la presentacion y sale liquido
Manejo de la corioamnionitis
Clinda 600 + Genta 240
En que semana de gestacion se hace la tamizacion de rutina para ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B y como se hace
semana 35 a 37
urocultivo
Frecuencia y numero de citas de control prenatal
primi 10 citas
multi 7 citas
Calculo de fecha probable de parto
FUM - 3 MESES + 7 DIAS
Embarazo gemelar: Bicorial y Biamniotico
2 placentas
2 cavidades amnioticas
Embarazo gemelar monocorial y biamniotico
1 placenta
2 cavidades amnioticas
Embarazo gemelar: Monocorial y Monoamniótico
1 placenta
1 cavidad amniótica
Las mujeres en lactancia que se manejan con ACO, deben ser de _____
Progestagenos
en nuliparas NO usar DIU?
NO USAR
ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B
AGALACTIAE
ESTREPTOCOCO BETA HEMOLITICO DEL GRUPO A
PYOGENES
Tamizaje de Diabetes en las gestantes
Semana 24-28. POTG
DX DIABETES GESTACIONAL
Administrar carga de 75 g de glucosa y hacer 3 mediciones: Antes de la carga, a la hora y a las 2 horas.
1/3 valores = Dx.
- Ayunas: >92 g/dl.
- 1h post: >180 g/dl.
- 2h post: >152 g/dl.
Causas de hemorragia 1º mitad
aborto
embarazo ectopico
enfermedades trofoblasticas
Punto de corte para aborto temprano y tardio
12 semanas
Amenaza de aborto
dolor, sangrado escaso, sin cambios cervicales (cervix cerrado)
Aborto en curso
dolor y sangrado
OCI permeable
membranas integras
Aborto inevitable
aumenta actividad uterina
dolor y sangrado
cambios cervicales
MEMBRANAS ROTAS
Aborto retenido
producto muerto in utero (actividad cardiaca negativa)
Localización más frecuente del embarazo ectópico
ampolla de la trompa de Falopio
Conducta de embarazo ectopico roto
laparotomia exploratorio
Clasificacion de la enferemdad trofoblastica gestacional
Mola hidatidiforme
- completa
- parcial
mola invasiva
coriocarcinoma
Mola completa, que es
fecundacion de un ovulo vacio por un espermatozoide 23x que duplica su material.
46XX
TIende a elevar mas la HCG que la incompleta >100.000
Mola parcial, que es
Fecundacion de un ovulo normal por dos espermatozoides
69XYY o 69 XXY
Si en contexto de enfermedad trofoblastica gestacional, los valores de BHCG. las 48 horas no disminuyen ni se negativizan (ni con el legrado) , debemos pensar en
mola invasiva
coriocarcinoma
Hay invasion al miometrio por vasos sanguineos trofoblásticos
Las hemorragias de primera mitad del embarazo se dan antes de la semana
20
las hemorragias de segunda mitad del embarazo se dan despues de la semana
20
Cuasas de hemorragias de segunda mitad del embarazo
DPPNI
Acretismo placentario
Placenta previa
Vasa previa
Rotura uterina
HEMORRAGIA HACIA LA DECIDUA BASAL, LA CUAL PRODUCE UN HEMATOMA DECIDUAL, SEPARACION, COMPRESION Y DESTRUCCION FINAL DE LA PLACENTA ADYACENTE.
ENTIDAD?
DPPNI
Clinica DPPNI
Sangrado marron + dolor + hipertonia uterina
Grados de DPPNI
Grado 1 –> Sangrado genital escaso.
Grado 2 –> Separación placentaria 2/3 o menos. Sangrado moderado, taquisistolia, consumo fibrinogeno, alteracion FCF
Grado 3 –> Separacion mas de 2/3 de la placenta. Compromiso amterno, hipotension, taquicardia. Signos de hipovolemia y muerte fetal. Consumo de fibrinógeno. Taquisistolia.
En el sindrome de sheehan se afecta…..
Necrosis de la porcion anterior de la hipofisis
Placenta previa total
todo el OCI esta cubierto por la placenta
Placenta previa parcial
cubre el OCI en forma parcial.
Placenta previa marginal
El diámetro entre el borde del OCI y el borde placentario < 2 cm
Implantación baja de la placenta
El diámetro entre el borde del OCI y el borde placentario > 2 cm
Clinica de placenta previa
hemorragia rojo rutilante indolora
Placenta acreta
Se implanta en el miometrio (sin atravesarlo), ya que las vellosidades se adhieren a el
placenta increta
placenta atraviesa la pared del miometrio ya que las vellosidades lo penetran
Placenta percreta
Vellosidades penetran miometrio y atraviesan serosa y pueden llegar a organos vecinos (vejiga, vasos)
Amenza de rotura uterina en parto obstruido…. pensar en qué signos
bandl
frommel
pinard
En la vasa previa, que capas tienen y no tienen los vasos recubiertos
tienen las membranas
no tienen gelatina de wharton
4 Ts del codigo rojo postparto
T tono, atonia uterina
T trauma, desgarros cervicales, uterinos
T tejido, placenta retenida
T trombina, alteraciones en la coagulacion
En contexto de codigo rojo,
PULSO DE 90-100
LEVE
CUAL ES EL OBJETIVO TERAPEUTICO DE CRISTALOIDES A INFUNDIR?
3000-4500
En contexto de codigo rojo,
PULSO DE 100-120
MODERADO
CUAL ES EL OBJETIVO TERAPEUTICO DE CRISTALOIDES A INFUNDIR?
4500-6000
En contexto de codigo rojo,
PULSO DE >120
SEVERO
CUAL ES EL OBJETIVO TERAPEUTICO DE CRISTALOIDES A INFUNDIR?
> 6000
Triada de Sabin para toxoplasmosis congenita
Coriorretinitis
Calcificaciones cerebrales
Hidrocefalia
Definicion RCIU
PFE por debajo del p3
PFE por debajo del p10 + alteracion del flujo cerebro umbilical o arterias uterinas
Grupo TORCH
Toxoplasmosis
Otros: sifilis, hepatitis
R: Rubeola
C: CMV
H: Herpes simplex
Indicaciones de cerclaje cervical en sindrome de parto pretermino
3 partos preterminos previos
o
1 parto pretermino anterior + cervicomentria <25mm antes de la semana 24
Paciente G2P1V1 CON EMBARAZO DE 19 SEMANAS.
ANTECEDENTE PARTO PRETERMINO
CERVICOMETRIA DE SEMANA 18: 20 MM
CONDUCTA?
Cerclaje cervical
progesterona
Incompatibilidad Rh. Como es el grupo sanguineo de mama, papa e hijo?
Mama RH -
PAPA RH +
HIJO RH+
Se crean ac contra RH+ fetal
Diametro mas breve de la cavidad pelvica. Se toma como referencia para evaluar decenso de presentacion fetal.
bi isquiatico
La isoinmunización rh se da en el _________ embarazo
primer
los anticuerpos que causan daño en la incompatibilidad rh son los del _________ embarazo
segundo
Cuando se coloca vacuna antiD
Entre semana 28 y 32
72 horas antes del parto
Si una mujer rh- con padre rh +, tiene un aborto, la mujer debe aplicarse vacuna anti d ?
si
Causas estructurales que generan sangrado uterino anormal
polipos
adenomatosis
leiomiomas
malignidad
Tratamiento de hemorragia por atonia uterina posparto
Oxitocina 5 UI por vía IV lenta mientras se inicia infusión de 30 UI diluida en 500 ml de cristaloides para pasar en 4 horas
Ácido tranexámico en dosis de 1 g por vía IV en atonia uterina
Flujo mal oliente, grisaceo o blanco, olor a pescado
pH>4.5
celulas guia
dx?
Vaginosis bacteriana
Flujo + prurito + ardor
aspecto grumoso - requeson
pH <4.5
dx?
vaginitis por candidiasis
Flujo espumoso, fetido, disuria, verde amarillento- ph basico
dx?
tricomoniasis
Tratamiento vaginosis bacteriana
Metronidazol 500 mg VO, cada 12 horas x 7 dias
Embarazadas: Metronidaol 250 mg VO cada 8 horas x 7 dias
Tratamiento vaginitis - candidiasis
Clotrimazol 500 mg iNTRAVAGINAL DOSIS UNICA
Tratamiento de tricomoniasis
azitromicina 1 gramo dosis unica
Principales microorganismos causantes de enfermedad pelvica inflamatoria
Neisseria gonorrea y chlmaydia trachomatis
El síndrome de Fitz-Hugh-Curtis (FHCS) es la inflamación de la cápsula hepática sin afectación del parénquima asociada a que enfermedad?
signo cuerdas de violin en laparoscopia
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA
El embarazo es un estado de hipervolemia sin cambios en la resistencia vascular periferica
si
sustancias vasodilatadoras en el embarazo
oxido nitrico
prostaciclina
el tromboxano a2 es un
eicosanoide vasoconstrictor
IgG negativa para toxoplasma en embarazo indica …..
Susceptible a infeccion y solicitar IgM mensual
IgG positiva pre concepcion para toxoplasma en embarazo indica …..
Indica memoria inmunologica. No necesita mas estudios. Paciente inmunizada
IgG positiva e IgG preconcepcion negativa para toxoplasma en embarazo indica …..
Seroconversion.
Tx placentario y solicitar PCR Liquido Amniotico mayor a 20 semanas para determinar infeccion fetal
IgG positiva e IgG preconcepcional desconocido. En toxoplasmosas
Conducta
Solicitar IgG dos semanas despúes e IgM en la misma muestra.
IgG duplicada e IgM +
Toxoplasmosis
indica….
Infeccion aguda
IgG negativa e IgM +
Toxoplasmosis
indica
repetir examen a las 2 semanas a ver si hay seroconversion
o si es una infeccion aguda
IgG + e IgM+
Toxoplasmosis
¿Que se hace?
CONFIRMAR AGUDEZA CON AVIDEZ IGG
Forma infecciosa del toxoplasma gondii
esporozoito
La diabetes gestacional - resistencia a la insulina, conlleva a riesgo de macrosomia fetal?
si
FTA-ABS es
prueba treponémica rápida
VDRL, RPR son
pruebas no treponémicas
Tipo de caso?
● Mujer gestante, puérpera o con aborto en los últimos 40 días
● Prueba treponémica rápida +
● Sin tx adecuado de sífilis según estadío clínico en la gestación presente
Caso probable
Solicitar:
● Solicitar prueba no treponémica → VDRL o RPR → Reportar en diluciones
● No son notificados al sivigila los casos probables
Tipo de caso?
● Mujer gestante, puérpera o con aborto en los últimos 40 días
● Con o sin signos clínicos sugestivos de sífilis (úlcera genital, erupción cutánea, placas palmoplantares)
● Prueba treponémica rápida +
● Prueba no treponémica (VDRL, RPR) reactiva a cualquier dilución
● Sin tx adecuado de sífilis según estadío clínico en la gestación presente o reinfección no tratada
Caso confirmado
Cuantas diluciones de pruebas no treponemicas VDRL-RPR DEBE TENER EL RN CON SIFILIS CONGENITA CON RESPECTO A LA MADRE
2 DILUCIONES MAS QUE LA MADRE AL MOMENTO DEL PARTO
(TITULOS 4 VECES MAYORES)