Medicina Interna 2.2 Flashcards
Clasificación KDIGO para Insuficiencia renal aguda
KDIGO 1: SCr >0.3 veces que la previa en menos de 48 horas o >1.5 veces la basal (GU <0.5 EN 6H)
KDIGO 2: 2 veces la basal (GU <0.5 EN 12 HRS)
KDIGO 3: 3 veces la basal (GU <0.3-0.2 ANURIA)
Gasto urinario valores
Normal 0.5 Y 2
OLIGURIA <0.5
ANURIA <0.2
POLIURIA >3
Lesion en Arteria cerebral media
Afasia o heminegligencia
Hemiparesia o hemihipoestesia facio-braqui o crural (contralateral)
Lesion en Arteria cerebral anterior
Apatia y desinhibicion
Contralateral hemiparesia o hemihipoestesia crural
Sindrome PICA
Sx horner (miosis, ptosis, anhidrosis)
Sx wallenberg (mareo, ataxia, horner)
Ataxia ipsilateral
hemihipoestesia contralateral
Lesion basilar
alteracion consciencia
cuadriparesia
ataxia
paralisis facial
alteracion oculomotor
Dx sindromatico, topografico y etiologico en neurologia
En neurologia el dx sindromatico puede ser motoneurona superior (ACV), inferior (polineuropatias perifericas) o medular (brown sequard-hemiseccion)
Dx topografico es la ubicacion (talamo sensibilidad, brazo post. capsila interna solo motor, motor integrado + sensibilidad corona radiada o corteza)
Dx etiologico la causa, por ejemplo isquemia, embolia a nivel vasuclar, infeccion, etc.
Escala de cincinnati
desviacion de comisura labial
disartria
hemiparesia MS
Indicaciones de trombolisis
Primeras 3 horas de instauracion en cualquier edad.
3-4.5h en menores de 80 años y sanos.
NIHSS 5-25. Menos de 5 a consideracion segun discapacidad y funcionalidad.
PA menor de 185/110 mmHg
Glicemia mayor a 50
Ventana para trombolizar en acv
Primeras 3 horas de instauracion en cualquier edad.
3-4.5h en menores de 80 años y sanos.
Cifra para tratar hipertension en ACV
> = 185/110
Se trata con labetalol IV con metas de <=180/105
Como se tromboliza el ACV. Medicamento y dosis
Alteplase
0.9 mg/kg:
— 10% DOSIS INICIAL EN BOLO IV EN 1 MINUTO
—- 90% RESTANTE EN INFUSION CONTINUA EN 60 MINUTOS
Mecanismo de accion del alteplase
activador del plasminogeno tisular
ASPECTS para trombectomia debe ser mauor o igual a
- Habla de extension, junto con un NIHSS (>=26)
Parálisis facial central y periférica
CENTRAL: NO SE AFECTA EL M. OCCIPITOFRONTAL POR LAS FIBRAS COMPENSADORAS CONTRALATERALES.
DAÑO TOPOGRAFICO: CONTRALATERAL
ETIOLOGIA MAS FRECUENTE ACV
PERIFÉRICA:
AFECTA EL MUSCULO OCCIPITOFRONTAL PORQUE LAS FIBRAS TIENEN SU DAÑO CUANDO SALEN EN NERVIO PERIFERICO CON TODOS LOS HACES DE AMBOS HEMISFERIOS
DAÑO TOPOGRAFICO IPSILATERAL
ETIOLOGIA PARALISIS DE BELL
LOS LABIOS DESVIADOS POR PARALISIS, SE DESVIAN AL LADO ______ (SANO O AFFECTADO?)
AL LADO SANO
EN CASO DE SER PARALISIS DE BELL (AFECTA M. OCCIPITOFRONTAL) EL DAÑO ES IPSILATERAL PERIFERICO
EN CASO DE SER CENTRAL EL DAÑO ES CONTRALATERAL (SE RESPETA M. OCCIPITOFRONT)
Definición del status epiléptico
Actividad ictal continua de mas de 5 minutos
2 o mas crisis sin recuperacion total del estado de la conciencia entre ellas
Definicion status epileptico refractario
SER: crisis que persisten por mas de 60 a 90 minutos despues de iniciada la terapia
Definicion satuts epileptico super refractaario
Crisis por mas de 24 horas tras el inicio del tratamiento anestesico.
En estatus epileptico super refractario ¿que medicamento se utiliza?
Corticoides
Algoritmo de tratamiento de status epileptico
SI EL PACIENTE RECIBIA MEDICAMENTO Y LO SUSPENDIO, HAY QUE CONCILIARLO POR MALA ADHERENCIA
0-10 minutos ESTADIO 1
- Midazolam 10 mg IM o Diazepam
10-30 MINUTOS ESTADIO 2
- Levetiracetam 60 mg/kg IV
- Fenitoina 20 mg/kg IV
- Acido valproico IV
30 - 90 minutos ESTADIO 3
5. propofol IV
6. Midazolam IV
> 90 ESTADIO 4
PENTOBARBITAL IV
ESCALA CURB-65
C: Confusion
U: Uremia (BUN <19)
R: RRate >30
B: Blood Pr. <90 TAS o <60 TAD
65: Age >65 Años
0-1 Leve manejo ambulatorio
2: Intrahospitalario
3-5: Riesgo elevado de mortalidad. Tratamiento en UCI si requiere.
Factores de riesgo para neumonia por legionella pn.
- ESTANCIA EN BALNEARIOS-PISCINAS
- HOTELES, CRUCEROS
- AGUAS DE SPA, PISCINAS, CALENTADORES O ENFRIADORES- TORRES DE ENFRIAMIENTO, MEZCLA DE MACETAS, CUERPOS DE AGUA DULCE.
Se transmite por aerosoles
Factores de riesgo para neumonia por pseudomona
EPOC o bronquiectasias
bacteria en ostras y aguas residuales
vibrio vulnificus
Tratamiento CURB GRUPO I
Amoxicilina 1g VO cada 8 horas
POR 5 A 7 DIAS
CON AZITROMICINA DE 3 A 5 DIAS
Tratamiento CURB GRUPO II
AMPI SULBA + CLARITRO
PENICILINA CRISTALINA + CLARITRO
Tratamiento CURB GRUPO III
Sin factor de riesgo para pseudomona AMPI SULBA + CLARITRO
FACTOR DE RIESGO PSEUDOMONA:
PIPTAZO + CLARITRO O AZITRO
FACTOR DE RIESGO MRSA:
AMPISULBA + CLARITRO + VANCO
PIPTAZO + CLARITRO O AZITRO + VANCO
Interpretacion de la FeNa
FeNa <1% PRE RENAL
Fena >1% INTRA RENAL O POST RENAL
Las litiasis a nivel via urinaria, vejiga neurogena, HPB, alteraciones obstructivas. Pueden generan INFUSIFICENCIA RENAL AGUDA ______ y un FENA
Postrenal
FENA ELEVADO
Las afecciones glomerulares, necrosis tubular, isquemia y toxicidad en parenquima renal, pueden generar INSUFICIENCIA RENAL AGUDA ________ y UN FENA
Intrarrenal
FENA ELEVADO
La hipoperfusion renal, hipovolemia, shock cardiogenico y bajo gasto, pueden generar INSUFICIENCIA RENAL AGUDA _____ Y UN FENA
PRE RENAL
FENA DISMINUIDO
Legionella es un gram
negativo
Complicaciones post IAM
1 dia ARRITMIAS
1-3 dias pericarditis fibrinoide
2-7 DIAS RUPTURA DE MUSCULO PAPILAR
3-14 PSEUDOANEURISMA VENTRICULAR
SEMANAS MESES: VERDADERO ANEURISMA VENTRICULAR
Tipo de soplo que genera la ruptura de musculo papilar
Insuficiencia mitral
Soplo sistolico
Potencial de accion cardiaco
Fase 0: Fase de despolarizacion: ISE ABREN CANALES DE SODIO E NGRESA SODIO DENTRO DE LA CELULA
Fase 1: Fase temprana de repolarización: SE CIERRAN CANALES DE SODIO Y SE ABREN DE K
Fase de 2: fase de meseta: Se abren canales de calcio lento POR CANALES TIPO L
Fase 3: fase de repolarización: SE ABREN DE K
Fase 4: Potencial membrana en reposo: BOMBA NA-K ATP ASA
Funcion de fosfolamban NO FOSFORILADA
inhibe el ingreso del calcio al reticulo sarcoplasmico
Efecto de fosforilacion ede fosfolamban
aumenta el ingreso de calcio al reticulo y aumenta inotropismo +
Diagnostico de TBC Pulmonar
PCR Y CULTIVO PARA MICOBACTERIAS EN ESPUTO
Sospecha diagnostica: Clinica + Imagenes
Confirmacion: Estudios microbiologicos
Baciloscopia y Cultivo de Esputo: (Esputo, Inducido o LBA) Se debe cultivar
PCR Gene expert: Deteccion molecular
Tratamiento TBC Pulmonar activa sensible
FASE INTENSIVA
2 MESES: 56 DOSIS LUNES-SABADO
- (R) RIFAMPICINA
- (I) ISONIAZIDA
- (P) PIRAZINAMIDA
- (E) ETAMBUTOL
FASE DE CONTINUACION
4 MESES: 112 DOSIS LUNES-SABADO
- RIFAMPICINA
- ISONIAZIDA
Cuadro clinico legionellosis
pacientes jovenes sin enfermedadaes concomitantes con sintomas gastrointestinales y neurologicos concomitantes (DIARREA, VOMITO, CONFUSION)
Afecta pulmon generando neumonia
ESTANCIA EN BALNEARIOS
Metas de control 90-90-90 por parte de OMS para VIH/SIDA
90% de las personas con la enfermedad esten. DIAGNOSTICADAS
90% de las personas con enfermedad esten en TRATAMIENTO
90% de las personas con la enfermedad tengan CARGA VIRAL INDETECTABLE
En NAC grave las guias recomiendan utilizar BETA LACTAMICOS CON MACROLIDOS para _________
efecto inmunomodulador y antiinflamatorio
Metformina se asocia a anemia …..
anemia megaloblastica
Dosis de diazepam en crisis tonico clonica auto resolutiva (no estatus)
Diazepam 0.15 a 0.2 mgs/kg/dosis
Medicamento antirretroviral contraindicado en HLA-B5701+
Abacavir
Valor normal antigeno prostatico
hasta 4 ng/ml
En manejo de pacientes con sepsis, iniciar antibiotico empirico en un plazo inferior a _____ hora
1 hora
tipo de nitrato NO RECOMENDADO - CONTRAINDICADO en falla cardiaca stevenson c
nitroprusiato
El manejo inmediato del IAM INCLUYE
OXIGENO
NITROGLICERINA IV
DOBLE ANTIAGREGACION con ASA+CLOPI
ENOXAPARINA
La hidroclorotiazida genera hiponatremia?
Si
Tratamiento shock septico ITPB
Linezolid + Meropenem
Neuroinfeccion oportunista mas frecuente en VIH SIDA
Toxoplasmosis cerebral
Cuadro clinico de la toxoplasmosis cerebral en VIH SIDA
Cefalea, hemiparesia, convulsiones
Microorganismo que causa meningitis oportunista en VIH SIDA y que se tiñe con tinta china
criptococo. criptococosis meningea
antibiotico para tratar toxoplasmosis cerebral en VIH SIDA
TMP SMX
Microorganismo oportunista - <200 CD4
Neumocistis jirovecii
Microorganismos oportunistas <50 CD4
CMV
Mycobacterium avium
Categorias clinicas y Conteo de CD4 en la estratificacion del VIH SIDA
CATEGORIAS:
A - B - C
A: ASINTOMATICO
B: SINTOMATICO
C: CONDICIONES DE SIDA
CONTEO:
1
2
3
>500: 1
200-499: 2
<200: 3
Microorganismos oportunistas <100 CD4
Criptococo neoformans
Toxpolasma gondii
pruebas de screening y confirmatorias en VIH
Screening: Elisa o pruebas rapidas de tercera - cuarta generacion (deteccion de anticuerpos o p24)
confirmatorias: western blot y carga viral
Algoritmo diagnostico de VIH
- Frente a sospecha de VIH:
Elisa (antigeno) o pruebas rapidas de tercera - cuarta generacion (deteccion de anticuerpos o p24)
1.1 NEGATIVO: NO TIENE VIH
1.2 POSITIVO: HACER 2º PRUEBA diferente a la primera y de muestra diferente
- SE HACE SEGUNDA PRUEBA
2.1 POSITIVA: Impresiona VIH. se RECOMIENDA CONFIRMAR CON CARGA VIRAL
2.2 NEGATIVA: No se confirma dx. Se hace 3º prueba
- CUANDO HAY 1º POSITIVO Y 2º NEGATIVA. SE HACE 3º PRUEBA WESTERN BLOT O CARGA VIRAL
3.1 POSITIVO: DX
3.2 NEGATIVO: NO VIH
Numero de copias DE CARGA VIRAL PARA SUGERIR VIH
> 5.000 COPIAS
Tratamiento de VIH
Abacavir + Lamivudina
MECANISMO DE ACCION LOPINAVIR Y RITONAVIR
INHIBIDORES DE LA PROTEASA
MECANISMO DE ACCION ABACAVIR Y LAMIVUDINA
Inhibidores de la transcriptasa inversa
Atorvastatina eleva la glicemia?
Si
Medicamentos que causan hiperglicemia
diureticos tiazidicos
atorvastatina
medicamentos que aumentan la presion arterial
corticoides
Antibiotico antituberculoso que requiere correccion de dosis si TFG<30
Estreptomicina
En caso de presentar intolerancia al etambutol, se puede dar estreptomicina en TBC ?
Si
Las papulas eritematosisas y dolorosas en pulpejos de dedos anular y mediano se asocian con cuál patología?
Que nombre reciben?
Endocarditis bacerteriana
Nodulos de osler
Agente nitrito +, más frecuente que causa IVU
E coli
Periodos de ventana y pruebas VIH
ELISA (4TA GENERACION AG+AC): 15 DIAS
ACIDO NUCLEICO: 10 DIAS
ANTICUERPOS: 90 DIAS
PRUEBA RAPIDA ANTIGENO: 1-2 SEMANAS
Infeccion resuelta hepatitis B
IgG Anti-HBc +
Antigeno Hbs -
Anticuerpos AntiHBs +
Infeccion aguda por hepatitis b
Antigeno Ag-HBs + (puede estar negativo)
IgM Anti HBc +
Anticuerpo AntiHB s -
Que antigeno debe desaparecer cuando resuelve la hepatitis b y que anticuerpos se crean
Se va el antigeno de superficie y se queda el anticuerpo contra el antigeno de superficie
se crea IgG anti core
Diarrea en adultos mayores, transmisión nosocomial en asilos, hospitalizados, inmunosuprimidos y con terapia antibiotica de amplio espectro. pensar en ________
clostridium difficile
Diarreas osmoticas. Principal german asociado
e. coli enteroagregativa
Diarreas secretoras, principales germenes asociados
vibrio cholerae
e. coli enterotoxigenica
shigella
Principal agente etiologico de erisipela
EBHGA: Estreptococo pyogenes
Características clínicas de la erisipela
- superficial (epidermis y dermis)
- bien delimitada
- dolor intenso al tacto
- eritematosa intensamente
Características clínicas de la celulitis
- más profunda (hipodermis)
- mal delimitada
- menos eritematosa
- poco o no dolorosa
Cocos agrupados en racimos
Estafilococos
Cocos agrupados en cadena
Estreptococos
Tratamiento erisipela
Cefalexina
Tratamiento celulitis
1º Línea y MSSA: Cefalexina
IV: Clindamicina
SARM - Riesgo SARM
SARM Comunidad: clindamicina IV
SARM Nosocomial: Vancomicina IV
Tratamiento IPTB purulentas como abscesos
TMP SMX
Vancomicina
Clindamicina
Tratamiento IPTB Necrozantes
Piperacilina tazobactam
Vancomicina
Clindamicina
Tratamiento en shock séptico por infección de piel y tejidos blandos
Linezolid + meropenem o Linezolid + Vancomicina
Grados de hiponatremia
Leve: 130-135
Moderado: 125-129
Severa <125
Clasificacion de la hiponatremia hipotonica segun el volumen extracelular
Hipovolemica: Shock hipovolemico, perdida de volemia
Euvolemica: SIADH, Exceso de ingesta de agua
Hipervolemica: Aumento liquido por ERC, FALLA CARDIACA, CIRROSIS, NEFROTICO
Clinica de la hipokalemia
Calambres y parestesias musculares
debilidad muscular
dolor abdominal
Grados de hipokalemiaHi
levve: 3 a 3.4
Moderado: 2.9 a 2.5
Severo: <2.5
Cuando existe un hiperaldosteronismo primario, buscamos a nivel de K, una ____
Hipokalemia
Cambios EKG en HipoK
- Depresion ST
- Ondas T planas - bajas de amplitud (FLAT T WAVE)
- Ondas U
- Prolongacion QT
Causas de HiperK
Medicamentos:
IECAs
ARA II
ARM (Diureticos Ahorradores de K)
Sindrome de lisis tumoral
Rabdomiolisis
Anemias hemoliticas
Grados de hiperkalemia
Leve: 5.5-5.9
Moderado: 6-6.4
Severo >6.5
Tratamiento de HiperK
Gluconato de calcio
Solucion polarizante (suero glucosado + insulina)
Cambios electrocardiograficos de la HiperK segun valor de K
> 5.5 onda T PICUDA
6 ONDA PICUDA SIMILAR A R
7 PROLONGACION DEL PR HASTA DESAPARICION DE ONDA P Y ENSANCHAMIENTO PROGRESIVO QRS
8 ENSANCHAMIENTO DEL QRS HASTA FUSIONARSE CON T Y ADQUIRIENDO UN PATRON SINUSOIDAL QRS-T CUANDO K>10
Hipernatremia es un Na mayor de
> 145
Bacterias asociadas en NAC al alcoholismo
Streptococo pneumonie
anaerobios orales
Bacterias asociadas a estadia en hotel o crucero en NAC
legionella spp.
Bacterias asociadas a absceso pulmonar en NAC
MRSA, mycobacterium
Bacterias asociadas a daño pulmonar estructural (bronquiectasias y EPOC) en NAC
pseudomona, Staphilococcus aureus
Bacterias asociadas a aspiracion en NAC
Anaerobios de cavidad oral
Tratamiento de la hiponatremia severa
SSN 3% 500CC para aumentar 8-10 mEq en 24 h.