Patologías en el trauma Flashcards

1
Q

presencia de aire en el espacio pleural

A

neumotórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tipos de neumotórax

A

simple
a tensión
abierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

neumotórax que no tiene repercusiones hemodinámicas y se soluciona la mayoría de las veces solo

A

simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

neumotórax que si tiene repercusiones hemodinámicas pero no fue causado por una herida abierta

A

a tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

neumotórax que fue causado por herida penetrante

A

abierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

fisiopatología del neumotórax

A

trauma -> desgarro pleural -> entrada de aire -> colapso pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

manifestación clínica del neumotórax

A

disnea, taquipnea
dolor torácico súbito en un hemitórax
ausencia o disminución de murmullo vesicular
hipersonoridad a percusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

signos de alarma en neumotórax

A

desviación traqueal
hipotensión
distención yugular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cómo se diagnostica un neumotórax

A

clínica
Rx de tórax
eFAST (no es la mejor alternativa)
TAC (lo más sensible)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

manejo de un neumotórax a tensión

A

descompresión
incluso antes de intubación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

manejo de un neumotórax

A

tubo torácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

manifestaciones clínicas de un hemotórax

A

disnea
taquipnea
dolor pleurítico en hemitórax
percusión mate

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

diagnóstico de un hemotórax traumático

A

evaluación clínica
radiografía
eFAST
TAC -> cantidad exácta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

manejo de un hemotórax

A

drenaje torácico
reposición de volumen
cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

hemotórax en el que el sangrado inicial es de 1500 ml

A

masivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

hemotórax en el que el sangrado es más de 200 ml/hr por más de 4 horas

A

masivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

hemotórax en el que el paciente sigue con inestabilidad hemodinámica a pesar de reanimación adecuada

A

masivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

traumas cardiacos

A

contusión miocárdica
ruptura de cavidades
lesiones valvulares
lesiones del septo
taponamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

sangre en pericardio

A

taponamiento cardiaco

20
Q

causas de taponamiento cardiaco

A

trauma penetrante
ruptura
lesión de vasos pericárdicos
disección aórtica

21
Q

triada clásica de taponamiento cardicaco

A

BECK -> hipotensión, ingurgitación yugular, ruidos cardiacos apagados

22
Q

datos de alarma en taponamiento cardiaco

A

deterioro hemodinámico
actividad eléctrica sin pulso

23
Q

diagnóstico de taponamiento cardiaco

A

clínica
ecocardiograma

24
Q

manejo de taponamiento cardiaco

A

pericardiocentesis con eFAST
toracotomía
reparación quirúrgica

25
Q

manifestaciones clínicas de trauma cardiaco

A

dolor
arritmia
hipotensión
disociación electromecánica

26
Q

diagnóstico de trauma cardiaca

A

electrocardiograma (alteración de ST)
marcadores (troponinas)
eFAST

27
Q

manejo de trauma cardiaca

A

monitorización
farmacológico para arritmia
control ecocardiográfico
quirúrgico

28
Q

órganos más afectados en el trauma abdominal

A

bazo
hígado
intestino delgado

29
Q

paciente que iba de copiloto en un accidente automovilístico es más probable que se haya lastimado el

30
Q

paciente que iba de piloto en un accidente automovilístico es más probable que se haya lastimado el

31
Q

manifestaciones clínicas de trauma abdominal

A

dolor
distensión
irritación peritoneal
hematomas

32
Q

diagnóstico de trauma abdominal

A

eFAST
TAC
lavado peritoneal

33
Q

manejo de trauma abdominal

A

evaluación
reanimación
quirúrgico

34
Q

causas de trauma raquimedular

A

penetrante
deporte
caídas altas
agua poco profunda
accidentes vehiculares

35
Q

pérdida total de funciones motoras y sensitivas por debajo del nivel de lesión sin preservación sacra

A

lesión completa raquimedular

36
Q

preservación parcial de función motora o sensitiva debajo del nivel de la lesión

A

lesión incompleta raquimedular

37
Q

manifestaciones de trauma raquimedular

A

paresia
plejía
alteración sensitiva (hipoestasia, anestesia)
nivel neurológico
disfunción autonómica (vejiga, íleo)
alteración reflejas (hipo -> hiper con espasticidad)
shock neurogénico

38
Q

diagnóstico de trauma raquimedular

A

evaluación
TAC

39
Q

manejo de trauma raquimedular

A

inmovilización
soporte hemodinámico
soporte respiratorio
valoración quirúrgica (antes de 24 hrs)
rehabilitación precoz

40
Q

mecanismos de lesión en trauma craneoencefálico

A

golpes directos
aceleración/desaceleración
lesión penetrante
lesión por blast

41
Q

hematoma craneoencefálico arterial con convexidad hacia dentro

42
Q

emergencia craneoencefálica más grave que requiere descompresión

A

hematoma epidural

43
Q

hematoma craneoencefálico venoso con concavidad hacia fuera

44
Q

áreas de hemorragia y edema en el parénquima cerebral. más comunes en polos frontales y temporales

A

contusiones

45
Q

medidas generales en el manejo de trauma craneoencefálico

A

cabeza a 30°
evitar dolor
evitar hipoxia
mantener la TA equilibrada